1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El silencio de la pampa

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Rubén Sada, 11 de Mayo de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 697

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    En 1982 Argentina libró una guerra contra la Gran Bretaña por las dos Islas Malvinas, en el Atlántico Sud. Durante los 74 días de la guerra murieron en combate 649 argentinos. Luego de terminada y en los años subsiguientes, se suicidaron muchos compatriotas ex-combatientes, más de los que murieron en la guerra propiamente, como un efecto colateral de la misma, además de los muchos que quedaron incapacitados y discapacitados de por vida.
    Tres décadas después, un cajero de un banco provincial de la Patagonia compra el equivalente a más de 7 Islas Malvinas en tierras y propiedades, pagando con el dinero robado a la gente por un gobierno Korrupto de ideología marxista y sin disparar ni un solo tiro. Hoy está en libertad riéndose de todos por gozar la impunidad del poder político y la desidia de los jueces, pero paradójicamente, nadie habla del caso y hasta la prensa hace la vista gorda mirando para otro lado ante este latrocinio descomunal, que, por muchísimo menos kilómetros cuadrados, le costó a Argentina más de 1500 vidas humanas. El poeta es la voz de los que no tienen voz, y su obligación es denunciar estas atrocidades "legales" aunque "el pueblo" las calle y mire para otro lado.

    [​IMG]

    EL SILENCIO DE LA PAMPA

    "El mundo no será destruido por aquellos que hacen el mal,
    sino por aquellos que se quedan mirándolos sin hacer nada".
    (Albert Einstein).
    Cuando me visita el rapto
    robándome poesía,
    es un fuego mi osadía,
    ¡tizna en papel lo que capto!
    Es que aún me encuentro apto
    y no he caído en la trampa
    de ser cómplice ante el hampa
    con cobardía y mutismo,
    y salgo del negro abismo
    del silencio, amada pampa.

    Pampa, otrora tierra sacra
    que hoy pierdes soberanía
    porque bien pago está usía, ([1])
    “untado” ([2]) por esta lacra.
    Cada cual cuida su chacra
    y es un pecado el bochinche,
    matarán a quien relinche
    o a quien grite la denuncia,
    mientras la historia pronuncia
    la maldición de Malinche. ([3])

    ¡Qué castigo has de llevar,
    llanura nuestra, magnífica,
    que siendo harto prolífica
    ante el hambre has de callar!
    ¡Qué escarmiento es silenciar
    tanto robo y menosprecio,
    tanta injusticia y desprecio
    hacia tu heredad sagrada,
    que ha sido vituperada
    por el codicioso y necio!

    Por dos pesos te han vendido
    mancillando la bandera,
    la avaricia es lo que impera,
    ¡la corrupción ha vencido!
    Hasta el juez está excluido,
    su dictamen te desmedra,
    corriendo mojón y piedra,
    y la ley, alambre y poste
    ríndense ante el capitoste ([4])
    que atemoriza y arredra.

    ¡Me tildaron de oligarca
    esos que han prostituido
    tus tierras con el aullido
    miserable de la parca!
    Seré todo, menos garca ([5])
    como lo es la elite enferma
    de codicia que no merma
    y ojalá que el latrocinio ([6])
    tenga “extinción de dominio” ([7])
    nutriendo tu tierra yerma.

    ¡Cómo duele tanto engaño!
    ¡Cuánto lastima este ultraje!
    Han diezmado sin ambages
    doce y más prósperos años.
    Sus robos de gran tamaño
    saqueándote de a millones,
    criaron viles ricachones
    y si “la corrupción mata”,
    son “homicidas por plata”
    "votados" en elecciones.

    Hoy de luto, pampa, estás,
    en un sepulcral sigilo,
    y en mi creencia vacilo
    que de ese luto saldrás.
    Con gloria nos cantarás,
    con alimento y consuelo,
    porque ellos, a nivel suelo,
    con desparpajo que aterra,
    habrán comprado tu tierra
    pero no pueden el cielo.

    Estancias, botín preciado
    por el pirata foráneo,
    ¡cuánta codicia en su cráneo
    que (para hurtarte) ha pagado!
    El inicuo, ante el estrado,
    su mendaz rúbrica estampa,
    regalando suelo y zampa ([8])
    en latrocinio feroz,
    mientras su cosecha atroz
    pone en silencio a la pampa.

