1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Lo más importante es saber atravesar el fuego

Discussion in 'Poesía realista (sin premios)' started by Luciana Rubio, Apr 20, 2022. Replies: 44 | Views: 2325

  1. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,792
    Likes Received:
    16,299
    Gender:
    Female
    Quería leer a Bukowski
    para entender
    lo que son los poemas realistas.
    Yo había leído una novela:
    “Hollywood”, la compré en inglés y
    oh, que terrible, tenía que ver a cada momento
    el diccionario porque tenía muchas palabras en caló.
    Iba a ir a la librería a comprar un libro de poemas,
    pero revisé mi librero y encontré un libro de poesía:
    “Lo más importante es saber atravesar el fuego”,
    versión bilingüe. Maravilla.
    El libro empieza con poemas sobre su infancia,
    sencillos e inocentes,
    pero noté que el traductor, que es de Pamplona,
    ponía palabras que yo no conocía, y cuando veía
    la versión en inglés me daba cuenta de que Bukowski
    no había usado caló, sino una palabra normal, ejemplos:
    • todos los “currantes”, veo lo que dice en inglés y es:
    “ all the workers”, o sea, normal, todos los trabajadores.
    • yo llevaba algo de “calderilla”, veo lo que dice en inglés y es:
    “I had a few coins”, o sea, llevaba unas monedas.
    Creo que el traductor intenta darle un tono coloquial
    incluso hasta donde el autor no lo hace.
    Ahora voy a aprender caló de España.
    Hay un insulto que dicen los españoles que a mí más bien me da risa:
    • -vete de aquí cagando leches-
    en inglés es:
    • -get the hell out of here- que yo traduzco literalmente:
    -vete al infierno-
    En fin, pues al ir leyendo me encontré
    que empieza contando una historia
    y como sin querer dice cosas hermosas, pero no en todos, ejemplo:
    • me levanté y eché a andar hacia la tarde.
    • las estatuas en la iglesia de mi infancia
    y las velas que ardían a sus pies
    ojalá pudiera cogerlas
    y abrirles los ojos
    y palparles las piernas
    y oír sus bocas de arcilla
    pronunciar las auténticas
    palabras
    de arcilla.
    • cuando los zapatos se llenan de sangre
    uno sabe
    que los zapatos están muertos.
    • la habitación estaba empapada de suicidio y muerte.

    Creo que ya me va quedando más claro.

    No sé por qué me interesa este estilo,
    tal vez es que puedo vomitar lo que me lastima,
    dar gritos, sin gritar,
    llorar sin lágrimas
    y contarle a nadie
    lo que no le puedo
    contar a alguien.
     
    #1
    Last edited: Apr 21, 2022
  2. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Joined:
    Aug 11, 2021
    Messages:
    2,809
    Likes Received:
    3,714
    Gender:
    Female
    Tampoco creas que Bukowski tiene que ser la forma a seguir del realismo. De hecho puede estar hasta esté un poco desfasado, ya que el Mundo ha cambido mucho en cuanto a nuevas formas de tecnología y relación; redes sociales y similares.
    El lenguaje caló que tu menciones aquí en España se denomina al lenguaje de los gitanos que es distinta al lenguaje coloquial como " currar" "molar" "guay", "flipar, etc.
    Buen poema, mú guapo y guay ( esto en lenguaje colocial). Besis.
     
    #2
    Luciana Rubio, Luis Libra and Medusa like this.
  3. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Joined:
    Feb 1, 2021
    Messages:
    5,787
    Likes Received:
    6,729
    Gender:
    Male
    Lo bello realista es más intensamente bello, pues toca las fibras sensibles al desnudo, sin adornos ni anestesia (aunque también lo que no es bello)
    Buenas letras, Luciana. Saludos.
     
    #3
    kalkbadan and Luciana Rubio like this.
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,792
    Likes Received:
    16,299
    Gender:
    Female
    Gracias por pasar. Un abrazo.
     
    #4
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,792
    Likes Received:
    16,299
    Gender:
    Female
    Gracias Lluna, me tranquilizas, ya iré a España algún día y no me sorprenderán con esas raras palabras gracias a ti. Chido que me comentes.

    chido, chida
    adjetivo
    1. COLOQUIAL•MÉXICO
      Que es bueno, bonito o agradable.
     
    #5
    Last edited: Apr 21, 2022
  6. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,792
    Likes Received:
    16,299
    Gender:
    Female
    Gracias por el sabio comentario. Seguiré leyendo a ver si se me prende la mecha. Un abrazo.
     
    #6
  7. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Joined:
    Feb 5, 2017
    Messages:
    3,158
    Likes Received:
    4,748
    Gender:
    Male
    en realidad, estoy con la sexorcisto acá, luciana. bukowski es simplemente la marca comercial del realismo. tiene algunos buenos poemas, pero yo lo tengo por casi igual de sobrevalorado que damien hirst en las artes plásticas (casi).

    y en cuanto a las traducciones, pues qué te digo. por eso en latinoamerica cambiamos el canal cuando te ponen una peli doblada en españa... sorry por los prixes, pero así es.

    jajaja.

    interesante lectura.

    salud.
     
