1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Bufones

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 18 de Abril de 2022. Respuestas: 32 | Visitas: 1873

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Doy gracias a la cultura,
    canal de la comprensión,
    que viene en cada ocasión
    a permitir la sutura.

    El aire lleva la voz,
    nos permite conversar,
    mas un ruido es el hablar
    en la ignorancia feroz.

    En los siglos se han forjado
    las reglas del escribir,
    de la lengua un elixir
    el poeta ha destilado.

    Son los códigos sencillos
    mirados con la paciencia
    del que respeta la ciencia
    para habitar sus castillos.

    Apóstoles de Tarzán
    nos destrozan la sintaxis
    queriendo hacer de su praxis
    el elogio del desmán.

    Divismos y veleidades
    pregonan la libertad
    de taponar la verdad
    con corcho de falsedades.

    En un sumun expresivo
    suprimo el punto y aparte,
    pongo coma en cualquier parte
    y mayúsculas del divo.

    Y la corte de bufones
    no le escatima el aplauso,
    las cosquillas que les causo
    son moscas para leones.
     
    #1
  2. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    2.809
    Me gusta recibidos:
    3.714
    Género:
    Mujer
    Jajajaja, buenísimo eso. Aunque el pobre Tarzán sin google hacía lo que podía. Besis.
     
    #2
    A dragon_ecu, Jose J y Luis Libra les gusta esto.
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Por suerte, que si hubiera tenido google... ¡Mama mía!
    besi
     
    #3
  4. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    --__--

    ¡Pobre viejo generoso! ¡Corazón reconfortante!
    Los demás te respetaban, reclamaban tu experiencia,
    pero sólo pretendían tu derrota degradante.
    Porque aquí no se perdona la llamada "inteligencia",
    y las lágrimas amargas de tu pena lacerante
    son reflejos impotentes de tu "clara decadencia."

    Abrazote, Jorge.

    Athos.
     
    #4
    A dragon_ecu le gusta esto.
  5. Eósforo

    Eósforo Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2022
    Mensajes:
    345
    Me gusta recibidos:
    551
    Esto se ha puesto candente o necesito dos tazas de café..., plumas afiladas por aquí y por allá. ¿Estamos en el siglo de oro?

    Un abrazo
     
    #5
    A dragon_ecu y VicenteMoret les gusta esto.
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Así es, querido Vicente. Con los años me vuelvo tonto, sin duda.

    Hablando en serio... ¡qué invento la cultura! Si no tuviéramos análogos sistemas de referencia, ¿qué sería de nuestra comunicación? Todo se complica cuando la cultura falta, o se niega.

    gracias
    Jorge
     
    #6
    A dragon_ecu y VicenteMoret les gusta esto.
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Nos lo pasamos bien Jorge y yo... Nos apreciamos y nos respetamos mucho. Un abrazo. Vicente.
     
    #7
    A dragon_ecu y Eósforo les gusta esto.
  8. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Apóstoles de Tarzán. Eso es bueno...abogado.
    Yo me preguntaba donde había dejado al mío, en el privado te lo dejé.

    Tu tranquilo, que siempre que ha llovido, ha escampado. No hace falta haberse leído toda la hemeroteca poética mundial para saberlo.

    Vamos hacia adelante.

    P.D. Reformé el comentario. Me dejé llevar y te lo puse en andaluz. Ya lo cambié, es un idioma demasiado serio, para la cursilería.
     
    #8
    Última modificación: 18 de Abril de 2022
    A dragon_ecu le gusta esto.
  9. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Mi zerido Gorje...; " es, pero questos bersós quemán costáo un gebo describir respón dá a tú... pre-gunta.

    Havraso. V.

