1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cuñatahi (versión criolla)

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por Pili Martí, 14 de Febrero de 2019. Respuestas: 19 | Visitas: 747

  1. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Una tarde calma nos conocimos
    frente al lago azul de Ipacarahi,
    tu cantabas sola por el camino
    tristes melodías en Guaraní.
    Y con el encanto de tus palabras
    iba renaciendo mi amor por tí,
    y en la suave noche de plenilunio
    de tus tibios labios fluyó el candor,
    que a mi alma entera...la subyugó.
    ¿Donde estas ahora dulce Atahí?
    que tu melodía no llega a mí,
    donde te perdiste mi ser te añora
    ...con frenesi.
    Todo te recuerda mi tierno amor
    junto al lago azul de Ipacarahi,
    regresa a mi lado, sin ti no vivo
    ...Cuñatahy.
     
    #1
  2. Mary Mura

    Mary Mura Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2013
    Mensajes:
    12.037
    Me gusta recibidos:
    7.608
    Género:
    Mujer
    Mi querida Pili como siempre me sorprendes con tus presentaciones me encantó pasar
     
    #2
  3. Halcon 0

    Halcon 0 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    8.673
    Me gusta recibidos:
    7.796
    Género:
    Hombre
    Hermosa historia de amor nos cuentas amiga Pili. Un auténtico placer supremo acercarse a tu obra para disfrutar con su lectura.
    Un eterno abrazo desde los cielos de este halcón.
     
    #3
  4. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Gracias Mary, mi niña.
     
    #4
  5. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Gracias Halcón, creí debía contestaros. A ver si alguien viene y surge el rojo, sino este será mi último poema. Un abrazo..
     
    #5
    A Halcon 0 le gusta esto.
  6. Sikus

    Sikus Invitado

    Qué hermosa canción, suelo cantarla con mi guitarra, la música paraguaya es bellísima, pero no sé tocar el arpa. Entonces la toco en el piano con la guitarra o con quena.
    Lo que nunca supe, es quien es el autor de la misma. A mí me la enseñaron en la escuela primaria, cuando era un chiquitín, o, más bien a mi hermanito...
    Gracias por traernos tan gratos recuerdos con esa bella canción.
    Eres paraguaya, o has estado allí?
    Un abrazo gigante
     
    #6
  7. Cris Cam

    Cris Cam Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Enero de 2016
    Mensajes:
    1.936
    Me gusta recibidos:
    1.720
    Género:
    Hombre
    Pájaro campana.
     
    #7
    A Sikus le gusta esto.
  8. Sikus

    Sikus Invitado

    Otra bellísima composición de origen guaraní !!!!
     
    #8
  9. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Sikus la oi en Catalunya de donde soy, pero este idioma nativo, el guaraní, cuantro me gustaria conocerlo, debe ser una delicia, contesto desde "mis poemas", pues vinisteis dos y creo debo responder a tu pregunta. Gracias.
     
    #9
    Última modificación por un moderador: 17 de Febrero de 2019
  10. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Gracias Cris Cam, por la traduccion. Y la versioné guiada por la música, pues la letra apenas la conozco.
     
    #10
    Última modificación por un moderador: 17 de Febrero de 2019
  11. Sikus

    Sikus Invitado

    Buenas tardes, Pili, lo que mencionó Cris Cam, no es la traducción, es otra composición paraguaya (hermosa también) aquí te dejo el video de la versión original y un poco de información.

    Aquí puedes escuchar la versión original :




    La letra original es esta, en guaraní :


    Peteĩ pyhare ñasaindy põrãme

    Ypacaraípe jajokuaá

    purahéi pyasy heñõi che ñe'ãme

    ñane mborayhu mandu'a harã.


    Ne ñe'ẽ yvoty purahéi asype

    che mo pirĩmba pe ne kunu'ũ

    ha upe pyhare ñasaindy põrãme

    nde jyva kiryĩ morotĩasyete

    añandu oñua ko che mborayhu.


