1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Que es la poesia

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Jose Antonio R., 15 de Febrero de 2022. Respuestas: 6 | Visitas: 502

  1. Jose Antonio R.

    Jose Antonio R. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2022
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    10
    Género:
    Hombre
    Qué es la poesía?



    Seria mas fácil decir lo que no es

    pero me atrevo a decir

    algunas cosas de lo que sí siento es.

    La poesía nace cuando cae sola

    desde el silencio sin tiempo

    que hay tras el ruido ,


    La poesía es guardiana mimosa

    de la energía que hay en las palabras ,

    el misterio ,que hace que

    señalen los hechos sin serlo.

    La poesía es una ventana semi abierta

    por la que entra la luz del campo,

    en una habitación antes oscura,

    insinuando el vasto prado ,

    las lejanas montañas,

    el cielo del color en ese día..


    La poesía es la belleza

    anterior a la palabra,

    cual corriente que recorre mi cuerpo ,

    desde los sentidos ,por los nervios,

    la sangre , mi mano, la pluma, el papel,

    para desaparecer dejando en un escrito ,

    tan solo el misterio, que puede vivir

    en quien lo lee sintiéndose con él , uno.,

    a la vez que moviliza lo propio.


    La poesía es esa medicina

    que acierta a sanar

    a quien la escucha ,

    en su propia aspiración

    de salvarse de los mortecino,

    que no de la muerte

    que hermana es de la poesía,

    principio y final que

    renace en cada instante.


    La poesía nace ,madura ,es

    cuando su fuerza me transforma

    enterrando las cenizas de lo viejo,

    a la vez que es capaz

    de hacer renacer en estas cenizas,

    la rosa del misterio.


    Soy poeta cuando me olvido de mi mismo,

    para ser tierra ,mar,

    aire, fuego adentro,

    la no forma que todo lo contiene.

    Soy poeta cuando veo la belleza ,

    a la vez que cual espejo ,la refleja.

    La poesía es musa de las artes

    siendo arte ella misma.

    La poesía puede acompañar

    al dolor y el gozo,

    y a los dos eleva por igual.




    Es ruiseñor ,mariposa , águila,

    tigre , oso y gacela,

    delfin y ballena , a la vez.

    Barca , timón y vela,


    La poesía es conductora

    de amor ,libertad, verdad

    belleza, pasión compasiva .



    Y lo sabré en el instante

    en que afortunado, vibre

    en la Presencia , desde donde nace,

    la acción servidora de ella.


    Hola, amigas, amigos , gracias por el foro al que me asomo por primera vez espero haber publicado bien el poema
    Saludos
    Gracias
     
    #1
    A Iván Terranova Cruz le gusta esto.
  2. Iván Terranova Cruz

    Iván Terranova Cruz El Gitano.

    Se incorporó:
    9 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    14.369
    Me gusta recibidos:
    12.770
    Género:
    Hombre
    Saludos cordiales, José. Bienvenido seas. Me tomo el atrevimiento de darte la bienvenida, porque al parecer, nuestros moderadores están muy ocupados. Primeramente te felicito por el poema, teniendo en cuenta que has tratado un tema muy complejo; al que poco a poco, has ido desarrollando con mucha habilidad. Esperamos disfrutes de tu estadía por estos espacios siempre amigos; y solo se te recomienda seguir las instrucciones de los moderadores y sobre todo acatar las normas del portal y listo. Bienvenido pues, nuevo compañero.
    Cordialmente:
     
    #2
    Última modificación: 15 de Febrero de 2022
  3. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    622
    Me gusta recibidos:
    1.031
    Género:
    Hombre
    Saludos José Antonio.

    Este tema ya lo trate en otro comentario. Le pido no se moleste ya que estoy completamente en desacuerdo con lo que usted define como poesía. Aunque usted pretende al principio de su obra definir a la inversa, diciendo lo que no es, mas adelante olvida esas "no definiciones" para por medio de metáforas, algunas logradas otras completamente fallidas, tratar de dilucidar en su discurso que es poesía. Y permítame decirle que por muy bonito que lo dibuje, el gato será el gato. Pero poesía en sí, no es poesía lo que escribe, ni como definición, ni como concepto ni como poema.