    Inútil es la conquista
    de razón que no razona
    y, olvidando que es persona,
    se erige en protagonista.
    Es el alma del artista
    lo que llama a la belleza,
    lo que canta a la tristeza,
    lo que admira a la hermosura
    en su faceta más pura.
    ¿Habrá mayor gentileza?
    --__--
     
    #9
    A dragon_ecu le gusta esto.
  10. CyranoenVitoria

    CyranoenVitoria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    2.864
    Me gusta recibidos:
    8.178
    Género:
    Hombre
    Totalmente de acuerdo contigo: están destrozando el idioma.
    Un abrazo
     
    #10
    A dragon_ecu y VicenteMoret les gusta esto.
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ojalá, estimado. Lejos está ese siglo, lejos está Juana Inés, maestra de la redondilla...
    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #11
    A dragon_ecu y CyranoenVitoria les gusta esto.
  12. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.254
    Me gusta recibidos:
    12.115

    Yo creo que eso se soluciona si cada uno escribe su propia Jramática y luego le añade un diccionario personalizado. Yo estoy escribiendo el Español-Erataliano / Erataliano-Español y ahí pongo lo que, según mi albedrío, significa cada palabra, más las nuevas de cosecha propia. Así sin poblema.
    Ya está bien de escribir como mandan los cánones, ¡hombre ya!, seamos modelnos. :D

    Saludos cordiales.



     
    #12
    Última modificación: 18 de Abril de 2022
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    No me seas irreverente, Eratalia... Te pongo un ejemplo:

    -¡Señor...! Muerto está. Tarde llegamos.
    -Señor muerto, esta tarde llegamos.

    Bezitoz. CHU.
     
    #13
    Última modificación: 19 de Abril de 2022
    A dragon_ecu le gusta esto.
  14. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues te diré que paseando por Andalucía me entendí bastante bien con la gente. Creo que nuestro catsellano tiene más de andaluz que de castellano.

    No te preocupes, sigo con mi piel de hipopótamo.

    gracias y abrazo
    J.
     
    #14
    A dragon_ecu y Callejero60 les gusta esto.
  15. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Bueno, no sé si será para tanto. Lo malo sería que estos desmanes fueran bandera...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #15
    A dragon_ecu le gusta esto.
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Bueno... te diré que algo así pretendían los vanguardistas, y algunos muy en serio. La jota de «Jiménez» es un ejemplo ilustre...

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #16
  17. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Una curiosidad: 14 vocales tiene el andaluz oriental, según estudios.
    Amen de que es el único idioma que no se aprende, si no se mama.
    Me callo, que es el segundo comentario.

    Abrazos.
     
    #17
  18. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    2.809
    Me gusta recibidos:
    3.714
    Género:
    Mujer
    Cariñet qué te parece esto, juasss...

    Y más vieja soy que el hambre
    por detrás tengo un estambre,
    si me coloco la foto
    Jane del léxico roto.

    La síntaxis es un pedo
    por lo bajo así tirarte
    con gran disimulado arte,
    en el ascensor procedo.

    Si Quevedo resucita
    qué venga raudo ahorita,
    ejercicios magistrales
    haches y uves sin modales.

    Del pretérito mejor
    no escribir en el pasado
    del futuro conjugado,
    sin tildes nomenclador.

    Los escribas soneteros
    de gramática toreros,
    chapucero alejandrino
    vete del foro, ¡cansino!
     
    #18
    A dragon_ecu le gusta esto.
  19. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    hola jorge.

    me quedo con este comentario. cabe notar que el movimiento vanguardista aconteció literalmente hace un siglo, bróder. aquel movimiento fue muy importante para la literatura en español porque rompió con un vergo de mariconadas anacrónicas que durante mucho tiempo se tomaron como una especie de rigveda, o de biblia, pa' ponerlo en cristiano (ahora me acordé de 'canto de guerra de las cosas', de un cabrón que se fue camellando a costa rica).

    y sin embargo, la poesía ha avanzado muchísimo desde aquello. hasta los poemas 'vanguardistas' parecen bastante anticuados a estas alturas: te imaginás cómo está el mundo de la poesía contemporánea allí afuera.

    no quiero dejar de referirime a este par de versos acá:

    me queda la sensación de que se da por hecho de que estas 'reglas de escribir' son una especie de tablas de la ley entregadas sobre la cima del sinaí. sin embargo, es claro que cuando el emperifollado moisés vestido a la manera del siglo diecisiete baje del monte, va a encontrarse con que las codificaciones del lenguaje bailan alrededor de un becerro de oro, cada cual en su propio bacanal.