    Mamopa reime kuñataĩmi

    ahendusete ku nde purahéi

    mamopa che ama reime ko'ãgã

    rohechase...

    Ypacarai rovyũ satĩ

    oime ohesape ne ra'angami

    ha ropurahéivo aiko rohenoivo

    kuñataĩ.



    La letra original en español:

    Una noche tibia nos conocimos
    junto al lago azul de Ypacaraí.
    Tú cantabas triste por el camino
    viejas melodías en guaraní.

    Y con el embrujo de tus canciones
    iba renaciendo tu amor en mí.
    Y en la noche hermosa de plenilunio,
    de tus blancas manos sentí el calor,
    que con sus caricias me dio el amor.

    Dónde estás ahora kuñataí
    que tu suave canto no llega a mí.
    Dónde estás ahora
    mi ser te añora
    con frenesí.

    Todo te recuerda mi dulce amor
    junto al lago azul de Ypacaraí.
    Todo te recuerda
    mi ser te añora
    kuñataí...


    En cuanto a autoría e intérpretes conseguí esta información en Wikipedia:

    [​IMG]
    Lago Ypacaraí.
    «Recuerdos de Ypacaraí» es una canción guarania con letra de Zulema de Mirkin y música de Demetrio Ortiz.[1][2]

    Con esta canción de amplia difusión mundial, Demetrio Ortiz se da a conocer y contribuye al conocimiento de la música de Paraguay así como del Lago Ypacaraí (25°18′0″S 57°21′0″O / -25.30000, -57.35000) y la ciudad de Ypacaraí (25°24′10″S 57°17′12″O / -25.40278, -57.28667), localizadas en el Departamento Central de Paraguay.

    La canción fue grabada, difundida, interpretada, e incluso traducida, por varios artistas de talla y reconocimiento mundial, tales como Javier Solís, Julio Iglesias, Luis Alberto del Paraná, Caetano Veloso, Berta Rojas, Ivete Sangalo, Eugenia León y Jorge Drexler, entre muchos otros.[3][4]


    HistoriaEditar

    Cuenta Demetrio Ortiz que el año de 1948estando en Argentina comenzó a recordar a un viejo amor y con su guitarra dio las notas de lo que a futuro seria Recuerdos de Ypacaraí. Dos años después, aún estando en Argentina, Zulema De Mirkin le escribiría la letra. Desde este momento trascurrieron dos años hasta que la canción fue interpretada por primera vez en 1952.[2]

    En 1971 se realiza la primera edición del Festival del lago de Ypacaraí donde le rindieron honores a Demetrio Ortiz por la composición que popularizó el nombre de la ciudad y del lago por el cual sintió gran afecto, a tal punto de sentirse hijo adoptivo de dicha población[1] y donde reposan sus restos mortales.

    La palabra "kuñatai" en el texto de la canción es de origen guaraní y significa señorita. (más bien joven hermosa agregado mío)


    IntérpretesEditar

    [​IMG]
    Luis Alberto del Paraná.
    [​IMG]
    Julio Iglesias.
    Esta pieza reconocida mundialmente ha sido interpretada por cantantes del Paraguaycomo Luis Alberto del Paraná y su trío Los Paraguayos, quienes la interpretan en la producción cinematográfica paraguaya la “La burrerita de Ypacaraí”; además de Berta Rojas, Rolando Ojeda o El Indio Araucano.

    Entre músicos y cantautores internacionales que han interpretado esta inmortal pieza musical se destacan: Los Cuatro Hermanos Silva de Chile, quienes la popularizaron en la mayoría de América Latina en los años 50, Javier Solís, Gloria Lasso, Los 3 Paraguayos, Verónica Condomí, Julio Iglesias, el cual grabó la canción en francés, italiano, portugués y castellano a principios de los ochenta, Mona Bell, Trío Los Panchos, Los Machucambos, Neil Sedaka, Caetano Veloso, Ivete Sangalo, Michel Teló, Coti Sorokin y Jorge Drexler. Cabe mencionar también que Ray Polanco realizó una versión merengue en 1985, Eugenia León e Iraida Noriega la interpretaron a dueto en 2013, y el conjunto de habaneras Els Pescadors de l'Escala, cantan una versión en catalán (traducida y adaptada por Joaquim Piqué i Palau).
     
