1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Rincón de Poetas mujeres 2021

Tema en 'Nuestro espacio: poetisas de todos los tiempos' comenzado por Mamen, 18 de Enero de 2021. Respuestas: 903 | Visitas: 63090

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.021
    Me gusta recibidos:
    41.753
    Género:
    Hombre
    Queridas poetisas, os traigo aquí este poema que presenté en generales y espero lo veáis como tributo a la mujer de hoy:

    MÍRALA

    Allá va...
    Sonriente y animosa
    enfrentándose a la vida
    tímida mas decidida
    por audacia poderosa.

    Allá va pisando fuerte
    con sus manos preparadas
    por no fallar las pasadas
    de los hilos de su suerte.

    Allá va con grandes sueños
    que se cuenta al despertar
    para conseguir llegar
    al final con sus empeños.


    Su libertad seductora,
    su positiva energía
    vuelve su vida poesía
    que triunfa evocadora.

    Allá va...


    [​IMG]
     
    #691
    A El regreso de Alfonsina, Azalea y libelula les gusta esto.
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Apreciado Marcos, me han gustado mucho estas redondillas, no cabe duda de que así es la mujer de hoy , y la de ayer y la de siempre, muchas lucharon en silencio y fueron grandes ejemplos para sus descendientes, para las mujeres de hoy, dejaron una profunda huella en nosotras, y a más buscamos, más descubrimos cuantas mujeres valiosas quedaron olvidadas.
    Gracia por dejarnos aquí este regalo. Te felicito por tu constante inspiración.
    Un abrazo.
    Isabel
     
    #692
    A El regreso de Alfonsina le gusta esto.
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Sor Juana Inés de la cruz

    Hoy he decidido traer hasta aquí a Sor Juan Inés de la Cruz , una Grande donde las haya, inteligente y culta, que se adelantó a su tiempo y nos dejó esta joya entre muchas otras .






    [​IMG]
    http://www.periodismoucn.cl/tercerm...-efectos-en-las-relaciones-de-poder-y-genero/

    Sor Juana Inés de la Cruz y los Centros de Poder

    Nacida en Neplanta en 1651, constituyo una de las figuras más representativas del Barroco latinoamericano; cuya producción literaria tiene fundamentalmente dos ámbitos: el teológico, generalmente en prosa y el profano (cortesano o popular), en verso. La coexistencia de éstas dos vertientes genera en sus textos una tensión de opuestos que impulsa la polémica tanto en la forma como en los temas que trata (Serrano Redonet,1992).

    Su vida transcurrió en un mundo que le restringía los incentivos culturales, los espacios de participación pública y las oportunidades de realización personal. Sor Juana dio testimonio de su experiencia frente a una sociedad que premiaba con su aprobación la docilidad a sus principios, pero que no era demasiado rigurosa con las transgresoras (siempre que no amenazaran la estabilidad y el orden). Es dentro de estos intersticios por donde se filtraban discursos transgresores “de resistencia” que la sociedad «toleraba». Al no poder acceder a escuelas y universidades de su tiempo, la poetisa recibe el conocimiento directo de los libros, lo que le permite en cierto modo no «ser tan controlada» en su saber, como ocurría en el caso de quienes recibían educación en su tiempo (con quienes prevalecía la verdad impuesta por el grupo de poder). Así, además de la locura que despiertan en ella las artes, y en especial, las letras, Sor Juana ingresa, despreciando tabúes, rituales y privilegios, en uno de los más puros asuntos para varones: la teología.

    Sor Juana no es cualquier monja; mucho antes de serlo, era ya una mujer famosa en la Corte y luego lo sería también en el convento. Su voluntad de verdad, sus amplios conocimientos y la aprobación de las conversaciones que mantenía con los intelectuales de la época la califican como sujeto que puede hablar. Es desde aquí desde donde la autora supo encontrar un lugar desde donde poder decir y un espacio para poder ser escuchada y supo “hacer” de su posición, en un principio adversa, un arma a favor desde donde expresar libremente sus opiniones y sus críticas[1].

    Análisis de la producción discursiva de Sor Juana Inés de la Cruz.

    La redondilla “Hombres Necios” junto con otras producciones de la décima musa marcaron una ruptura histórica y un comienzo: por primera vez en la historia de nuestra literatura una mujer habla y firma sus obras en nombre propio, defiende a su sexo y, usando las mismas armas que sus detractores: gracia e inteligencia, acusa a los hombres por los vicios que ellos achacaban a las mujeres. En esto Sor Juana se adelanta a su tiempo; no hay nada parecido en la literatura femenina de su época: Por ello es más notable aun que esta redondilla haya sido escrita en Nueva España, una sociedad cerrada, periférica y bajo la doble dominación de dos poderes celosos: el de la Iglesia Católica y el de la monarquía española. Ahora bien, también es innegable que fueron precisamente ciertas particularidades propias de esta sociedad las que permitieran la emergencia de una producción discursiva como «Hombres Necios». Era ésta una cultura de mezcla, donde convivían las más diversas voces y donde el modelo social, legitimado por la tradición y refrenado por la doctrina de la Iglesia no tenía, sin embargo, un valor absoluto. Los hombres y mujeres de la Nueva España decidían, en última instancia, cuáles de los preceptos morales y de los prejuicios culturales eran efectivamente meritorios y respetables y cuáles podían pasarse por alto.