    ésto es es natural jorge. ya desde sus inicios las codificaciones del lenguaje siempre fueron bastante inestables. ésto desde siempre permitió la evolución y el ajuste hacia adelante de las distintas convenciones linguísticas -porque al final del día una convención simplemente es un ficción en la que nos ponemos de acuerdo... desde un punto de vista antropológico, el estado de diglosia era el natural en aquellas sociedades en las cuales una élite se arrojaba la custodia de una supuesta variante de prestigio, mientras todos los demás iban a la suya. el latín y el sánscrito son ejemplos de cajón, pero existen cualquier número de ellos en todos los continentes.

    sin embargo, el latín y el sánscrito ya están muertos, a siete metros bajo tierra. y eso es porque las tablas de la ley usualmente no aguantan las irrefrenables fuerzas en acción de las condiciones vernáculas de cada lengua - con sus respectivos sustratos y adstratos-, que empujan la palabra hacia direcciones insospechadas.

    salud.
     
    #19
    Última modificación: 19 de Abril de 2022
    A libelula, Luis Libra, danie y 1 persona más les gusta esto.
  20. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Como tú bien dices…Charly, “en la poesía contemporánea” pero en un poema clásico, por ejemplo un soneto, décima o cualquier estructura de ese tipo es cuando más se necesita emplear la puntuación a mi pobre entender.

    Y por otro lado; incluso en la poesía contemporánea para suprimir primero hay que saber muy bien emplearla.

    Y no es que Luis Huidobro en sus poemas vanguardistas no sabía usarla. Directamente la suprimía por completo. Hora es otra cosa meter una coma donde se me recante y olvidarme de todos los puntos. Creo que son 2 cosas muy diferentes, broo…

    Abrazos hasta allí.

    y a mí que era tanto de admirar a los nórdicos porque la verdad no me veo admirando a la santa iglesia católica :D por cierto sigue esa serie en Netflix o ya caducó :p

    saludos
     
    #20
    Última modificación: 19 de Abril de 2022
    A Luis Libra y charlie ía les gusta esto.
  21. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    4.749
    Género:
    Hombre
    hola bro.

    en realidad, no era mi intención acotar o puntualizar en la poesía contemporánea o en la poesía clásica. si leonel rugama dice yo vengo a hablarles de los santos, aquí yo solo quería venir a hablar del lenguaje en general, alejado de cualquier pretensión de santidad poética.

    a mí me encanta cómo funciona la lengua. ciertamente es importante la codificación de la misma, pero no podemos esperar que ésta sea un glaciar irrompible. la lengua bróder, así como sus diferentes manifestaciones artísticas, está expuesta a las fuerzas de su entorno.

    la codificación del portugués es interesante en este sentido. en brasil no le paran bola a la academia portugesa: a mí me encantaría un poco de lo mismo.

    a mí también me gusta mucho la iconoclasia.

    salud.
     
    #21
    Última modificación: 19 de Abril de 2022
    A Jose J y danie les gusta esto.
  22. Kin mejia ospina

    Kin mejia ospina Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    989
    Me gusta recibidos:
    924
    Género:
    Hombre
    Buen, poema, Jorge, pero bueno, no hay que olvidar que los bufones, han ocupado un lugar privilegiado junto a reyes y poderosos, además tenían el privilegio de ironizar sobre personajes de una fingida autoridad.
     
    #22
    A Jose J le gusta esto.
  23. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, Charlie. Tengo perfectamente claro que la lengua sigue evolucionando en todos sus diversos aspectos. No quita eso que la gramática y la ortografía actuales sean, además del resultado de siglos de evolución, el fruto del análsis de lingüistas y académicos especializados. Sugerir innovaciones con seriedad no es tarea fácil, dadas todas las circunstancias a tener en cuenta. Las convenciones facilitan la comunicación, abandonarlas supone una decisión estética que exige reflexión.
    Considero loable el esfuerzo que hacen las diversas academias de nuestra lengua por mantener la «unidad en la diversidad», aunque la frasecita suene remanida. No me parece que esto sea un diktat que ahoga a la poesía ni mucho menos.

    gracias y abrazo
    Jorge



     
    #23
  24. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Bueno, no estoy de acuerdo con las definiciones estereotipadas de la poesía clásica; pienso que la poesía con métrica sigue siendo una corriente viva en la lengua, y como tal participará en las corrientes innovativas; igual, ese no es el caso de lo que nos ocupa. Una cosa son propuestas de innovación y otra son veleidades para encubrir... vaya a saber qué.

    gracias y abrazo
    J.
     
