1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Execración de Bush

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Francisco Redondo Benito, 3 de Junio de 2007. Respuestas: 6 | Visitas: 1245

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    No, como hiciera un ínclito poeta, (1)
    he de incitar a nadie al “bushicidio” ;
    payaso tal no vale un homicidio,
    mejor si le arrancaran la careta.

    Esa torpe y funesta marioneta
    ya tiene al mundo al borde del suicidio …
    (y a mí en arcadas de mortal fastidio
    su mueca populista y obsoleta).

    Si Democracia en teoría elige
    por la mano del Pueblo a los mejores,
    y es USA la primera democracia,

    a esa mediocridad que el mundo rige
    ¿qué sucesión de infamias o de errores
    lo elevó a Timonel de la Desgracia?

    Sin vana diplomacia,
    ¿no hay puto manicomio o sepultura
    que encierre a ese patán y a su locura?


    (1) Referencia al libro “Incitación al nixonicidio y alabanza de la revolución chilena” del enorme poeta Pablo Neruda. Sólo que Nixon tenía más categoría que Bush “junior”, y Neruda, obviamente, mucha más que yo.

    Referencia de poema: http://ciposfred.blogspot.com/
     
    #1
  2. karyma

    karyma Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    27 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    480
    Me gusta recibidos:
    1


    Realmente muy interesante: pero ese "payaso" le arrancan la careta y siempre "tendrá mil caretas más"... Lo malo es que muchos no quieren ver mas allá de la pura realidad, que "este psicópata homicida" sigue ahí ...
    ¿Quienes le vota para seguir en su trono matando?
    me uno a este tu poema y alzo la voz contra ese personajillo...

    Un abrazo para ti
     
    #2
  3. Alaric

    Alaric Invitado



    Bravo!!! Un aplauso de pie para este soneto de denuncia y de verdad. Cuando se habla de riesgos de la democracia sólo hay que mencionar un nombre. Lamentablemente los mecanismos propagandistas siguen haciendo estragos, como ayer y como siempre, quizas algún día aprendamos.
    Un saludo cordial.
    Alaric.
     
    #3
  4. florez

    florez Invitado





    En cuanto al tema Francisco, ¿Qué habría que discutir? Nada.
    En cuanto a forma. Has introducido un heptasílabo en la figura como primer verso del estrambote. La verdad es que suena bien al recitarlo, diría incluso, que hace un incremento de la fuerza para así finalizar el poema. Mi pregunta es: Dicha peculiaridad ¿Responde a algún tipo de forma ya existente?.
    Y ahora, cual David contra Goliat. ¿No resulta extraña al recitar, la sinalefa que subrayo en el último verso? A mí se me hace bastante forzado.

    Un abrazo Francisco.
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    El deporte de arrancar las caretas a los payasos siniestros aparte de la compensación personal tiene la de ayudar a los demás en su toma de conciencia ante los falsarios. Mil caretas que tuvieran mil caretas que habría que ir arrancando hasta dejarlos en la desnudez de su indigencia moral. Nos va la vida de la Humanidad en ello.

    Sé que tú lo harías, karyma, y entre todos lo haremos.

    Un abrazo,
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Que la voz de todos sea un inmenso clamor ante los hipócritas. Que sepan al menos que sus tretas son conocidas y sus crímenes de lesa Humanidad, anotados para siempre en la memoria colectiva.

    Un saludo,
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Me alegra que concordemos en el fondo, Florez. Y en cuanto a los aspectos formales que planteas te digo mi opinión:

    1. Estrambote. La forma de estrambote que uso es la más clásica (aunque no la única) de todas las existentes: un heptasílabo que recibe la herencia del último verso del soneto seguido de un pareado en endecasílabos. El más famoso estrambote que se recuerda obedece a esta norma. Se trata del correspondiente al soneto "Al túmulo de Felipe II" de Miguel de Cervantes:

    ... esto oyó un valentón y dijo: - Es cierto
    cuanto dice voacé, seor soldado.
    Y quien dijere lo contrario, miente.

    Y luego, incontinente,
    caló el chapeo, requirió la espada,
    miró al soslayo, fuese, y no hubo nada.


    Hay otras formas de estrambote, e incluso estrambotes encadenados, pero la más consagrada es la que transcribo y uso en mi soneto.

    2. Sinalefa triple. Tienes razón en recelar, como yo también recelo de las sinalefas múltiples, y más si son a caballo de tres palabras, como ésta, porque frecuentemente son dificultosas en el recitado y en determinadas circunstancias imposibles de ejecutar, especialmente cuando la vocal central corresponde a una conjunción y, o, e, u, lo que fuerza a considerar la vocal de la conjunción como semiconsonante y, por ende, a separar sílaba. Pero no es este el caso. Aquí la vocal central es la preposición a, y las tres vocales encierre a ese van en la secuencia menos abierta-abierta-menos abierta, siendo las tres átonas. Aquí lo forzado sería precisamente hacer hiato, no sinalefa como en el caso de manual (de cinco vocales) que par-t(ió a Eu)-ropa. Se considera en general viable una sinalefa cuando la secuencia de vocales progresa de menor a mayor apertura o de mayor a menor apertura, sin altibajos, como en la mia o en la citada o en otra mía: te v(i a u)na luz: -iau-, el famoso miau de los gatos que empieza cerrada (i), se abre(a) y vuelve a cerrarse (u). No Flórez, este es un caso asumible y no forzado de sinalefa; lo forzado sería no hacerla en esta precisa secuencia de vocales.

    Un abrazo,
     
    #7

Comparte esta página