1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El niño cabrero ( A Miguel Hernández)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 18 de Enero de 2022. Respuestas: 16 | Visitas: 849

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre

    Trashumando en otoño las ovejas
    son figuras gregarias del paisaje,
    y al llegar el rebaño a otro paraje
    en el valle se pierden siendo viejas.


    Lleva el joven Miguel en hojas viejas
    los poemas escritos en el viaje
    son poemas cargados de coraje
    y sus versos la miel de las abejas.

    El redil de su vida es un bifronte:
    poeta oculto en el oculto monte
    o poeta en praderas sol y granas,

    y ese joven pastor perito en lunas
    irá durmiendo estrellas en las cunas
    con los versos dolientes de sus nanas.

    José Soriano Simón
    SafeCreative






















     
    #1
    Última modificación: 21 de Octubre de 2024
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    ¡Que belleza, Pepesori, que belleza!, Un gusto leerte.
     
    #2
    A pepesori le gusta esto.
  3. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Divino soneto y más que merecido homenaje. Felicidades! Escribes de maravilla?
     
    #3
  4. Amadís

    Amadís Poeta fiel al Portal

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    3.741
    Me gusta recibidos:
    3.786
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto-homenaje a Miguel. Mi reconocimiento a tan hermosos versos. Un abrazo. Miguel.
     
    #4
    A pepesori le gusta esto.
  5. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Muy agradecido Luciana,
    saludos
     
    #5
  6. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Divino soneto y más que merecido homenaje. Felicidades! Escribes de maravilla?
    Muchas gracias Lourdes C,
    saludos
     
    #6
  7. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Excelente soneto-homenaje a Miguel. Mi reconocimiento a tan hermosos versos. Un abrazo. Miguel.

    Gracias Miguel, paisano,
    un abrazo,
    Pepe
     
    #7
  8. Luis Prieto

    Luis Prieto Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2014
    Mensajes:
    12.246
    Me gusta recibidos:
    12.689
    Género:
    Hombre
    Magnífico soneto querido amigo rindiendo un homenaje a ese niño cabrero, a ese pastor de cabras que se abrió paso entre los grandes a pesar de lo que dijeran.
    Mis felicitaciones Pepe por tu trabajo

    Pd: Está aprobado un concurso-homenaje a Miguel Hernández para la segunda quincena de febrero. Ya avisaré.

    Un abrazo
     
    #8
    A pepesori le gusta esto.
  9. Kin mejia ospina

    Kin mejia ospina Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    989
    Me gusta recibidos:
    924
    Género:
    Hombre
    Grandioso soneto lleno de ternura, un abrazo,pepe
     
    #9
    A pepesori le gusta esto.
  10. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Magnífico soneto querido amigo rindiendo un homenaje a ese niño cabrero, a ese pastor de cabras que se abrió paso entre los grandes a pesar de lo que dijeran.
    Mis felicitaciones Pepe por tu trabajo

    Pd: Está aprobado un concurso-homenaje a Miguel Hernández para la segunda quincena de febrero. Ya avisaré.

    Un abrazo

    Gracias Luis por tu comentario siempre amable, tomo nota, jejeje
    Abrazos,
    Pepe
     
    #10
  11. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias poeta, otro abrazo para tí también,
    Pepe
     
    #11
  12. gonzaleja

    gonzaleja Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2017
    Mensajes:
    429
    Me gusta recibidos:
    413
    Género:
    Hombre
    Grande, muy grande mi estimado amigo Pepe este soneto que dedicas a nuestro gran poeta Miguel Hernández. Gracias por compartirlo. Un abrazo
     
    #12
    A pepesori le gusta esto.
  13. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Grande, muy grande mi estimado amigo Pepe este soneto que dedicas a nuestro gran poeta Miguel Hernández. Gracias por compartirlo. Un abrazo

    Muchas gracias amigo gonzaleja a tí por leerlo y dejarme tu visita, un abrazo,
    Pepe
     
    #13
    A gonzaleja le gusta esto.
  14. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Me ha gustado, estimado. Ubica al lector en el centro de las penurias y simplezas del protagonista. El recurso de lo que a primera vista parece una redundancia (no lo es, opino), ese "la cara oculta del oculto monte" nos revela con nitidez ese "dios Jano" que el mozalbete enfrenta: el acecho (el monte como mero simbolismo, tal vez) y la simpleza de las praderas. Un gusto de lectura ha sido, Pepe.

    Un cordial saludo.

