1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Yo creo que no creo

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by jmacgar, Mar 15, 2018. Replies: 54 | Views: 2693

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Es verdad: Aristóteles dijo que en el término medio está la virtud; pero no dijo que en el término medio también está la mediocridad (y seguramente no lo dijo porque es evidente). Saludos.
     
    #31
    jmacgar likes this.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Gracias por el piropo, Pablo. ¡qué gentil te has levantado hoy!
     
    #32
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    No es nada personal contigo: yo creía que a estas alturas del tema ya estábamos hablando en general.
     
    #33
    jmacgar likes this.
  4. Camy

    Camy Camelia Miranda

    Joined:
    Apr 1, 2017
    Messages:
    6,541
    Likes Received:
    7,343
    Gender:
    Female
    Jmacgar, no sé si eres bipolar, pero venía concentrada con tu debatir y zas!!! Scarlett jajaja...Lo que considero un buen ejercicio mental (claro en mi caso pondría a Brad Pitt jajaja).
    Y en cuanto a que plantees tus dos momentos que marcan una diferencia, creo que a muchos nos pasa, es algo de la condición humana y la subjetividad, el rasgo más sobresaliente.
    Somos tan perfectamente imperfectos!!! Y eso nos hace bien especiales, únicos e irrepetibles.
    Igualmente la experiencia de leerte fue muy grata.
    Gracias por compartir tus letras en Casa Jmacgar.
    Un abrazo hasta tu espacio de letras.
    Camelia
     
    #34
    jmacgar likes this.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    En este enlace :

    https://es.wikipedia.org/wiki/Aurea_mediocritas

    podrás leer entre otras cosas esto:

    "En castellano es habitual citar el tópico con la expresión "en el término medio está la virtud".

    ... las virtudes morales son un equilibrio entre dos extremos igualmente perniciosos: el exceso o el defecto. Generalmente se dice que "en el término medio está la virtud"; el origen de esta frase es aristotélico pero, a veces, se tuerce el sentido asimilando "término medio" a "mediocridad", falseando el pensamiento de Aristóteles."


    y yo me pregunto ¿qué necesidad tenías de falsear el sentido de mi cita para sacar a colación el tema de la mediocridad, Pablo?

    Si tú dices que eso no lo mencionaron los filósofos porque "era evidente que en medio está lo mediocre" (falso) pues puedo pensar que traer esa "evidencia" a colación puede venir con segundas, pero igual es que soy demasiado susceptible. Sí, seguro que es eso, y además si me he picado será porque habrá comido ajos...
     
    #35
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    Como ya dije antes, esta conversación nos lleva a una cuestión filosófica muy compleja como es la fundamentación de la ética y de la estética. Lo mencioné sin pensar que te apetecía profundizar más. Puedo intentar asomarme un poco. Pero créeme, por favor, si te digo que no intentaba tergiversar tus palabras ni mucho menos menospreciar tus intervenciones.

    La frase de Aristóteles sobre el término medio se refiere a las virtudes, como tú bien has dicho; es decir, al comportamiento ético y a la fundamentación del deber, que es el cometido de la ética. Y es el resumen que siempre se hace de la ética aristotélica, sistema ético que es, como todos, discutible. Por ejemplo, la ética católica más tradicional, la de inspiración aristotélico-tomista (muy anterior a la ética victoriana que a veces se confunde con la católica) habla de la virtud de la prudencia, que es la virtud que ayuda a elegir en cada situación aquella virtud más conveniente. Así, en una situación de amenaza o de peligro, quizá la prudencia no nos lleve a elegir la virtud de la templanza, sino la virtud de la fortaleza, porque hay que actuar enérgicamente: por eso el acierto ético, en tal caso, no está en el término medio, sino más cerca de uno de los extremos. Como ves, la ética de Aristóteles, muy valiosa y muy bien hecha, es discutible y mejorable (como todos los sitemas éticos, claro). Además, la ética de las virtudes es sólo uno de los sistemas posibles: hay éticas eudaimónicas, éticas contractualistas, éticas de los valores... Un mundo.

