1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Penumbras

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por ANAPLUCHINSKY, 19 de Abril de 2022. Respuestas: 11 | Visitas: 459

  1. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2022
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    576
    Género:
    Mujer
    Despertó una mañana y no vio nada.
    Se frotaba los ojos y sentía
    el frío de la oscura madrugada
    y no el amanecer de un nuevo día.

    Su llanto la dejaba devastada.
    La cara de sus hijos no veía,
    esperaba la magia de algún hada
    que desvanezca su melancolía.

    Soñaba con volver a su pasado
    Y ser esa mujer independiente
    que en un rincón había abandonado.

    No podría explicar lo que ha causado
    en mí, esa ceguera permanente.
    Por suerte en un cajón ya la he guardado.

    Ana María Pluchinsky
     
    #1
    Última modificación: 20 de Abril de 2022
    A libelula, Eratalia y dragon_ecu les gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.259
    Género:
    Hombre
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.259
    Género:
    Hombre
    Es un soneto lleno de culpas, de miradas al pasado, sobras de una melancolía no buscada y aún así aceptada.

    Me gusta, aunque el soneto la ciñe a una narrativa muy corta para mi gusto.
    El tema da para más, pero en lo referente a temáticas melancólicas el exceso puede llega a hostigar.

    Un buena obra que con algo de revisión se puede pulir a más profundidad y sentimiento.
     
    #3
  4. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2022
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    576
    Género:
    Mujer
    Gracias por tu aporte. Igual acá no hay metáforas, es real la cw
    ceguera, estuve ciega .a de dos años....hace un mes recupere un poco de visión del ojo izquierdo. Caso uno igualmente lo interpreta como quiere. Un abrazo.
     
    #4
    A dragon_ecu le gusta esto.
  5. supersoulazul

    supersoulazul Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    261
    Me gusta recibidos:
    25
    Me resulta confusa tu apreciación Dragón, y entiendo que a la autora también. Por mí parte , encuentro en tu obra , Ana, un buen manejo de la trama y de la técnica. Un soneto muy logrado en su estructura y muy profundo en su contenido. Felicitaciones.
     
    #5
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.259
    Género:
    Hombre
    Caramba, perdona si soné grosero Ana.
    Espero y sigas recuperando la visión.
     
    #6
  7. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.259
    Género:
    Hombre
    Y bueno, toca aclarar mi interpretación.
    Repito mis disculpa contigo Ana y una explicación a supersoulazul.

    Me baso en el segundo cuarteto y primer terceto, donde generalmente se halla el núcleo o razón del soneto (el primer cuarteto es introductorio y el terceto final es de cierre del asunto o bien reflexivo).
    Por esto señalo que el soneto (la estructura) es muy restrictivo. De igual forma señalo que en temáticas melancólicas una obra extensa corre el riesgo de ser deprimente y por tanto mal vista.

    Por lo visto apunté con error. Así que reitero mis disculpas.
     
    #7
    Última modificación: 20 de Abril de 2022
  8. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.032
    Género:
    Hombre
    Le pido me dispense, pero en el primer verso, no encuentro el segundo hiato. Tengo una vocal fuerte acentuada y una vocal débil, yo cuento así: "un-dí-a-des-per-tói-no-vio-na-da" cuento 10 silabas, para romper esta sinalefa se requiere la vocal abierta y la vocal cerrada acentuada. Claro que puedo estar equivocado.

    En el verso: "que la saque de la melancolía" el ritmo esta en las silabas 3 y 10, pero su soneto marca el ritmo en las silabas 6 y 10, por lo que se siente forzado.

    Pero nuevamente le pido perdón, soy solo un viejo borracho, no me haga tanto caso.

    Abrazos.
     
    #8
    A dragon_ecu le gusta esto.
  9. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2022
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    576
    Género:
    Mujer
    Gracias por sus consejos, ahí lo he modificado, usted dirá que le parece. Saludos
     
    #9
    A dragon_ecu le gusta esto.
  10. ANAPLUCHINSKY

    ANAPLUCHINSKY Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    17 de Abril de 2022
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    576
    Género:
    Mujer
    Hola. No pasa nada, lejos estuvo de molestarme tu comentario. Te darás cuenta que no veo bien, jajaja. En muchas palabras puse cualquier cosa, perdón y gracias por comentar siempre mis obras. Cariños
     
    #10
    A dragon_ecu le gusta esto.
  11. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.259
    Género:
    Hombre
    Gracias por tus palabras.
    Me entregan un alivio muy grande.

    Puse también un tema musical que sentí coherente con tu obra. Soy algo cinestésico y todavía tengo un remanente disléxico, así que recurro mucho a la música. Espero que te agrade dicho tema.

    Gracias nuevamente.
     
    #11
  12. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Conmovedor poema. Ni quiero imaginar algo como la ceguera, me alegra el último verso. Un gusto leerte Ana.
    Isabel



    Gusto lee
     
    #12
    Última modificación: 20 de Abril de 2022

Comparte esta página