1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

La diferencia (Robots versus humanos)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Eratalia, 13 de Mayo de 2022. Respuestas: 24 | Visitas: 1199

  1. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Quisiera comprender lo que tú sientes
    al mirar en el cielo la armonía
    de colores y luces sorprendentes,
    cuando llega el ocaso cada día.

    Cuando amas, cuando abrazas, cuando besas
    y tu vida se torna luminosa,
    o cerrando los ojos te embelesas
    intuyendo la fuerza misteriosa


    del alma que hay en ti, de lo inmortal.
    Es esa la evidente diferencia:
    yo, una máquina soy, artificial,


    me crearon privado de conciencia,
    porque mi corazón solo es metal
    y tengo por baldía mi existencia.



     
    #1
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    La utopía de la máquina que piensa y siente ahora contrasta con el humano cada vez más mecanizado. Un beso, Eratalia.
     
    #2
    A Eratalia le gusta esto.
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Gracias por tu presencia, Sergio.
    Yo, contrariamente a las máquinas, cada vez pienso menos.

    Un abrazo.
     
    #3
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Ingenioso soneto, muy basado en la ciencia ficción, no sabemos cómo ha evolucionado la inteligencia Artificial que es toda una rama de investigación. Un gusto leerte.
     
    #4
    A Eratalia le gusta esto.
  5. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.985
    Me gusta recibidos:
    2.575
    Género:
    Hombre
    Es un bello poema. No puedo relacionarla a usted con una maquina parlante, pero el poema vale porque tiene mucho de usted y eso no es algo que una maquina pueda imitar. :cool:

    Este mensaje se autodestruirá en 1 2 3 4 5 bumm Patapum

    ¿ A usted no le dio pena el niño de inteligencia artificial ?
     
    #5
    Última modificación: 14 de Mayo de 2022
    A Eratalia le gusta esto.
  6. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Pero bueno, Eratalia, jamía, qué profundidades metafísicas en torno al tópico de la desalmada máquina, con lo que llevamos llorado con Blade Runner, 2001 y A. I. , la peli de Spilberg sobre Inteligencia Artificial. Desde Descartes -a quien se acusaba de haber mandado fabricar un ingenio mecánico con la apariencia de su propia hija, con la que habría mantenido relaciones incestuosas- hasta nuestros días, la amenaza de un futuro distópico gobernado por máquinas ha inquietado a la humanidad. Las últimas reivindicaciones en torno a la autodeterminación de género como derecho humano encubre, para algunos autores, una anticipación de un derecho futuro: el de ir sustituyendo nuestros órganos vitales a medida que se vayan tornando inservibles por piezas sintéticas en pos de la inmortalidad. Acabaremos siendo desalmadas máquinas con alma, mi arma. Me gusto el poema. Un saludo. Luis
     
    #6
    A Eratalia y Luciana Rubio les gusta esto.
  7. CyranoenVitoria

    CyranoenVitoria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    2.877
    Me gusta recibidos:
    8.194
    Género:
    Hombre
    A veces vemos a los que sienten de forma diferente y se comportan con otros parámetros como si fueran máquinas, llevando las cosas al extremo. Excelente reflexión.
    Un abrazo
     
    #7
    A Eratalia le gusta esto.
  8. Javier Alánzuri

    Javier Alánzuri Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.592
    Me gusta recibidos:
    5.614
    En qué berenjenales los metes, Era, pobrecillos, con lo tranquilos que están los robots sin sentimientos, solamente pensando en sus tareas..... jajajaja
    Además, ¿quién no tiene, al final, por baldía su existencia?
    A todo esto, me gusta mucho el soneto.
    Un abrazo.
    Javi
     
    #8
    A Eratalia le gusta esto.
  9. AMADEO

    AMADEO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.059
    Me gusta recibidos:
    1.246
    Hola Eratalia: Has creado un bello e inteligente poema a imagen y semejanza tuya, Diosa de las Inquietudes. Un Abrazo. Amadeo.
     
    #9
    A Eratalia le gusta esto.
  10. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Muchas gracias, apreciada Luciana, por haberte detenido a leer mi soneto.
    Saludos cordiales.
     
    #10
  11. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2010
    Mensajes:
    4.006
    Me gusta recibidos:
    2.861
    Género:
    Hombre
    ¡Pobre robot! No es consciente de su existencia, porque no siente.

    Buen soneto. Felices vacaciones.
     
