1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Francokamón (Soneto)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Amadís, 26 de Septiembre de 2021. Respuestas: 341 | Visitas: 17274

  1. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Te aclaro que es en el borrador de la que se llamará ley de la memoria histórica democrática.
    En la ley actual no se contempla.
     
    #301
  2. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Ya me imagino. Puse el enlace al texto hace muchos mensajes.

    Pues yo, si oyera que dicen que una nueva ley viola un derecho contemplado en la Constitución, antes de despotricar lo comprobaría...
     
    #302
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Epaaaaaa.... ignoro la existencia de dicha ley en España, pero el espíritu de ley (lo medular de la libertad de cátedra) es que se especifique las fuentes.
    Es decir que si un profesor desea dar su visión personal sobre un evento histórico, el mismo profesor debe dejar claramente establecido y sin lugar a dudas que es SU VISIÓN PERSONAL.
    Lo correcto es que se presente versiones contrapuestas y que el alumnado se tome el trabajo de rescatar lo único que pueda considerarse cierto por cuanto coincidan en ambas versiones.

    Dictar una clase llena de visiones personales sin especificar que son visiones personales, dan una visión unilateral y por tanto sesgada de la materia.

    Ha sido una norma que la enseñanza de la historia desde temprana edad sea rodeada de mitos y fantasías, amén para que las pequeñas mentes las asuman como modelos a seguir.
    Han entrometido moral cívica ética y leyendas en una sola hora de la cátedra de historia.

    Eso no es libertad de cátedra... es adoctrinamiento.
     
    #303
    Última modificación: 2 de Octubre de 2021
    A Amadís le gusta esto.
  4. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Tanto Hitler como Stalin tuvieron una incidencia del mayor relieve en la guerra civil española. Ambos representaban poderes totalitarios y terroristas, pero por entonces el nacional socialismo todavía no había practicado los crímenes masivos que le distinguirían más tarde, mientras que los rojos soviéticos acumulaban ya montañas de cadáveres. Es decir, el Hitler que apoyó a Franco no era aún el genocida, aunque apuntaba maneras, mientras que el Stalin que respaldó al Frente Popular había demostrado ya, muy sobradamente, su carácter de asesino en masa. La diferencia tiene el máximo valor moral y político, aunque la olviden sistemáticamente los historiadores a la lisenka.

    No quedan ahí las diferencias. Stalin satelizó al Frente Popular. Gracias al oro enviado a Moscú, se hizo el amo del suministro de armas y con ello del destino de sus protegidos, a quienes dominó también por otros medios. Sus asesores militares tuvieron una influencia desmedida, imponiendo algunas operaciones y frustrando otras (como la ofensiva por Extremadura), contribuyendo a la maniobra política que acabó con Largo Caballero. Lo mismo cabe decir de la policía política rusa, que no solo operaba en España con sus propios centros de detención secretos y al margen del gobierno reolucionario, sino que dirigió y modeló la constitución del SIM, la policía política de Negrín y Prieto, conocida por su carácter terrorista.

    Jamás llegó a tanto, ni muy de lejos, la influencia de los alemanes e italianos y Franco mantuvo en todo momento su independencia, hasta el punto de declarar, en la crisis de Munich de 1938, su neutralidad en caso de guerra europea, para frustración de Roma y Berlín.

    Suelen afirmar los lisenkos que la ayuda hitleriana tuvo carácter decisivo, pues permitió a los nacionales pasar el ejército de África a la península, el hecho que convirtió en guerra civil el frustrado golpe militar de Mola. También aquí yerran, como he mostrado en Los mitos de la guerra civil. El puente aéreo sobre el Estrecho, primero de la historia, fue planeado y comenzado con aviones españoles. Y para cuando intervinieron en número suficiente los aviones alemanes e italianos, ya había alcanzado sus principales objetivos estratégicos al estabilizar a Queipo de Llano en Andalucía, pasar municiones a un Mola desesperadamente falto de ellas y acercarse a la unión de las dos zonas nacionales por Extremadura.

    La intervención soviética sí tuvo alcance decisivo en la batalla de Madrid, de noviembre del 36. Entonces las izquierdas pudieron acabar con el ejército de África y en algunos momentos estuvieron cerca de ello. No lo consiguieron, pero en cambio su resistencia, determinada por la ayuda y los métodos soviéticos, determinó el alargamiento, por más de dos años, de una guerra que de otro modo habría concluido en cinco o seis meses, con el aumento consiguiente de las víctimas y destrozos. ¡Y menos mal que Negrín no logró enlazarla con la guerra mundial, como pretendía, en contra del designio de Franco expuesto en la citada crisis de Munich!