    Pero yo lo que hacía antes era aplicar (por analogía) la sentencia sobre el término medio no a la ética, sino a la estética (que es lo que procede en poesía). Este campo está seguramente mucho menos estudiado o tratado por los filósofos, pero también es muy interesante. Y te decía que la mesura (el término medio) en poesía (o en arte) no me parece el más deseable porque tiene que ver con manifestaciones que contentan a muchos gustos a la vez (término medio), que no toman claramente partido por ninguna opción concreta... Se produce así un arte descafeinado, versátil, ecléctico (decías tú antes) que a menudo no es ni frío ni caliente; que puede ser muy comercial y muy fácil de digerir, donde todo vale y no se sabe muy bien decir por qué cada obra es buena o mala (buena o mala en cuanto a calidad estética, no en el sentido ético), sino que todo se deja más o menos a la sensibilidad o al gusto de cada uno (gusto que, por cierto, no está igual de educado, de informado, de experimentado o de probado en todos los sujetos: por eso todas las opiniones son respetables, en atención a la persona, pero no en el mismo grado, en atención a su calidad).

    Un ejemplo muy claro lo tienes si comparas a Góngora con Lope: Góngora es el extremo, la desmesura, el sabor intenso, el expresionismo desmedido; Lope es la mesura, la delicadeza, la naturalidad... Si establecemos el dogma estético "en el término medio está la virtud", entonces Lope es el modelo a seguir y Góngora el extremo a evitar. Bueno, es una opción estética muy legítima que satisface a muchos (pero no a todos: por ejemplo a mí). Por eso es importante conocer un poco desde qué sistema de referencia estético habla cada crítico o, en nuestro caso, cada participante del foro: eso ayuda mucho a valorar mejor las distintas opiniones que se reciben, ¿no crees?

    Pero repito, en ningún momento he tratado de tergiversar tus palabras o falsear tus intervenciones. Espero haberme explicado mejor ahora. Saludos.
     
    #36
    Last edited: Mar 21, 2018
    jmacgar likes this.
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    En este último párrafo creo logramos plena coincidencia, Pablo, a no ser que de nuevo eso que creo coincidencia sea producto de que te malentienda: tú dices que hay gente que ama la poesía que prefiere a Lope más que a Góngora; por decirlo de alguna manera, Lope se le hace más accesible a la mayoría de degustadores de la poesía, es "más popular"; Góngora en cambio es un poeta que a pesar de que raro es quien hoy no le reconoce el mérito de ser un poeta enorme, sin embargo su poesía se le atraganta a mucha gente y sus lectores se reducen considerablemente en comparación a los de Lope; sus devotos son más cultos, de gustos más refinados y más exigentes. Lo que tu llamas "el sistema de "referencia estético" no tiene por qué ser igual en todos los lectores o en todos los que gustan del arte en cualquiera de sus manifestaciones; esos sistemas nos condicionan extraordinariamente hasta el punto que , como te decía en comentario anterior en referencia a las críticas cinematográficas de "entendidos" de cine, las opiniones varían considerablemente de unos a otros, eso sucede igual en el mundo de la pintura en el que hay gente que adora un tipo de cuadros que otros aborrecen, y en el mundo de la literatura para qué decirte: hay bestseller que en mi opinión son "antiliteratura" pero que tienen un público lector muy numeroso y viceversa, libros de escasa venta que son (en mi opinión, claro) extraordinarios .

    Y eso es precisamente porque esos sistemas referenciales de los que hablas no son iguales para todos, por eso es tan difícil que haya opiniones unánimes en cuestiones de arte. Eso y otros aspectos que sería muy largo estar entrando en detalles aquí son los que hacen que a una persona le guste una cosa y a otra no. Por eso te decía que en cuestiones de gustos influyen muchas cosas y no solo el sistema de referencias que tenga cada cual.
    Yo lo que no voy a hacer es pensar que mi sistema de referencias es mejor que el de otros, sería muy presuntuoso por mi parte. Y es que ni siquiera los muy entendido en cualquier manifestación artística se ponen de acuerdo en lo que es "bueno" o lo que es "malo" artísticamente, y eso estoy harto de verlo.

    Bueno, que me alargo de nuevo, Pablo. Para cerrar te dirá que puedes estar tranquilo con respecto a esto:
    Te has explicado mucho mejor en esta ocasión.

    saludo cordial.
     
    #37
    prcantos likes this.
  8. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Joined:
    Sep 12, 2016
    Messages:
    813
    Likes Received:
    888
    Gender:
    Male
    De acuerdo con esto que dices. Pero no me resisto a hacer una observación.