    Esto lo escribí en otra respuesta:

    "La poesía tiene que ver con el proceso creador, un proceso único de la mente, por lo tanto, no creo que este en todos lados, no está en una planta, tampoco en una flor o en un moco fresco. Tampoco son sentimientos, miradas furtivas o cómplices, No es poesía estar triste, enamorado, encabronado, contento, alegre o indiferente, poesía ni siquiera son ideas.


    Esto no es poesía
    acaso sólo letras dispares arremolinadas
    como mazorcas desgranadas,
    acaso solo ideas apiñonadas
    desfallecientes
    sin mas esencia
    ni más trascendencia
    que ser leídas
    y entiendan lo que quieran
    porque esto no es poesía.

    Sí, hay muchos poetas, de hecho, cada ser humano siempre es y ha sido uno, tanto hombres como mujeres no deben salir a la calle si no están debidamente avituallados aunque sea con un pequeño fragmento de un poema. Y si, también hay muchos poemas, tantos como sensaciones, humores y desdichas, pero no es poesía todavía.


    Poiesis, según Platón es toda causa que haga pasar cualquier cosa del no-ser al ser. Traduciendo al español más claro, es simplemente CREAR, privilegio de Dios generalmente, pero, al ser a imagen y semejanza, privilegio igual de la mente humana. De esta palabra deriva el término “poesía” y bueno así se nombró también al género literario por el cual estamos hoy acá. Y con esto entraríamos a la definición de belleza y estética, pero seguimos estando muy cortos. Es mucho más que cosas bonitas y agradables, o sentimientos a flor de piel. Entendamos que el primer objetivo de la poesía es la capacidad de síntesis. Hacer entendible un sentimiento complejo. Tomemos el ejemplo del SAUDADE portugués con muy pocas letras, como la siguiente estrofa de Miguel Falabella:

    Saudade de nosotros mismos, cuando vemos que el tiempo no nos perdona. Duelen todas estas saudades.

    Pero la saudade que más duele es la saudade de quien se ama.
    Saudade de la piel, del olor, de los besos. Saudade de la presencia, y hasta de la ausencia consentida...


    No solo la capacidad de síntesis, lo siguiente es trascendencia y atemporalidad. Lo único que no permite que cada uno de nosotros sea una isla desierta, incomunicada y solitaria, es un buen pedazo de poesía, no importa de qué época, no importa del lugar o el idioma, no importa si es mujer, hombre, quimera, o Dios, algo que nos permita entender que somos algo, que nuestra soledad es compañía, que el verde que yo veo, es el verde que usted ve. ¿Ya me va entendiendo?

    Esto tampoco es poesía
    aunque hable de silencios
    y pretenda ser agonía
    de mil cuentos pintorescos.
    Pero la esencia de lo que escribo
    y en la que usted se pueda leer
    aunque yo no la defina
    ¿si me entiende? hay que ver.

    Es ahí, desde donde le hablo, sin rimas, métrica, o simples palabras, sin versos o metáforas, en lo que está oculto, perdido, no definido, ahí entrelineas de un poema, solo usted puede encontrar una pizca de poesía.

    Martin Heidegger decía que la poiesis es iluminación, no recuerdo en este momento la forma en que lo plasma, pero más o menos dice que la poiesis es la lo que florecer es a la flor, no la flor, no florecer, el acto mismo es lo que identifica como iluminación. Es el éxtasis que se produce, se sintetiza y se prevé. Es la fascinación de un momento simple y eterno que como comienza acaba" - fin de cita.-

    Y disculpe si soy un poco rudo, no es mi intención y no es personal, pero si estamos aquí escribiendo poesía, lo primero que debemos aprender es que es lo que estamos haciendo. lo que usted escribió como definición de poesía, en un símil, es lo que los libros de Paolo Cohello o Carlos Cuauhtémoc Sánchez son a la Summa Theologica de Tomas de Aquino. Esa es la magnitud y la diferencia.

    Soy poeta cuando me olvido de mi mismo,
    para ser tierra ,mar,
    aire, fuego adentro,
    la no forma que todo lo contiene.


    Soy poeta cuando veo la belleza ,
    a la vez que cual espejo ,la refleja.
    La poesía es musa de las artes
    siendo arte ella misma.
    La poesía puede acompañar
    al dolor y el gozo,
    y a los dos eleva por igual.