    #7
    Luciana Rubio likes this.
  8. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,792
    Likes Received:
    16,299
    Gender:
    Female
    Chido, gracias.
     
    #8
  9. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Joined:
    Aug 11, 2021
    Messages:
    2,809
    Likes Received:
    3,714
    Gender:
    Female
    ¿Eres mexicana? Si que conozco muchas palabras coloquiales de allá : pinche, malinche, güerita, michelada, de poca madre, órale, híjole, mota, echarse un coyito, la neta, coger, etc.
    No sé si empleas ese lenguaje, pero para el realismo igual te van bien. Besis.
     
    #9
    Luciana Rubio likes this.
  10. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Joined:
    Aug 11, 2021
    Messages:
    2,809
    Likes Received:
    3,714
    Gender:
    Female
    Caro, Bukowski es buenísimo no pienso que esté sobrevalorado. Es un maestro a la hora de escribir claro y directo. Lo que creo es que ese modelo de realismo no tiene porqué ser el único a seguir, dado que el Mundo ha cambiado mucho en cuanto a relaciones sociales. Besis.
     
    #10
    charlie ía likes this.
  11. Dertodesking

    Dertodesking Poeta recién llegado

    Joined:
    Mar 4, 2021
    Messages:
    280
    Likes Received:
    336
    Gender:
    Male
    Te recomiendo un poeta llamado Roger Wolfe. Es bastante bueno.
     
    #11
    Last edited: Apr 22, 2022
    Luciana Rubio and charlie ía like this.
  12. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Joined:
    Feb 5, 2017
    Messages:
    3,158
    Likes Received:
    4,748
    Gender:
    Male
    ciertamente sexorcisto. el realismo como movimiento tuvo su momento hace unas cuatro décadas, pero todo moviemiento literario abre paso a otras vertientes, a nuevas formas, a diferentes compromisos.

    todos los movimientos formales literarios llegan a su fin en algún punto u otro: quedan sus influencias.

    el roger es bueno.

    salud, chavalos.
     
    #12
    Luciana Rubio likes this.
  13. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,792
    Likes Received:
    16,299
    Gender:
    Female
    Pues si que sabes un buen de palabras usadas en mi país, pero te diré, Malinche no es caló, es el nombre de la mujer de Cortés, indígena que le fue regalada por su padre a Cortés. Era políglota, conocía varias lenguas, maya, náhuatl y aprendió rápidamente español. Cortés la usaba, entre otras cosas, de intérprete. Sin embargo su nombre se identifica con la traición, pues ella estuvo del lado de Cortés.
     
    #13
    Jose J likes this.
  14. Dertodesking

    Dertodesking Poeta recién llegado

    Joined:
    Mar 4, 2021
    Messages:
    280
    Likes Received:
    336
    Gender:
    Male
    Mi palabra mexicana favorita es guácala.
     
    #14
    Luciana Rubio likes this.
  15. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Joined:
    Feb 1, 2021
    Messages:
    5,787
    Likes Received:
    6,729
    Gender:
    Male

    Mira, René, esta poeta, Natalie Díaz, ha ganado el último premio Pulitzer de poesía, ¿no te parece realista?

    Por qué no hablo de flores cuando las conversaciones
    con mi hermano llegan a silencios incómodos


    En las montañas de Cachemira,
    mi hermano tiroteó a muchos hombres,
    hizo estallar cráneos en pieles morenas,
    tiñó de carmesí la blanca arena del desierto.

    ¿Qué se puede decir a un hombre
    que ha recorrido un mundo así,
    cuyas manos y cuyos ojos
    lo han traicionado?

    ¿Había flores por allá? Pregunté

    Esta fue su respuesta:

    En una aldea, una turba de hombres
    envolvió a una mujer en sábanas.
    La mujer no se resistió.
    Sus pies descalzos se arrastraban en el polvo.

    La acostaron sobre el camino
    y la apedrearon.

    El primer hombre era su padre.
    Lanzó dos piedras, una tras otra.
    En el camino, el hermano de la mujer
    le había llenado los bolsillos de piedras.

    La multitud era un enjambre
    de abejas trastornadas. La andanada
    de piedras contra su cuerpo
    ahogó sus gemidos.

    La sangre estalló en las sábanas
    como un racimo de violetas,
    como cien rosas en flor.



    Un abrazo.
     
    #15
  16. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,610
    El tema es con “las cosas hermosas” y más el tema con que “no son todas hermosas”. ¿Es qué en el arte de escribir existe lo hermoso realmente? Es que si existiría lo hermoso también existiría lo horroroso. Más allá de la connotación entre bueno y malo, entre negro y blanco, entre un buen trabajo y un mal trabajo, y claro, entre los gustos, crianzas, contexto y la cultura de cada quien. Yo creo que lo hermoso como tiende la masa popular a considerar como hermoso no existe en el arte de la escritura ni la poesía. Como también se deberían olvidar los temas tabúes y los prejuicios más que nada si queremos disfrutar de un buen rato de lectura. Bukowski, sin dudas, rompe un poco con esos “temas tabúes” por su forma, su carácter y más que nada por su contexto en que surgió y también tiende a destruir algunos prejuicios “justamente de lo bello y aceptado como correctamente moral” pero claro, en su avance establece hasta otros prejuicios.


