1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cicatrices sobre la faz de la tierra

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por goodlookingteenagevampire, 15 de Diciembre de 2020. Respuestas: 2 | Visitas: 499

  1. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre



    Viajé a tu ya ex España por negocios,
    aún allí se hablaba de países,
    de alianzas estratégicas, de socios,
    aún sin las fronteras ni matices.

    No resuelven aún en los simposios,
    se retuercen igual que las lombrices
    en resabios de torpes sacerdocios,
    aferrados a estériles raíces.

    Celosamente cuidan las costumbres
    y se resisten a perderlo todo
    sin vislumbrar en esas altas cumbres

    que sólo con la entrega llega el modo.
    ¿Querrás sacrificar idiomas, lenguas,
    por ese capital que nunca menguas?


     
    #1
    Última modificación: 15 de Diciembre de 2020
    A Luis Rubio le gusta esto.
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.939
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Paradójicamente, aunque señalas las coordenadas, no me ubico del todo. Europa es compleja. Lo es su historia y su dinámica social. Al finalizar cada una de las guerras mundiales algunos estados desaparecieron (como uno que se llamaba Imperio Austro-Húngaro) y otros se crearon (como uno llamado Israel, que, por cierto, participa en Eurovisión). Lenguas normalizadas, lenguas unificadas, lenguas abolidas y lenguas resucitadas representan en el plano lingüístico las consecuencias de las identidades nacionales creadas o perdidas. Quizás el mayor éxito ha sido para la lengua Hebrea, que pasó de ser una lengua en la misma situación que el Latín a ser una lengua viva, hablada por millones de personas como lengua materna. Y ahora andamos incorporando el inglés a nuestra vida cotidiana. Me gustó el soneto. Un saludo. Luis
     
    #2
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  3. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Me situé en la madre patria para desarrollar esta idea de futuro utópico en donde las cicatrices son las fronteras y las diferencias, puntualmente idiomáticas, comienzan a caer (con algunas reticencias) con vista a un tipo de unificación que, por supuesto, puede dar para otra historia.
    Muchas gracias, Gigio.
    Un abrazo.
     
    #3

Comparte esta página