     
    #14
    A pepesori le gusta esto.
  15. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Gracias Tommy, es un soneto más descriptivo que culto, (Característica habitual de este escribiente, que no escritor) pero me alegra que hayas sabido interpretar pefectamente el recurso utilizado en el verso que indicas:
    "la cara oculta del oculto monte"
    El recurso de lo que a primera vista parece una redundancia (no lo es, opino), ese "la cara oculta del oculto monte" nos revela con nitidez ese "dios Jano" que el mozalbete enfrenta: el acecho (el monte como mero simbolismo, tal vez) y la simpleza de las praderas.
    Efectivamente es el dios Jano, la doble funcionalidad, el comienzo y el final, y también el acecho, la lucha diaria y la fuga que le hace ver la vida con dos caras al poeta de las tres heridas...una de sus obras para mí, de la mejores: en"El hombre acecha" destaca ese bifrontismo permanentemente.
    Por ejemplo en su CANCIÓN PRIMERA escribe:

    "Se ha retirado el campo
    al ver abalanzarse
    crispadamente al hombre.

    ¡Qué abismo entre el olivo
    y el hombre se descubre!

    El animal que canta:
    el animal que puede
    llorar y echar raíces,
    rememoró sus garras.

    Garras que revestía
    de suavidad y flores,
    pero que, al fin, desnuda
    en toda su crueldad.

    Crepitan en mis manos.
    Aparta de ellas, hijo.
    Estoy dispuesto a hundirlas,
    dispuesto a proyectarlas
    sobre tu carne leve.

    He regresado al tigre.
    Aparta, o te destrozo.

    Hoy el amor es muerte,
    y el hombre acecha al hombre."


    En El hombre acecha, el poeta se siente desanimado, fatigado, solo, vulnerado, afligido, los ímpetus juveniles de una poesía primera se van apaciguando ante la dramática realidad de los acontecimientos de la guerra civil, el lenguaje es más sobrio, intimista y directo, menos apoyos en metáforas surrealistas, menos despliegue de medios rurales o bucólicos, hasta perder la felicidad y la fe como si en estos poemas presintiera que se acercaba el fin, el fin de la República, el fin del hombre, «él mismo era la respuesta» dijo María Zambrano.

    Perdóname Tommy pues Miguel Hernández es mi poeta de cabecera,
    Reitero mi agradecimiento, un abrazo

    Pepe
     
    #15
    A Tommy Traiga le gusta esto.
  16. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Agradecido a los que no pude contestar pues la página no me funciona bien.
    Gracias, saludos
     
    #16
  17. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Es un soneto más descriptivo que culto, (Característica habitual de este escribiente, que no escritor) pero me alegra que hayas sabido interpretar pefectamente el recurso utilizado en el verso que indicas:
    "la cara oculta del oculto monte"
    El recurso de lo que a primera vista parece una redundancia (no lo es, opino), ese "la cara oculta del oculto monte" nos revela con nitidez ese "dios Jano" que el mozalbete enfrenta: el acecho (el monte como mero simbolismo, tal vez) y la simpleza de las praderas.
    Efectivamente es el dios Jano, la doble funcionalidad, el comienzo y el final, y también el acecho, la lucha diaria y la fuga que le hace ver la vida con dos caras al poeta de las tres heridas...una de sus obras para mí, de la mejores: en"El hombre acecha" destaca ese bifrontismo permanentemente.
    Por ejemplo en su CANCIÓN PRIMERA escribe:



    Se ha retirado el campo
    al ver abalanzarse
    crispadamente al hombre.

    ¡Qué abismo entre el olivo
    y el hombre se descubre!

    El animal que canta:
    el animal que puede
    llorar y echar raíces,
    rememoró sus garras.

    Garras que revestía
    de suavidad y flores,
    pero que, al fin, desnuda
    en toda su crueldad.

    Crepitan en mis manos.
    Aparta de ellas, hijo.
    Estoy dispuesto a hundirlas,
    dispuesto a proyectarlas
    sobre tu carne leve.

    He regresado al tigre.
    Aparta, o te destrozo.

    Hoy el amor es muerte,
    y el hombre acecha al hombre."

    En El hombre acecha, el poeta se siente desanimado, fatigado, solo, vulnerado, afligido, los ímpetus juveniles de una poesía primera se van apaciguando ante la dramática realidad de los acontecimientos de la guerra civil, el lenguaje es más sobrio, intimista y directo, menos apoyos en metáforas surrealistas, menos despliegue de medios rurales o bucólicos, hasta perder la felicidad y la fe como si en estos poemas presintiera que se acercaba el fin, el fin de la República, el fin del hombre, «él mismo era la respuesta» dijo María Zambrano.

    Recibe mi abrazo
     
    #17

Comparte esta página