1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Apóstrofe al paredón

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Rubén Sada, 3 de Abril de 2022. Respuestas: 2 | Visitas: 534

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    APÓSTROFE AL PAREDÓN

    "Si tú no saltas tu propio muro, nadie lo hará por ti."
    —(Rubén Sada)


    Paredón que otrora viste
    en ti al justo fusilado,
    de culpas estás manchado
    porque no lo protegiste.
    Cómplice, lo recibiste
    en tu pecho de hormigón,
    y el mártir, su ejecución
    estampó en los tiesos ripios,
    por no abdicar sus principios
    delante de un pelotón.

    Te alzaste cual maldición,
    paredón, testigo mudo,
    tanto plomo nunca pudo
    aplacar tu construcción.
    Del temblor de un corazón
    escuchabas pobres rezos,
    arrancados a tropiezos
    del himno de un inmolado,
    y allí te han condecorado
    con cucardas de aderezos.

    Altanero y orgulloso
    dividiste la ciudad,
    criando más desigualdad
    entre lo feo y lo hermoso.
    Soberbio rey, gran coloso,
    enemigo de la unión,
    tus bloques de corrupción
    van sufriendo atrocidad,
    y un llanto vil de humedad
    te castiga en erosión.

    El archivo del horror,
    álbum cobarde que calla,
    muestra la huella canalla
    del tirano ejecutor.
    Tu agresivo constructor
    ‘de-mente’ tono carmín,
    acabará en su festín
    convertido en una estatua,
    y al final, su vida fatua
    también llegará a su fin.

    Es este mi desafío:
    el de libertad suprema...
    ¡Falsa muralla, anatema,
    desde mi altura te espío!
    ¿Acaso a un águila un río
    le impondrá su condición?
    Soy cóndor y un murallón
    no me provoca desvelos,
    mis límites son los cielos,
    nunca un burdo paredón.

    Mote de segregación,
    ni Dios tus límites fija,
    mas, la humilde lagartija
    franquea tu elevación.
    Agónico paredón,
    ¡te haré beber tu elixir!
    El mazazo por venir
    pondrá fin a tu barrera,
    y aun si yo ya no estuviera
    ¡alguien te ha de destruir!
    ♦♦♦
    © Rubén Sada. 7-07-2008.

    *** Un APÓSTROFE es una figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, generalmente con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados personificados o incluso al propio autor u orador. Generalmente se utiliza el vocativo o el imperativo. El empleo de este recurso es muy común en las plegarias u oraciones, en los soliloquios y en las invocaciones. El poeta argentino Pedro B. Palacios (Almafuerte) escribió hace un siglo dos apóstrofes célebres que siguen teniendo mucha vigencia. No se debe confundir con el signo "apóstrofo" (').
     
    #1
    Última modificación: 3 de Abril de 2022
    A dragon_ecu y Maramin les gusta esto.
  2. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    Es del "Sapiens" condición
    la "Esperanza" traicionera
    y en su nata alienación
    a la "Salvación" espera.
     
    #2
  3. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por su presencia y comentario.
     
    #3

Comparte esta página