    Pío Moa 2008-07-21


    'Heimat', la memoria que abruma
     
    #304
    Última modificación: 2 de Octubre de 2021
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    https://elpais.com/diario/2003/09/01/espana/1062367213_850215.html

    Unas 15 piezas de restos humanos, con más de 20 años según el forense del juzgado de guardia, fueron encontradas el sábado pasado por miembros de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica en el barranco de El Carrizal, en la carretera de Órgiva a Lanjarón, en plena Alpujarra granadina, donde los lugareños sitúan una gran fosa de fusilados del bando republicano durante la Guerra Civil. El catedrático de Economía de la Universidad de Granada Juan González Blasco, cronista de Órgiva, calcula que allí fueron fusiladas y enterradas en "cal gruesa viva" unas "5.000 personas".


    https://www.elmundo.es/baleares/2018/04/23/5addebe946163f935a8b4579.html


    Al final, luego del revuelo e inversión $$$ por desenterrar a las victimados por el bando republicano, se encontró ... que eran huesos no humanos.
     
    #305
    Última modificación: 3 de Octubre de 2021
    A Amadís le gusta esto.
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Tras la victoria del bando franquista, y hasta bien entrado los años 60, la versión sobre la guerra civil que monopolizó la vida mediática e intelectual española, en manos de un solo grupo político, fue la del sector más extremista e ideologizado del bando vencedor.

    Pero al mismo tiempo que esa versión cuasi delirante se imponía en todos los ámbitos de la vida social y política se fue produciendo una historiografía conservadora -incluso de confesión franquista en la mayoría de los casos- de carácter científico y profesional, aunque reducida a los ámbitos académicos y de especialistas.

    Esa historiografía, que podríamos denominar de la derecha, supuso el primer gran enfoque serio sobre el origen de la guerra cuya influencia ha continuado hasta nuestros días.

    Resumidamente, según esa primera interpretación, fue la destrucción de la legalidad constitucional por parte de quienes la habían impuesto unilateralmente -la conjunción jacobina y revolucionaria- ejercida tanto desde el gobierno como desde la calle contra una masa de católicos y gente “de orden”, lo que originó la guerra, y no la guerra la que destruyó la legalidad democrática republicana.

    A fines de los años sesenta y más acusadamente a partir de la mitad de los setenta, sobre todo tras la muerte de Franco, se va imponiendo una interpretación que va a prevalecer durante más de treinta años en los medios de comunicación, en la universidad y en general en la sociedad, y que puede resumirse así: un grupo de militares, instrumento de las capas más poderosas y reaccionarias del país (la oligarquía), se alza contra un régimen democrático legítimo y avanzado que es defendido por las organizaciones populares, provocando una guerra civil que al final ganan gracias a la ayuda nazi y fascista.

    La fuerza de este enfoque, llamémosle, por seguir la costumbre, progresista, ha sido durante todos esto años tal, que ha conseguido borrar la presencia de los historiadores conservadores, los cuales han permanecido ignorados y despreciados por la mayor parte de los lectores, especialmente por los estudiantes y jóvenes historiadores.

    Hoy en día va ganando terreno en la mayor parte de las Historias sobre la guerra una especie de tercera vía que presenta a ambos bandos como antidemocráticos por igual, o en todo caso a uno más antidemocrático que al otro según el caso, aunque con unas diferencias entre ambos contendientes no tan pronunciadas como se había dicho.

    Dicho de otra manera, se considera la guerra como el resultado del encontronazo de dos extremos, el autoritario de la derecha y el revolucionario, y no de la democracia contra el fascismo, como ha sido lo habitual en todos estos años. En este último enfoque, como en un cajón de sastre, se mezclan distintos matices interpretativos, con tesis entremezcladas y visiones que vamos a llamar moralistas, neutralistas y sentimentales.

    -------

    La II República supone una nueva oportunidad de culminar la revolución burguesa hasta el final (entendida ésta no al modo anglosajón, sino francés) y construir un auténtico régimen democrático que sea capaz de integrar al movimiento obrero; pero de nuevo, y esta vez gracias al auge del fascismo internacional, la reacción vuelve a triunfar en España. La Historia es la historia de la lucha de clases, y los partidos políticos en las sociedades modernas, sus instrumentos.

    En la República, los partidos de la derecha representan los intereses de las clases dominantes y de unas clases medias ideologizadas por aquella. Los de la izquierda, los intereses de las clases oprimidas.