    El ámbito de lo sexual es, según Foucault (1976) lugar de luchas con respecto al poder y uno de los más destacados espacios de verdad en que se define y expresa la dominación y la subordinación.
    No es casualidad entonces que Sor Juana eligiera esta temática como uno de los lugares de verdad desde donde denunciar. Lugar que no correspondía a cualquier verdad, sino a aquella que fue víctima de silenciamiento en lo discursivo a través de diferentes épocas. En esto, dicha escritora es doblemente vanguardista: lucha contra la subordinación de la mujer y lo hace desde el rompimiento con aquel silencio que recae sobre lo sexual.

    La sociedad novohispana del siglo XVII impuso un imperativo “natural” de la sexualidad en nombre de la reproducción. Todo lo que estuviera fuera de éste propósito, era pecado o placer perverso.


    En 1690, Sor Juana Inés de la Cruz tuvo la osadía de participar con su “Carta atenagórica” en un debate teológico monopolizado por hombres. La respuesta del obispo, bajo seudónimo, no se hizo esperar. Las mujeres, le dijo, no estaban para esas cosas: “Letras que engendran elación no las quiere Dios en la mujer”.

    Sor Juana se defendió en la “Respuesta a Sor Filotea”, ironizando sobre su innegable e inalienable capacidad para discutir sobre filosofía y otros asuntos: “¿Qué podemos saber las mujeres sino filosofías de cocina? Bien dijo Lupercio Leonardo, que bien se puede filosofar y aderezar la cena. Y yo suelo decir viendo estas cosillas: Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito”.

    Años antes, Sor Juana había escrito esta redondilla, que echaba luz premonitoriamente a las acusaciones injustas de

    https://hablardepoesia.com.ar/2017/06/21/hombres-necios-que-acusais-de-sor-juana-ines-de-la-cruz/

    Hombres necios que acusáis…

    [Poema - Texto completo.]

    Sor Juana Inés de la Cruz
    Hombres necios que acusáis
    a la mujer sin razón,
    sin ver que sois la ocasión
    de lo mismo que culpáis.

    Si con ansia sin igual
    solicitáis su desdén,
    ¿por qué queréis que obren bien
    si las incitáis al mal?

    Combatís su resistencia
    y luego con gravedad
    decís que fue liviandad
    lo que hizo la diligencia.

    Parecer quiere el denuedo
    de vuestro parecer loco
    al niño que pone el coco
    y luego le tiene miedo.

    Queréis con presunción necia
    hallar a la que buscáis,
    para pretendida, Tais,
    y en la posesión, Lucrecia.

    ¿Qué humor puede ser más raro
    que el que, falto de consejo,
    él mismo empaña el espejo
    y siente que no esté claro?

    Con el favor y el desdén
    tenéis condición igual,
    quejándoos, si os tratan mal,
    burlándoos, si os quieren bien.

    Opinión ninguna gana,
    pues la que más se recata,
    si no os admite, es ingrata,
    y si os admite, es liviana.

    Siempre tan necios andáis
    que con desigual nivel
    a una culpáis por cruel
    y a otra por fácil culpáis.

    ¿Pues cómo ha de estar templada
    la que vuestro amor pretende,
    si la que es ingrata ofende
    y la que es fácil enfada?

    Mas entre el enfado y pena
    que vuestro gusto refiere,
    bien haya la que no os quiere
    y queja enhorabuena.

    Dan vuestras amantes penas
    a sus libertades alas
    y después de hacerlas malas
    las queréis hallar muy buenas.

    ¿Cuál mayor culpa ha tenido
    en una pasión errada:
    la que cae de rogada
    o el que ruega de caído?

    ¿O cuál es más de culpar,
    aunque cualquiera mal haga:
    la que peca por la paga
    o el que paga por pecar?

    ¿Pues para qué os espantáis
    de la culpa que tenéis?
    Queredlas cual las hacéis
    o hacedlas cual las buscáis.

    Dejad de solicitar
    y después con más razón
    acusaréis la afición
    de la que os fuere a rogar.

    Bien con muchas armas fundo
    que lidia vuestra arrogancia,
    pues en promesa e instancia
    juntáis diablo, carne y mundo.




    Considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio Sebastián de Toledo Molina y Salazar, marqués de Mancera y 25.º virrey novohispano. En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna de Camero Viejo, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular. Gracias a Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, obispo de Yucatán, se conoce la obra que sor Juana tenía inédita cuando fue condenada a destruir sus escritos. Él la publicó en España.
    Sor Juana murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695 en el Convento de San Jerónimo.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sor_Juana_Inés_de_la_Cruz
     
    #693
    Última modificación: 13 de Mayo de 2021
  4. Rosario Noguera Orra

    Rosario Noguera Orra Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Abril de 2021
    Mensajes:
    77
    Me gusta recibidos:
    64
    "¿O cuál es más de culpar,
    aunque cualquiera mal haga:
    la que peca por la paga
    o el que paga por pecar?"

    BRU-TAL
     
    #694
  5. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.157
    Me gusta recibidos:
    4.746
    Género:
    Hombre
    la mayor parte de estos días entrar a mp me decepciona.

    cosas como ésta isa las dan valor al sitio, desde mi humilde perspectiva.

    gracias isa.

    por cierto, el misticismo sexual de juana, con vigencia arrolladora en cualquier trabajo de actualidad, parece que en realidad no era solamente misticismo... por allí hay alguna correspondencia entre ella y pues, la virreina de méxico lol, y uno que otro poema dedicado para la maje, que hace pensar en un loco amor adolescente. o quizás un amor a lo charlie.

    dejo otro poemita interesante de la monja más tuani de los últimos mil años. órale, de paso también obra el milagro de que yo postee sonetos.

    Detente, sombra de mi bien esquivo,
    imagen del hechizo que más quiero,
    bella ilusión por quien alegre muero,
    dulce ficción por quien penosa vivo.

    Si al imán de tus gracias, atractivo,
    sirve mi pecho de obediente acero,
    ¿para qué me enamoras lisonjero
    si has de burlarme luego fugitivo?

    Mas blasonar no puedes, satisfecho,
    de que triunfa de mí tu tiranía:
    que aunque dejas burlado el lazo estrecho

    que tu forma fantástica ceñía,
    poco importa burlar brazos y pecho
    si te labra prisión mi fantasía.
     
    #695
  6. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer


    SOMOS, LO QUE SOMOS

    (Basado en un cuento que me contaba mi abuelo)

    Poco a poco se marchita
    el jardín de aquel lugar.
    por más que su jardinero
    con mimo lo iba a regar


    Un día pidió consejo
    a jardineros expertos
    pues día a día el jardín
    él, lo iba viendo más muerto


    Viendo tal desolación
    el viejo les preguntó.
    ¿Qué pasa en este jardín,
    que todo mustio quedó?


    El roble dijo: Señor.
    ¿Cómo puedo ser feliz,
    si es el pino más esbelto,
    más verde y alto que yo?


    Y el pino, le contestó;
    Yo sí que soy infeliz
    jamás yo le podré dar
    los frutos que da la vid.

    La vid dijo; al escucharlos
    ¡Ay! ¿No sentís mis sollozos?
    quiero ser la bella rosa
    que crece junto los fosos


    Yo quiero ser como el roble
    dijo la rosa llorando,
    con ese tronco tan fuerte
    que nadie pueda doblarlo.


    Llorando sus desventuras
    todo el jardín adormecía.
    y nadie estaba contento
    con aquello que tenía


    En un rincón escondido
    el jardinero encontró
    un clavel que florecía
    de exuberante color

    Aquel viejo jardinero
    sorprendido preguntó
    ¿Y tú no tienes tristeza?
    ¿ Tú quieres ser una flor?


    Es que cuando me sembraron
    me plantaron cual clavel
    y cada día me esfuerzo
    para bello florecer


    Si soy clavel, quiero ser,
    el más bello, entre los bellos
    No quiero perder mi tiempo
    llorando, como hacen ellos.

    Soy lo que soy, y así vivo
    no quiero perder el tiempo
    pensando en lo que no tengo
    y por un futuro incierto.


    Disfruto días del sol,
    que así aviva mis colores,
    disfruto del agua fresca
    que el jardinero nos pone.


    Yo le ofrezco mi perfumen
    alegrando esté rincón
    No voy vivir amargado
    partiéndole el corazón.


    Sé que nadie por mi hará,
    lo que yo vine aquí hacer
    Solo somos, lo que somos
    y así, voy a florecer.

    Escuchad bien al clavel
    dijo el viejo jardinero,
    en lo que os toque vivir
    debéis ser siempre el primero

    Levantaos cada día
    sonriéndoles a la vida
    aprovechad lo que tienes
    jugando bien la partida.


    Este cuento que escuché
    me lo aplico cada días
    Yo soy, lo que soy, sin más
    pongo ahí mis energías.