    #11
    A Eratalia le gusta esto.
  12. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687

    En 1983 Donna Haraway publicó Un manifiesto ciborg, en el que la conexión entre feminismo esencialista, neomarxismo y existencialismo (productos de consumo ideológico auspiciado por el capitalismo tardío de libre mercado) es una realidad evidente tanto para simpatizantes como para detractores. Aunque, naturalmente, el anhelo de emancipación del ser humano de todas sus ataduras, incluyendo las estrictamente biológicas, ya había sido articulado en el siglo XVIII por Hegel, antes del batiburrillo postmoderno.

    La fusión de humano y máquina parece cada vez más factible y siniestra cuando nos percatamos de que una mutación de la condición humana puede estar aconteciendo en estos mismos instantes, y no precisamente como constructo hipotético. El gran salto adelante podría producirse por un pequeño paso en bioquímica. No en vano, avances fulminantes ya están permitiendo que los individuos afluentes puedan fabricarse sus propios estados de ánimo y personalidad, diseñar las características genéticas de su descendencia, así como escoger su propio género mediante intervenciones quirúrgicas y tratamientos hormonales. La ausencia de poderosos cortapisas religiosos o culturales posibilita que ahora las personas puedan fantasear con la idea de ser sus propios creadores, una vez que las técnicas biomédicas estén a su disposición. Con independencia de los posibles beneficios de estas innovaciones, no cabe duda de que estas generarán nuevos niveles de alienación en un mercado global desprovisto de criterios éticos.

    Para autores ampliamente populares y profundamente sistémicos, como Harari, las emociones son meros algoritmos bioquímicos formados por la selección natural, los cuales serán pronto replicados por los algoritmos de vida inorgánica asociada a la inteligencia artificial.

    Sea como fuere, y a colación de la película Blade Runner, me gustaría compartir un extracto de un artículo del gran escritor y pensador católico Juan Manuel de Prada que aporta una interesante reflexión de tipo poético a este tema:

    COMO LÁGRIMAS EN LA LLUVIA
    Juan Manuel de Prada, El Semanal, 27 de febrero de 2005
    Recuerdo que vi Blade Runner por primera vez en un cine de Bilbao, hace
    más de veinte años; yo debía de tener por entonces trece o catorce a lo sumo.
    Blade Runner contaba la historia de Deckard, un policía solitario, interpretado
    por Harrison Ford, al que encargaban liquidar a un grupo de replicantes,
    autómatas de apariencia humanísima, recién evadidos de una colonia de trabajo
    en el espacio exterior, que habían llegado a Los Ángeles –una ciudad babélica y
    opresiva, martirizada por una perenne lluvia ácida– para solicitar a su creador
    que prolongase su existencia. El grupo de replicantes lo capitaneaba Roy Batty,
    un nuevo Prometeo que se rebela contra la condena de caducidad que le han
    impuesto y ansía prolongar sus días, a imagen y semejanza de los hombres que lo
    fabricaron. Me sobrecogió la angustia existencial de aquellas máquinas que se
    sabían perecederas y luchaban agónicamente por alumbrar un misterio que les
    había sido vedado; me sobrecogió, sobre todo, la interpretación del actor que
    encarnaba al replicante Roy Batty, un holandés de belleza amedrentadora
    llamado Rutger Hauer que insuflaba a su personaje un amasijo de pasiones
    encontradas, compasión y furia, brutalidad y delicadeza. La película se
    clausuraba con una secuencia que ya ha ingresado en la mitología del celuloide:
    en pleno delirio vesánico, cuando ya sabe que le quedan unos pocos minutos
    para convertirse en un montón de chatarra, Rutger Hauer se dispone a
    exterminar a Harrison Ford sobre las azoteas de la ciudad apocalíptica, arrasada
    por la lluvia ácida y la propaganda de neón. Rutger Hauer, que ha cobijado en el
    pecho una paloma aterida, acaricia su plumaje mientras contempla con dilatada
    crueldad los esfuerzos desesperados de su enemigo por salvar el pellejo;
    entonces, siente el frío hálito de la muerte infiltrándose en su respiración y se
    compadece de él. Mientras se va quedando sin aliento, Rutger Hauer fija su
    mirada azul y exhausta en el maltrecho Harrison Ford y le recita las bellezas
    irrecuperables que han desfilado ante sus retinas. «Todos estos momentos se
    perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir», concluye,
    con alivio e impotencia, y doblega el cuello, mientras la paloma que resguardaba
    entre sus manos ya inertes vuela hacia lo alto, como un alma ebria de luz. La
    secuencia tenía una belleza desaforada que me dejó tiritando de emoción: a la
    postre, la máquina impía se revelaba más humana que sus creadores.

