1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La flor y el tacho de basura

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Rubén Sada, 25 de Marzo de 2022. Respuestas: 12 | Visitas: 915

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    LA FLOR Y EL TACHO DE BASURA

    Al pasar por una calle
    oí quejas de una planta,
    el lamento en su garganta
    describiré con detalle.
    Tal vez, metáfora halle
    con esta plática inquieta
    y mi pluma de poeta
    pueda contar la aventura
    de un canasto de basura
    y una planta flor violeta.

    ·
    Y dirigiéndose al tacho
    exclamaba el matorral:

    —¿Por qué me plantaron mal,
    junto a un sucio mamarracho?
    Yo, que belleza despacho
    con perfumes de color,
    debo aguantar el olor
    al que tu cuenco es asiduo,
    ¡qué desgracia ser residuo
    y contagiarse tu hedor!

    ·
    Y el tacho le contestaba:
    —La semilla de tu gen
    la ha traído aquí el vaivén
    de un pájaro que volaba...
    Cuando comida buscaba
    y no encontraba en el pasto,
    vino a picar de mi trasto
    y el alado te sembró,
    antes de ti estuve yo,
    ¡da gracias a mi canasto!

    ·
    Replicó la flor engreída:
    —Yo, que soy verde florido,
    qué desgracia haber nacido
    con la mosca que en ti anida.
    Mi violeta flor es vida
    y no hago de esto alharaca,
    tu olor es bosta de vaca
    y es la mugre tu quehacer,
    ¡justo yo vine a nacer
    hermanada a la cloaca!

    ·
    Y el canasto rebatía:
    —Deja ya de hacer alarde,
    pues pronto, al caer la tarde
    cambiará tu lozanía.
    En tu marchita agonía
    después que un enamorado,
    tus flores haya cortado
    para obsequiarlas, quizá,
    donde en tres días será
    tu destino desgraciado.

    ·
    —Yo en cambio, ser flor prefiero,
    que a una madre dé alegría,
    o a novia galantería
    con joyas de mi joyero.
    Con mis néctares de enero
    dar a la abeja que zumba
    vuelo nupcial que retumba
    en un panal con festín
    y no ser muladar ruin
    ni de residuos la tumba.

    ·
    —Ve, corola presumida,
    que hasta el cielo y su grandeza
    oscurece su belleza
    en la noche embravecida.
    Cuando el tifón te dé herida
    verás cuánto sobresalgo,
    y aunque poco, valdré algo,
    más que un marchito alelí,
    Tú te irás, ¡yo sigo aquí
    sirviendo por lo que valgo!

    ·
    Mas, la flor lo contradijo
    con lamento y triste canto:

    —La vida, sí que es un llanto.
    Y a sí misma se maldijo
    resignada al desprolijo
    que daba abono a su huella,
    pues, más linda era ella
    cuanto más horrendo el tacho,
    y este, con un apapacho
    dio abono a la flor más bella.
    [​IMG]
    © Rubén Sada. 6/3/2021


    La figura retórica utilizada en este trabajo es la PROSOPOPEYA, que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Abril de 2022
    A CyranoenVitoria, Maramin y Luciana Rubio les gusta esto.
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Me gustó mucho. Un gusto leerte.
     
    #2
    A Rubén Sada le gusta esto.
  3. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por su presencia y lectura. Un cordial saludo.
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Unas lindas décimas, estimado, de esta discusión entre vecinas. No deja de ser cierto que muchas veces la basura es un buen abono (no la que se ve en tu foto, por cierto).

    Algunos detalles me llamaron la atención:
    «oí» monosílaba
    «cloaca» bisílaba, a fin de verso
    en la quinta, verso 9, hay un signo de pregunta y una tilde que parecen haber quedado de una versión anterior. en el verso 10 hay un «un» que parece de más.
    en la sexta, verso 3, extraño un artículo «una novia» o «la novia».

    abrazo
    Jorge
     
    #4
    Última modificación: 25 de Marzo de 2022
    A Rubén Sada le gusta esto.
  5. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por estas correcciones, que a veces uno no ve y correctamente el lector las indica. Muy amable, gracias por leer y comentarlas. Ya lo edité. Cordiales saludos y a sus órdenes.
     
    #5
    A musador le gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Se me pasó comentarte una cosa que veo interesante, la retórica de «la mosca que te anida»; es claro que la basura anida a la mosca, no la mosca a la basura, con lo cual hay acá una inversión de roles divertida. No sé si te habías fijado en eso. Creo que la figura esta de invertir el sujeto y el complemento directo tiene nombre y todo...

    abrazo
    J.
    Ps. estuve mirando el Manual de Romera, no encontré esa figura. Sigo creyendo recordar(extraña expresión) haberla visto. (en la duda, quizás podrías poner «que en ti anida»)
     
    #6
    Última modificación: 26 de Marzo de 2022
    A Rubén Sada le gusta esto.
  7. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    Le he editado el título.
    No se admiten títulos con meros signos (puntos suspensivos excesivos, asteriscos, espacios, mayúsculas…); en general sólo se admiten títulos de contenido literario, sin signos que no estén gramaticalmente justificados. Con ello tratamos que el ÍNDICE DE FOROS que es la tarjeta de presentación de Mundopoesia, los títulos no destaquen unos respecto de los otros por cuestiones ajenas a lo gramaticalmente correcto.
    Los entrecomillados sólo se admiten si tiene sentido literario destacar algo concreto del título.
    Favor de leer el sistema de infracciones publicado en todos los foros de Mundopoesía.

    Equipo de Moderación.
     
    #7
    A Rubén Sada le gusta esto.
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.020
    Me gusta recibidos:
    41.752
    Género:
    Hombre
    Excelentes espinelas enmarcando razonada conversación entre el basural y la flor. Buena inspiración.

    [​IMG]
     
    #8
  9. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    De acuerdo al DICCIONARIO DE RETÓRICA que tengo, podría encuadrarse en la "Histerología":
    RETÓR. Figura de pensamiento, también llamada hísteron-próteron, que consiste en invertir el orden lógico de las ideas, diciendo antes lo que debería decirse después. El uso de esta figura, al invertir la línea temporal, permite al escritor u orador anticipar el final de los hechos y mantener expectantes a los lectores u oyentes.
    Ejemplos: Muramos y caigamos en medio de las armas. (Virgilio).

    Muchas gracias por destacar este punto y por tu comentario. Lo aprecio de verdad.
     
    #9
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Te respondo en argentino genuino: mmmm. Jajaja.
    divertida la retórica
    abrazo
     
    #10
    A Rubén Sada le gusta esto.
  11. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Soy de Quilmes, Buenos Aires. Es un gusto conocerte. Un abrazo grande.
     
    #11
    A musador le gusta esto.
  12. CyranoenVitoria

    CyranoenVitoria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    2.877
    Me gusta recibidos:
    8.194
    Género:
    Hombre
    Nuevo alarde y despliegue de poesía que podría convertirse en sainete. Felicidades.
     
    #12
    A Rubén Sada le gusta esto.
  13. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muy amables sus palabras. Me honra su presencia. ¡Muchas gracias!
     
    #13

Comparte esta página