    Parecía que la condición humana con respecto a esto es clara, históricamente hablando, el humano no puede vivir sin prejuicios y es que para inhibir los prejuicios al máximo es necesario leer de todo, y no solo leerlo sino comprenderlo, descifrarlo y también saborearlo en todo su proceso. Y ya el tema de leer de todo y en estas medidas se torna medianamente imposible. No obstante, uno es lo que lee y uno también en ciertas formas escribe lo que lee y por lo tal es bueno sumergirse también en otros campos. La lectura diversa abre la mente y para hacer arte “yo lo pondría como un requisito vital” es necesario tener la mente lo más abierta posible.


    Y con el tema de las traducciones “esas también recontra colmadas de ideologías y prejuicios” que poco y nada aportan a las obras originales y, claro que sí, deslucen todo su brillo. Pero bueno, uno tampoco es un poliglota y esa es otra de las tantas barreras que debemos afrontar.

    Y claro, es bueno acotar, que la sobrevaloración del Buko… no es por su culpa sino por el mismo contexto. Pero, sin dudas, para coincidir el realismo no es solo el Buko… ni necesariamente toda su completa crudeza.


    Abrazos Luciana, no me voy a extender más aunque si el tema da para mucho más.
     
    #16
  17. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Joined:
    Feb 5, 2017
    Messages:
    3,158
    Likes Received:
    4,748
    Gender:
    Male
    es un gran poema bróder.

    y aunque no me parece un poema estrictamente realista (para ponerme exquisito) por supuesto tiene influencias realistas, como mucha de la literatura contemporánea. por eso decía que aquellas estéticas han realizado amplios aportes y abierto nuevos caminos.

    es un poema hermoso, y continuando de exquisito, yo lo adscribiría un poco a la nueva poesía social. me recuerda un poema del riechmann titulado lapidación de matrimonio joven, 1993.

    salud jodido.
     
    #17
    Last edited: Apr 22, 2022
    Luciana Rubio, Luis Libra and danie like this.
  18. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Joined:
    Feb 1, 2021
    Messages:
    5,787
    Likes Received:
    6,729
    Gender:
    Male

    Te comento, Jose, sí, creo recordar que publicaste un poema en realistas, y yo lo moví. Resulta que era un soneto si no recuerdo mal.
    Se publican bastantes poemas en el foro de realistas que no lo son, y sinceramente, no puedo explicar cada vez a a cada autor que publica un poema no realista qué es la poesía realista y por qué su poema no lo es.
    Si tú publicas un poema en verso libre en un foro de poesía clásica te lo van a mover igual sin explicarte por qué no es un poema de clásica.
    Solo comento y doy explicaciones en poemas que son dudosos o que están en en el límite del estilo, pero si me presentas un soneto, ¿qué quieres que te diga?. Hay unos posts explicativos sobre la poesía realista al principio de la página de dicho foro.
    Siento que te haya sentado mal mi forma de actuar y que ya no quieras volver a escribir y a publicar nunca más un poema realista, pero has de saber que no discrimino a ningún autor ni hago diferencias con nadie.

    Un saludo.
     
    #18
    danie and charlie ía like this.
  19. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Joined:
    Feb 1, 2021
    Messages:
    5,787
    Likes Received:
    6,729
    Gender:
    Male

    Si tienes alguna duda sobre algún poema que quieras publicar en realistas envíamelo por privado y te ayudaré, (si quieres claro). Un saludo.
     
    #19
  20. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Joined:
    Feb 5, 2017
    Messages:
    3,158
    Likes Received:
    4,748
    Gender:
    Male
    hola josé. luis es buena onda y sabe un vergo de ésto.

    dejá que te ayude jodido.

    por otro lado, como siempre, yo hago un llamado a que incursionés al verso libre.

    salud chavalos.
     
    #20
    Medusa, Jose J, Luciana Rubio and 2 others like this.
  21. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Joined:
    Aug 11, 2021
    Messages:
    2,809
    Likes Received:
    3,714
    Gender:
    Female
    Tampoco soy yo una experta en realismo, pero te puedo echar una mano cuando quieras. Besis.
     
    #21
    Jose J likes this.
  22. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Joined:
    Jan 10, 2022
    Messages:
    622
    Likes Received:
    1,031
    Gender:
    Male
    Caramba compañeros, permítanme discrepar un poco, y no con fines antagónicos, mas bien de enriquecimiento.

    Soy un gran admirador de Bukowski, de hecho, sus libros (en ingles) ocupan un lugar muy especial en mi breve biblioteca. Pero debo reconocer que el viejo indecente aunque es realismo, no todo el realismo debe ser como escribe él. A los que les gusta hablar de definiciones, este poeta es realismo sucio. Es otra forma de ver el realismo, con otra estética y otro lenguaje.