    No me ofrece algo que otros poetas no hayan querido decir ya, desde la tontería que uso Gustavo Adolfo Becquer para poder fornicar con una chiquilla:

    "¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, ¡Qué es poesía! ... Poesía... eres tú."

    Pasando por la figura antropomórfica (tenemos que darle forma a nuestra imagen y semejanza) que usaban los griegos antiguos, como musa, diosa o quimera.

    Pero el proceso creador, la esencia, la poesís, ¿donde? ¿Cómo puede ser creador cuando se olvida de si mismo? ¡Quiere igualarse a Dios! Se que es un intento de alegoría, que pretende ser todo, aire tierra, viento, fuego, ser espejo que refleja, pero estos versos, sin ser los mismos, son los que he leído todo el tiempo. Y pierden completamente sentido de trascendencia por estar tan repetidos.

    Tampoco es poesía
    seguir con necedades
    de recuentos femeninos
    o reservas animales.

    Ya le pregunto la niña
    al poeta lujurioso
    y Virgilio en el infierno
    cuando a otro poeta guiaba
    recordaba perdiciones
    con las letras que faltaban.

    Esto tampoco es poesía
    lamento no ser tan útil
    la seguiré buscando
    pero aquí...

    todo es tan fútil.


    Pero, no me haga mucho caso, solo soy un viejo borracho.

    Abrazos.
     
    #3
    Última modificación: 15 de Febrero de 2022
  4. Jose Antonio R.

    Jose Antonio R. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2022
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    10
    Género:
    Hombre
    Gracias por vuestros comentarios y acogida.Escribo en primer lugar para sanarme ,dejando que fluya la energía que señala, transmite, o esconde la palabra.Cuando comparto, ya no es mía , es de quien la siente y la lee ,con lo que en él o ella despierta.
    es un acto creativo que no pertenece al pensamiento, que es conocimiento y no es nuevo.
    La poesia , siento que es un arte creativo que debe tener la naturaleza de lo nuevo, bello y elevador , para el ser humano y la vida.
    Gracias
    Con afecto
     
    #4
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.026
    Me gusta recibidos:
    41.757
    Género:
    Hombre
    Bienvenido, José Antonio, buen inicio en el Portal compartiendo sentires en esta buena composición que nos ofreces como primicia y muestra de tu obra lírica. Veo que ya tienes buenos comentarios, espero que te encuentres a gusto entre nosotros y sigas presentando tus temas. También sería un acierto comentar los temas que sean de tu agrado.

    [​IMG]

     
    #5
  6. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    622
    Me gusta recibidos:
    1.031
    Género:
    Hombre
    Citas:

    "Se sueña sólo cuando se duerme. Son palabras como sueño, nada de la vida, paso por la tierra, la preposición tal vez, el trípode desordenado, quienes han infiltrado en vuestras almas esa poesía húmeda de languideces, semejante a la podredumbre. De las palabras a las ideas sólo hay un paso".

    “Mi poesía consistirá, sólo, en atacar por todos los medios al hombre, esa bestia salvaje, y al Creador, que no hubiera debido engendrar semejante basura.”


    “Un poeta debe ser mas útil que cualquier otro ciudadano de su tribu.”

    fin de citas....

    ¿reconoce estas frases? Es todo lo contrario a la naturaleza de lo nuevo, lo bello y elevador. Y créeme, las dijo el mejor poeta que he leído en mi vida.

    De hecho una de ellas es parte de su obra magna: "Los Cantos de Maldoror", que recomiendo bastante.

    Este poeta era un hombre que venia de una familia muy acomodada, uruguayo que murió de 24 años, sólo publico 2 libros, los mencionados cantos y un poemario llamada simplemente Poésies. Esta clasificado (debo reconocer que no me gustan las clasificaciones) como uno de los precursores del surrealismo, pero al mismo tiempo el máximo exponente de la poesía decadentista. Recomiendo bastante que lea este tipo de poesía y podrá entender un poco mas. De la misma forma busque su obra, su nombre era Isidore Ducasse y su seudónimo El Conde de Lautremont.

    ¿A donde se dirige mi diatriba? Resulta que lo nuevo, lo bello y elevador es solo una falacia, un cuento que le venden a la gente los libros de autoayuda y pseudo-escritores como Benedetti. ¿porqué celebrar agua en unos ojos, cuando el poeta tiene la obligación de ser verdaderamente útil? Para cosas bellas y bonitas existen los trovadores, los cómicos, los bufones y los simples.