    Los factores sociales y económicos son los determinantes –en última instancia- de los sucesos históricos. Para los hispanistas y para los marxistas españoles, las causas profundas del conflicto histórico español radican en las condiciones económicas del momento, es decir, en la situación precaria del proletariado industrial, y sobre todo en la pobreza de amplias masas de campesinos4. La frustración que produce el fracaso de una reforma agraria planificada para solucionar el problema del agro será una de las causas profundas de la guerra.

    El ansia de redención de estos grupos oprimidos les lleva a la necesidad histórica de cambiar el modelo capitalista por un modelo igualitario que redimirá a todo el conjunto social.

    Pero el aparato coercitivo del Estado, incluso del democrático, está en manos de la burguesía y de la clase terrateniente, y por tanto sigue siendo un instrumento de las clases opresoras5; además, estas clases no sólo disponen del instrumento estatal como medio de dominación, sino que su forma de pensar, su ideología, logra ser extendida por toda la sociedad principalmente a través de la religión –el “opio del pueblo”- lo que consigue la conformidad y la sumisión de los oprimidos. De ahí las medidas republicanas contra una Iglesia a la que se la cree responsable del atraso intelectual español y agente de la aceptación de la situación de opresión.

    Cuando las clases trabajadoras toman conciencia de su situación y se organizan para conseguir posiciones sociales y políticas más ventajosas, la burguesía responderá violentamente. En efecto, La Republica va adoptando medidas que atentan contra algunas de las estructuras de dominación de esas clases opresoras, las cuales como reacción, a través de la desestabilización primero, y de la conspiración militar mas tarde, van a liquidar de forma cruenta este régimen avanzado y progresista6. El fascismo internacional, surgido también como reacción a las conquistas obreras, jugará un papel muy importante en la derrota de esta democracia avanzada7.

    Como consecuencia de ese auge fascista, cuyo pretexto es la salvación de la patria,8 el Frente Popular no busca la revolución de forma inmediata –aunque es posible que la republica trajese un clima revolucionario- sino de manera gradual. El auténtico primer objetivo del Frente Popular no es sino defender a la República del fascismo. Por tanto, la guerra se da entre el fascismo totalitario rebelde, representante de los sectores más reaccionarios de la sociedad y la legalidad democrática republicana defendida por las organizaciones populares y progresistas.

    La República, votada mayoritariamente en las grandes ciudades llega pacíficamente bajo la ilusión de una gran masa de españoles que ven en ella la solución a una España caciquil, atrasada y antidemocrática.

    Se trata de la revolución burguesa pendiente9.

    La quema de conventos del mes de mayo de 1931 se explica por el desahogo de siglos de complicidad entre la Iglesia y los poderes oligárquicos para el mantenimiento de la ignorancia y la explotación de las clases trabajadoras10.

    Estos hechos contra la Iglesia son enjuiciados como un error perjudicial para la Republica y favorecedor de la derecha11 más que como atentado a la libertad religiosa y a la legalidad constitucional.

    Por primera vez se promulga una Constitución radicalmente democrática, que busca la separación de la Iglesia y el Estado e integra a las fuerzas políticas del movimiento obrero.

    Las reformas emprendidas por el primer bienio republicano-socialista son las encaminadas a construir un estado laico y moderno, y un reparto más equilibrado de la estructura de la propiedad rural a la que se hace responsable de la pobreza12.

    La reforma agraria no se desarrollará no sólo por problemas técnicos y de división entre republicanos y socialistas sino también por el boicot de algunos propietarios y por las trabas burocráticas y legalistas.

    Desde muy pronto aparece la sedición antirrepublicana de sectores monárquicos, oligárquicos y militares, con el levantamiento del general Sanjurjo en agosto de 1932.

    Uno de los aspectos más unánimemente resaltados es la acción de la República en pos de la enseñanza.

    La victoria de la derecha en las elecciones de 1933 se debe a: el fracaso de algunas de las reformas planteadas, en especial la agraria, por la resistencia de la derecha, los desórdenes sociales, la reacción católica, la abstención de los anarquistas y la campaña de la derecha contra Azaña tras los sucesos de Casasviejas.

    El bienio negro emprende el camino de la destrucción de las reformas republicano socialistas13.

    Las medidas reaccionarias de la derecha en 1933 en contra de los trabajadores contribuyen a polarizar la sociedad y a producir una violencia que estallará tras las elecciones de 193614.