    Yo lo descubrí en mi época de universitario, hace ya mas de treinta y cinco años, aún no era "famoso" en el país. Recuerdo hojas mimeografiadas en barato papel color sepia de sus libros, sin encuadernación y sujetas solamente por grapas, las cuales mis compañeros de facultad repartíamos al mismo que consignas y material propagandístico de izquierda, periódicos impresos en papel muy barato con logos en rojo y negro, en camiones, transportes masivo como el metro, con un bote solicitando la ayuda voluntaria.

    Aun conservo varios de esos burdos escritos, guardados por el recuerdo solamente, ya que fueron malamente traducidos también por nosotros con los errores de traducción que corresponden, pero también con la inocencia y candor de personas en sus veinte años. Con que candor y romanticismo un hombre de veinte años puede idealizar a una prostituta triste, un trago de whisky y conceptos que aun no ha vivido.

    Pero llegó una voragine cultural, diez años después, estando yo trabajando en los acuerdos de pacificación del EZLN, "cultos" compañeros y jefes en mi trabajo, endiosaban al viejo indecente. Yo que lo traduje sus libros cuando ni siquiera se vendían en México, me di cuenta que ahora eran solo una pose snob de personas que querían sentirse cultas y citaban (malamente por cierto) al poeta, sacando de contexto sus palabras. En 1994, cuando la noticia de su muerte fue tan publicitada, de la nada, personas conocidas que rara vez mostraron una opinión que sugiera algún indicio que alguna vez leyeron algo, ahora recitaban sus frases y citas para cualquier ocasión. Este fenómeno lo observo hasta la fecha. No se si a otras personas les paso lo mismo, si fue solo un hecho aislado, pero ahora para mi todo mundo cita al buen Charles. Prefiero quedarme con mis versiones malamente traducidas y los recuerdos de mi acercamiento al poeta a lo que se convirtió después.

    Pero dejo la introducción, el realismo en la poesía viene de mucho muy atrás, particularmente yo la relaciono con la poesía social, la poesía comprometida, y últimamente con la poesía de la conciencia. Mientras escribo esto escucho "Óleo de una mujer con sombrero" de Silvio Rodríguez.

    Ya el gran Pablo Neruda nos indicaba que toda literatura es comprometida. ¿Recuerdan a Juan Ramón Jiménez? Si, aquel español del premio nobel, el del platero y yo. Alguien a quien muchos juzgaran como todo lo que poesía realista NO ES. Sin embargo, les pido me dispensen, en mi opinión, para mi lo es.

    Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
    cantando.
    Y se quedará mi huerto con su verde árbol,
    y con su pozo blanco.

    Todas las tardes el cielo será azul y plácido,
    y tocarán, como esta tarde están tocando,
    las campanas del campanario.

    Se morirán aquellos que me amaron
    y el pueblo se hará nuevo cada año;
    y lejos del bullicio distinto, sordo, raro
    del domingo cerrado,
    del coche de las cinco, de las siestas del baño,
    en el rincón secreto de mi huerto florido y encalado,
    mi espíritu de hoy errará, nostáljico (sic)…

    Y yo me iré, y seré otro, sin hogar, sin árbol
    verde, sin pozo blanco,
    sin cielo azul y plácido…
    Y se quedarán los pájaros cantando.

    El que tenga rimas o una estructura, ¿que? El que use lenguaje poético, o figuras retoricas definidas, ¿importa? Para mi no, leo realidad, nostalgia y verdad. Para mi gusto es poesía realista.

    Quiero acotar que escribir realismo no es escribir en prosa, desmenuzarla en "versos" para que parezca poema, pero sin estructura y agregarle palabrotas, vicios y sexo. Prefiero el bullicio del domingo cerrado.

    Lean esto, se escribió hace 190 años en Francia:

    Puede uno amar sin ser feliz;
    puede uno ser feliz sin amar;
    pero amar y ser feliz es algo prodigioso.
    Ser celoso es el colmo del egoísmo,
    es el amor propio en defecto,
    es la irritación de una falsa vanidad.
    No existe el hombre que haya podido
    descubrir el medio de dar un consejo
    de amigo a una mujer, ni siquiera a la suya.
    El amor crea en la mujer, una mujer nueva;
    la de la víspera ya no existe al día siguiente.
    El bruto se cubre, el rico se adorna,
    el fatuo se disfraza, el elegante se viste.
    Jamás en la vida encontraréis
    ternura mejor y más desinteresada
    que la de vuestra madre.
    Existen en nosotros varias memorias.
    El cuerpo y el espíritu tienen cada uno la suya

    Es de La peau de chagrin de Honore de Balzac.

    Y en una época similar el maestro Rudyard Kipling:

    Sin llorarle a su adiós, sin una queja,
    respondió al oír su nombre, ocupó su lugar
    en la cuerda de presos;
    y cuando le cerraron los grilletes,
    saludó amablemente a los herreros
    inclinados ante él.
    Antes de que los pies en formación
    levantasen su triste polvareda,
    me bajé del caballo, caminé junto a él.
    Hablamos, pero no de su dolor:
    más bien, del rojo ayer, del grandioso mañana.

