1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Reclamo... Soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maria Beatriz Vicentelo C, 27 de Abril de 2022. Respuestas: 21 | Visitas: 1297

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166

    Dime, ¿por qué te fuiste aquella tarde
    sabiendo que quedaba desolada,
    diciéndote eras mi blasón y espada
    por mi brisa que en soplo era cobarde?

    Llevaste calidez del ansia mía
    dejando todo esfuerzo braceando,
    con fuste indiferente aprisionando
    los dientes de mi boca muda y fría.

    ¿Qué libro de lectura negra apena
    bronces de mi pupila en el litigo,
    que se expande con clavos de condena,

    desangrando mi lengua con castigo?
    ¡¿Por qué me causas esta grande pena?!
    Si tú sabes, que no eres solo amigo

    [​IMG]
    Beatriz Vicentelo
     
    #1
    Última modificación: 27 de Abril de 2022
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    Siempre la pasión, la urgencia. Me encantó tu soneto.
     
    #2
  3. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Gracias Luciana, bueno la poesía es siempre poesía, al serlo no varía mucho, tal vez un tema que impacte más que otro; incluso cuando según nosotros "creamos nuevos estilos" lo hacemos sobre lo que ya está establecido, lo único que hacemos es cambiar el orden y número de sílabas; pero ya un endecasílabo está establecido con sus normas de acentuaciones y rima. Si nos ponemos a pensar ¿Qué de nuevo estamos creando? Nada solo cambiamos el orden y agregando tal vez un pentasílabo, heptasílabo, etc.
    La verdad... yo en eso, no encuentro ningún mérito...
    Gracias amiga, un abrazo
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Hola, Beatrriz.

    Los cuartetos me resultan relativamente comprensibles, solo en el verso tres creo que corresponde «diciéndote que eras». Quizás imaginó unas comillas "diciéndote «eras mi blasón y espada»"...

    En los tercetos tengo problemas, porque no tengo idea de qué sentido le da a la palabra «litigo»; «litigar» es un verbo, «litigo» una conjugación, pero Ud. la usa como sustantivo al decir «el litigo», y además se expande con clavos de condena. Quizás pensó en «litigio», en cuyo caso solo sería un ripio: usar una palabra por otra para que rime. El que lee con descuido, ni lo ve.

    La coma del último verso es incorrecta por separar al verbo de su objeto directo.

    saludos
    Jorge

     
    #4
    Última modificación: 28 de Abril de 2022
    A kalkbadan le gusta esto.
  5. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    O.k. mi estimado musador, desde luego litigo está como el litigio que ella tiene.. litigo o litigio puede usarse como sustantivo, la mejor forma de comprobarlo es supliendo su significado en el verso que se nombra, si encaja está desde luego bien aplicado; es el pleito, discusión o confusión que tiene ella con el desplante y abandono del otro. En este caso se está refiriendo al "libro que distrae el hecho que él no la busque" ¿Qué libro de lectura negra apena/bronces de mi pupila en el litigo/que se expande con clavos de condena,..." Y claro el dilema, pleito, son para la protagonista clavos que la hieren... ¿Cuál es ahí el problema? Tal vez, fuera conveniente poner ahí si, la coma después de pupila, pero es que se entiende, no sé por qué tú no puedes interpretar mis letras.

    A lo mejor tú no has leído lo que yo leo, lo cual es muy normal y posible y te falte leer poemas de Vallejo, de Chocano, Nelly Fonseca, no sé; no dudo que lees novelas, porque en cierta forma eres culto como todo aquel que lee; pero lees poemas netamente, de diferentes estilos, autores de otros países?

    Ay ya no sé qué decirte;, porque me extrañan muchas cosas que tú observas, como en aquella oportunidad que me decías que la palabra "prendo" estaba mal aplicada; "almendro cambiar por almendra" cuando almendra se llama la planta, el árbol; almendro se le denomina al fruto que no tiene aroma; pero sí lo tienen sus flores. Y quien supiera de poesía, pues lo entendería a primera vista, la comprendería. Tú no, tú ... no sé, no sé. Por otro lado también entiendo, que hay muchas cosas que se nos pasan por alto, porque son detalles que enmarca la biología, la botánica, conocimientos generales y desde luego no todoS estamos obligados a saberlo. ¿Cómo será posible que te suene raro la palabra "litigo" si desde que comienza el poema nos damos cuenta que ella está reclamando? El título lo dice... ¿en donde ubicamos un reclamo, en un AMISTE, EN UNA ESCENA DE AMOR, O EN UN MARCO DE TENSION, ACASO DE PLEITO, DE LITIGIO O LITIGO?

