1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Loa a la amante

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Eduardo Cevallos de Labra, 9 de Marzo de 2021. Respuestas: 10 | Visitas: 825

  1. Eduardo Cevallos de Labra

    Eduardo Cevallos de Labra Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2020
    Mensajes:
    844
    Me gusta recibidos:
    608
    Género:
    Hombre
    Loa a la amante

    En lienzos de exquisita tesitura
    envuelve sus vaivenes de belleza
    y magna ensoñación, cuya riqueza
    es como sinfonía que perdura.

    Sus dones son la musa de dulzura
    de célebres poetas con nobleza,
    cual cálida entonada de majeza
    en cánticos sublimes de ternura.

    Infierno para algunas y prohibida
    a cónyuges, transitan bien risueñas
    buscando la sonrisa preferida.

    A rosas tan hermosas le desdeñas
    espinas, sin embargo, no su vida…
    ¡Oasis de fruiciones tras empeñas!
    -----

    mundopoesia.com
    México, marzo 8, 2021.
    Derechos reservados.
     
    #1
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    No se entiende nada, Eduardo.
    Lo siento, no puedo ser más específico.
    Es importante que te pongas en el lugar del lector y veas si se entiende lo que escribes.

    Un saludo.
     
    #2
    Última modificación: 9 de Marzo de 2021
  3. Eduardo Cevallos de Labra

    Eduardo Cevallos de Labra Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2020
    Mensajes:
    844
    Me gusta recibidos:
    608
    Género:
    Hombre
    Oncina: Gracias por tu visita y tus palabras.

    Escribiré otro trabajo con palabras sencillas.

    Que tengas un día agradable familiar.
     
    #3
  4. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo y poeta, me ha gustado mucho el tema que planteas, yo en lo particular lamento que no haya podido interpretar los tercetos, estimo que haciendo alguna que otra modificación resultarán un tanto más claros, pero esto es solo mi opinión y no soy ducho en la materia, te comento no como crítico que no lo soy si no más bien desde la óptica de un lector común.
    Adelante poeta que madera te sobra.
    Un abrazo
     
    #4
  5. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Hola, Eduardo. No se trata de las palabras, que si fuera el caso siempre están los diccionarios.
    Más bien es el orden de las mismas, te gusta mucho el hipérbaton y el retorcimiento del orden habitual de la sintaxis. Se hace complicado.
    Yo creo, y es solo una opinión, que tu poesía mejoraría mucho con frases más naturales.

    Saludos.
     
    #5
  6. Eduardo Cevallos de Labra

    Eduardo Cevallos de Labra Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2020
    Mensajes:
    844
    Me gusta recibidos:
    608
    Género:
    Hombre
    Oncina y Manuel:

    Al conversar con Catia-love en torno a mi presente trabajo advertimos que mi error no es de sintaxis, sino que el público no comprende lo que escribí.

    En ese contexto exhibo dicha labor original con mi significado alegórico personal:

    Loa a la amante

    [La amante:]
    En lienzos (bragas) de exquisita tesitura
    envuelve sus vaivenes (glúteos) de belleza
    y magna ensoñación, cuya (cuyo) riqueza (valor)
    es como sinfonía que perdura.

    Sus dones (inteligencia, labios, senos, etc.) son la musa de dulzura de célebres poetas con nobleza (talento),
    cual (como) cálida entonada de majeza (lujo [según la R. A. E.])
    en cánticos sublimes de ternura.

    Infierno ([ella es] calvario) para algunas (esposas) y prohibida
    a cónyuges (maridos), transitan (viven) bien risueñas (contentas)
    buscando la sonrisa (posición) preferida (de esposa).

    A rosas ([A las] amantes) tan hermosas le desdeñas
    espinas (porque quieren quedarse con el marido), sin embargo, no su vida (sus atenciones para él)
    ¡Oasis ([Es un] edén) de fruiciones (placeres) tras empeñas! (esfuerzos logrados en el gimnasio, cremas, mamoplastia de aumento, mastopexia, etc.).
    -----

    Gracias por sus atenciones.
     
    #6
  7. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.261
    Me gusta recibidos:
    12.131
    Señor Cevallos:
    Me he detenido a leer su poema y más tarde he estudiado todos los comentarios que han surgido al respecto del mismo.
    Su Loa a la amante, como otros compañeros anteriormente han manifestado, deja al lector ante variadas dudas de comprensión del texto.
    Veo que al final ha optado por dar su propio significado alegórico personal, pero sigue siendo una alegoría de difícil entendimiento. Quizás el hecho de que nuestra lengua común tenga diferentes matices en según qué países, hace que para algunos incluso tras las explicaciones pertinentes, siga habiendo un problema de transparencia en cuanto a las ideas expresadas por usted.
    Tan solo desde el punto de vista de hacer una confrontación de pareceres, sin ningún otro objetivo, ni mucho menos ánimo de molestar, bien al contrario, he pasado a hacer un ejercicio basado en sus propias aclaraciones y me gustaría dejarlo aquí explicitado.
    Veamos. Según usted mismo el poema sería como sigue, una vez clarificado.

    En bragas de exquisita tesitura
    envuelve sus glúteos de belleza
    y magna ensoñación, cuyo valor
    es como sinfonía que perdura.

    Sus dones tanto físicos como espirituales son la musa de dulzura de célebres poetas con talento
    como cálida entonada de lujo
    en cánticos sublimes de ternura.

