1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Anabel y sus inviernos

Tema en 'Poesía realista (sin premios)' comenzado por danie, 10 de Enero de 2022. Respuestas: 5 | Visitas: 715

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Anabel
    siempre necesitó sus inviernos.
    El momento perfecto para beber café,
    ron, coñac y sopa.
    Y acurrucarse con su propia soledad en la cama.
    Un vital pretexto para no abrir la puerta,
    atender el teléfono ni aguantar a nadie.
    Es que sabe que la nevada es el analgésico
    más contundente
    para la insolación de amor.

    Anabel
    y sus inviernos;
    la única época en que cierra por vacaciones
    la sala de cremación del verano, y durante tres meses
    no incineran más su cuerpo.
     
    #1
    Última modificación: 14 de Enero de 2022
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.781
    Me gusta recibidos:
    6.723
    Género:
    Hombre
    Buen poema, Danie. Me gustó, pero veo varios aspectos mejorables.
    - si utilizas la conjunción "y", sobran los puntos suspensivos tras "sopa"
    -"la helada nieve" es una redundancia en toda regla (yo quitaría "helada")
    -en el antepenúltimo y en el último versos, "únicas épocas", "cierran" e "incineran" deberían ir en singular, pues "los inviernos" son una "época" del año, no unas épocas.

    Un abrazo amigo.
     
    #2
    A danie le gusta esto.
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    gracias Luis... lo primero toda la razón.
    lo segundo nuevamente toda la razón... "helada nieve" es una redundancia porque se sabe que la nieve es helada y es al pedo hacerla más poético aunque uno crea que sí.
    pero lo tercero me sigue dando vueltas... porque si te fijas no esta hablando de una sola época "invierno, verano, otoño..." sino de varias épocas a relaciona con los años. dime si piensas que me equivoco con lo último... "los inviernos" haciendo referencia al título. Y decí que este poema es viejo y nunca reparé en esos detalles. Gran despistado soy.
    un abrazo grande amigo y gracias.
     
    #3
    A Luis Libra le gusta esto.
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.781
    Me gusta recibidos:
    6.723
    Género:
    Hombre

    "Anabel
    y sus inviernos,
    las únicas épocas en que cierran por vacaciones"


    Es que, Danie, aquí estás definiendo "los inviernos" como "épocas". Se podría llamar época a una estación del año (poéticamente y de una manera un tanto forzada), o sea, por ejemplo decir: "el invierno es la época del año en que se congela mi universo", ... pero al pasarlo al plural (inviernos= épocas), personalmente me resulta más forzado aún. En cualquier caso solo tienes que cambiarlo y valorar el resultado:

    "Anabel
    y sus inviernos,
    la única época en que cierra por vacaciones
    la sala de cremación del verano,
    y durante tres meses
    no incinera más su cuerpo."


    Posiblemente la complicación venga de utilizar la la palabra "época" (de significado más extenso temporalmente que una simple estación del año) , si la cambiaras, por ejemplo, por "tiempo" o "estación"...

    "Anabel
    y sus inviernos,
    la única estación en que cierra por vacaciones
    la sala de cremación del verano,
    y durante tres meses
    no incinera más su cuerpo."


    Un abrazo amigo.
     
    #4
    A danie le gusta esto.
  5. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    ya... creo que entendí... :D lo que sí, "incineran" no se refiere a las épocas/temporadas/ estaciones sino a otros factores... y esa si va en plural... es que sino voy a perder la esencia del poema :D que eso es lo que más importa "la incineración por los demás" pero eso se acomoda fácil con puntuación ... creo... :p Gracias nuevamente Luis... tú si que eres un amigo :) posta
    abrazos.
     
    #5
    Última modificación: 14 de Enero de 2022
    A Luis Libra le gusta esto.
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.781
    Me gusta recibidos:
    6.723
    Género:
    Hombre

    Me gusta mucho más así, aunque para terminar de tocar los güitos :D, me gustaba más "nieve" que "nevada". Un abrazote amigo.
     
    #6
    A danie le gusta esto.

Comparte esta página