    #11
  12. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Gracias amigo de letras, por toda la información, pues la melodía me llevó a dejar el poema casi como es en el original, algo si recordaba, el idioma nativo, sin entenderlo, me cautiva. Y voy a escuchar, aunque conozco la música, Quizas fueron los Panchos, aquellos a quienes oi. En Catalán las Habaneras tienen muchos grupos, pero no la recuerdo cantada por ellos. De nuevo gracias, voy a disfrutarlo ¡Emocionada! del todo emocionada, preciosísisma. Un abrazo fraterno.
     
    #12
    Última modificación por un moderador: 18 de Febrero de 2019
    A Sikus le gusta esto.
  13. Sikus

    Sikus Invitado

    Viví ir un breve tiempo en Paraguay y me enamoré de esa tierra, su lengua, sus costumbres, su música y su gente. Tengo muchos amigos allí. Si no fuera por las temperaturas tan fuertes, que mi esposita no podría resistir, con gusto me hubiera quedado allí.
    En honor de esa tierra, llevo en mi seudónimo el recuerdo, el término Ñe'êpoty, que en lengua guaraní significa poesía.
    Me alegra que también tú hayas disfrutado de esta música y hayas querido recordar su letra. Un abrazo
     
    #13
  14. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Soy yo la agradecida Sikus, imagino además un paisaje edénico, con la temperatura si que nada podemos hacer, pero si fuera joven, cuando uno resiste más, iría a vivir a este lugar divino, con gente sencilla que es la que más quiero. Dejé el título. como he sabido.

    Hulussi_Ñe´ epoty.
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 18 de Febrero de 2019
    A Sikus le gusta esto.
  15. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Halcón te aconsejo que la oigas, gracias por gustarte, mi opnión. Un abrazo.
     
    #15
  16. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.335
    Me gusta recibidos:
    29.192
    Ayyy Pili, vuela el amor por estos parajes de verso enamorado, de dulce ilusión, de lago azul y cristalino donde irrumpen melodías y alegre candor... mundo de ensueño el de tus versos de amor, ayyyy cómo los disfruto mi querida amiga, entro en tus ojos y cambiamos mi mundo y yo... Gozosa y feliz de leerte entrañable amiga, muchos besos llenos de cariño y de admiración besan tu alma y tu pensamiento.................muáááácksssss....
     
    #16
  17. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Isabel, tus opiniones son casi tan emotivas y bellas como tus poemas, la mejor para mi, y sabes que soy sincera. Esta opinión es poesía también, Tu eres poesía, Granada se viste de ella con Lorca. Te quiero a ti como le quiero a El, haces que viva en este foro, donde hay estilos tan dispares, el tuyo es para mi, celestial. Un gran abrazo y un enorme beso en tu frente coronada de gloria.
     
    #17
    Última modificación por un moderador: 19 de Febrero de 2019
  18. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Gracias Sikus por gustarte, no sabes lo feliz que me hará ahora, volver a oir esta preciosa melodia. Un abrazo fraterno, no me canso de oirla.
     
    #18
    Última modificación por un moderador: 19 de Febrero de 2019
  19. Darkness.cl

    Darkness.cl Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    23 de Abril de 2007
    Mensajes:
    57.211
    Me gusta recibidos:
    24.483
    Género:
    Mujer
    Muy sensible historia desbordante de sentimiento querida amiga...
    Un gusto leerte...te abrazo con todo mi cariño...
    Nancy
     
    #19
  20. Pili Martí

    Pili Martí Invitado

    Gracias Darkness siempte tiernas y sensibles, siempre dulces tus opiniones. Un abrazo fraterno
     
    #20

Comparte esta página