1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La pleitesía del junco

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por lomafresquita, 30 de Diciembre de 2020. Respuestas: 13 | Visitas: 1392

  1. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    [​IMG]

    La pleitesía del junco
    *****************


    Impregnado de misterio
    amaneció el nuevo día,
    apelando a la esperanza
    con clamor en su consigna.
    Ya las nubes se derriten
    ante la mañana tibia,
    el Sol luce cual diamante
    resplandeciente en la cima;
    un paisaje se enarbola
    vendiéndose en las esquinas,
    y yo compro sus simientes
    y las suelto en mi campiña.
    ¡Ay cómo se postra el junco
    ante la airada ventisca!
    mientras el río en su paso
    le humedece las rodillas.
    Se desprenden de mi alma
    las penas y su mentira,
    un silencio y una queja,
    la esperanza envilecida.
    ¡Ay, cómo llora mi pecho
    de pena y melancolía!
    son lágrimas transparentes,
    son cristales que asesinan.
    Amanece en mis riberas,
    en mis hierbas y en sus briznas,
    ya despunta un nuevo Sol
    en mi tierra y en sus viñas,
    ya amainó la tempestad,
    se mece el trigo en la espiga.


    Lomafresquita
     
    #1
    Última modificación: 31 de Diciembre de 2020
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Un lindo romance, estimada Isabel, de carácter bucólico. Amo los juncos.

    La foto que has puesto no es de juncos: son unas plantas que nosotros llamamos «totoras», de la famila Typhaceae. Los juncos que yo tengo son de la familia Cyperaceae, la de los papiros.

    Me llamó la atención el verso «ya aplacó la tempestad»; el verbo «aplacar» es transitivo o pronominal; como no encuentro un sujeto que haya aplacado la tempestad, imagino que falta un «se»: «ya se aplacó la tempestad». Quizás podrías resolver el asunto usando un verbo hermoso, poniendo «amainó» en lugar de «aplacó».

    abrazo
    Jorge
     
    #2
    Última modificación: 30 de Diciembre de 2020
    A lomafresquita le gusta esto.
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.910
    Me gusta recibidos:
    15.674
    Género:
    Mujer

    Qué belleza de romance Isabel, se respira naturaleza y tú como parte de ella. Destaco esta estrofa porque me ha encantado y ese final que has bordado. Felicidades. Un gustazo leerte. Tocaya.
    Me gusta la foto es preciosa, como libélula que se mece en los juncos,
    Un abrazo fuerte y un montón de besos.
    Isabel

    ¡Ay cómo se postra el junco
    ante la airada ventisca!
    mientras el río en su paso
    le humedece las rodillas.

    Amanece en mis riberas,
    en mis hierbas y en sus briznas,
    ya despunta un nuevo Sol
    en mi tierra y en sus viñas,
    ya aplacó la tempestad,
    se mece el trigo en la espiga.

     
    #3
    Última modificación: 30 de Diciembre de 2020
    A lomafresquita le gusta esto.
  4. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Millones de gracias mi querido Jorge por esta ayuda que me has brindado y que ha mejorado y embellecido este sencillo romance. Miles de gracias también por sacarme del error y reconocer en propiedad al auténtico junco y de camino también saber que la imagen que antes mostraba era de totoras, ayyyy eres una enciclopedia andante mi querido amigo, junto a ti se aprende mucho. Me alegras el alma al decirme que te ha gustado, es que hasta doy botes o saltos con algarabía jejeje...Feliz y próspero Año Nuevo tengáis tú y tus seres queridos, miles de besazos sonoros y alegres a tus mejillas preciosas lleguen, ea....muááááaááááácksssssssss. Isabel.
     