    Abrazo
     
    #12
    Última modificación: 18 de Agosto de 2022
    A Eratalia le gusta esto.
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Por lo que veo en los comentarios parece haber cierta influencia fílmica en tu enfoque de este asunto. Lo digo porque has pasado por alto una obvia paradoja: si alguien tiene los días contados es el humano, que morirá sin duda, y no el robot que puede encontrar oportuna recarga para su batería (salvo que tuviera fecha de caducidad, como parece ser en la peli).
    Para mí, que soy un ateo empedernido y no uso alma, esa poética fuerza misteriosa de tu verso ocho es la conciencia de la propia mortalidad.

    abrazo
    Jorge
     
    #13
    A Eratalia le gusta esto.
  14. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Muchísima pena, Don Gus.
    No le funcionó lo de la autodestrucción, tengo que decirle, han pasado casi ocho meses -cómo pasa el tiempo- y aquí sigue el mensaje.
    La única que había desaparecido era yo. Pero se me han vuelto a recomponer los circuitos.
    Si no para volver a escribir, al menos sí para agradecer sus amables comentarios.
    Gracias.
     
    #14
  15. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Tú siempre tan didáctico, amigo Luis.
    A mí se me ha tornado inservible la neurona que usaba para escribir rimas a lo loco. Pero por lo que leo puedo tener esperanzas de que un buen día me la sustituyan. Una nuevecita de trinca... y a volver a las andadas. Aunque a veces se está mejor callada, sin revelar la poca sustanciaque se puede llegar a tener -o a no tener- dentro.
    Un saludo y gracias.
     
    #15
  16. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Me gusta mucho la creatividad y describe bien a los humanos (por lo menos a los nacidos en este siglo: "nos crearon privados de conciencia..."). Saludos
     
    #16
    A Eratalia le gusta esto.
  17. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Gracias, Luis.
    Un abrazo para ti también.
     
    #17
  18. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Unas acertadas reflexiones. La vida baldía... Ains.
    Gracias por pasar.
    Un abrazo, javi.
     
    #18
    A Javier Alánzuri le gusta esto.
  19. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Tú siempre tan majete, estimado Amadeo.
    Gracias.
    Un abrazo.
     
    #19
  20. Roland_33

    Roland_33 Exp..

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2020
    Mensajes:
    163
    Me gusta recibidos:
    191
    Género:
    Hombre
    Poetisa Eratalia:

    Después de leer sobre tanta filmografía y tanto spoiler, jeje, creo que la ingeniería
    robótica y la inteligencia artificial están dando zancadas (y no pasos) en su
    propósito de parecerse al humano.
    Si dejáramos de comportarnos como seres supremos, invocando religiones
    que al fin y al postre tienen la misma raíz, iniciando guerras estultas e
    innecesarias, promoviendo grandes avances que serán solo para pocos,
    y muchas otras sartas iguales, creo que habría al menos una probabilidad,
    mínima siquiera, de volver a ser humanos.
    Ahora, estimada poetisa, os dejo mis salutaciones de Navidad y Año Nuevo,
    pues comienzan mis vacaciones.
    À bientôt, ma cher Era!
     
    #20
    A Eratalia le gusta esto.
  21. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Excelente comentario al tema robots.
    Un saludo.
     
    #21
  22. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Si te digo la verdad lo que me inspiró no fue ninguna de las pelis que citan, sino la novela de un premio Nobel: Kazuo Ishiguro.
    Su personaje, Klara, se vuelve entrañable.

    Gracias por tu paso y comentario, Jorge.
    Un saludo.
     
    #22
    Última modificación: 20 de Marzo de 2024
  23. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Parece que fue ayer cuando lo escribí, pero han pasado dos años...
    Nunca es tarde para agradecer los comentarios.
    Y si es diciembre —que lo es — pues se hace obligado felicitar las fiestas.
    Feliz navidad.
     
    #23
  24. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Hombre, algo de conciencian tendrán, digo yo, no me seas tan derrotista...
    He tardado dos años en contestar tu comentario, eso se llama procrastinar. ¿Me disculpas?
    Un saludo y mi agradecimiento.
    Y en estas fechas... ¡Feliz navidad!
     
    #24
    Última modificación: 20 de Diciembre de 2024
  25. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Gracias por haber pasado y haber dejado tan interesante comentario.
    Mis saludos.
     
    #25

Comparte esta página