    ¿Podríamos negarle el realismo a estos poemas? Ustedes decidan a la hora de escribir sus obras.

    Les dejo por ultimo algo de Gaspar Nuñez de Arce:

    ¿Te acuerdas cuando en los días
    de mi secreto infortunio
    dudaba yo de mí mismo,
    pobre, olvidado y obscuro;
    enjugando compasiva
    mi llanto abundante y mudo,
    «no desmayes, me dijiste,
    que el porvenir será tuyo».
    Yo compartiré contigo
    lauros, honores y triunfos,
    y a la sombra de tu fama
    nuestro amor llenará el mundo.
    Hoy rompe a veces mi nombre
    la indiferencia del vulgo,
    y a veces también su aplauso
    trémulo y turbado escucho.
    Pero como estás muy lejos
    y en vano te llamo y busco
    paréceme que resuena
    en el hueco de un sepulcro?

    Y recuerden por favor, hay poesía realista, poesía de realismo sucio, poesía de la conciencia, pero es la misma poesía con diferentes estéticas. Si les gusta hablar de definiciones, o si no les importa con que acompañan el whisky, dejen que otros cataloguen, al final, quien lee, es el hombre.

    Perdonen por tan larga reflexión, les recuerdo que es solo eso, una reflexión que propone una opinión, otra cara del cristal, solo tengan en consideración otra forma de ver el tema.

    Un abrazo para todos.
     
    #22
    Last edited: Apr 22, 2022
    danie, dragon_ecu, libelula and 4 others like this.
  23. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,792
    Likes Received:
    16,299
    Gender:
    Female
    Maravilla. Lo tengo que leer otra vez. Excelentes poemas. Gracias por pasar por mis letras. Un abrazo.
     
    #23
  24. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Joined:
    Jan 10, 2022
    Messages:
    622
    Likes Received:
    1,031
    Gender:
    Male
    Dispénseme Don José, pero "erudito" no es la palabra que otros usarían para definirme. Quizá "viejo borracho" o "maricón ridículo", a los cuales ya me acostumbre por la fuerza de los años, aunque no sean del todo de mi agrado. Mi cultura no va mas allá de la de cualquier persona de 55 años que a vivido, solo eso.

    Entiendo de donde surge su pregunta, con los recovecos mentales y las trampas intelectuales que encierra. ¿Nietzsche? ¿en serio? Pero si usted mismo me indica que el cuerpo no le acompaña para leer simples conceptos sin dispersarse. Así que con los datos que proporciona, me da a entender que posiblemente leyó al Federico, si es que lo pudo hacer, de manera esporádica y con cansancio por la densidad y sin entenderlo. Así que no le pediré que se remonte a Kierkegaard y su disputa con Heidegger (critico literario por cierto), o de Sartre que es un poco mas fácil de digerir.

    Tomare una cita Nietzsche que Heidegger usaba constantemente: El filósofo es un hombre que constantemente vive, ve, oye, sospecha, espera y sueña... cosas extraordinarias (la cita es de Federico, el corolario "... cosas extraordinarias" es de de Martín).

    Dejemos esa cita en el aire, que poco a poco tomara la forma. Para darle mi opinión al respecto, y para que usted pueda decidir de manera personal si es poesía o filosofía (es decir, si los ángeles tienen sexo o no) me remontare a un análisis breve del significado de la palabra poesía.

    Poesis le llamaban los antiguos griegos, Platón en El Banquete lo definía como: la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser. Poesis significa producir, hacer o crear. de esta palabra se deriva Poesía, así que etimológicamente, Poesía significa crear.

    En el mismo libro de Platón, Diotima describe la lucha por la inmortalidad en relación con la poiesis: Ese movimiento puede ocurrir en tres tipos de poiesis: (1) natural a través de la procreación sexual, (2) en la ciudad a través de la consecución de la fama heroica y, por último, (3) en el alma mediante el cultivo de la virtud y el conocimiento.

    Si nos atenemos a Platón, poesis es el movimiento que puede ocurrir en el alma mediante el cultivo de la virtud y el conocimiento. Fue su discípulo Aristóteles el que amplio un poco el significado al introducir que al lado del lenguaje, en determinadas formas de esta se pueden utilizar, además, otros medios como la armonía y el ritmo. Así, en los géneros dramáticos, la poesía mélica y los ditirambos y también reflexiona sobre la forma de imitación, distingue entre narración pura (ditirambo) y narración alternada (épica).

    Regresare con Martin Heidegger, consideraba que la poesía es iluminación, el florecer de la flor, el salir de una mariposa de su capullo, la caída de una cascada cuando la nieve comienza a derretirse, con estas tres analogías, nos subraya el momento de éxtasis producido cuando algo se aleja de su posición como una cosa para convertirse en otra. A partir de estos conceptos poiesis se refiere a la fascinación provocada en el momento en que, mediante múltiples fenómenos asociativos aportados por la percepción, los distintos elementos de un conjunto se interrelacionan e integran para generar una entidad nueva, denominada estética

    Entonces ya tengo dos puntos definidos, crear con la transformación implícita y la estética mediante el uso del lenguaje estructurado. Podría seguir horas explicando conocimiento y capacidad de síntesis que son los otros fundamentos de la poesía. solo tenga en cuenta: Creación, Estética, Conocimiento y Síntesis.

