1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Peso versus dólar (Contrapunto en prosopopeya)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Rubén Sada, 4 de Abril de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 565

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    [​IMG]

    PESO versus DÓLAR

    (Contrapunto en décimas - Prosopopeya)

    Doblados en mi bolsillo
    dos billetes conversaban,
    y entender por qué peleaban
    no me fue nada sencillo.
    —Ante vos yo no me humillo.
    Dijo orgulloso el PESO...
    y el DÓLAR objetó a eso:
    —No valés nada, criollo,
    ¡vos sos el subdesarrollo!
    Yo, en cambio, soy el progreso...

    (Dólar)
    Nací en cuna del Tío Sam,
    con rostro de 'Washingtón',
    y hoy tengo cotización

    desde Alaska, ¡hasta Guam! [1]
    ¡Me aceptan hasta en Vietnam
    pero a vos, lo dudo mucho!
    Y en el noticiero escucho
    que estás perdiendo valor,
    la gente me tiene amor
    ¡y a vos te ven papelucho!

    (Peso)
    —Yo soy la soberanía
    monetaria del país,
    Argentina es mi raíz,
    te doy total garantía.
    Vos tendrás supremacía,
    pero acá sos extranjero,
    e inundás al mundo entero
    con crímenes escarlatas,
    te reimprimen los piratas

    con papel filibustero. [2]

    (Dólar)
    —¿Que vos les das “garantía”?
    ¿Que “el que apuesta al dólar pierde”?
    La esperanza es color verde
    y les da ilusión mi guía.
    Me rinden gran pleitesía,
    ¡tras de mí corren en pos!
    Matan por mí en forma atroz.

    Yo gobierno a las naciones. [3]
    Yo tomo las decisiones.
    Yo soy el rey. ¡Yo soy dios!

    (Peso)
    —Pero sos un dios muy cruel,
    por eso nada te envidio,
    tu veneno es el de ofidio
    que hace llagas en la piel.
    Tus castillos de papel
    con efectos dominós,
    tienen efecto feroz
    que hace al codicioso ciego,
    mas no resistís el fuego:
    ¡un fosforito y chau dios!

    (Dólar)
    —Yo inspiro seguridad,
    soy la moneda más fuerte,
    mi valor se reconvierte
    y produce utilidad.
    Y en cambio a tu realidad
    llaman multiplicación,
    que es desvalorización,
    pero algunos embusteros
    te agregan más y más ceros
    por causa de la inflación.

    (Peso)
    —Valgo doscientos, vos uno, [4]
    yo doy suerte, doy albur, [5]

    me aceptan hasta en Carrefour
    y de vos ahí no hay ninguno.
    Soy popular y oportuno,
    la alegría en aguinaldo,
    de mí siempre tienen saldo,
    vos pegás menos que el box,

    no tenés ni oro en Fort Knox, [6]
    ¡no tenés ningún respaldo!

    (Dólar)
    —Mi respaldo es tanta fe
    de mis millones de usuarios,
    me hacen famoso en los diarios

    más que a tu yaguareté. [7]
    ¡Vos no tenés mi tupé, [8]
    miserable vale nimio! [9][10]
    Yo soy un billete eximio [11]

    digno del siglo veintiuno,
    a vos no te ama ninguno,
    excepto el tonto y el simio.

    (Peso)
    —Emblema de corrupción
    es tu pútrido olor gris,
    tu pirámide es matriz
    del poder y del hampón.
    Hasta comprás la exención
    de cárcel a funcionarios,
    sindicatos y empresarios
    compran poder judicial,

    “combatiendo al capital” [12]
    hoy son todos millonarios.

    (Dólar)
    —Bueno, me voy, amiguito,
    me cansé, voy a dormir,
    ¿por qué voy a discutir
    con un simple papelito?
    Mi valor es infinito,
    no discuto con novatos
    ni con billetes baratos,
    papeles de mala muerte,
    yo duermo en la caja fuerte,
    vos en una de zapatos.

    (Peso)
    —Mejor vete a tu vergel,
    tu paraíso fiscal,
    soy yo el dinero oficial
    y a mi país seré fiel.
    No me llames más “papel”,

    fui plata en el plan del Mingo, [13]
    y hoy de vos yo me distingo
    pues no soy marca pirata,
    ¡soy del Río de la Plata!
    No de la imprenta del gringo.

    © Rubén Sada. 15/03/2017. La figura retórica utilizada en este trabajo es la PROSOPOPEYA, que consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.