    No pretendo ser más grande,
    ni más bella, ni más fuerte
    Soy, la que parió mi madre
    y eso ,es tener mucha suerte


    SEVILLA 22-5- 2006
     
    #696
  7. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Magistral,, un lenguaje actual , una denuncia increíble para la época,
    es mi preferido un abrazo Carmen
     
    #697
    A Rosario Noguera Orra le gusta esto.
  8. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Gracias Charlie, es cierto que yo tambien siento pocas ganas de entrar me aburre mucho, y creeme que echo de menos a Eva, el regreso de Alfonsina. Espero que vuelva aportarnos la belleza de su lirica e inteligente poesia.
    Este lugar es mi refugio.
    Si, es verdad que sor Juana ines, tuvo segun parece un sentimiento pasional con la virreina.
    Impresinante esta mujer.
    Estoy encantada con esa aportacion que nos dejas,
    Gracias por estar aqui una vez mas.
    Salud,charlie
    Isabel
     
    #698
    A charlie ía le gusta esto.
  9. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Me ha gustado el cuento de tu abuelo con moraleja incluida. Pero sobretodo, me ha gustado el cierre.
    Gracias por tu, contante presencia.
    Un abrazo amiga.
    Isabel
     
    #699
  10. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.157
    Me gusta recibidos:
    4.746
    Género:
    Hombre
    no quiero dejar de comentar éste.

    es corto, pero envuelve por lo menos tres grandes temáticas. dinero, pecado y sexo, elementos que bien podríamos llamar constituyentes de toda civilización humana y sus relaciones de poder.

    el cuestionamiento de tales relaciones hacen temblar los cimientos de la civilización. por eso te odian cuando decís lo que decís, cuando hacés lo que hacés, cuando una puta se rebela ante el mundo y cuestiona el lugar que le ha sido asignado.

    más sexo para mandar a la mierda todo.

    te seré sincero, fui de menos a más capasa. el cierre me pareció genial, y de verdad captó mi atención.

    me gustó mucho.

    por la mitad del poema, cuando el clavel declara así en modo bíblico:

    yo soy el que soy

    encontré que comenzaste a colocar mucha energía, y lo transmitiste muy bien. somos lo que somos, a pesar de las influencias, a pesar de cualquier cadena que arrastremos, a pesar de los premios y las condenas. no suelo citar a darío (por muchos años para mí fue anatema), pero también recordé uno de sus primeros poemas que leí de él en el colegio, que comienza diciendo

    yo soy aquel que ayer no más decía
    el verso azul y la canción profana


    somos, hemos sido, seremos, incluso entre dioses individualistas del medio oriente y genios nicas borrachos.

    salud a todas y todos.
     
    #700
    A libelula le gusta esto.
  11. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Como veras Charlie si coges mis poemas cómo todos voy progresando pero en la esencia sigo siendo la que fuí jejeje... No se si nací clavel o Cardo Borriquero ,pero me esfuerzo en ser el mejor Cardo Borriquero que exista, mi fuerzas no las pongo donde se pierdan, no tengo tiempo para eso, ni voy aparentar lo que no soy, te aseguró que no es prepotencia, es ahorro de energías jejeje ... yo soy muy ecologica
    Bromas a parte ,creo en las palabras que digo ,me gusta evolucionar ir aprendiendo pero no debemos de perder la realidad que nos rodea, el poema tiene 15 años, muchos para intentar ser mejor.
    Un abrazo y gracias
    Carmen
     
    #701
    A charlie ía le gusta esto.
  12. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Romance, "corre niña, niña mía"


    Por la infancia desprotegida.

    Corre niña, niña mía,
    corre mi tierna gacela,
    escapa de los soldados
    que cobran presas de guerras.


    Huye niña, niña mía,
    de la mano traicionera,
    que te vende o te mutila,
    que a esclavitud te condena.


    Huye niña, niña mía
    de palabras lisonjeras,
    de los abusos de aquellos
    que protegerte debieran.


    No permitas que te atrapen,
    ¡vuela, mariposa, vuela!
    que no te roce las alas,
    el cazador de belleza.


    Si vives en jaula de oro,
    danza, danza, mi pequeña,
    pero ensaya cada día
    para romper tus cadenas.


    No vendas tu libertad,
    has de cruzar la frontera;
    debes luchar cada día
    derribando las barreras.

     
    #702
  13. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    No podía dejar de traer a este rincón a esta extraordinaria poeta y novelista



    8. Gioconda Belli


    [​IMG]

    Gioconda Belli Pereira es una poeta y novelista nicaragüense. En 1972, con su primer libro Sobre la grama, abordó sin tapujos el cuerpo y la sexualidad femenina. Wikipedia
    Nacimiento: 9 de diciembre de 1948 (edad 72 años), Managua, Nicaragua
    Obras notables: El pergamino de la seducción
    Lengua de producción literaria: Español
    Madres: Gloria Pereira
    Cónyuge: Charles Castaldi (m. 1987), Sergio de Castro (m. 1977–1979), Mariano A. Downing (m. 1967–1976)

    Eran los años 70 cuando Gioconda Belli comenzó a publicar sus primeros poemas en algunos diarios de su país y de inmediato generó polémica debido a la manera en que la poeta nicaragüense abordaba el cuerpo y la sensualidad femeninas.