    Hay frustración en el campo, se vuelve a antiguas situaciones, y el líder de la CEDA recuerda a Dolfuss en Austria, sobre todo a partir de algunos mítines y actos de masas.

    Ante esto, el partido socialista se radicaliza y adopta formas revolucionarias.

    La agitación anarquista, que no ha dejado de producirse desde los comienzos, continúa.

    El miedo a la posibilidad de que la entrada en el gobierno de tres cedistas lleve a la republica a una dictadura fascista hace que se convoque una huelga general revolucionaria, impulsada por la presión de la bases obreras y campesinas.

    Al mismo tiempo, el gobierno de Cataluña declara el Estado catalán.

    El gobierno hace traer a las tropas de regulares y marroquíes para acabar con el movimiento insurreccional.

    Se produce una represión desmedida que tiene un eco internacional.

    La posición inflexible de la derecha respecto a la represión de Asturias enerva los ánimos de la izquierda y de los nacionalistas.

    La derecha usa el desorden público en contra de la república. Las clases medias tienen miedo al desorden, la desestabilización de la falange crece15.

    Las elecciones de febrero de 1936 dan la victoria al Frente Popular.

    Tras una primavera desestabilizadora y conspirativa, el ejército se rebela contra la democracia que es defendida por las organizaciones populares.

    La victoria será para los rebeldes gracias a la ayuda internacional fascista y nazi16


    Las causas de la Guerra Civil española - Rafael Zaragoza Pelayo
     
    #306
  7. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Me ha tomado mucho tiempo no solo leer sino también resumir y analizar la información.
    Una vez cotejadas versiones de parte y parte bien pude concluir lo que expuse antes:

    Una cosa es opinar sobre hechos, y otra muy distinta es suponer sobre hechos.

    Una opinión puede equivocarse y corregirse con el descubrimiento de nuevos hechos. Está limitada a hechos.

    Una suposición puede transformarse en múltiples opciones, limitadas al ¿y si...?
    No hay limitación por los hechos.

    Ya dejen de suponer y acepten los hechos.

    La guerra civil española fue un error. Una torpeza resultante de una secuencia de torpezas.
    No fue culpa del rey o de los políticos o de los curas o de los militares o del pueblo.

    Fue la consecuencia de miedos y acciones basados en suposiciones.

    El mundo tal como lo conocemos ha estado y está al borde de su destrucción por actuar creyendo que una suposición es un hecho real.

    Ya basta de alimentar odios rencores y miedos en base a supuestos enemigos.
     
    #307
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Las conclusiones que expuse se basan en los puntos comunes de versiones contrapuestas.
    Y los puntos son en secuencia:

    Un gobierno débil que busca fortalecerse por el parlamentarismo.
    Una expansión de las ideas revolucionarias.
    Un gobierno temeroso que prefiere declinar y entregar el poder a la república, a fin de que el ejercicio democrático contenga las amenazas anarquistas y revolucionarias.
    El anarquismo, el socialismo, el comunismo, el sentimiento anticlerical, el separatismo vasco y el catalán, unidos presionan para echar abajo la "república en manos de la burguesía" y mediante campañas de violencia y muertes impulsan un proceso "democrático" teñido de sangre y condicionamientos a la población civil.
    Ante la planificada desaparición de la división de poderes, las fuerzas del orden, y las libertades religiosas, una gran masa popular se opone y surgen más desmanes que son controlados con más violencia.
    El pueblo poco a poco va cediendo y aceptando sus destino con lo que aparece una posible pacificación por sometimiento.
    Durante estos eventos se emitieron varias declaraciones de estados de guerra.
    Se da un alzamiento militar que deviene en golpe contra el estado...
    Se nombra al resto de acciones siguientes como guerra civil española.

    La secuencia histórica demuestra que antes de que se bautizara como "guerra civil española" a los eventos a partir del golpe militar, ya el mismo gobierno de la segunda república había declarado varios estados de guerra.

    La guerra civil española no parte de un antecedente pacífico. España se hallaba en una grave situación interna desde antes del golpe militar.

    Las izquierdas supusieron que podían tomarse el gobierno por la vía democrática.
    Las derechas supusieron que la democracia podría contener a la izquierda.
    Las izquierdas supusieron que una derrota electoral no los iba a detener.
    Las derechas supusieron que la izquierda permitiría la desintegración de España en varios estados independientes amén de destruir la base cultural y religiosa.
    Las izquierdas supusieron que debían imponerse por la fuerza para lograr sus objetivos.
    Las derechas supusieron que podrían detener a una banda de desorganizados civiles.