    Estoy de acuerdo con esto que dices, con que es muy difícil. Pero debo señalar que, igual que en el orden del deber existen éticas de mínimos, también en el orden estético podemos hablar de "estéticas de mínimos"; es decir: ciertos elementos estéticos que inciden directamente sobre la calidad estética de la obra de arte y que no dependen en absoluto (o no demasiado) de opiniones, estilos, épocas, gustos... La pregunta es, claro, si existen tales elementos y cuáles son; de existir, serán muy pocos, desde luego (por eso decía "estética de mínimos").

    Ejemplo: la estructura. Un poema sin estructua sería como una música sin ritmo o un edificio sin pilares. Si una obra de arte no está bien estructurada en algún sentido, será objetivamente defectuoso, sobre todo si tiene una cierta extensión o envergadura. Hasta un haiku tiene estructura. Otro tema distinto es cómo se organiza esa estructura: al modo clásico (introducción-nudo-desenlace) o de un modo más creativo (como ocurre en ciertas películas de Fellini que tienen una arquitectura narrativa realmente novedosa: películas con varios inicios, películas suma de películas, películas dentro de películas, películas-fresco...).

    Otro ejemplo que puedo aportar (creo que el segundo y último) será la relación entre repetición y novedad: dentro de una misma obra, elementos que se repiten (y le dan unidad) y elementos que no (que le dan variedad). Tiene mucho que ver también con la estructura.

    Posiblemente haya más elementos que puedan formar parte de la estética de mínimos, pero no conozco ninguno más. Si alguien puede señalarlos, se lo agradecería.

    Era lo que me quedaba por añadir. Al final estamos profundizando mucho más de lo que pensaba al principio.

    Saludos.
     
    #38
    Last edited: Mar 21, 2018
    jmacgar likes this.
  9. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 31, 2007
    Messages:
    3,983
    Likes Received:
    4,080
    Gender:
    Male
    Me ha gustado ese artificio de jugar con distintas acepciones de un mismo verbo: creer, como tener algo por cierto sin pruebas que lo aseguren y creer, como tener algo por verosímil o probable. También el pecador y sumamente poético acto de fe en unos labios fuera de toda duda escolástica.




    A mi me ponen más los de Eva Mendes en esta sensual versión del tema musical de la película the Thomas Crown affair (the windmills of your mind), esa maravilla de Michel Legrand que suelo interpretar con mi guitarra cuando me da la vena tierna.

    Too much for my body, my friend. No va más.


    Fuerte abrazo, poeta.
     
    #39
    Last edited: Mar 27, 2018
    jmacgar likes this.
  10. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Feb 12, 2015
    Messages:
    10,684
    Likes Received:
    13,189
    Gender:
    Male
    Querido amigo: En esa acepciones de "masa" que traes aquí sí que me sitúo y más como formando parte de ese rebaño que pastorea el Buen Pastor que va en busca de la oveja descarriada.
    Te dejo mi abrazo y mi gratitud por todo el tiempo que me has dedicado.
    Con todo mi afecto, un gran abrazo.
    Salva.
     
    #40
    jmacgar likes this.
  11. Doblezero

    Doblezero Poeta adicto al portal

    Joined:
    Nov 7, 2010
    Messages:
    1,021
    Likes Received:
    1,112
    Gender:
    Male
    Ostras que bueno!... como no me había fijado en la imagen entre el noveno y décimo verso me has roto la cintura jajajaj... Podría fimar lo de ser bipolar especimen sin duda alguna.

    Me ha gustado compañero.
     
    #41
    jmacgar likes this.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Aunque con algún (bastante) retraso aprovecho una referencia que le acabo de hacer a Eratalia sobre unos versos de este poema (la rima Borges-Forges fue el motivo) para rescatarlo por medio de esta respuesta a ti.

    Pues nada, amigo, decirte que ya somos dos bipolares en este foro y supongo que con la misma obsesión por los sensuales labios de la Johanson ¿no?

    Un abrazo.
     
    #44
    Eratalia likes this.
  13. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Joined:
    Jan 21, 2014
    Messages:
    9,276
    Likes Received:
    12,163
    Por alusiones, me invocas y aparezco.
    He intentado leerme todos los comentarios, como suelo hacer, pero me he visto sobrepasada, lo confieso.
    Ayer vi a la interfecta haciendo de Lucy y acabando convertida en un macro ordenador.
    I'm Everywhere.
    Eso lo decía ella después de llegar a 100% del uso de su cerebro.
    Yo no estoy ni en el cinco por ciento. A lo mejor ni en el dos... :(
    Pero el que no se conforma es porque no quiere. Los hay que están en el 1%, así que podría ser peor.
    ¡Dremiadelamorhermoso!
     