    Durante los primeros años de su carrera literaria, Gioconda combinó la pasión por la escritura con una agitada vida clandestina debido a su participación activa en el Frente Sandinista de Liberación Nacional, una organización de izquierda que luchaba contra la dictadura de Somoza.

    Ese espíritu combativo también podemos encontrarlo en sus poemas, en cuyos versos resplandece una voz femenina con una gran conciencia feminista. Prueba de ello son Consejos para la mujer fuerte y Desafío a la vejez.
    «Consejos para la mujer fuerte»

    Si eres una mujer fuerte
    protégete de las alimañas que querrán
    almorzar tu corazón.


    Ellas usan todos los disfraces de los carnavales de la tierra:
    se visten como culpas, como oportunidades, como precios que hay que pagar.
    Te hurgan el alma; meten el barreno de sus miradas o sus llantos
    hasta lo más profundo del magma de tu esencia,
    no para alumbrarse con tu fuego
    sino para apagar la pasión
    la erudición de tus fantasías.




    Si eres una mujer fuerte
    tienes que saber que el aire que te nutre
    acarrea también parásitos, moscardones,
    menudos insectos que buscarán alojarse en tu sangre
    y nutrirse de cuanto es sólido y grande en ti.

    No pierdas la compasión, pero témele a cuanto conduzca
    a negarte la palabra, a esconder quién eres,
    lo que te obligue a ablandarte
    y te prometa un reino terrestre a cambio
    de la sonrisa complaciente.


    Si eres una mujer fuerte
    prepárate para la batalla:
    aprende a estar sola,
    a dormir en la más absoluta oscuridad sin miedo,
    a que nadie te tire sogas cuando ruja la tormenta,
    a nadar contra corriente.


    Entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto.
    Lee, hazte el amor a ti misma, construye tu castillo,
    rodéalo de fosos profundos,
    pero hazle anchas puertas y ventanas.


    Es menester que cultives enormes amistades,
    que quienes te rodean y quieran sepan lo que eres,
    que te hagas un círculo de hogueras y enciendas en el centro de tu habitación
    una estufa siempre ardiente donde se mantenga el hervor de tus sueños.

    Si eres una mujer fuerte
    protégete con palabras y árboles
    e invoca la memoria de mujeres antiguas.


    Has de saber que eres un campo magnético
    hacia el que viajarán aullando los clavos herrumbados
    y el óxido mortal de todos los naufragios.
    Ampara, pero ampárate primero.
    Guarda las distancias.
    Constrúyete. Cuídate.
    Atesora tu poder.
    Defiéndelo.
    Hazlo por ti.
    Te lo pido en nombre de todas nosotras.

    Gioconda Belli
    (Nicaragua, 1948)
    «Desafío a la vejez»


    Cuando yo llegue a vieja
    -si es que llego-
    y me mire al espejo
    y me cuente las arrugas
    como una delicada orografía
    de distendida piel.
    Cuando pueda contar las marcas
    que han dejado las lágrimas
    y las preocupaciones,
    y ya mi cuerpo responda despacio
    a mis deseos,
    cuando vea mi vida envuelta
    en venas azules,
    en profundas ojeras,
    y suelte blanca mi cabellera
    para dormirme temprano
    -como corresponde-,
    cuando vengan mis nietos
    a sentarse sobre mis rodillas
    enmohecidas por el paso de muchos inviernos,
    sé que todavía mi corazón
    estará -rebelde- tictaqueando
    y las dudas y los anchos horizontes
    también saludarán
    mis mañanas.

    Gioconda Belli
    (Nicaragua, 1948)


     
    #703
    Última modificación: 17 de Mayo de 2021
  14. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Cuanta dulzura tiene tu poema querida amiga, con la denuncia tan tremenda que llevan tus letras , ademas eres tú en esencia pura , casi oigo tu voz al leerlo .
    Un abrazo Carmen
     
    #704
    A libelula le gusta esto.
  15. fabiolaselene

    fabiolaselene Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2020
    Mensajes:
    5.992
    Me gusta recibidos:
    4.731
    Género:
    Mujer


    Será la magia


    que tienen tus palabras,

    y esos guiños de tus ojos

    para enamorar.

    Tú me enloqueces

    a tu antojo

    y de tu hechizo no puedo escapar.

    Tengo deseos,

    de troncharte, seducirte, acaramelarte

    y de volverte a besar.

    Por más que traten de alejarte,

    yo te quiero cada noche pensar.

    Me enseñaste a ser mejor persona,

    a querer, queriendo como tú,

    a sentir, sintiendo como yo,

    a soñar, soñando como ayer.

