1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Alba del 28 de marzo (A Miguel Hernández)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 2 de Abril de 2022. Respuestas: 4 | Visitas: 478

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.924
    Me gusta recibidos:
    6.657
    Género:
    Hombre
    "Recordar a Miguel Hernández que despareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor...
    ...¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo! Darle la luz. ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de claridad de una gloria terrestre que cayó en la noche armado con la espada de la luz!"
    (Pablo Neruda)


    Tú que eres ya la sombra de un paraje,

    el humus de la tierra
    y el agua de algún río...
    ...debes saber Miguel, que a ese vacío
    la poesía rinde un homenaje.
    Frente a la huerta silenciosa y queda
    fuiste sembrando el espumoso aliento
    del silbo hecho poema
    y ese rumor de viento
    perfuma con tu brisa a la alameda.
    Bien sabe Dios que puso en tu destino
    la infortuna del hombre campesino
    el desamparo y la tristeza... el luto
    y un ¡ay!, en el costado
    que hiere como un dardo diminuto.
    Todo te echa de menos:
    la hierba de los henos
    la vertical palmera
    y los almendros llenos
    con esa flor de nata en primavera.
    Dejaste lo mejor de tu persona
    almibarando el silbo de tu pecho
    como un panal de miel,
    y España no se olvida y te corona...
    ...¡¡descansa en paz Miguel!!

    PepeSori
    SafeCreative
    Marzo2022​
     
    #1
    A Versólogo y Luciana Rubio les gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Miguel Hernández dio su corta vida a dos causas: la de la poesía y la de la República Española. Las cabras fueron su infancia, sí, y recuperaba su vida pueblerina en las raras ocasiones en que iba con licencia a ver a su mujer.
    De los tantos poemas que llevo leídos recordándolo, son contados los que mencionan esa segunda causa a la que Hernández dio su vida y su poesía.

    abrazo
    J.
     
    #2
    Última modificación: 7 de Abril de 2022
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.924
    Me gusta recibidos:
    6.657
    Género:
    Hombre
    Miguel Hernández dio su corta vida a dos causas: la de la poesía y la de la República Española. Las cabras fueron su infancia, sí, y recuperaba su vida pueblerina en las raras ocasiones en que iba con licencia a ver a su mujer.
    De los tantos poemas que llevo leídos recordándolo, son contados los que mencionan esa segunda causa a la que Hernández dio su vida y su poesía.

    abrazo
    J.

    Hola Jorge, yo descubrí a Miguel Hernández con más o menos 16 años, en plena adolescencia aún, esa adolescencia en España era harto complicada no solo por la edad ya de por sí difícil, si no por que en esos años, que eran los 6o del siglo pasado el "Caudillo" firmaba la condena de muerte de Julián Grimau en abril de 1963, y en 1974 la de Salvador Puig Antich en Barcelona a"garrote vil", y las últimas en 1975 de Humberto Baena, Sánchez Bravo, García Sanz, Paredes Manot, y Ángel Otaegui, (fusilados), si no también por que lo que aprendí con la lectura de Miguel no fue solo poesía, también la defensa de los ideales.
    Mientras pasaban esos entreactos mi vida paticular también pasaba y entre 1971 y 1974 un año antes de la muerte del dictador yo milité en Comisiones Obreras (PCE), me expulsaron de la Universidad, contraje matrimonio y tuve dos hijos....no voy a extenderme mucho más pero me ayudó descubrir que las ideologías estaban en las antípodas de mis ideales, especialmente en los del día a día.
    Después (azarosa es la vida) fui descubriendo las humanidades, las disciplinas referentes al arte y las ciencias humanas, y a su vez descubrí el amor de las gentes, la amistad, y sobre todo que las ideologías extremas son el freno del progreso...o eso creo.
    Al fín, y con el paso de los años me he dado cuenta que mi pasión por escribir es solo para dar rienda suelta a mis sentimientos, a mi interior, por tanto AQUI te contesto a tu comentario: creo que en España a Miguel Hernández muchos poetas muy consolidados escriben sobre su ideologia (Ricardo Adúriz, Alberti, Aurora de Albornoz, Aleixandre, Julián Andujar, y muchos otros, pero también escriben sobre su poesía brillante, natural, esponjosa, humilde y libre de ideologías, una gran multitud de poetas.
    En el Homenaje Nacional Universitario en el veinticinco aniversario de su muerte el encuentro de carácter peninsular se convocó en tierras andaluzas de Baeza (Jaén) con ocasión de los "Paseos de Antonio Machado", en 1966.
    Baeza, que había tenido a Antonio Machado como profesor de francés en 1912, tendría veinticinco años después a Miguel Hernández como comisario de cultura. A la ciudad jienense llegaron varios miles de españoles tras el recuerdo vivo del poeta de Sevilla y regresaron con la convocatoria del poeta de Orihuela.
    En 1977 el claustro de la Universidad literaria de Valencia acogía en su seno a muchedumbre de estudiantes, poetas no reconocidos, y gente inquieta como yo al encuentro con la poesía, y en ese encuentro también se reconocía la inquietud interior, religiosa o no, lírica también, e incluso sobre los sonetos que Miguel escribió a la Virgen (https://www.google.com/url?sa=t&rct...7002345.html&usg=AOvVaw0MFroTsBtHVytRfw5KBeHG
    y otros asuntos religiosos dado que por ejemplo Miguel también pidió los auxilios sacramentales en su último adiós.
    Por tanto no solamente Miguel escribió y vivió para y por la República y la poesía, si no fue que un claro ejemplo de la defensa sobre la libre expresión tanto laica como religiosa.
    Acabo ya Jorge, y me disculpas, creo que a Miguel se le puede homenajear con cantos a su ideología, a su libertad mundana y también, como yo a su persona en general.
    Un abrazo.
    PD: por cierto me hubiera gustado que opinaras también sobre el poema.
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Los episodios de la relación de Hernández moribundo con la religión son realmente espeluznantes. El hecho de que no le permitieran acercarse a su mujer porque no estaban casados por iglesia es repugnante: esto lo llevó a aceptar a regañadientes la ceremonia para poder despedirse. No sé lo que opinaba Josefina Manresa al respecto, sospecho que ella seguía siendo creyente. Hernández lo fue en su más temprana juventud, sí, pero abandonó eso con toda claridad. (me baso en la biografía escrita por Federico Bravo Morata, que parece bien documentada)

    Me gustó tu poema, sí, pero veo a un Miguel Hernández podado de lo que para mí es esencial: la síntesis entre su poesía y sus ideales humanistas, revolucionarios.

    abrazo
    Jorge


     
    #4
    Última modificación: 8 de Abril de 2022
    A pepesori le gusta esto.
  5. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.924
    Me gusta recibidos:
    6.657
    Género:
    Hombre
    Gracias de nuevo Jorge y disculpa mi retraso en la respuesta, estoy en mi voluntariado anual y apenas me puedo conectar.
    Aún siendo parcialmente cierto lo que dices, a Miguel Hernández cada año ya y desde hace más de treinta, se le hace un homenaje donde poetas de toda suerte y color ensalzan su humanidad y defensa de los ideales libertarios, entre ellos yo que ni siquiera soy poeta, !ya me gustaría serlo! Jeje, mi abrazo va desde Samos, en Lugo, Galicia.
     
    #5

Comparte esta página