1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tetrástrofo caótico

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Eratalia, 13 de Enero de 2016. Respuestas: 45 | Visitas: 2684

  1. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Una sinéresis no deja de ser una sinalefa pero dentro de la misma palabra. Sigo prefiriendo las diéresis en sexta y décima sílaba.

    Claro que hay cientos de ejemplos, de una cosa y de otra. Y no seré yo quién critique a los poetas del Siglo de Oro por ello.
    Pero hay otra verdad, y es que los gustos estilísticos y las peculiaridades fonéticas cambian con el tiempo y han pasado varios siglos desde que esos artistas dejaron sus joyas. Hoy en día solo me plantearía efectuar una sinéresis o sinalefa en sexta o décima sílaba para dar un aporte diferente al poema (tampoco una diéresis).

    Me extraña que rehuyas la sinalefa en sexta y no la sinéresis cuando a mí las sinéresis me parecen simplemente un tipo de sinalefa.
    Lo que me gusta a mí encontrar en los poemas estas situaciones para charlar un rato jajaja.

    A mí en este caso no me sonaba bien el verso y creo que se lee mucho más fluido tras los cambios.

    Abrazos para ambos.
     
    #31
    A jmacgar y Eratalia les gusta esto.
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello y simpático. Eres genial.
    Encantada de leerte. Saludos cordiales.
     
    #32
    A Eratalia le gusta esto.
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Lo que te gusta una buena charla sobre sinalefas, sinéresis, anacolutos y tetrástrofos...

    Más saludos, pero tan cordiales como los de antes.
     
    #33
  4. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Muchas gracias, Lourdes, siempre tan bondadosa en tus apreciaciones.

    Abrazos.
     
    #34
    A Lourdes C le gusta esto.
  5. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    po-e-ma : La fuerza de la vocal E estando acentuada me exige separar la sílaba.
    po-e-sí-a: En este caso hay menos fuerza sobre la E porque el acento se va a la Í.

    Todo es posible en ambas. Aunque lo del "poema" buff buff (ay que me da), y en poesía también prefiero no hacer sinéresis.

    Yo he visto de todo por aquí, Era, de todo... estos ojitos que sangran lo han visto...
    y no en tus poemas ni por sinéresis en"poemas".


    Qué vicio más tonto.

    Má cordialidad.
     
    #35
    A Eratalia le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Hay vicios peores...
     
    #36
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo no estoy de acuerdo en meter dentro del mismo saco las diéresis con los hiatos y las sinéresis con las sinalefas; para mí son cosas que se parecen pero que no son lo mismo, y como sabrás parecerse no es igual que ser lo mismo ¿no?; sé de algún autor de ciertas teoría de zeuxis y azeuxis que le gusta hacer con esas denominaciones un “totum revolutum” pero yo no soy nada partidario de eso.

    Y ahora, como siempre, mis ejemplos. Te dejaré algunos que contradicen eso que dices : “que los gustos estilísticos y las peculiaridades fonéticas cambian con el tiempo y han pasado varios siglos desde que esos artistas dejaron sus joyas”; como verás a continuación aquí te dejo un par de estrofas en las que hay unos versos de Borges (siglo pasado) con sinéresis en sexta:

    -de su poema “Ajedrez”:

    Adentro irradian mágicos rigores
    Las formas: torre homérica, ligero
    Caballo, armada reina, rey postrero,
    -Oblicuo alfil y peones agresores
    . SINERESIS EN SEXTA SILABA.

    -de su poema “Tango” :

    Gira en el hueco la amarilla rueda
    De caballos y leones, y oigo el eco
    SINERESIS EN SEXTA SÍLABA
    De esos tangos de Arólas y de Greco
    Que yo he visto bailar en la vereda,


    y este último ejemplo de Borges; de poema “Remordimiento” extraigo este verso:

    He cometido el peor de los pecados


    ---------------------------
    Y para terminar uno de Góngora en Soledades, que alguno del siglo de Oro tenía que dejarte ¿no?:

    -que pudo bien Acteón perderse en ellos.

    y a mí, y a mí, sumándole además las zeuxis y azeuxis, jajajaja

    Un abrazo a ambos.
     