    Si te quieres perder,

    piérdete en mí.

    Si te quieres buscar,

    mira dentro de mí.

    Será la magia de esta noche

    la que me hace atarme a ti.

    Techuaym (mío)
     
    #705
  16. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer


    Hermoso poema, Fabiola, de los mejores que te he leído.
    Un abrazo
    Isabel
     
    #706
  17. Azalea

    Azalea Invitado

    Ella una grande! Sor Juana Inés. Gracias por este magnífico regalo, Isa. Un abrazo grande.
     
    #707
    Última modificación por un moderador: 17 de Mayo de 2021
    A libelula le gusta esto.
  18. fabiolaselene

    fabiolaselene Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2020
    Mensajes:
    5.992
    Me gusta recibidos:
    4.731
    Género:
    Mujer
    Gracias amiga poeta
    Un placer tenerte en mis letras
    Me encanta que entres
    Un beso
     
    #708
    A libelula le gusta esto.
  19. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    2.067
    Me gusta recibidos:
    2.875
    Género:
    Mujer
    No me olvido de este rincón pero me está resultando imposible entrar. Veo unos poemas fantásticos y siento no poder comentar en este momento cada uno como se merece. Me alegra muchísimo seguir sintiéndolo vivo, tengo la certeza de que con el tiempo irá creciendo, de que hay mucho que decir, mucho que mostrar, mucho que expresar... Porque aún nos queda todo y lo que nos sobran son ganas y porque solo falta un pequeño empujón para romper barreras y cruzar líneas, ¡ánimo!

    Riéndome un poco de mi sombra dejo esta décima "tonta" que tenía guardada en un cajón con la pretensión de ir un poco más allá porque hay cánones de seducción que nos llevan a leer entre líneas.



    ¿Que "soy Eva y él Adán"?
    ¡no me importa ni un comino!,
    allá ni que me haga el pino
    vuelvo en brazos del galán.
    A mí plin su antiguo plan
    de maneras seductoras,
    contadas tiene las horas,
    Tenorio de pacotilla:
    Que si orilla, que si brilla...
    ¡Que soy Doña Inés de "ahoras"!


    Un abrazo fuerte a tod@s y ¡siempre adelante!
    Eva
     
    #709
    Última modificación: 19 de Mayo de 2021
    A Javier Alánzuri y libelula les gusta esto.
  20. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    2.067
    Me gusta recibidos:
    2.875
    Género:
    Mujer
    He descubierto hace poco a esta poeta vasca que quiero compartir con vosotr@s. Se trata de Blanca Sarasua:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Blanca_Sarasua#Obra

    Con el libro "Música de Aldaba" obtuvo el premio Internacional San Juan de la Cruz, os dejo algunos de sus poemas.


    De: Música de aldaba (2008)


    ¡TA, TA, TA, CHAN!


    Urgían en la puerta de Beethoven cuatro golpes de aldaba,
    abriendo su cancela al pentagrama y cuentan
    que inició su quinta sinfonía.
    Yo golpeo la tuya
    entrando en tu rutina y atraco mis palabras
    donde no molesten,
    no voy a romper nada.
    Tú también has sentido en momentos de esparto
    la soledad del cero.
    Que mi visita sea
    como tu libertad alzando
    el vuelo, un espacio
    sin cercas.
    Es tu puerta.
    Decide.


    LA MIRADA DEL MUNDO


    No dejemos que se incline el calendario,
    si se inclina pesa demasiado.
    Si detesto la roña de los días iguales
    es porque tengo prisa y no sé a dónde ir.
    ¿Quién ronca a ripio limpio?
    Al fin ¿qué somos?, ¿un esbozo de qué?
    ¿Y vamos a luchar por una esquina?
    Llega una nueva ola y me soborna
    imposible marchar,
    amiga luna, te quiero por apátrida,
    por reflejar sin bulas la mirada del mundo.


    NO APTO PARA MENORES


    Guateque de domingo.
    Nosotras esperábamos
    -una buena manera de ejercer la paciencia-,
    ellos nos elegían como fruta en su punto
    y la vida pasaba a veces sin mirarnos.

    El tango era un deseo fuera de nuestro alcance,
    tan recatadas siempre, por favor, tan estrictas.
    Lo nuestro eran los valses de mirada perdida
    perdido el corazón
    y una vida perdida por miedo a tropezarse.
    Y sin embargo había que caerse.
    Aprender a vivir es saber levantarse
    y fuimos bachilleres cum laude
    del analfabetismo de la vida.

    Lo mejor del guateque era su víspera.

    Trapicheo de blusas y collares.
    Nos cambiábamos todo, menos el alma inédita.