    #24
    A danie le gusta esto.
  25. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Así es, estimado Kin. Aunque preferiría que las ironías sobre «ciertos personajes» fueran expresadas en un lugar donde los «ciertos personajes» tengan derecho a la réplica (algunos «ciertos personajes» todavía respetan las normas de este foro). Tampoco me caen simpáticas las especulaciones acerca de las circunstancias personales de esos «ciertos personajes», pero está visto que los bufones no tienen esos límites.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #25
  26. Kin mejia ospina

    Kin mejia ospina Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    989
    Me gusta recibidos:
    924
    Género:
    Hombre
    Tranquilo, jorge, guarda los dardos, no dije "ciertos personajes" también sé que guardas gran respeto por las normas del foro, ni más faltaba, tampoco te estoy atacando, podemos no estar de acuerdo en muchas cosas, pero eso no nos hace enemigos, un abrazo.
     
    #26
    A musador le gusta esto.
  27. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    yo mucho menos estoy de acuerdo con los estereotipos y aunque aún siga viva la poesía clásica algo a tener en cuenta es que no es el bum del momento. Y mucho menos vamos por ello a cambiar sus pautas y formas y mucho menos la gramática y ortografía que es fiel al idioma. Pero sin dudas sigo insistiendo que la puntuación es necesaria tanto en la poesía clásica (más allá que actualmente no la escribo) como en el mismo idioma. Ahora en la poesía contemporánea y su exclamado verso libre como tiene un carácter de experimental ya bien se podría prescindir en ciertas formas dependiendo el contexto. Intento recalcar el contexto porque eso siempre importa.


    Abrazos Jorge.
     
    #27
    Última modificación: 19 de Abril de 2022
    A Luis Libra le gusta esto.
  28. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.032
    Género:
    Hombre
    Muchas cosas para reflexionar. Escribimos tal y como leemos.

    Mucha gente, entre la que me incluyó, tenemos demasiados vicios de lenguaje, y esto tiene que ver con la educación y la tendencia a la falta de reflexión. A pesar de tener un nivel académico superior, muchas veces lo que leo sólo tiene que ver con la profesión a la cual me dedico.

    Es en educación media y media superior (cuando uno tiene de 12 a 18 años) cuando aprendemos las nociones básicas del idioma: sintagma, sujeto, predicado, morfema, adverbio, son palabras a las que les tomamos mucha tirria, y mientras nuestra profesión no lo requiera, las mandamos al cajón de los tiliches en nuestra mente. Aun así siempre tendremos algo que redactar, alguna carta solicitando algo, un informe, un plan, y para todo esto tenemos machotes. Ya estamos acostumbrados a terminar una misiva con un "atentamente suyo" o "reciba saludos cordiales". Y ahí queda nuestra experiencia en redacción. Si hemos leído libros, ya sean técnicos, de ficción o crónicas, las palabras y las formas se quedan en nuestra mente, y será la forma en la que redactemos los siguientes escritos. Si esos escritores que leemos tienen vicios de lenguaje, ya también son vicios propios. Pero ¿nuestros pensamientos? ¿nuestras razones, criticas, opiniones? Difícilmente podemos darles forma.

    Y lo peor, el tiempo eterno que nunca alcanza. En la voragine del día a día, las lecturas son mas rápidas. Y por lo tanto la escritura también. ahora podemos comunicarnos con un teléfono y extraña ironía, la mayoría usamos un aparato pensado para hablar, escribiendo. Podemos hablar por supuesto a través del teléfono, pero decidimos escribir. Y lo hacemos rápido, olvidando todo, pero absolutamente todo lo necesario para una buena escritura: "Hi q tal tienes lo de la ksa? ". Las tildes las ignoramos olimpicamente sin importar si es un verbo en segunda persona o no, el auto-corrector del teléfono se encargará, al fin y al cabo, "se entiende". Las comas a menos que sean absolutamente necesarias en base a suposiciones. El punto y coma nunca se usan y el punto, solo al final y si es que lo recordamos. Y como dije al principio, escribimos tal y como leemos. Tomo el caso de periodistas que tienen los mismos vicios de lenguaje que yo en sus notas redactadas con la prisa de tener una primicia, que "ya el corrector de ortografía se encargará de esas cosas".