    #45
    jmacgar likes this.
  14. Azalea

    Azalea Invitado

    Espectacular poema, compañero!! Un gusto pasar, saludos
    Azalea.
     
    #46
    jmacgar likes this.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    ¡Oh, Camy, lo siento!, enfrascado como estaba en aquellos estériles debates meses atrás, que aburrían inclusos a rebaños completos de ovejas, se me pasó agradecer tu simpático y amable comentario, amiga. Mis sinceras disculpas y mi agradecimiento por tus letras van juntos en esta respuesta.

    Cierto es que somos todos irrepetibles y únicos como bien dices.

    Un abrazo.
     
    #47
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Lamento no haber visto Lucy, pero prometo, por mi 1% de cerebro funcional, que he de verla después de leer de qué va. Lo último que vi de ella ha sido Ghost in the shell, en donde interpreta un robot cibernético desmontable muy atractivo.

    Has hecho muy bien en descartar la lectura de debates tan estériles, estimada. Por fortuna ya eso pasó a la historia.

    Gracias por veniiiiir

    Abrazo.
     
    #48
    Last edited: Dec 28, 2018
    Eratalia likes this.
  17. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Joined:
    Jan 21, 2014
    Messages:
    9,276
    Likes Received:
    12,163
    Argggg... Sorry... te destripé el final sin querer, estaba convencida de que la habías visto. Pues la vuelven a poner en Neox, no sé qué día, pero he visto el anuncio.
    LO siento, de nuevo.
     
    #49
    jmacgar likes this.
  18. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    No te importe lo de contarme el final, no le doy mucha importancia a los espoilers si la película es buena salvo en el caso de Psicosis, claro, de la que te ruego encarecidamente que no me cuentes el final, jajaja

    Trataré de averiguar cuando la reponen, gracias.
     
    #50
    Eratalia likes this.
  19. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Joined:
    Jan 21, 2014
    Messages:
    9,276
    Likes Received:
    12,163
    Hoy a las diez en Neox. Lo acabo de buscar.
     
    #51
    jmacgar likes this.
  20. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Supongo, claro, que será una hora menos en Canarias, como siempre.
    Gracias, estaré atento.
     
    #52
    Eratalia likes this.
  21. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Joined:
    Nov 18, 2018
    Messages:
    3,739
    Likes Received:
    3,786
    Gender:
    Male
    El soneto es impecable, muy bien escrito y mordaz, a mí personalmente me ha gustado. En lo de las creencias religiosas a la altura en que estamos, cada uno tiene las suyas y por tanto todas son respetables. Un abrazo cordial.
     
    #53
    jmacgar likes this.
  22. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Eso por supuesto, Miguel: cada uno puede creer o no creer lo que le parezca y puede también expresar libremente esas creencia o incredulidades siempre que no ofenda, aunque uno no pueden tampoco medir el grado de susceptibilidad de cada lector, y eso es un riesgo que corremos.

    Gracias de verdad por tu comentario.

    Un cordial saludo.
     
    #53
    Amadís likes this.
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Dec 13, 2011
    Messages:
    12,573
    Likes Received:
    8,357
    Gender:
    Male
    Ya veo que eres muy de superhéroes de comics versión cinematográfica, Luis; yo en cambio es raro que vea alguna de esa rama salvo que esté avalada por algún buen director como el caso de Hell Boy, de Guillermo del Toro o la extraordinaria SinnCitty con el siguiente triunvirato tras la cámara: Roberto Rodriguez, Quentin Tarantino y Frank Miller, casi nada; me encantó este film.

    A la Gwyneth no la soporto mucho; tiene una aire de sosa niña pija del Tea party que me da repelús, acaso eso también me la haga parecer a mí también elitista...; la recuerdo bien solo en la magnífica "El talento de Mr. Rippley".

    De la Johanson acabo de ver ayer, por consejo de Eratalia, "Lucy" de Luc Benson, que no había visto aún, y me ha encantado la película; no es solo muy entretenida y con extraordinarios efectos especiales sino que tiene unas implicaciones muy interesantes en su guión. Para mí es de las que volvería a ver.

    Saludos.
     
    #53

Share This Page