    NOTAS
    [1]) Guam. Isla situada en el Pacífico occidental, perteneciente a Estados Unidos como territorio no incorporado.
    [2]) Filibustero. Pirata.
    [3]) Cita. “El que controla el dinero puede controlar el mundo” (Henry Kissinger).
    [4]) A la fecha de creación de este contrapunto, en el año 2017, el dólar valía $ 20, por eso el verso original decía: "Yo valgo veinte, vos uno". En 2022, cinco años después, el dólar se cotiza a $ 200 en Argentina.
    [5]) Albur. Suerte o azar del que depende el resultado de un proyecto o un asunto.
    [6]) Fort Knox. Base militar en Kentucky, EE.UU. Supuestamente, allí está depositado el oro que respaldaría el valor del dólar. Este oro se encontraría detrás de puertas de 25 toneladas de peso que dan acceso a una cámara acorazada de 12 x 18 metros de paredes de granito y laterales de acero de más de medio metro de espesor, con sofisticados sistemas de seguridad. Las instalaciones de Fort Knox están vigiladas día y noche por agentes especiales del gobierno y unidades del ejército que cuentan con tanques, artillería pesada y helicópteros Apache. No se permiten las visitas a estas instalaciones y ninguna persona del mundo posee individualmente la combinación completa de la cámara acorazada. La entrada a Fort Knox sólo se autoriza con una orden presidencial. Desde hace décadas, no se audita la cantidad de oro exacta que hay en Fort Knox, y por eso muchos dudan de la misma, que tendría que ser respaldo para el valor del dólar circulante. Hay conspiraciones que aseguran que allí no hay más oro desde 1971, año en que Nixon repatrió una gran cantidad a Alemania. Ese año, Richard Nixon puso fin al Tratado de Bretton Woods y desligó al dólar del oro, anunciando el dólar como la nueva moneda de reserva mundial en vez del oro. Desde allí el dólar empezó a depender exclusivamente de la capacidad de la imprenta de la Reserva Federal de producir dólares, sin ningún respaldo de oro.
    [7]) Yaguareté. Billete argentino de $ 500.
    [8]) Tupé. (coloquial) Atrevimiento o desfachatez.
    [9]) Vale. Documento en el que se reconoce una deuda por un importe determinado. Cupón o voucher canjeable por algún artículo.
    [10]) Nimio. Que tiene muy poca o ninguna importancia.
    [11]) Eximio. Que es ilustre o excelente, una eminencia.
    [12]) “Combatiendo al capital”. Verso tomado de la marcha peronista.
    [13]) Mingo. Apodo dado a Domingo Cavallo, ministro de economía creador de la moneda “Peso Convertible” que estableció durante 11 años paridad de 1 a 1 con el dólar. >foto>

    [​IMG]
     
    #1
    Última modificación: 5 de Abril de 2022
    A libelula, Luis Libra y Javier Alánzuri les gusta esto.
  2. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    Menudo desayuno de décimas me estoy pegando hoy, me alegra haberte encontrado.
    Menos mal que al dólar no le gusta discutir con novatos ni billetes baratos....... jajajaja
    Un abrazo
    Javier
     
    #2
    A Rubén Sada le gusta esto.
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Está claro que las décimas son lo tuyo. Las dominas como quieres.
    Saludos cordiales.
     
    #3
    Última modificación: 5 de Abril de 2022
    A Rubén Sada le gusta esto.
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.781
    Me gusta recibidos:
    6.723
    Género:
    Hombre
    Muy ingenioso y divertido. Mis felicitaciones.
     
    #4
    A Rubén Sada le gusta esto.
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer

    Cuanto ingenio y claridad en tus décimas, Rubén, y tus instructivas historias.
    Un placer pasar por tu espacio.
    Isabel
     
    #5
    A Rubén Sada le gusta esto.
  6. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muy amable tu comentario, y vaya mi gratitud por tu presencia en mis humildes creaciones. Cordiales saludos, Javier.
     
    #6
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  7. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Isabel, por comentar esta obra, y muy agradecido por tu presencia aquí. Cordiales saludos.
     
    #7
  8. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Desde que conocí la décima espinela, me enamoré de este estilo lírico, que como dijo el gran Lope de Vega citando a Espinel: "Sirven para todo". Tengo dos libros publicados con décimas, "De diez" en 2015 y "Espinela" en 2018. Además soy improvisador y las construyo en un momento. Muy amables tus comentarios y me alegra que te gusten. Cordiales saludos.
     
    #8
  9. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por estar presente, Luis y dejar tu huella en este trabajo. Me encantó el aforismo que colocaste al pie de tus comentarios, es muy cierto. Cordiales saludos.
     
    #9
    A Luis Libra le gusta esto.

Comparte esta página