    ¿Aun no se ha dispersado? ¿Llego hasta acá?

    La daré mas pistas para que usted solo se conteste su pregunta, siempre con la base en la simplificación de poesía en cuatro palabras: Creación (o cambio), Estética (o forma), Conocimiento (o duda) y Síntesis.

    Ahora si, vamos con Federico, le doy un extracto de Así hablaba Zaratustra y subrayare el lenguaje poético:

    "Zaratustra bajó solo de las montañas sin encontrar a nadie. Pero cuando llegó a los bosques surgió de pronto ante él un anciano que había abandonado su santa choza para buscar raíces en el bosque . Y el anciano habló así a Zaratustra: No me es desconocido este caminante: hace algunos años pasó por aquí. Zaratustra se llamaba; pero se ha transformado. Entonces llevabas tu ceniza a la montaña : ¿quieres hoy llevar tu fuego a los valles? ¿No temes los castigos que se imponen al incendiario? Sí, reconozco a Zaratustra. Puro es su ojo, y en su boca no se oculta náusea alguna . ¿No viene hacia acá como un bailarín? Zaratustra está transformado, Zaratustra se ha convertido en un niño, Zaratustra es un despierto: ¿qué quieres hacer ahora entre los que duermen?"

    Federico utiliza figuras retoricas, metáforas como el incendio y el despertar. Toda la figura de bajar de la montaña nos remite a alguien que ha recibido la iluminación. Puro es su ojo y en su boca no se encuentra nausea alguna nos indica que lo humano ya no esta con él.

    Así que yo veo aquí a un poeta que escribió filosofía. Hay creación y cambio, hay conocimiento, pero no hay estética y mucho menos capacidad de síntesis. Así que a pesar de usar lenguaje poético, si nos atenemos a la definición (subjetiva por cierto) que acabamos de desarrollar, podríamos decir que no es poesía. Pero eso le toca a usted decidirlo, reflexionarlo y pensarlo. Ya dígamelo usted.

    Puedo hacer dos conjeturas, en usted también estará reflexionar sobre la verdad o la falacia en cada una de ellas:

    a) Todo poeta puede ser un filosofo.
    b) Difícilmente un Filosofo escribirá poesía.

    Por ultimo ¿podríamos cambiar la frase de Nietzsche que tanto le gustaba a Heidegger y dejarla de la siguiente manera: Los filósofos y los poetas son hombres (y mujeres) que constantemente viven, ven, oyen, sospechan, esperan y sueñan... cosas extraordinarias?

    Gracias por leerme hasta el final, reciba un abrazo de este viejo borracho, ya me contará de sus reflexiones cuando se le pase la acedia.
     
    #24
    danie and Luciana Rubio like this.
  25. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Joined:
    Jan 10, 2022
    Messages:
    622
    Likes Received:
    1,031
    Gender:
    Male
    Usted preguntó y yo con mucho respeto me tome veinte minutos en responderle. Si la respuesta no es la que usted quería, o si el anzuelo que tiro no fue mordido, ya esta en usted.

    Ya que estará buscando citas, busque también el significado de mayéutica.
     
    #25
  26. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,792
    Likes Received:
    16,299
    Gender:
    Female
    Danie, gracias por tu comentario que apoya mi deseo de aprender leyendo a poetas llamados " realistas" y de ahí crear los míos, digo, si es que entro en sintonía. Un abrazo.
     
    #26
    danie likes this.
  27. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Joined:
    Jan 10, 2022
    Messages:
    622
    Likes Received:
    1,031
    Gender:
    Male
    Siga tirando anzuelos, pero con esas carnadas solo pescara charales. Se entiende, dado los limites demostrados.

    Yo no editare la respuesta, que ya no me acompaña el cuerpo y sus letras en verdad son el epitome de la futilidad, tanto así que un solo sarcasmo merecen. Aunque no creo que al final lo entienda.

    Al hablar teniendo vólvulos
    la cordura es gran engendro
    queriendo vender al ateo
    hermenéutica de párvulos.
     
    #27
  28. danie

    danie solo un pensamiento...

    Joined:
    May 6, 2013
    Messages:
    13,983
    Likes Received:
    10,610
    Sin duda el enriquecimiento es parte fundamental de la evolución del ser humano y que mejor forma de hacerlo sino en un debate abierto con todas las libertades que uno pueda tener.
    Por eso en su exposición compañero con muchas cosas estoy de acuerdo y con otras no tanto.