    ¿Qué otras cosas más me observas? Ah las comillas... ¿por qué habría de ponerlas? Si fuera un verso completo extraído de otro poema, VERSO COMPLETO sí debiera ir con comillas, porque estoy tomando un verso que YO NO ESTOY CREANDO, que no es mío; pero blasón y espada? Son solo sustantivos, no es ningún verso textual de nadie, son palabras sueltas..¿?
    La coma del último verso, depende de cómo quieras decirlo y yo quiero decirlo de esa manera: "Si tú sabes.; ..." aquí hago pausa y larguita, porque quiero enmarcar que él es ALGO MAS QUE AMIGO... Le está diciendo, en otras palabras, es que ¡¡Ser mas que amigo, significa que ESTÁ OBLIGADO A COMPORTARSE DE OTRA MANERA!! Pero ¿es tan difícil comprender eso?

    ¡No, esto es arar en el desierto mi querido Musador! No nos entendemos definitivamente, no sé si a ti falta saber más de poesías, hasta de la misma ortografía; pero no puedo estar constantemente en esta situación.

    Ya GANASTE, GANASTE amigo... poco a poco me iré alejando de este lugar, que agradezco enormemente por la acogida que me han brindado otras personas! Y no es que no acepte críticas u observaciones NO ES ESO, si estuvieran CORRECTAS, las asimilo y las aplico; pero cuando tengo yo más bien que enseñar, que explicar? Me aburre mi querido amigo!

    No tengo paciencia de santa, bastante la he explotado en este foro, leyendo incluso poemas en el afán de ser gentil Y COMENTAR, que han sido indirectas propias de ¿caballeros? He leído varios poemas de ustedes, muchos son bastantes groseros, vulgares, otros burlones, personales y que se yo; en ningún momento he leído un poema de altura; ustedes que se llaman DOCTOS en LETRAS, TAL VEZ LO SEAN, pero "no basta que el rey sea rey, sino que debe de demostrarlo".

    Que tengas un buen día y pásala lindo!
    Gracias por leerme y que te llegue mi abrazo del Perú, no pasó nada amigo, todas nuestras diferencias han surgido por las letras y únicamente POR LETRAS, nada ha sido personal. Más abrazos.
     
    #5
    Última modificación: 28 de Abril de 2022
  6. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.752
    Me gusta recibidos:
    7.212
    Felicitaciones. Me gusta la gente que defiende sus versos. Siga adelante paisana. Saludos cordiales. Ud. escriba y publique que de eso se trata, y no se deje amedrentar por los "grandes maestros" jajaja, bueno, siga adelante, y que bien que lee a César Abraham Vallejo Mendoza y a José Santos Chocano.
     
    #6
  7. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Muchísimas gracias MARQUELO compatriota mío!
    No es que defienda por defender amigo mío, sino que no tienen razón de ser esas observaciones; la único notorio que resalta en esas observaciones es la anémica capacidad de entendimiento que se tiene para interpretar lo que se escribe... Pues fíjate en este verso que ha sido cuestionado:

    ¿Qué libro de lectura negra apena
    bronces de mi pupila en el litigo,
    que se expande con clavos de condena,
    Claramente se le lee, que SE APENA por el LITIGO... dando a entender que el amigo que se alejó, se dedica a la lectura y por ende lo entretiene, lo distrae para buscarla en medio del PLEITO o LITIGO que han tenido, porque por las puras no le está reclamando... ¿si o no? El mismo video que pongo, están ahí ¿"amiguitos" o están "litigando"?

    A lo mejor yo tengo la culpa amigo, porque muchos me han dicho "que no le haga caso" pero ¿Cómo no le voy hacer caso? Mi educación demanda que atienda lo que él, se entiende solícitamente ha leído.

    Sí, ya había tomado la determinación de retirarme porque así no se puede continuar. He hecho mucho esfuerzo en tratar de ser comprensiva y hasta me llamaron la atención por algo QUE SABE EL MUY BIEN, ORIGINÓ y era CULPABLE. En ningún momento fue HIDALGO en decir la verdad y yo callé, callé por RESPETO a la UNIDAD DE MANDO, más eso no significaba que estaba en la verdad. Nada ganaba reclamando, me defendía y hasta quedaba mejor con mi silencio.

    Veremos amigo, veremos. No prometo nada.
    Te envío un abrazo MARQUELO, yo soy de Lima, Perú, he vivido la mayor parte de mi vida en Jesús María, luego Chosica y ahora estoy en Punta Negra, mi casita de la playa, a la que me gustaría con mucho gusto invitarte a tí y a tu distinguida familia. Hago eventos culturales, bien podrías quedarte en mi casa, unos días. Te invito. Mi correo es bvicenteloc@hotmail por si deseas comunicarte en forma más directa.
    Mis cariños amigo y miles de gracias por tu apoyo.