    Ahora, que ya no hay vísperas
    -especie a proteger en un mundo escaldado-,
    dejadme la ilusión de naftalina
    de las fotografías de este álbum.*


    * Extraigo estas palabras de Elena Sierra de un artículo del periódico " El Correo" que expresan en pocas líneas la actitud de la poeta:


    La pregunta del guateque sirve de metáfora para explicar la situación en la que estaban hasta hace bien poco varias generaciones de poetisas, casi siempre a la sombra de sus colegas masculinos. Contra esa manera de estar y de ser puestas en el mundo se ha rebelado siempre Sarasua, sobre todo desde la literatura. «Mi generación estaba en casa y atada a la pata de la cama. ¿Por qué no podíamos actuar nosotras?», recuerda la poeta bilbaína. Ahora, ganada toda su libertad, «y sin acoquinarme ante nada», tiene su propia parcela. «Solamente mía».

    Siento no hacer una publicación más completa, ando muy escasa de tiempo pero espero que os aporte aunque sea un poquito.

    Un abrazo,
    Eva


     
    #710
    A charlie ía, Javier Alánzuri y libelula les gusta esto.
  21. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    jjajaja ¡¡Qué bueno!!
    Entras poco, quisiéramos más, pero siempre creíste en este rincón, y das un gran estímulo con tu presencia, sé que nada muy ocupada.
    Gracias Eva.
    Besos
     
    #711
    A El regreso de Alfonsina le gusta esto.
  22. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Gracias Eva, por descubrimos esta bilbaína, la buscaré, me ha gusta mucho y leeré más sobre ella.
    Un gran abrazo,
    Isabel
     
    #712
    A El regreso de Alfonsina le gusta esto.
  23. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    FRAGIL
    ¡Qué lejos la pasión de la ternura!
    ¡Qué ciegos los ojos del que mira!
    Es solo por tu cuerpo que delira,
    nada le importas, frágil criatura.


    Querrá sacar partido a tu hermosura
    con la vana promesa y la mentira,
    un proxeneta infame que conspira
    para labrar tu eterna desventura.


    Te quiebran por placer y sin piedad
    y es tras esa abertura, en la oquedad,
    que escapan blancas nubes por tu herida.


    Y en tu tristeza azul de malquerida,

    tan solo una plegaria silenciosa:
    ser vuelo en libertad, de mariposa.


    Este poema es en defensa de las jóvenes cuya belleza las expone a ser captadas con engaños amorosos, por redes mafiosas que las esclavizan, y en ese mundo se rompen y se pierden para siempre.​
     
    #713
    Última modificación: 21 de Mayo de 2021
  24. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    ¿EN QUÉ PARTE DEL MUNDO HAS DENACER MI PEQUEÑA?

    Contra la violencia machista

    5 asesinatos en 72 horas

    ¿En que parte del mundo has de nacer
    para que estés a salvo mi pequeña?
    semilla del amor que se despeña
    ya en peligro, solo por ser mujer.

    Si mutilan la flor de tu placer,
    si te venden tus padres,y se adueña
    de tu infancia, un extraño que desdeña
    el milagro de verte florecer?

    Sigues siendo una victima en tu casa
    y ese hombre que ayer juraba amarte
    cuerpo y alma te pinta de morado.

    La apariencia social te ha silenciado
    y haces del maquillaje todo un arte.
    ¡Cómo mata el amor cuando fracasa!


     
    #714
    Última modificación: 21 de Mayo de 2021
  25. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer



    Lloré por ti, ay, mujer

    y vuelvo a llorar ahora,
    siento que en mi verso mora
    toda tu pena de ayer.
    Que ya no hay amanecer
    que tú puedas contemplar,
    que te acaban de matar
    sin poderte defender,
    sin llegar a comprender
    cuándo te dejo de amar.


    Esta lacra es un ultraje
    a esa niña que al nacer,
    lleva ya las de perder
    si no nace con coraje.
    Que sepa quien la rebaje
    que ella engendra humanidad,
    que su muerte es orfandad
    y el hombre mal perdedor
    tiñe de luto el amor
    matando su libertad.

    Que me ahogan estos mares
    de injusticias sin remedio
    cuando hay menores por medio
    que se quedan sin hogares.
    ¿Quien remedia sus pesares?,
    ¿quién les llevará consuelo
    ante tan terrible duelo?
    El país que no proteja
    a la mujer que se queja,
    tiñe de rojo su suelo.





    En estos días no han parado las muertes de mujeres en nuestro país. Una sociedad avanzada, de la cual presumimos. ¡cuánto luto en las familias!, ¡cuántos huérfanos!, que gran fracaso de nuestras sociedad.
     
    #715
  26. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Ausencia

    [​IMG]

    foto de mi autoría


    Qué solitario el banco donde ayer,
    con un lenguaje cómplice y secreto,
    el abuelo reía con su nieto
    al que tal vez ya nunca vuelva a ver.
    Quién pudiera la magia devolver
    a ese espacio de vida despojado,
    al juego por el niño abandonado
    imagen congelada de la espera,
    y un simple retroceso devolviera
    la latente presencia de lo amado.