    #4
  5. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Ayyy mi querida Isabel, qué maravillosa imagen mental me muestras, una preciosa libélula meciéndose entre los juncos, preciosa a no poder más, pero si es que eres una poetisa que llevas la poesía en el alma y claro tus bellas palabras rebosan de ella. Como observarás he modificado el penúltimo verso y he cambiado la imagen por la del verdadero junco a indicación de nuestro querido y sabio Jorge. Me alegra que te haya gustado mi preciosa tocaya, millones de besos para ti, entrañable amiga, y mis mayores deseos de que este Año Nuevo os rocíe a ti y a tus seres queridos de mucha salud, mucho amor y mucha prosperidad....muáááácksssss
     
    #5
  6. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.940
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Bello romance, y no solo bello, sino inspirador por lo que tiene de alegoría de la resiliencia (resistencia, adaptación, flexibilidad); alegoría que viene oportunamente a ilustrar cuál debe ser nuestra actitud ante los tiempos que corren. El romance, además, desde el punto de vista técnico, está muy conseguido, toda vez que has evitado las asonancias entre los versos impares. Un saludo. Luis
     
    #6
    A lomafresquita le gusta esto.
  7. Niño grande

    Niño grande Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    9 de Abril de 2020
    Mensajes:
    834
    Me gusta recibidos:
    651
    Género:
    Hombre
    Como amante de la naturaleza he disfrutado este precioso romance que me ha emocionado, un placer leerte estimada.- Abrazo.
    Miguel.
     
    #7
    A lomafresquita le gusta esto.
  8. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.802
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Un encanto de romance. Placer leerte.
    Saludos cordiales.
     
    #8
    A lomafresquita le gusta esto.
  9. catia-love

    catia-love Poeta que considera el portal su segunda casa.

    Se incorporó:
    16 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    17.613
    Me gusta recibidos:
    16.645
    Género:
    Mujer
    Hermoso poema Lomita, aprovecho para saludarte que tengas un 2021 feliz con tus niños. algún día practicaré el romance.-
     
    #9
    A lomafresquita le gusta esto.
  10. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Gracias mi querido Luís por tu atenta y generosa mirada a mis humildes letras, me alegra saber que te han agradado. Muchos besos para ti llenos de cariño y de gratitud y mis mejores deseos para este Nuevo Año que recién comienza....muááááacksss
     
    #10
  11. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Gracias mi querido Miguel por tu grata presencia y por tus gratificantes palabras que me animan a la escritura, me alegra te gustasen estos humildes versos. Muchos besos para ti con mucho cariño y feliz 2021....muááácksssss
     
    #11
    A Niño grande le gusta esto.
  12. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Un placer tu paso por mis humildes letras querido Angel Cesar, muchas gracias por tu presencia y palabras y un muy feliz 2021 querido amigo...muááááckssss
     
    #12
  13. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.337
    Me gusta recibidos:
    29.188
    Muchas gracias mi querida Catia por tu presencia hermosa y por tus bellas y generosas palabras para estos humildes versos, sí anímate a practicar el romance que seguro te quedará precioso. Muchos besos llenos de cariño y feliz 2021 querida amiga....muááááacksssss
     
    #13
  14. Luis Á. Ruiz Peradejordi

    Luis Á. Ruiz Peradejordi Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    8.834
    Me gusta recibidos:
    6.263
    Género:
    Hombre
    El romance, aquel que se cantaba por las mozas cuando iban a por agua o a lavar al río. Romance bucólico de aguas y juncos, de mansiegas y flores de jabón. Ese romance que se tararea entre dientes mientras uno lleva adelante su ocupación. Cantar con tormenta, con airadas ventiscas, tal vez relámpagos y truenos. Vientos que mecen las hierbas en la ribera y agitan las hojas del sauce que llegan hasta el agua. Y cuando vuelve la calma, se descubre de nuevo la luz del sol, se sonríe el alma que se despeja de negros nubarrones. El pecho inspira con confiaza y la vista alcanza a los campos cercanos donde se mece el trigo, mientras corteja a una amapola.
    Siempre disfruto tus romances, me traen ecos de mis días de cantor. Tardes de pueblos y paneras, de plaza mayor, de iglesias. Paisajes y paisanajes de mi tierra. Y es como una bocanada de aire fresco, que sabe a nuevo.
    Un montón de besos Isabel.
     
    #14

Comparte esta página