    Todos supusieron demasiado en lugar de sentarse a analizar las realidades y negociar sobre ellas.

    Supusieron que los cambios de la historia son siempre por el camino de la revolución armada.
    Supusieron que permitiendo ideas separatistas los iban a poder mantener unidos... "unidos podemos" pensaron cándidamente.
    Hasta ese objetivo se lo birlaron.
     
    #308
    Última modificación: 3 de Octubre de 2021
  9. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    Pio Moa, tu fuente es un escritor reconocidamente franquista, sus "reflexiones" son desmentidas por la gran mayoría de historiadores, neutrales políticamente.
     
    #309
    A charlie ía y Fingal les gusta esto.
  10. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Te vamos a poner a ti de historiador con Echenique o Pedro Sánchez que decía wue Sntonia Machado era natural de Soria.
     
    #310
    Última modificación: 3 de Octubre de 2021
  11. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Te parece neutral Stanley Payne?
     
    #311
  12. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    ¿Que pasa, te molesta que diga la verdad?

    "Pío Moa - Defensor de la figura de Franco y de muchos aspectos de la dictadura franquista, ha señalado que «Franco debe recibir la gratitud y el reconocimiento de la mayoría de los españoles». Moa culpa al Partido Socialista Obrero Español de causar la Guerra Civil"
    fte: Wikipedia


    ¿y Stanley Payne? ¿...ese que ha escrito hace poco un libro patrocinado por VOX?

    Se te ven las costuras hasta a oscuras, jajja
     
    #312
  13. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Te recuerdo que el PSOE fue el que se sublevó contra la República en el 34. Y anteriormente colaboró con la dictadura del General Primo de Rivera. Y en los años 20 alentaba huelgas generales. En esos tiempos era un partido marxista. Bueno con Pedro ahora lo es.
    Y de Stanley no comentas nada.
    De todas formas esto ya aburre.
    Porque es Historia ya para historiadores. Esto es una polémica absurda y para nostálgicos y desenterradores. Para la propagadores del odio y del enfrentamiento.
    ABOGO POR UNA ESPAÑA EN PAZ Y EN EL BIENESTAR DE SUS CIUDADANOS. EN LIBERTAD.
     
    #313
    Última modificación: 3 de Octubre de 2021
  14. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    La Historia no es solo "para los historiadores", los conocimientos de Historia son indispensables para la evolución de la humanidad.

    Y sí, ya te he dicho que a Stanley Paine le ha promovido un libro tu VOX.

    Y perdona, pero me fío muy poquito de tus "buenos deseos" para España. Los extremistas políticos sois muy peligrosos para la libertad y el bienestar social.
     
    #314
    A charlie ía le gusta esto.
  15. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Dices que has cotejado las versiones de parte y parte, pero solo citas las conclusiones de un par de autores y me da la impresión que además no comparten la visión mayoritaria de estudiosos de la Guerra Civil.

    ¿Qué otras fuentes has consultado?

    Sinceramente, creo que lo que expones está fuertemente sesgado (tanto que te molestaban los sesgos cuando hablábamos de calentamiento global).

    En el momento en que hablas de "versiones de parte y parte" parece que estás presuponiendo que no hay información objetiva sobre la Guerra Civil. Ese punto de partida es un error que no te permitirá llegar a la verdad.

    Vuelvo también a una idea que parece que te esfuerzas en olvidar. No estamos hablando solo de la Guerra Civil, sino también de la posterior dictadura y el tema sobre el que está el foco de atención internacional es en las violaciones de derechos humanos cometidas durante esos periodos.

    Responder a esta cuestión con:

    es una frivolidad o una perversidad (diría que ambas cosas).

    Las posibles causas de la Guerra Civil y la posterior dictadura, yendo a la esencia, creo que se puede resumir en:

    1. Quiero construir una sociedad de acuerdo con mis ideas, principios, intereses.

    Esto creo que es universal para todo ser humano y no es censurable. Es natural.

    2. Estoy dispuesto a imponer mi modelo, mis ideas, mis intereses por la fuerza y la violencia.

    Y en esto seguro que estaban tanto una parte de la izquierda como una parte de la derecha. No soy capaz de juzgar porcentajes.
    Sobre esto, en un ordenamiento democrático, en el que ya se ha llegado a un acuerdo de elección de gobiernos según un sistema electoral, es inaceptable, está superado, debe ser condenado y repudiado por la sociedad democrática.