     
    #716
    Última modificación: 21 de Mayo de 2021
  27. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    2.067
    Me gusta recibidos:
    2.875
    Género:
    Mujer
    Maaadre mía, Isabel, qué serie de poemas nos has dejado llenos de belleza y denuncia, ha sido un verdadero gusto leerlos. Qué verdad es que se necesitan bocas y la tuya, repleta de versos espléndidos y de compromiso, es todo un lujo, muchas gracias por compartirlos.
    Un abrazo grande,
    Eva





     
    #717
    A libelula le gusta esto.
  28. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    2.067
    Me gusta recibidos:
    2.875
    Género:
    Mujer



    "FUE POR ELLA"


    Si algún día te sentiste como cuerda
    de calmados violines que transportan
    a universos más allá, de luz serena
    donde el tiempo es tiempo en alas vaporosas.
    Fue por ella.


    Si algún día fuiste vals de tul en letras
    y dejaste los instantes que pernoctan
    sobre lechos de espinadas cantinelas
    que marcaron de silencios a tus notas.
    Fue por ella.


    Fue por ella que entre mantos violetas
    de alboradas tú viajaste por las frondas
    y los cielos empedrados dieron perlas
    a tus dedos en sus manos hechos forma.


    Si algún día fuiste un hombre que solfea
    y tornaste en verso aquello que se asoma
    no te olvides, solamente
    fue por ella,
    que su linfa fue la linfa de tu boca.








    Hay muchas mujeres que impulsaron a sus parejas escritores a triunfar y no son reconocidas, que les aportaron todo lo que necesitaban y trabajaron igualmente en la obra de sus maridos y se sacrificaron por ellos siendo relegadas a segundo plano e incluso olvidadas.
    (Anna Grigorievna ( Dostoyevksi), Sophia Tolstaya (Leo Tolstoi), María Lejárraga (Gregorio Martínez Sierra), Rosario Conde (Camilo José Cela) y un largo etcétera)

    Por ellas y por todas aquellas en general, y en cualquier orden de la vida, que han aguantado el peso desde el más absoluto anonimato.
     
    #718
    Última modificación: 22 de Mayo de 2021
  29. fabiolaselene

    fabiolaselene Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2020
    Mensajes:
    5.992
    Me gusta recibidos:
    4.731
    Género:
    Mujer
    Gracias por tus bonitas palabras
    Un placer tenerte en mis letras
    Un besazo
     
    #719
    A libelula le gusta esto.
  30. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer



    "FUE POR ELLA"


    Si algún día te sentiste como cuerda
    de calmados violines que transportan
    a universos más allá, de luz serena
    donde el tiempo es tiempo en alas vaporosas.
    Fue por ella.


    Si algún día fuiste vals de tul en letras
    y dejaste los instantes que pernoctan
    sobre lechos de espinadas cantinelas
    que marcaron de silencios a tus notas.
    Fue por ella.


    Fue por ella que entre mantos violetas
    de alboradas tú viajaste por las frondas
    y los cielos empedrados dieron perlas
    a tus dedos en sus manos hechos forma.


    Si algún día fuiste un hombre que solfea
    y tornaste en verso aquello que se asoma
    no te olvides, solamente
    fue por ella,
    que su linfa fue la linfa de tu boca.








    Hay muchas mujeres que impulsaron a sus parejas escritores a triunfar y no son reconocidas, que les aportaron todo lo que necesitaban y trabajaron igualmente en la obra de sus maridos y se sacrificaron por ellos siendo relegadas a segundo plano e incluso olvidadas.
    (Anna Grigorievna ( Dostoyevksi), Sophia Tolstaya (Leo Tolstoi), María Lejárraga (Gregorio Martínez Sierra), Rosario Conde (Camilo José Cela) y un largo etcétera)

    Por ellas y por todas aquellas en general, y en cualquier orden de la vida, que han aguantado el peso desde el más absoluto anonimato.[/QUOTE]


    Querida Eva, creí haberte comentado este hermoso poema, donde haces eso que tu sabes hacer también, mostrar de que manera silenciosa la mujer, la compañera, ha influido en los escritores y poetas.
    Creo que aquí hacemos esa labor de recuperar la imagen de muchas, pero cuantas se nos han quedado y quedaran en las sombra.
    Tú logras decir en este poema algo maravilloso y empiezas con esta estrofa de altos vuelos poéticos y una belleza extraordinara.

    Si algún día te sentiste como cuerda
    de calmados violines que transportan
    a universos más allá, de luz serena
    donde el tiempo es tiempo en alas vaporosas.
    Fue por ella.

    Bellísimo, Felicidades Eva, me ha encantado.
    Isabel
     
    #720
    A El regreso de Alfonsina le gusta esto.
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página