1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sernyu ligeramente erótico

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Pessoa, 14 de Abril de 2022. Respuestas: 7 | Visitas: 454

  1. Pessoa

    Pessoa Moderador Foros Surrealistas. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    5.171
    Me gusta recibidos:
    5.986
    Seda dorada

    por el kimono abierto

    un seno asoma

     
    #1
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    No es un senryu, más bien un kitô muy directo.

    Claro que el kimono tradicional japonés es bastante cerrado... es más, a veces ocurre que el obi que sostiene el kimono puede ser tan ancho ¡que aplana y esconde los senos!
    De pronto una yukata sin obi, o un obi muy delgado puede resultar en ese accidente dichoso.

    Ya empecé a imaginar una kejoro en yukata muy suelta.

    Yukata blanca
    la nieve se suelta
    al caer el obi...
    durazno en almíbar
    ojos y piel disfrutan.
     
    #2
  3. Hotarubi

    Hotarubi Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2022
    Mensajes:
    290
    Me gusta recibidos:
    772
    Género:
    Mujer
    Una imagen muy femenina y sensual. Se me ha venido a la cabeza esas ilustraciones "shunga" o incluso las de Takato Yamamoto, pero con ese toque dorado también se me ha venido a la mente los tonos y el erotismos en algunos de los cuadros de Klimt.
    Sea como sea he disfrutado de ese momento espontáneo característico de la poesía japonesa, de fotografiar en letras.
     
    #3
    A dragon_ecu le gusta esto.
  4. Pessoa

    Pessoa Moderador Foros Surrealistas. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    5.171
    Me gusta recibidos:
    5.986
    Hola, dragon_ecu: gratamente sorprendido y bastante impresionado por tu enorme conocimiento de la cultura japonesa, me aprovecho de esta tu enorme ventaja pedagógica para darle valor a estos modestos versos míos. De esa ancestral cultura yo apenas me ha acercado a Murakami y, en estos momentos, a Basho, del que estoy leyendo un librito suyo. Pero sigue siendo un mundo inabordable para mí. Entre otras carencias mías está la de no saber clasificar correctamente sus tipos de poesía: para mí un haiku o un sernyu son exctamente iguales. En nuestra poesía puedo distinguir, al menos, una décima de una sexteta, el arte mayor del arte menor, y así. Pero en la japonesa soy totalmente incapaz. Por eso mi agradecimiento por tus amables palabras y, sobre todo, por esa composición que acompañas a tu comentario.Un muy cordial saludo,
    miguel
     
    #4
    Última modificación: 15 de Abril de 2022
    A dragon_ecu le gusta esto.
  5. Pessoa

    Pessoa Moderador Foros Surrealistas. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    5.171
    Me gusta recibidos:
    5.986
    Hotarubi, estimada compañera: al igual que con dragon_ecu, he quedado fascinado por tu gran conocimiento de la cultura japonesa. Ya va habiendo bastantes compañeros que descubren esa faceta tan especial de su cultura. Si lees mi respuesta al comentario de dragon verás mis carencias y atrevimiento por acercarme a la poesía japonesa, sin saber distinguir un haiku de un sernyu. En tu caso, además, compruebo que intentas establecer una cierta semejanza, o puntos de con tacto, con modos occidentales, como esa referencia a Klimt que haces. En todo caso creo que participas de mi opinión del sentido universal de la poesía; un momento poético, ese chispazo sagrado de la poesía, no tiene, no puede tener límites geográficos, aunque como he leído en algún exégeta de Basho, las interpretaciones de cada ámbito poético puedan ser complejas e interpretables, lo cual, en mi opinión, enriquece todavía más el hecho poético. Muy agradecido por tu visita y tu aportación a mis versos y espero leerte con asiduidad. Un muy cordial saludo,
    miguel
     
    #5
    A dragon_ecu le gusta esto.
  6. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    Sensualidad que se mezcla en tacto de una seda dual. la linea abierta una ruptura
    en el momento de la feliz imagen. me ha gustado mucho. saludos de luzyabsenta
     
    #6
  7. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    Hay que entender la forma de ser del pueblo nipón.
    No hay un origen propio, vino de fuera. Ese origen foráneo luego pasa a posicionarse en ríos y montañas, en costas y cascadas, hasta darle identidad propia.
    La forma de ser en Japón es tomar lo que sea que llegue y hacerlo propio, darle un matiz, un sello de nueva autenticidad.
    Esa capacidad de absorber lenguaje, escritura, poesía, canto, llevó a que se cierren fronteras por un tiempo y a separarse del mundo ante el peligro de perder esa nueva identidad.
    Pero es imposible estar cerrado al mundo. Las olas siempre llevan aromas y sonidos de una costa a otra.
    Las grandes de olas de Kanagawa demostraban al Japón la imposibilidad de ser un ente aislado.
    De nuevo la capacidad de adaptarse sin soltar sus raíces fue puesta a prueba... y así siguen hasta la actualidad.

    Cada rincón del archipiélago fue embebido de historia, de cuentos, cantos, emociones, de instantes con memoria.

    Así en Japón, el simple hecho de sentarse a observar la floración y luego caída de los pétalos de cerezo conlleva un espíritu de entendimiento de una vida completa, intensa, sensual, trágica, sosegada, y rápida. (Sakura - flor de cerezo).
    Una simple palabra puede cubrir todo ese ciclo: hanami.
    Esta carga emocional tan intensa en una sola palabra es casi imposible de traducir en otro idioma en una sola palabra.
    Esa brevedad, precisión, y narración condensada en una sola palabra... es la esencia de la poesía japonesa, corta, sutil e intensa simultáneamente.

    Intentar esa forma de comunicarse en otros idiomas y pueblos se dificulta si no se posee un referente a sitios y tiempos conectados fuertemente entre sí. Un altar de iglesia, la puerta de la escuela, un féretro, un césped verde... no siempre tendrán el mismo significado emocional para todos... el hanami si lo tiene en Japón,

    Toca al autor no solo describir un evento, sino hacerlo de tal manera, iluminando de tal forma la escena, que el lector se sienta rodeado por el ambiente, y llegue a percibir lo que el autor, sin decirlo, percibía.

    Tomar un modo ajeno sin perder la propia autenticidad. Menuda tarea para un haijin fuera de Japón.
    A pesar de lo complejo que suena todo, en realidad es simple... la simple idea de transmitir sentimientos sin nombrarlos.

    Buenos augurios.
     
    #7
    Última modificación: 15 de Abril de 2022
    A Hotarubi le gusta esto.
  8. Pincoya76

    Pincoya76 Leyenda de mar.

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2016
    Mensajes:
    8.555
    Me gusta recibidos:
    8.602
    Género:
    Mujer
    Muy delicada entrega, felicidades gran poeta.
     
    #8

Comparte esta página