    Pero no solo decadentistas, permítame presentarle algo mas:

    Une nuit que j'étais près d'une affreuse Juive,
    Comme au long d'un cadavre un cadavre étendu,
    Je me pris à songer près de ce corps vendu
    à la triste beauté dont mon désir se prive.


    Pertenece a las famosas Flores del Mal, de Baudelaire, la deje en el idioma del autor para que pueda apreciar la sonoridad y el ritmo. ¿el significado?, afortunadamente hay muchos traductores en línea, una vez que lo traduzca entenderá que no es nada bello, elevado, sublime. Habla de una prostituta vieja bizca y calva, y cuando yacía con ella semejaban dos cadáveres. También aquí hay poesía, no le alcanza su imaginación para apreciar tanta.

    Por ultimo deje compartirle este pequeño poema, su idioma original es el ingles pero como este poeta no era afecto a usar métrica o la sonoridad, mas bien era puro sentimiento, por lo tanto lo pongo traducido:

    Hay cosas peores que
    estar solo
    pero a menudo toma décadas
    darse cuenta de ello
    y más a menudo
    cuando esto ocurre
    es demasiado tarde
    y no hay nada peor
    que
    un demasiado tarde.

    es de Henry Chinasky, o mejor conocido como Charles Bukowsky, así es, el "viejito indecente", realismo sucio. ¿nuevo, bello, elevado, sublime? Para nada, todo lo contrario, pero tenga por seguro que hay demasiada poesía en este hombre.

    Hay algo en común con todos ellos, la interioridad, crea cuando le digo que verdaderamente pensaban, reflexionaban y creaban. No esperaban que la energía fluyera dentro de ellos, tampoco andaban a la casa de la "gran inspiración" y lo ultimo que les importo es lo que pensara el lector de ellos. Crearon poesía, y era lo único que necesitaban hacer. Le hablo de poetas del los siglos 19 y 20. Ducasse murió en 1870, Baudelaire en 1867 y Chinasky en 1994. Y aún hoy los seguimos leyendo, nos seguimos viendo reflejados en sus obras, entendemos, reflexionamos con ellos. ¿y los idiomas? Español, Frances, Ingles. ¿importa el tiempo o el idioma? Eso es la trascendencia, la atemporalidad.

    Le pido perdón por quitarle el tiempo, yo se que los que estamos en este portal entramos para publicar nuestras "obras" mas que para leer, y esperamos con ansia el calificativo positivo, la palmadita en la espalda y el que bonito. No importa si alguien entendió o no lo que quisimos decir, "al fin y al cabo la poesía no debe explicarse". Si es lo que usted esperaba le pido perdón, porque lo que escribió me parece demasiado execrable. Pero como ya le dije antes, solo soy un viejo borracho.
    Si no es su caso, y verdaderamente quiere escribir poesía, tenga por seguro que mis comentarios, si bien no serán agradables, por lo menos serán honestos y que yo si leo y entiendo a pesar de mis pocas capacidades.

    Abrazos.
     
    #6
    Última modificación: 16 de Febrero de 2022
  7. Jose Antonio R.

    Jose Antonio R. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2022
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    10
    Género:
    Hombre
    Con todo el respeto, nada espero a lo que comparto, y si me doy cuenta de ello, y soy presa del deseo, pues atención pongo en ello , sólo eso. Quizás en el instante siguiente me transforme y nada espere de bueno o malo, regalo me habré hecho saliendo de lo dual.Escribo, me comunico, intento estar atento, el mundo de afuera es el de adentro, así que sólo puede transformarse con nuestra propia revolución interior, y para ello mucha energía necesitamos.

    Para que haya una creación siento que es necesaria libertad ,espacio, orden, ver el mundo en su totalidad dándonos cuenta de nuestras fragmentaciones , de nuestro egocentrismo Sentir que las cosas de la naturaleza forman parte de nosotros, que caminamos juntos con los demás seres humanos, con quien nos comunicamos queramos o no.

    Dando intención de salir de la acción dual, que surge, Al menos por un instante cuando hay amor y compasión de verdad.

    Un cálido saludo

    Gracias
     
    #7

Comparte esta página