1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El sapo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Sergio D'Baires, 13 de Septiembre de 2021. Respuestas: 3 | Visitas: 419

  1. Sergio D'Baires

    Sergio D'Baires Exp..

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    781
    Me gusta recibidos:
    712
    La vieja aficción del sapo
    en los boliches camperos
    donde siempre los reseros
    perdían ante algún "capo".
    Desde ajuera "los de trapo"
    opinaban sobre el juego.
    El asado sobre el fuego
    arrimaba el mediodía
    y el pulpero intervenía
    -Dejen el "sapo" pa'luego.

    Después de comer, payada.
    de guitarras atrevidas
    con las cinchas distentidas
    por esa gran parrillada.
    Algún "lerdo" a la ensalada
    entuavía le hinca el diente
    y algún "cuzco" inteligente
    busca abajo de la mesa,
    entre los pastos, la presa
    para su hambre de indigente.


    Una china comedida
    reparte unos pastelitos
    y los "gurís" a los gritos
    se anotan en la partida
    Una "escoba" entretenida
    juegan a quince otras chinas
    y sus risas argentinas
    compiten con los jilgueros.
    Las viejas parecen teros
    y algunas madres: gallinas.

    Un hornero indiferente
    está construyendo el nido:
    albañil entretenido
    al que no asusta la gente.
    Dos horquetas frente a frente
    del árbol y de la honda.
    El constructor en la fronda
    no adivina su destino
    en el bodoque asesino
    de una cabellera blonda.


    La muerte carga el resorte
    con la infantil inocencia
    con que la vida sentencia
    donde el sur y donde el norte.
    (Aunque no crea es deporte
    el tirarle a los pichones
    con salva de perdigones)
    cuando un gaucho le arrebata
    al niño que casi mata,
    su "gomera", a los tirones.


    -¡Ahijuna! La peor acción
    es cazar sólo por eso;
    ser un destructor avieso
    que mata por aficción.
    Quién mata por diversión
    en el cielo es castigado
    y como presa es tratado
    en el fiel de Su Justicia.
    Quién a la vida acaricia
    por ella es acariciado.-


    Fue una lección bondadosa
    para el niño ahora viejo
    construido en el consejo
    de una boca generosa.
    Parece ná, poca cosa
    para armar toda una vida.
    No es la mesa bien servida
    siempre la más opulenta.
    Tiene el amor más "polenta"
    que la imágen más temida.


    Mate amargo con facturas
    en torno de los fogones
    donde perros cimarrones
    pelean por las achuras.
    Negras, secas y algo duras
    revolcadas en el suelo
    hoy son un manjar del cielo
    y un alivio para el hambre.
    Que cualquier basura es fiambre
    cuando el hambre es escalpelo.


    Mas allá alguien grita ¡Suerte!
    (están jugando a la taba)
    cuando la misma se clava
    tras un silencio de muerte.
    El gauchaje apuesta juerte
    al astrágalo adornado
    mientras el pibe callado
    se asombra de un hombre rudo
    que tiembla como un cojudo
    después de servir: vaciado.


    Como siempre alguna vieja
    bataraza y comedida
    interviene en la partida,
    saca al gurí de la oreja.
    Entredientes el se queja
    pero ella amenazante
    le pega flor de levante:
    -No se junte con mayores
    que sus vicios no son flores
    ni ejemplos para un infante.



    Jugando al "sapo": paisanos
    de cinturas adornadas
    con rastras amonedadas
    y unas fichas en sus manos.
    Cajones en varios planos
    con diferentes valores
    todos verdes sin colores
    por conductos conectados
    a los sapitos bronceados
    que embocan los jugadores.


    Si parece un roperito
    donde resuenan las fichas
    -Como rodaja'e salchichas-
    Va mascullando Don Tito
    De una olla olor a frito
    viene atrayendo las gentes
    -Tortas fritas,bien calientes-
    Grita Don Roque atorado
    pues el Mate le ha quemado
    aunque no crea: los dientes.

    Tortas fritas con mateada
    si las hay; costumbre criolla
    agua, harina y sal, la olla
    donde en grasa es cocinada.
    Una vieja esta parada
    con un rebenque trenzado:
    cuida que algún avivado
    no robe las tortas fritas.
    Los pibes le hacen caritas
    y ella mira pa'otro lado.


    Se viste la tarde e'rojo
    el campo tiembla dorado
    el sol huye acorralado
    poniendo al día el cerrojo.
    La luna parece un ojo
    entrecerrado al reflejo,
    la laguna es un espejo
    donde se mira la noche
    y un acorde pone el broche
    al recuerdo de este viejo.
     
    #1
    A Dvaldés le gusta esto.
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me gusta recibidos:
    16.357
    Género:
    Mujer
    Al fin tuve tiempo para leer las tantas décimas llenas de regionalismos que me imagino que significan para hacerme idea de una fiesta y la décima final es muy hermosa, Sergio, Perieco. Siempre un gusto leerte.
     
    #2
  3. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.835
    Me gusta recibidos:
    16.357
    Género:
    Mujer
    Género tipicamente guchesco, de entrada cuando la empecé a leer me recordó el Marín Fierro que leí cuando estaba en la Prepa, pero ya me he metido a buscar y fue un género que tubo éxito a principios del siglo XIX y un poco el siglo XX. Según dicen en ellos primero se le trataba de malvado al gaucho y después se convierte en héroe, como en el Martín Fierro. Siempre en octosílabos y en primera persona. Vaya que me he sumergido en el tema. Un gusto leerte.
     
    #3
  4. Sergio D'Baires

    Sergio D'Baires Exp..

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    781
    Me gusta recibidos:
    712
    querida amiga, perieca.. nunca renuncio a conocerte en vivo.. pero cuando pasas por mis intervenciones.. creo que te veo allí en nuestro Mèxico cercano.. el de la patria grande.. en el que ahora disfruto de un gran PRESIDENTE...

    Un abrazo querida amiga del alma de los versos de la esperanza.. DE LA PALABRA: nuestra casa
     
    #4

Comparte esta página