     
    #7
    Última modificación: 28 de Abril de 2022
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Ok. Podría ahorrar tantas palabras, desprecios y referencias diciendo "sí, he usado «litigo» por «litigio» para que rime, es un ripio". Si considera incorrecta mi observación puede acudir a la Administración, hay ahí algunos buenos lectores.
    saludos
    j.
     
    #8
    Última modificación: 28 de Abril de 2022
    A kalkbadan le gusta esto.
  9. marquelo

    marquelo Negrito villero

    Se incorporó:
    28 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    7.752
    Me gusta recibidos:
    7.212
    Muy amable Maria Beatriz. Ya tomo nota de tu correo para saludarte. Que te vaya bien el fin de semana y éxitos para tu poesía.
     
    #9
  10. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Buenas noches Sra. María Beatriz, tras leer su soneto y el consecuente debate suscitado en torno al empleo del término "litigo" en el décimo verso, me siento en el justo deber de adherir a las observaciones realizadas por el Sr. Musador.

    Desde una primera lectura, evidentemente, la expresión "en el litigo" genera una incomodidad por su inconexión sintáctica. Al ser "litigo" una conjugación del verbo "litigar", expresar: "en el litigo" equivaldría a decir, por ejemplo: "en el escribo", "en el medito", "en el lavo", haciéndose notoria la ausencia del verbo genérico transitivo (escribir, meditar, lavar). Probablemente, nadie acotaría nada si el verso fuese: "bronces de mi pupila en el litigio". Para evitar a los lectores incomodidades y malentendidos, esos detalles son los que deben tenerse en cuenta durante la escritura. Si se hubiese utilizado su criterio pero expresando "en el camino", o "en el pienso", la extrañeza se habría evitado por un camuflaje de significados. El lector atento interpretaría, siguiendo un sentido lógico, "camino" por "sendero" y "pienso" por "el alimento que se le da a los animales". ¿Quién interpretaría que esas frases se refieren a "caminar" o "pensar"?

    De acuerdo también estoy con Musador en lo atinente a sus otras acotaciones, como las comillas para suplir la ausencia del pronombre "que".

    No se trata de cuestiones de estilo personal del autor, sino de preestablecidos criterios de sintaxis. Claro que usted es libre de escribir su poema como prefiera, al igual que quien lo desee puede dar su opinión, siempre en un marco respetuoso, como en el que se circunscriben las constructivas expresiones del Sr. Musador. No notamos en ellas ninguna mala intencionalidad, tampoco soberbia; por el contrario, ha señalado lo que otros lectores pensamos. Ojalá que ningún comentario la influya a tal punto de tomar la decisión de alejarse de este portal donde, mientras no sobrepase los límites que la Administración criteriosamente ha establecido, siempre será bienvenida.

    Un cordial saludo.
     
    #10
    Última modificación: 29 de Abril de 2022
    A kalkbadan le gusta esto.
  11. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
     
    #11
    Última modificación: 29 de Abril de 2022
    A Rosendo le gusta esto.
  12. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Como tú que podrías ahorrar tiempo si te tomaras el trabajito que investigar antes de comentar.

    Mira no hace mucho te leí un poema; donde habías escrito la palabra "elixir"; yo la conozco como elíxir no como aguda; pero me puse a pensar ANTES de intentar observar "¿Que Jorge no sepa cómo se escribe elíxir? Era mi lógica, mi criterio, mi experiencia que se pronunciaba; porque entre comentario y comentario nos vamos conociendo; así que me fui al internet y busqué el término. Y efectivamente se escribía de ambas maneras; y ¿si no hacía ahí yo un alto y no me ponía a investigar, convencida de lo que yo sabía? Era yo la que estaba en error y estaba molestando por gusto. Por eso es que insisto y reitero en mi insistencia, que debemos respaldar nuestro comentario con el internet, si acaso observamos; porque el simple hecho de hallar un "pero" en un poema, ya desdibuja un tanto esas letras publicadas, porque se siembra una duda.

    Por lo demás, es cierto lo que manifiesto, HE LEIDO POEMAS QUE SON INDIRECTAS y también he leído la MOFA que hacen al respecto, a raíz de nuestras diferencias.