    3. Una vez que estoy en el poder, extermino a aquellos con unas ideas opuestas a las mías.

    Esto es una de las "cosas no tan buenas" en palabras de Amadís que hizo Franco. Es un hecho que lo hizo. Es un crimen de lesa humanidad, es una barbaridad, es asesinato, es un comportamiento bestial, es repugnante y es justo y necesario que la sociedad democrática actual lo manifieste y, desde el absoluto rechazo sin paliativos, tengamos la seguridad de que no vamos a repetir jamás comportamientos así.

    No hay nada, ABSOLUTAMENTE NADA, que pueda justificar semejante barbarie, si no se comparte ese pensamiento. No hay más causa para esto que ser un asesino.

    No distraigáis el debate fuera de esto, ni desviéis la atención.
     
    #315
    A charlie ía y Luis Libra les gusta esto.
  16. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    #316
  17. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
  18. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Y, además, Dragón nos lo presenta como si fueran hechos y conclusiones objetivas después de cotejar información variada...

    Dragón, no sé si te engañas a ti mismo o pretendes engañarnos a los demás.
     
    #318
    A charlie ía y Luis Libra les gusta esto.
  19. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Pues me parece muy bien la resolución. Aparte del artículo este, ¿te has leído la resolución? Siempre es bueno intentar ir a las fuentes originales (en vez de quedarse con la opinión de otro):

    https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/TA-9-2019-0021_ES.html

    ¿Qué opinas tú, Amadís de la resolución?:

    Me quedo con algunos párrafos:

    El Parlamento Europeo

    5. Pide a todos los Estados miembros de la Unión que hagan una evaluación clara y basada en principios de los crímenes y los actos de agresión perpetrados por los regímenes comunistas totalitarios y el régimen nazi;

    Primera pregunta:
    ¿Qué regímenes comunistas totalitarios hemos tenido en España?
    Con respecto a los crímenes perpetrados por los comunistas durante la Guerra Civil, de acuerdo con el borrador de la nueva ley de memoria democrática:

    1. A los efectos de esta ley se considera víctima a toda persona, con independencia de su nacionalidad, que haya sufrido, individual o colectivamente, daño físico, moral o psicológico, daños patrimoniales, o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que constituyan violaciones de las normas internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario durante el periodo que abarca el golpe de Estado de 18 de julio de 1936, la posterior Guerra y la Dictadura, incluyendo el transcurrido hasta la entrada en vigor de la Constitución española de 1978,

    ¿Te parece mal este reconocimiento a las víctimas que, obviamente, incluye también a las del comunismo?

    Sigo:

    7. Condena el revisionismo histórico y la glorificación de los colaboradores nazis en algunos Estados miembros de la Unión; expresa su gran preocupación ante la creciente aceptación de ideologías radicales y la regresión al fascismo, el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en la Unión Europea; manifiesta su inquietud ante los casos que se han denunciado, en algunos Estados miembros, de colusión entre, por un lado, líderes políticos, partidos políticos y fuerzas de seguridad y, por otro, movimientos radicales, racistas y xenófobos de distintas denominaciones políticas; pide a los Estados miembros que condenen estos actos de la forma más enérgica posible, ya que menoscaban los valores de paz, libertad y democracia de la Unión;

    Así, lo primero que me sale en Google de Pío Moa, wikipedia:

    Luis Pío Moa Rodríguez (Vigo, 1948) es un escritor español sobre la historia de España del siglo xx, principalmente. Sus libros abordan temas como la Segunda República Española, la Guerra Civil, el franquismo y los movimientos políticos de la época. Esta considerado el principal exponente del revisionismo histórico en España.12

    9. Pide a los Estados miembros que condenen y contrarresten todas las formas de negación del Holocausto, incluidas la trivialización y la minimización de los crímenes cometidos por los nazis y sus colaboradores, y que eviten su banalización en el discurso político y en los medios de comunicación.

    Y yo os pido a Dragón y a ti que apliquéis lo mismo a los crímenes cometidos por el franquismo.

    10. Pide una cultura común de memoria histórica que rechace los crímenes de los regímenes fascistas y estalinistas, y de otros regímenes totalitarios y autoritarios del pasado, como medio para fomentar, en particular entre las generaciones más jóvenes, la resiliencia ante las amenazas modernas que se ciernen sobre la democracia; anima a los Estados miembros a promover, a través de la cultura en general, la educación relativa a la diversidad de nuestra sociedad y nuestra historia común, incluida la enseñanza de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, como el Holocausto, y la deshumanización sistemática de sus víctimas durante años;

    La ley de memoria democrática va en esta línea. Una pregunta, la parte de promover la educación incluida la enseñanza de las atrocidades, ¿te parece que puede ser adoctrinamiento o que atente contra la libertad de cátedra?

