1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

rosa

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Cirhian, 16 de Abril de 2022. Respuestas: 6 | Visitas: 428

  1. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    918
    Me gusta recibidos:
    2.259
    Género:
    Hombre
    Mediodía;
    en el jardín trasero
    una rosa abierta.
     
    #1
    A LUZYABSENTA y Diva Arcana les gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Se aproxima mucho al haiku hachô (haiku de metro roto o que no sigue el 5-7-5)

    Es mediodía
    en el jardín trasero
    la rosa se abre

    Por cuestión de gusto, no me agrada mucho el uso de sinalefas en este tipo de composiciones.
    La sinalefa resulta en una lectura apresurada, lo que se opone a la lectura sosegada normal en las obras japonesas.
    Claro que se puede usar la sinalefa, cuando matiza la obra en un tiempo de apuro. Lo que en este caso no ayuda.
     
    #2
    Última modificación: 18 de Abril de 2022
  3. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.119
    Género:
    Hombre
    Reposo ceñido a esa formalidad de tonos alegres donde el mediodía
    de sensacion de aroma ceñido a las rosas. me gusto. saludos de luzyabsenta
     
    #3
  4. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    918
    Me gusta recibidos:
    2.259
    Género:
    Hombre
    Gracias, dragon_ecu y luzyabsenta por vuestra lectura y comentarios. En efecto, estaba buscando el hachô en un 4-7-6. Estoy de acuerdo en que la sinalefa, inexistente en el haiku japonés hasta donde he podido leer, puede resultar contraproducente si no hay una acción implícita. Sin embargo, la sugerencia que aportas, dragon_ecu, implica un movimiento con el que no concuerda la experiencia vivida. Lo he pensado de nuevo gracias a la aportación de luzyabsenta y , eliminando la sinalefa, creo que quedaría mejor así;

    Mediodía;
    en el jardín trasero
    aroma de rosas.
     
    #4
    Última modificación: 19 de Abril de 2022
    A bristy y dragon_ecu les gusta esto.
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Si tu objetivo es el hachō en 4-7-6 la métrica encaja. El número final del conteo es impar (4+7+6 = 17), lo que ajusta al gusto japonés.

    Pero en lo posible evita usar conteos pares.
    Principalmente el 4 (que fonéticamente se asemeja a shi "muerte").
    Cosa curiosa que en China, Korea y Vietnam ocurre similitud sonora entre 4 y muerte... por lo que es poco grato versos con ese conteo.
    Por lógica, si buscas un aspecto tétrico, o cínico sobre la muerte, el simbolismo del verso cuatrisílabo es un plus.

    Nota al margen. Los haiku por costumbre no llevan título, pero por razones de identificación y orden en el foro se acepta su uso.

    Es un buen hokku hachō.
    Revisa la idea del aware para que se aproxime aún más al haiku hachō.

    Saludos.
     
    #5
  6. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.333
    Género:
    Mujer
    Bonita estampa. Que tengas buen dia
     
    #6
  7. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    918
    Me gusta recibidos:
    2.259
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu lectura y comentario, María, y gracias a ti, dragon_ecu, por compartir esta información; desconocía que existiera una correlación entre shi y el número cuatro en tantas culturas. Curiosamente, en el este de la Península Ibérica durante el mes de abril se cortan (e importan) una cantidad ingente de rosas, pues se prepara la celebración del día del libro y de San Jorge (y con él y su leyenda, la de las rosas), por lo que existe el anuncio de una muerte implícita. Tal vez mediodía suponga escasa información para este contexto; pienso que una alternativa, si perdonamos una sinalefa, podría ser:

    Se acerca San Jorge;
    en el jardín trasero
    huele a rosas.
     
    #7

Comparte esta página