    He tenido hermanos mayores, y claramente tengo las instrucciones de mi santo padre, cuando una vez, uno de mis hermanos vino con indirectas a mi hermana mayor, Yolanda. Le dijo: "Oiga usted "señor" las indirectas es única potestad de prostitutas y de homosexuales. ¿Dígame usted a cuál de estos grupos pertenece?" Nunca más mi hermano dijo indirectas, porque no es pronunciamiento de varones, de nadie por último porque no es ETICO
    No todos estamos criados de la misma forma mi querido Jorge, no todos!
    Un abrazo
     
    #12
    Última modificación: 29 de Abril de 2022
  13. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Muchas gracias amigo, estamos en contacto entonces.
    Otro abrazo
     
    #13
  14. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    2.809
    Me gusta recibidos:
    3.714
    Género:
    Mujer
    .

    ¿Qué problema hay con "litigo"? Primera persona del indicativo del verbo litigar. Además esa estrofa no creo que sea sea incómoda , todo lo contrario es espectacular. Besis.
     
    #14
  15. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Buenos días María Beatriz, el enlace que Ud. agrega al comienzo corresponde a la traducción de "litigo" al cebuano (idioma de Filipinas). Allí se escribe del mismo modo: "litigo". No estaríamos, entonces, en la órbita del español.

    Sí se entiende lo que usted pretendió decir, ya que si escribe en ese contexto la conjugación "litigo", dándole un carácter de sustantivo (que no posee), se comprende que hay un error sintáctico; que pretendió expresar "litigio".

    El conocido concepto de litigar que adjunta nada tiene que ver con el tema aquí planteado.

    Todos podemos equivocarnos, desde ya. Igualmente internet muchas veces no resulta una fuente confiable; menos en casos como el que ahora nos ocupa, que requiere más razonamiento que información. Actualizados todos deberíamos estar, claro que sí; sobre todo tratándose de reglas sintácticas y/u ortográficas ya viejas (como, por ejemplo, escribir raís, en vez de raíz, o tí, con acento; tal como Ud. lo ha hecho).

    Saludos cordiales.
     
    #15
    Última modificación: 30 de Abril de 2022
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Pues sí que lo hice, estimada, consulte el DRAE. No se me ocurrió mirar el dccionario de cebuano, eso no. En cebuano «litigio» se traduce «litigasyon», parece.

    saludos

     
    #16
    Última modificación: 29 de Abril de 2022
    A kalkbadan le gusta esto.
  17. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Mira mi buen amigo, he visto versos y títulos escritos en inglés y tú no has dicho nada... entonces dime tú, si te callas cuando ves, un "Let me be" un "For Ever"; y en otros casos, se usan "términos" dichos en España que tú sabes muy bien, los mismos que no están en mi español usado en mi Perú... por qué no me vas aceptar a mí, el cebuano? Creo que es por la cara no?

    Siiii yo parezco un pez cojinova, pero siempre se equivocan conmigo, porque cuando se acercan resulté ser un tiburón; muy tarde porque ya están tragados vivos y tengo excelente memoria! Y esto va también para el otro señor que comenta arriba y que insiste con lo mismo. Ahora sí, quiere un idioma realmente aplicado, ¿por qué en otras circunstancias no? ¡Ah hombres! Caen facilito en sus mismas trampas...

    Digan sea en chino o en jeroglíficos o si quieren con mímica... ¿SIGNIFICA O NO SIGNIFICA, LITIGIO? ¿Si o no? Sin peros... Hidalgamente contesten. jeje Me sigo paseando...
    Un beso y un abrazo....No se diga más.

    Otro sí digo: No había dado importancia a tu introducción... ¿ripio? ¿Sabes realmente lo que es ripio o ripios? Y decirle, acusar o quejarme a la Administración, puedo saber de qué y por qué? No hay nada que comunicar a la Administración cuando se dan puntos de vista diferentes. ¿?
     
    #17
    Última modificación: 30 de Abril de 2022
  18. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Gracias mi querida Sexorcisto. Efectivamente al leerlo se entiende que es en lo que litigo, o estoy litigando o en el litigio... supongamos que lo conjugamos en forma más exacta... qué estuviéramos diciendo?
    ¿Qué libro de lectura negra apena
    bronces de mi pupila en el litigo,


    Estaríamos diciendo: qué libro APENA en lo que peleo o se pelea... ¿cierto?

    Gracias mi buen amiga! Muy amable! Pero así es, cuando se quiere buscar tres pies al gato, sabiendo que tiene cuatro... Deja, que ya di, la debida respuesta; si no me resulta con una, me resulta con otra; difícil es que me ganen...
    Un abrazo
     
    #18
    Última modificación: 30 de Abril de 2022
  19. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Buenas tardes Sra. María:

    Evidentemente Ud. no tenía ni la más pálida idea de que estaba utilizando uno de los idiomas menos hablados del mundo; de hecho no lo mencionó en su primera explicación:



    Menciona el cebuano recién ahora, tras mi comentario. Y encima de un modo incorrecto. Porque
    litigo en cebuano significa lo mismo que español: litigo. Litigio (según ese traducor de google) es litigasyon. Así que sea en un idioma en otro, su error es exactamente igual.