    El tema del Buko coincido plenamente, es un fiel exponente del realismo sucio u dirty realism “ como se llamó a esa movida en los EE.UU.” Pero como esta Bukowski también estuvo Carver empleando lo mismo con matices más sutiles y pautas más minimalistas, como también se encuentra Roger Wolfe con los mismos matices; actualmente. Incluso, actualmente, también esta Iribarren sumamente sutil en esos hilos y con un exquisito minimalismo que no se escapa para nada del realismo sucio u hasta incluso el pedro juan Gutiérrez de Cuba. Todos con su estilo propio, todos con un complacido grado de crudeza y todos basados en el relato corto y el verso libre. Y hago hincapié en el verso libre… porque si bien el realismo surgió desde muy antes para enfrentar y contraponerse a la tan aclamada corriente romanticista, para demostrar que hay otras cosas más que romance y ornamentación artística, surge el realismo sin la necesidad de ser especialmente crudo. Por eso es que ya con la poesía de oro algunas composiciones de la clásica si eran realistas, incluso sonetos. Pero resultó que todo evoluciona y por lo tal evoluciona el arte. Y otro bum es que ya en el siglo xx surge la poesía contemporánea. Como dije arriba, los contextos influyen mucho. Y claro la poesía contemporánea puede ser realista y bien sucia. Incluso esta poesía actual y no la poesía del siglo de oro ni la poesía de Lorca ni la que avala la corriente romanticista es la poesía que se acerca al género del realismo sucio. O sea la poesía contemporánea y en verso libre. Y como bien se sabe la poesía en verso libre es la que más se tiene que escapar de los conceptos de la rima y el metro, incluso de las fantásticas metáforas que no cumplen otra función que la ornamentación (claro, lo más importante es el contenido más allá de cómo se lo vista). Y para serle sincero, don, está muy bien que este foro de MP mantenga un adoctrinamiento con respeto al verso libre. Porque el verso libre en su amplia exposición es lo que más se acerca al realismo y sucio ya sea por historia, por evolución y también por su carácter de experimental y de libertad artística, y claro también porque emplea en gran medida pautas de la narración… cosa que no emplea ni la poesía de oro, los poemas clásicos, ni las corrientes romanticistas.

    Sé que esto en parte puede sonar como otro de tantos prejuicios, como de los que hablo en mi primer comentario, pero claro… los prejuicios tienen también su raíz en un contexto histórico y evolutivo y la única forma de eliminarlos un poco es con el planteo científico de ensayo, teoría y error. Y no es que diga que la poesía es una ciencia pero yo creo que “el poeta/ escritor” debe leer en toda su ampla variedad, practicar y analizar y por último rotularse o encasillarse en algo si lo desea.

    Con esto no niego para nada que no haya muy buenos sonetos que emplean un lenguaje burdo, hasta incluso soez ( un jerga más cercana a la calle o coloquial, unos versos que no solo se acercan sino son parte de esos miserables desdichados que frecuentan el mundo) haciéndolo de una forma estructural pero narrativa, empleando también el lirismo poético y condicionándose al metro y a la rima. ¡¡¡Ufff!!! Sumamente complejo sin dudas compañero, complejo, pero no imposible. Y complejo más que nada porque la narrativa con las formas clásicas se contrapone un poco. Y sí… un soneto armado en esas formas y medidas no se tendría porque no rotular como realista y bien sucio si se desea.

    Creo que con esto respondo un poco a su parte, don. “El que tenga rimas o una estructura, ¿que? El que use lenguaje poético, o figuras retoricas definidas, ¿importa? Para mi no, leo realidad, nostalgia y verdad. Para mi gusto es poesía realista.”

    Sí, bien realista o no es solo un rótulo sencillamente. Lo que importa es que en un poema en versos haya poesía. En una prosa poética también. Es que al final damos la vuelta sobre lo mismo, y nos queremos encasillar en un simple rótulo que en su época tuvo mucho bum comercial, más que el debería, o nos encasillamos en los versos y ni siquiera vimos pasar de lado a esa dama bonita que es la poesía. Y sí… eso puede ser jodido, muy jodido porque para vestimenta están los hábitos de la monjas y curas; y si es por gustos yo prefiero a las damas bonitas desnudas ;) compañero.

    “Quiero acotar que escribir realismo no es escribir en prosa, desmenuzarla en "versos" para que parezca poema, pero sin estructura y agregarle palabrotas, vicios y sexo. Prefiero el bullicio del domingo cerrado.”

    Sin dudas en esto coincido plenamente, sin objeciones.

    “Y recuerden por favor, hay poesía realista, poesía de realismo sucio, poesía de la conciencia, pero es la misma poesía con diferentes estéticas. Si les gusta hablar de definiciones, o si no les importa con que acompañan el whisky, dejen que otros cataloguen, al final, quien lee, es el hombre.”
    También coincido incluso hasta con el whisky… aunque ya saben acá que yo prefiero el amargo/dulce del fernet con cola :D Pero fuera de la pequeña joda a veces es necesario orientar a los poetas que piden orientación; aunque claro no seamos los más actos para hacerlo siempre. Y para eso hay que tocar géneros, ramas, estructuras, derivados y hasta sub derivados… aunque yo creo que nada orienta más que esos empolvados libros.

    Un abrazo don.
     