    12. Pide a la Comisión que preste apoyo efectivo a los proyectos que promueven la memoria histórica y el recuerdo en los Estados miembros y a las actividades de la Plataforma de la Memoria y la Conciencia Europeas, y que asigne recursos financieros suficientes en el marco del programa Europa para los Ciudadanos, con el fin de apoyar la conmemoración y el recuerdo de las víctimas del totalitarismo, tal y como se establece en la posición del Parlamento sobre el programa Derechos y Valores 2021-2027;

    Esa resolución es contra el totalitarismo y estoy de acuerdo, incluido el totalitarismo comunista que ha sufrido Europa.

    La realidad en España, Amadís, por si todavía no te has enterado, es que el régimen totalitario que tuvimos desde 1939 hasta 1975, no fue comunista, sino fascista, con Franco a la cabeza.

    Ahora esta pregunta. Desde la aprobación de la Constitución de 1978, ¿algún partido comunista en España ha pretendido de alguna manera establecer un régimen totalitario comunista o lo pretende ahora (y si vas a decir que sí, enséñame los programas electorales, o los discursos correspondientes de los políticos)? Otra cosa es que quieran potenciar lo público y que el estado sea más intervencionista (por ejemplo, regulando alquileres, el precio de la luz, salario mínimo); pero eso no es totalitarismo comunista.

    Igual te interesa leer algo sobre el eurocomunismo. Voy a lo fácil; wikipedia:

    El eurocomunismo designa a la tendencia del movimiento comunista adoptada por algunas organizaciones comunistas de Europa occidental a partir de los años 1970 y que se caracterizó por su rechazo al modelo desarrollado en la Unión Soviética,1 una mayor proximidad hacia la clase media social surgida del capitalismo y la aceptación del modelo parlamentario pluripartidista. El eurocomunismo fue desarrollado por los dos principales partidos occidentales de la época: el Partido Comunista Italiano (PCI) y el Partido Comunista Francés (PCF). Otros partidos más pequeños y marginales (como el Partido Comunista de Gran Bretaña) quedaron más dependientes del patrocinio de Moscú. El Partido Comunista de España (PCE) y el Partido Socialista Unificado de Cataluña (PSUC) fueron legalizados después de la dictadura de Franco con una línea esencialmente eurocomunista, lo que les costó las respectivas escisiones del PCPE y el PCC. Los partidos comunistas de Austria, Grecia o Portugal también mostraban distintas tendencias eurocomunistas, pero fueron siempre minoritarias.

    ¿He leído bien? Rechazo al modelo desarrollado en la Unión Soviética.
     
    #319
    A Luis Libra le gusta esto.
  20. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Lea la otra fuente que expuse.
     
    #320
  21. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    De nuevo confunden.

    La democracia no es perfecta. Su talón de Aquiles es justo su mayor fuerza: la mayoría.
    Por esto es que la democracia por si sola es incompleta e incapaz de asegurar la prosperidad de un pueblo.

    El principio de la democracia se basa en el gobierno de mayoría, pero... ¿si la mayoría es una masa extremista y violenta?... ¿cómo asegurar la seguridad de las minorías?

    Por ello es necesario complementar la democracia con la división de poderes, la alternabilidad de mandos, y una linea de acción coherente y sostenida de común acuerdo.

    La democracia permite opción a la alternabilidad. Es decir que no existan cargos de duración indefinida.
    Pero basados en la misma democracia no solo han postulado sino que además han aceptado la reelección indefinida.
    Utilizan los principios democráticos para reducir un gobierno a ser un títere de la masa. Luego se amanecen con un nuevo gobierno que fuera impulsado inicialmente por la masa. El nuevo gobierno entiende que así como la masa lo subió, así mismo la masa lo puede bajar... entonces busca diluir la masa.
    Y luego se quejan que el proceso de nuevo cambio no es democrático.

    Entre los comentarios iniciales mencioné las clásicas tragedias griegas de Edipo, los siete contra Tebas y Antígona.
    Edipo republicano, los siete civiles contra Tebas democrática, y la Antígona luchando por Polinices Franquista.

    Suena exagerado, burdo, estúpido, sesgado... lo que ustedes quieran etiquetar. Pero son hechos presentes en las versiones contradictorias revisadas.

    Lo que hace cierto un análisis no es la mayoría de opiniones. Eso es democracia de mayoría.
    Lo que hace cierto un análisis es la coincidencia de opiniones opuestas.
     