    ¿Compara el alcance del inglés con el del cebuano? Mínimamente, le faltó a su poema un asterisco aclaratorio; aunque sea basado en su error idiomático...


    Le contesto, muy hidalgamente, que no. Como ya indiqué, litigio en cebuano no es litigo.

    ¡Qué insolencia! ¿Tiburón o mojarrita? No se olvide de que los tiburones también son "tragados vivos" por las ballenas.

    P. D. : Nuevamente le recomiendo que, antes de seguir indagando en el cebuano, o de contestar con semejante soberbia infundada, revise su ortografía.
     
    #19
    Última modificación: 30 de Abril de 2022
    A kalkbadan le gusta esto.
  20. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166
    Muchas gracias por la lectura Sr. Carrizo Pacheco. Pero aquí hay algo que es muy posible que usted no esté enterado. No tengo mucho tiempo en esta Página y por lo que me han escrito en una oportunidad he notado que emplean términos de otros países; así mismo debe haber visto usted también, versos acaso títulos, en inglés si?; entonces sí se permiten términos dichos en otros idiomas o en otros sitios, por qué yo no puedo poner un término en cebuano? No le veo la diferencia. Usted sí?

    Por otro lado, jamás he escrito raíz de la forma que usted dice que he escrito. Le agradecería que me lo señalara. si? Difícilmente tengo errores gramaticales, he dicho "DIFÍCILMENTE" que no es sinónimo de "nunca" eh? Siempre se habla sustentando lo que decimos; caso contrario es hablar por hablar. Mas por esta vez, queda usted disculpado, porque yo también aplico lo mismo que usted: "Todos podemos equivocarnos" Si?

    Por lo demás, muchas gracias por el tiempo y la lectura.
    Tenga usted muy buenas tardes.
     
    #20
  21. Maria Beatriz Vicentelo C

    Maria Beatriz Vicentelo C Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    211
    Me gusta recibidos:
    166

    jajaja Se adelantó usted a mi respuesta... ¡Qué mala memoria tiene usted! Recuerde que yo le envié el link y ahí qué dice? Dice el idioma mi querido señor.

    Mire mi buen amigo, mejor hay que reírnos, arruga menos la cara, porque se mueven algo de 12 músculos faciales que los ochenta tantos que movemos cuando nos molestamos; además esto no es ningún pleito, son pareceres que se exponen y cada cual los expone como desea, si yo quiero ser tiburón o el mismo demonio; estoy en todo mi derecho de querer serlo; recuerde que existe la libertad de expresión.

    Tranquilo amigo, tranquilo, miremos todo con buen humor y llevemos la fiesta en paz, que no hay motivo para hincharnos el hígado, ni para matar a nadie ni para suicidarnos... son solo comentarios...Además este es mi blog, mi sitio, es mi fiesta, usted quiere criticar u observar a la dueña del cumpleaños, puede hacerlo; pero la dueña del cumpleaños no quiere pues, no quiere sus observaciones. Y por eso yo soy la atrevida, la insolente, yo que estoy en mi sitio?

    Saluditos con todo mi afecto!!
    Siga disfrutando usted de su sábado, que yo disfrutaré del mío!
    Bye, bye.,... ¿Caso Cerrado? ¡Caso Cerrado!
     
    #21
    Última modificación: 30 de Abril de 2022
  22. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    2.996
    Género:
    Hombre
    Inmediatamente corrigió ayer la palabra escrita "raís" tras mi comentario. Como imaginaba que podría llegar a suceder algo así, con su consecuente negación, me tomé la molestia de hacer una captura de pantalla, que aquí le paso (ver el tercer párrafo):

    upload_2022-4-30_16-6-3.png

    Por otra parte, no es esa la única palabra con fallas ortográficas a la vista. Son muchas. En sus propias respuestas se encuentran. No se las señalo para que no las cambie como hizo con "raís", para luego, altaneramente, no hacerse cargo. Su conducta maliciosa al mentir sin reparos con tal de quedar bien parada, es merecedora de algún serio llamado de atención administrativo.

    Carrizo Pacheco
    Moderador Global
     
    #22
    Última modificación: 30 de Abril de 2022
    A kalkbadan le gusta esto.
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página