    #28
    Luis Libra and Pantematico like this.
  29. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Joined:
    Jan 10, 2022
    Messages:
    622
    Likes Received:
    1,031
    Gender:
    Male

    Al igual que usted Danie, en muchas cosas estoy de acuerdo y en otras no tanto.

    Ahora, aclaremos antes, el que yo no este de acuerdo, no significa que yo tenga la razón. Cosa mas alejada de la realidad, por las veces que hemos charlado sabe bien que respeto todas las opiniones y que no antagonizo, solo opino.

    Sí, la estética del realismo se basa en el verso libre, eso no puedo contra-refutarlo, también estamos de acuerdo y a donde se encaminaba toda mi diatriba, es en que no todo el realismo es realismo sucio, en lo cual, por su comentario, veo que estamos de acuerdo.

    Muchas veces me imagino al viejito indecente con un vaso de whisky en las rocas burlándose de los que inventaron el termino dirty realism y riéndose con las piernas cruzadas cuando lo incluyeron en esa corriente. Ahora estoy escuchando Rimel de Jerry Herman interpretado por Javier Diaz Dueñas. Y lamento que haya algunos que no saben lo que es la diégesis como parte del discurso, y perdone no lo digo por usted Don Danie, hay algunos que seguramente nos leen para otros fines digamos "de pesca". Pero regreso al punto.

    ¿Se imagina que usara el párrafo anterior y lo convirtiera en una en una estrofa poética?
    Algo así:

    Muchas veces me imagino
    al viejito indecente con un vaso de whisky en las rocas
    burlándose de los que inventaron el termino dirty realism
    riéndose con las piernas cruzadas
    cuando lo incluyeron en esa corriente.
    Ahora estoy escuchando Rimel de Jerry Herman
    interpretado por Javier Diaz Dueñas.
    Y lamento que haya algunos que no saben
    lo que es la diégesis como parte del discurso

    ¿Se podrá considerar como poesía realista? Digo, no tiene rimas, los versos son libres y sin métrica, no hay adornos, el lenguaje poético esta en la referencia a Jerry Harman, y también tiene critica por supuesto. Pero yo no me atrevo a llamarlo poesía realista. Para mi es un párrafo dividido. Muchas cosas que he leído (no solo aquí, también poemas publicados en papel) son así y yo me quedo con la cabeza girando esperando encontrar poesía realista.

    Por eso la mayoría busca esta "moda" para expresarse, pensando que si no tienen reglas que seguir, es mas fácil, no tienen que aprender nada y se sienten mas libres. Cosa mas alejada de la realidad. Usted como yo sabemos muy bien que la poesía realista es la mas difícil y demandante. Y si alguno se atreve a cuestionar es tratado de insensible que no entiende, consideran que sexo y vicios es mas que suficiente y es en contra de su "libertad" de expresión. Claro que he leído también poesía realista y sabiendo del esfuerzo que implica, la consumo con verdadero placer. Pero también encuentro poesía realista en otras estéticas como ya lo comente anteriormente.

    Mi personal opinión es escribir con verdaderos adornos, métrica, rimas, saturarlo como un árbol de navidad, respetando todas las reglas. Al máximo, y después primero retirar poco a poco todos los adornos, primero las metáforas y figuras retoricas, después cambiar las rimas hasta no dejar ninguna, ya que quede en versos blancos destrozar la métrica, pero no cortando indiscriminadamente, ni cambiando de lugar las palabras o juntando los versos, si un verso estaba en endecasílabo, decir exactamente lo mismo pero con heptasílabos, por ejemplo, el siguiente explayarse y así con cada uno. Después de todos esos destrozos y si dejamos un buen esqueleto, seguramente es porque eso que quedo es realmente poesía realista. Ya lo he hecho pero acabo agotado y nunca termino por completo de quitar todo lo que no deba ir, a veces por motivos sentimentales, otras porque me gusta el sonido, la figura o el ritmo, en otras porque el sentido se cambia completamente a lo que quería expresar y me doy cuenta que realmente no era poesía.

    Pero como siempre comento, es solo mi opinión, es otra forma de ver el tema.

    Abrazos y bueno, el Fernet me pone muy estúpido (sí se lo pregunta, si, eso es posible, todavía mas), y resaca me dura lo que dura un obispo, así que yo brindo con usted con ron, hielo, cola y jugo de lima.
     
    #29
    Last edited: Apr 23, 2022
    danie likes this.
  30. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Joined:
    Feb 1, 2021
    Messages:
    5,787
    Likes Received:
    6,729
    Gender:
    Male
    Bueno, Don Pantematico, eso más que una "opinión" es un procedimiento, y además un procedimiento ciertamente curioso, jeje

    El mío es distinto, y en mi opinión el más lógico. Consiste en llegar a la poesía desde la prosa, o sea, convertir en poesía algo que quiero contar, un pensamiento, un hecho...

    Supongo que ambos son válidos si el resultado es bueno, pero buscar la poesía realista desde un poema clásico... me deja usted realmente sorprendido :)

    Un abrazo.
     
    #30
    danie likes this.

Share This Page