    Soy analfabeta funcional, donde mis pensamientos están sujetos a las limitaciones de mi idioma personal. Viendo de esta forma, todo pensamiento esta sujeto a las limitantes del idioma que lo encarna. Lo único que me queda, es leer y escribir, escribir y leer.

    Pero ser analfabeta funcional no significa ser tonto. A pesar de las limitaciones del idioma, la capacidad de síntesis esta presente y he leído reflexiones profundas con un idioma corto de alcances.

    ¿A donde voy con toda esta charada? Me gusta leer poemas ajenos, y me gusta opinar. Por una promesa, tengo que escribir algo serio cada día y decidí hacerlo en este portal, porque fue el primero que encontré. Y pienso que quejarse de "los que escriben mal están echando a perder la cultura", es solo una comentario baladí. La cultura ya esta cambiando, por las nuevas formas de comunicación, por la simplificación extrema de todos los idiomas (como la famosa neolengua de Orwell). Esto es mas profundo, la queja debe ser ya una auto-crítica, porque si me sé leído, debo tratar de deshacerme de mis vicios. Pero mas que nada, debo tener una critica sana a quien esta cayendo en esos vicios y errores. Si me estoy dando cuenta que mi idioma se esta simplificando al extremo de la sumisión, debo evitarlo con seriedad. Me debo criticar y además debo criticar para que los demás se den cuenta de las barreras que le estamos formando a nuestra mente.

    La poesía clásica, el verso libre, la poesía realista, la de vanguardia, todas necesitan un pensamiento critico y una critica bien plantada y educada, ya que no se puede educar sin educación. Sin soberbia, ínfulas o descalificativos ad nominen. Al final, lo único que podemos hacer es leer y escribir, escribir y leer.

    ¿Qué prefieren? una critica inteligente, a un "que bonito me gusta", "tienes razón".

    Les pido perdón por quitarles su tiempo con estas reflexiones extensas, creo que la capacidad de síntesis hizo falta en este comentario.

    Abrazos.
     
    #28
  29. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    El foro a veces parece una película de Tarantino. Bueno, es también un reflejo de lo que acontece en el mundo.
    Un abrazo, Jorge.
     
    #29
  30. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    En primer lugar, te agradezco la seriedad de tu enfoque. A pesar de que mi tema tiene algunos párrafos burlones, su contenido es bastante serio e incluso doloroso.

    No estoy muy seguro de que esa subescritura generada por los móviles tenga ese carácter apocalíptico que le atribuyes.

    Creo que se aprende a escribir leyendo a conciencia, y creo que esa lectura a conciencia no se difunde con la misma amplitud que la lectura en sí; el acceso a la información en internet nos lleva a la lectura, pero muchas veces esta lectura es diagonal: leer frente a un ordenador no es lo mismo que leer frente a un libro. Por deformación profesional, soy matemático, estoy habituado a leer «a la letra» (cuando es necesario, también puedo leer una novela en un rato). En esta lectura a la letra es que se percibe toda la sutileza del idioma, la fragilidad de su sintaxis, las trampas de la anfibología... Me apasiona esa intimidad de la lengua, y me desespera ver que hay poetas que vulneran arrolladoramente esa delicada fragilidad. Espero de un poeta que sea muy conciente de su lengua, que no caiga en el descargo de «igual se entiende».

    La métrica y la rima exigen del que escribe cierta intransigencia: muchas veces nos vemos tentados a suprimir un artículo o una preposición, o a agregar un adverbio, en desmedro de la fluidez y la naturalidad del discurso. Creo que parte del camino hacia la madurez en la poesía clásica consiste en lograr la total intolerancia frente a estas concesiones. Camino necesario de una despiadada autocrítica.

    Los «qué bonito» de los foros han llevado a que muchos poetas que no han recorrido ese camino se engañen y crean ser ya poetas consumados. Incluso publican sus libros, sin editores que pulan sus errores, y así vamos: ¿quién sabe adónde?

    un abrazo
    Jorge





     
    #30
    A Eratalia le gusta esto.

Comparte esta página