    #321
    Última modificación: 3 de Octubre de 2021
  22. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    Sí, también lo he leído. De un autor, por cierto, que publica o ha publicado en El ABC, El Mundo y Libertad Digital (los medios más de derechas de mi país), y que está de acuerdo con Stanley Paine (el del libro promovido por VOX).

    Pero bueno, en su análisis, veo algunas verdades mezcladas con algunas opiniones "muy personales". Parece, dragón, que solo nos traes artículos de autores de tu "color" político...
     
    #322
    Última modificación: 3 de Octubre de 2021
    A charlie ía le gusta esto.
  23. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Con peras y manzanas.

    Se hace un votación donde la mayoría elige un jefe supremo

    El jefe cambia la ley de votaciones para que puedan elegir muchos más cargos... excepto un nuevo jefe supremo.

    Un grupo nota la jugada y protesta.

    El jefe supremo aduce que la mayoría lo eligió y no pueden oponerse a la mayoría.

    Ninguna mayoría es estática. Ninguna.

    Esa es la fuerza y la debilidad de la democracia. La misma marea que te lleva a la playa te arrastra luego lejos de ella.
     
    #323
  24. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre

    me inclino por pensar que se trata de lo segundo: intenta engañar a cuánta más gente pueda. de hecho, lo ha dicho él mismo en algunas ocasiones, que está embarcado en una 'guerra cultural'.

    aunque embarcarse en guerras culturales en mp me parece como mínimo risible.

    por otro lado, todo este ataque a la historia y a la educación no es nada nuevo en lo absoluto, aquí todo está inventado ya. no conozco mucho del contexto de españa, pero sí de latinoamérica y de estados unidos: en este último, en estos días se vive un asalto de la derecha radicalizada al currículum escolar, usando patrañas muy similares a las que se usan en este foro (no sé si tal similitud indica retroalimentación, o simplemente, burda imitación).

    en concreto, la base fanática de la derecha - mismos antivacunas, antimascarillas, negacionistas del cambio climático y partidarios de otras teorías de conspiración- insisten en que dentro del aula de clases no se debe enseñar acerca del rol de la esclavitud en la historia gringa, del pasado supremacista, de las contradicciones de la city upon a hill ni del gran dolor infligido en el siglo diecinueve a indígenas, negros y demás minorías.

    aunque en los lugares de mayor nivel educativo y cultural fracasan estrepitosamente, hay lugares más vulnerables a ese virus ultra que busca apoderarse de los salones de clase y de los libros de texto. por eso hay que proteger siempre a los más vulnerables.

    salud.
     
    #324
    A Luis Libra le gusta esto.
  25. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Algunas verdades en medio de burradas.

    ¿Acaso desea leer solo "verdades"?

    Vaya sesgo encubierto.

    ¿Quién define lo que es "verdadero"?

    Por lo anterior me remito a las coincidencias entre contradicciones.
     
    #325
  26. Fingal

    Fingal Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2015
    Mensajes:
    1.650
    Me gusta recibidos:
    1.700
    Género:
    Hombre
    Yo no estoy hablando de la perfección de la democracia. Sí es cierto que parto de la idea de que actualmente las sociedades más avanzadas en cuanto a justicia social, son las democráticas.

    De lo que yo estoy hablando es de violaciones de derechos humanos.
     
    #326
  27. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Removamos una llaga.

    Las cifras de bajas republicanas... ¿se basan en informes civiles o informes militares?
     
    #327
  28. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    En algún momento leí un informe sobre la estimación de alrededor un millón de pérdidas humanas a consecuencia de las acciones de la república, luego de la guerra civil y del franquismo.
    El encabezado era impactante, pero apenas noté que se llegó a tal estimación considerando la población no nacida... hostias...
    Al tacho.
     
    #328
    Última modificación: 3 de Octubre de 2021
  29. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.414
    Me gusta recibidos:
    12.240
    Género:
    Hombre
    Durante la república:
    ¿Hubieron o no "estados de guerra" antes de la sublevación militar?
    ¿Se emplearon o no a militares para controlar los "estados de guerra"?
     
    #329
  30. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre

    Deseo leer análisis de autores neutrales o moderados políticamente y basada en datos ciertos dentro de las posibilidades de encontrarlos, no pura propaganda política de un "lado" como la que tú traes y pretendes hacer pasar por verdadera.
     
    #330
    Última modificación: 3 de Octubre de 2021
    A charlie ía le gusta esto.

Comparte esta página