1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Morir es un despertar

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por ANTIGONI, 28 de Marzo de 2022. Respuestas: 4 | Visitas: 365

  1. ANTIGONI

    ANTIGONI Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2022
    Mensajes:
    24
    Me gusta recibidos:
    14
    Género:
    Hombre
    Esta vida es tan fugaz,

    que al cabo resulta un sueño

    no alcanzado...


    Nunca nadie por audaz

    ni poniendo mucho empeño

    ha despertado.


    Mas lo cierto es que la vida

    se alimenta de la muerte,

    se renueva,


    otros nacen enseguida

    siguiendo la misma suerte,

    que nos lleva.


    Sin saber donde marchamos,

    vamos asiendo la brida

    para el viaje,


    sin querer nos encontramos

    en el andén de partida,

    sin pasaje.


    El cuerpo es la arboladura,

    es terrenal aposento

    para el alma,


    pero nos causa amargura

    y el espíritu es asiento

    de la calma.


    Los difuntos se disuelven,

    en tanto los deudos lloran

    sin consuelo,


    de la muerte no se vuelve,

    los restos se deterioran

    bajo el suelo.


    Una lápida señala,

    donde queda la osamenta

    sepultada,


    y el sepulcro es la antesala,

    donde espera el que se ausenta,

    la llamada.


    Se nos marchan los amigos,

    los abuelos, los hermanos

    y parientes,


    nosotros somos testigos,

    de los restos que enterramos

    los dolientes.


    Es el mismo ese cortejo,

    en que vamos avanzando

    con retraso,


    hay un fúnebre aparejo

    por nosotros esperando,

    sin acaso.


    Sucumbir es continuar,

    a un estado diferente

    de conciencia,


    que no consigue alcanzar

    ni el ateo, ni el creyente,

    ni la ciencia.


    Nadie sabe, a ciencia cierta,

    si hay un mundo posterior

    al material,


    mas ante la hora incierta,

    recuerdan al creador

    del celestial.


    Morir es la condición,

    a que nos fuerza el destino

    sin salida,


    y aunque nos cause aflicción,

    es inherente al camino,

    de la vida.


    Ni el lujo, ni la pobreza,

    nos proporciona un camino

    diferente,


    todo termina y empieza,

    está escrito en el destino

    de la gente.


    Ni la fama, ni el dinero,

    nos libran de la sentencia

    deplorable,


    entre magnate y obrero,

    no establece diferencia

    mesurable.


    Un soplo de lucidez.

    solo pido al universo

    cuando muera,


    a mis ojos limpidez

    para tomar rumbo inverso,

    a otra esfera.
     
    #1
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Buenos días, el poema excede la extensión señalada por las bases y queda descalificado.
    Pasa a clásica no competitiva. Un saludo. Luis
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Hola, Antigoni. Bastante correctas tus coplas de pie quebrado reflexionando sobre la muerte. No comparto tus dudas al respecto, pero ese es otro asunto.

    1. En esta
    Los difuntos se disuelven,

    en tanto los deudos lloran

    sin consuelo,


    de la muerte no se vuelve,

    los restos se deterioran

    bajo el suelo.

    «disuelven» no rima en consonante con «vuelve».

    2. En esta
    Es el mismo ese cortejo,

    en que vamos avanzando

    con retraso,


    hay un fúnebre aparejo

    por nosotros esperando,

    sin acaso.

    tienes rima asonante entre los versos 2-3 y 5-6.

    3. En esta
    Ni el lujo, ni la pobreza,

    nos proporciona un camino

    diferente,


    todo termina y empieza,

    está escrito en el destino

    de la gente.

    tienes un error sintáctico: en el segundo verso corresponde «proporcionan».

    abrazo
    Jorge

     
    #3
  4. ANTIGONI

    ANTIGONI Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2022
    Mensajes:
    24
    Me gusta recibidos:
    14
    Género:
    Hombre
    Saludos amigo, descpnocía la regla, gracias por el aviso
     
    #4
  5. ANTIGONI

    ANTIGONI Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2022
    Mensajes:
    24
    Me gusta recibidos:
    14
    Género:
    Hombre
    -----------------
    Gracias amigo por las correciones, errores producto de escribir a vuela pluma y no revisar...Vamos aprendiendo
     
    #5

Comparte esta página