    #37
    A Oncina y Eratalia les gusta esto.
  8. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Perfecta, bella y olorosa cuaderna vía de rimas esdrújulas nos presentas, estimada Eratalia.
    Me ha encantado, mis felicitaciones.
    Saludos cordiales.
     
    #38
    A Eratalia le gusta esto.
  9. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Hay que ver lo que sabéis!
    Os felicito a ambos.
     
    #39
    A jmacgar le gusta esto.
  10. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Salió repetido.
     
    #40
    Última modificación: 21 de Enero de 2019
  11. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Muchísimas gracias, Antonio, por pasar y dejar tu grato comentario.

    De todos modos en esta ocasión no se trata de una cuaderna vía, ya que esa estructura está formada por 4 versos alejandrinos con rima continua AAAA, no así la mía, que son endecasílabos y con rima ABBA, o sea, simples cuartetos.
    En su momento sí escribí una ajustada a esas antiquísimas normas.
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/monotonia-cuaderna-via.500077/#post-5041175

    Encantada de verte en mis versos.
    Un saludo muy cordial.
     
    #41
  12. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Es verdad, tienes toda la razón, su estructura tan especial me hizo confundirme.
    Gracias.
     
    #42
    A Eratalia le gusta esto.
  13. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Para gustos colores.

    Iguales no son, pero no dejan de ser vocales unidad.

    Entiendo que a Borges le gustaba ese tipo de dicción, a mí no y seguiré evitándola. Borges no es el poeta más ortodoxo del siglo XX, y no me parece ni bien ni mal, que te veo venir xD.

    Me quedo con el "peor" me suena mucho mejor que el verso de los "peones".
    Para mí es más fácil separar a-li-vi-ar que unir peo-nes.

    ¿Algún ejemplo con las vocales ir en la posición de poema"? Por pedir que no quede.

    Nuevo abrazo.
     
    #43
    A jmacgar le gusta esto.
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Sí, Oncina, vocales unidas son, sin duda, pero hay casos y casos y, parafraseando a Ortega, cada caso es él y su circunstancia. Sigue evitándolas tú si quieres, pero el hecho de hacer alusión a la poco ortodoxia de Borges para quitarle valor a esas licencias métricas que usaba me sorprende. Porque ¿qué es la ortodoxia? y ¿Tú eres muy ortodoxo siempre? Sabes que en estas cosas de los normas o usos aconsejables a la hora de componer un endecasílabo cada maestrillo tiene su librillo. Aquí no hay nadie que pueda hablar "ex cathedra" pues he leído a muchos preceptistas y, aunque puedan coincidir en muchos puntos, luego hay multitud de matices en los que difieren.

    Y propósito de este tema he estado buscando posibles normas para la aplicación de las sinalefas y/o sinéresis y en varios de los sitios visitados solo he hallado unanimidad en esta regla/norma y/o consejo:


    "EXCEPCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA SINALEFA Y/O LA SINERESIS:

    No se hace aconsejable aplicar la sinalefa, (ni la sinéresis) cuando entra en juego la sílaba tónica principal del verso (la penúltima sílaba) no suele ser armonioso aplicar la sinalefa (o la sinéresis) porque se produce una mala sonoridad. Dos palabras que al principio del verso casan en una aceptable sinalefa (o una sola palabra con sinéresis) al final, y entrando en juego la sílaba principal del verso, suelen desarmonizar si se hace ahí la sinalefa o la sinéresis."

    Como verás aquí solo se habla de evitar hacerlo en la décima sílaba.

    Si Borges fue heterodoxo por hacer eso, apúntame a mi en esa lista de heterodoxos también.

    Abrazo
     
    #44
    A Oncina le gusta esto.
  15. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.945
    Me gusta recibidos:
    6.674
    Género:
    Hombre
    Aqui va mi comentario algo patético
    al tetrástofo escrito como mágico,
    me parece un poema nada trágico
    divertido, perfecto, casi métrico

    Me divertí leyéndolo
    saludos
     
    #45
    A Eratalia le gusta esto.
  16. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.277
    Me gusta recibidos:
    12.163
    Pues si te divertiste, ¡objetivo cumplido!
    Gracias por leer y por decírmelo.
    Saludos cordiales.
     
    #46
    A pepesori le gusta esto.

Comparte esta página