    Ella es calvario para las esposas y prohibida
    a los maridos, viven bien contentas
    buscando la posición de esposa.

    A las amantes tan hermosas le desdeñas
    porque quieren quedarse con el marido, sin embargo, no sus atenciones para él.
    Es un edén de placeres tras los esfuerzos logrados en el gimnasio, etc.
    ....

    Majeza, de todos modos, es calidad de majo, según la Rae, y no tiene nada que ver con el lujo, aunque esto es irrelevante para el contenido general del poema.
    En cuanto a las "empeñas" (tras empeñas) al margen de la explicación de aquello en lo que se han empeñado para mejorar su aspecto físico esas señoras, es una palabra que usada como sustantivo femenino no existe, los empeños, empeñarse, el verbo... eso sí existe; las empeñas, no.

    O sea que si el público en general no comprende parte del mensaje no es solo cuestión de sintaxis, sino también de semántica, pero no porque las palabras sean de difícil comprensión, sino porque están usadas de manera algo peculiar.

    Veo su interés loable en seguir las pautas de la poesía clásica y sus avances en la misma, y le felicito por ello, pero a veces es tan importante no retorcer la sintaxis como una buena disposición de rimas y ritmos. Si colocamos los tercetos prescindiendo de su forma estrófica, leeríamos esto:

    Infierno para algunas y prohibida a cónyuges, transitan bien risueñas buscando la sonrisa preferida. A rosas tan hermosas le desdeñas espinas, sin embargo, no su vida… ¡Oasis de fruiciones tras empeñas!

    Léalo así y esto le ayudará a ser consciente de que necesitaría unos arreglos sintácticos para convertirse en un texto con sentido.
    Plantéese:
    prohibida a cónyuges (participio en singular), transitan (verbo en plural) : Prohibidas a cónyuges transitan...
    le desdeñas... ¿A quién se refiere ese pronombre? ¿Quién es el sujeto que desdeña? ¿Desdeñas las espinas?
    No desdeñas la vida de las rosas? En cuanto a las empeñas del final ya he aludido a ellas más arriba.

    Creo que si le diera una vuelta al tema podría conseguir grandes cosas, Señor Cevallos.
    Un saludo muy cordial.
     
    #7
    A musador, catia-love y libelula les gusta esto.
  8. Eduardo Cevallos de Labra

    Eduardo Cevallos de Labra Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2020
    Mensajes:
    844
    Me gusta recibidos:
    608
    Género:
    Hombre
    Eratalia:

    Gracias, muchas gracias a todos y cada uno de ustedes.

    Sigo tomando nota, y continuaré esforzándome por aprender de los libros y de ustedes.

    Reciban un sincero saludo cordial.
     
    #8
    A Eratalia le gusta esto.
  9. DESIRE SOLE

    DESIRE SOLE Invitado

    Para mi es simple, pida el divorcio y santos en paz. Felicitaciones por plasmarlo tan claro. DESIRE
     
    #9
  10. Eduardo Cevallos de Labra

    Eduardo Cevallos de Labra Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2020
    Mensajes:
    844
    Me gusta recibidos:
    608
    Género:
    Hombre
    DESIRE: Agradecido, muy agradecido por su visita y comentario.

    Reciba un saludo cordial desde este lado del océano.
     
    #10
    A DESIRE SOLE le gusta esto.
  11. DESIRE SOLE

    DESIRE SOLE Invitado

    Estamos del mismo lado del océano, lo que sucede es que hay que tener claro que hay condiciones para conservar un matrimonio y obvio el adulterio no es una de ellas, si no se quiere cumplir con todas las condiciones que la ley y la religión dictan, lo mejor es vivir en unión de hecho y antes de planear ir al altar estar seguro y segura de que es lo que se quiere y no casarse solamente para demostrar que se es macho y puede conseguir pareja, en el caso de las mujeres es mejor no casarse para probar que se puede conseguir marido o solamente para liberarse de la pereza de trabajar y para el caso, esperar que el sosodicho pague sirvientas pa que valga la pena. Un matrimonio implica que se espera tener la bendición de un Dios amado y respetado para vivir con la persona elegida por amor, nada más, en ningún caso por imposición familiar ni nada parecido, es un sacramento y como tal debe respetarse. Saludos poeta, gracias a usted por su respuesta.

    ¿Cuándo sí?
    Para entrar en materia, la juez Rivera Cancino recuerda que el Matrimonio tiene cuatro propiedades principales: la fidelidad, la indisolubilidad, la procreación y la educación de los hijos.

    Si uno de los contrayentes nunca tuvo la intención de cumplir con una de estas cuatro propiedades, en este caso la fidelidad, puede ser causal de nulidad.

    Leer: No querer tener hijos, ¿es causa de nulidad matrimonial?

    “La infidelidad debe de configurarse desde antes del Matrimonio; esta debe tener un antecedente, durante el consentimiento matrimonial y durante el matrimonio. Debe ser consistente y no necesariamente tiene que ser con la misma persona”.

    “Hay gente que dice: yo sí quiero casarme y quiero estar con mi esposa para toda la vida, quiero tener hijos y los quiero educar, pero ella va a ser la ‘catedral’ y otras van a ser ‘las capillitas’. Entonces está excluyendo esa propiedad principal, que es la fidelidad”.
     
    #11

Comparte esta página