    Quisiera que finalice
    este silencio canalla,
    que por la plata se calla,
    miente, engaña y se desdice.
    Que la verdad garantice
    al fiscal y juez que imputa,
    reparación absoluta
    penando a la corrupción…
    ¡Lo robado a la nación
    es un silencio que enluta!

    Rubén Sada. 2/06/2016


    [1]) Usía. Síncopa de “vuestra señoría”, referido a la forma de dirigirse a un juez.
    [2]) Untar. (coloquial) Comprar a una persona con regalos o dinero.
    Sobornar.
    [3]) Maldición de Malinche. Expresa la renuncia secular de los pueblos latinoamericanos por la herencia propia y la aceptación a ojos cerrados de todo aquello que venga de afuera. Actualmente se refiere a la entrega de lo propio a los extranjeros y a la incapacidad de valorar lo nacional.
    [4]) Capitoste. Persona con mucha influencia, poder y mando (nombre usado como despectivo). La forma catalana «capitost» viene de la expresión latina «caput hostis» ‘cabeza de la hueste’.(RAE).
    [5]) Garca. adj. Arg. Dícese de la persona sin escrúpulos a la hora de engañar, estafar o chantajear.
    [6]) Latrocinio. Hurto o fraude, especialmente el que se comete contra bienes públicos.
    [7]) La “Ley de extinción de dominio” e imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, que está en discusión en el Congreso Nacional, apunta a recuperar para el Estado las propiedades de las personas o empresas que las compraron con dinero ilícito o producto de actos de corrupción y peculado.
    [8]) Zampa. Pasto autóctono de la Patagonia argentina.

    © Rubén Sada. 2/06/2016.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Mayo de 2022
    A jose rodolfo y dragon_ecu les gusta esto.
  2. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    Feudalismo permanente y universal, complicidad manifiesta y tácita de los corruptos y alienados, cobardes e ignorantes, criminales y psicópatas que nos rodean y dirigen.
     
    #2
  3. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Totalmente cierto, estimado @Cheros pero además el problema no es del chancho, sino del que le da de comer y respecto a esto me pregunto: ¿El pueblo dónde está? Algunos se rasgan las vestiduras contra el neoliberalismo, contra la riqueza, contra el sistema, etc. No obstante cuando hay que actuar en los temas importantes: ergo un solo tipo con mucho poder político y sin un solo disparo se compró el equivalente a 7 Islas Malvinas con el dinero robado al pueblo: Esto parece no interesarle a nadie. La IMPUNIDAD es la reina de Argentina. Y "el poder es impunidad", como dijo el finado Alberto Yabrán. Pero el poeta no callará mientras no le implanten un microchip de plomo en el cráneo. Muchas gracias por su presencia aquí. Cordial saludo.









     
    #3
    Última modificación: 12 de Mayo de 2022
    A dragon_ecu y Cheros les gusta esto.
  4. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    "Ay, querida Libertad,
    pareces inaccesible,
    es que eres sólo posible
    tan sólo en la Soledad"
    Inspirado en mi Maestro, Vargas Vila.
     
    #4
    A Rubén Sada le gusta esto.
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    La verdad es que tu mensaje es extremadamente claro, no verdadero, para el que conoce los entresijos de la política argentina. Sin embargo, tus argumentos parecen bastante falaces.
    1. Comparar la compra de campos por parte de un ciudadano con la ocupación militar de las islas Malvinas es un disparate; quizás estés de acuerdo conmigo en que la propiedad privada de la tierra es una inmoralidad, en general, pero lo dudo. En cualquier caso, yo no llevo esta idea al extremo de considerar la propiedad privada de la tierra al mismo nivel que la soberanía territorial, como haces tú.
    2. Hace rato que la izquierda en nuestro país denuncia al latifundio, que por supuesto no se limita a las propiedades de Lázaro Báez, sino que tiene varios ilustres ejemplos (eso sí, muchos de ellos de familias oligarcas desde siempre, no ex cajeros de banco). Espero tus denuncias al respecto y tus opiniones sobre la reforma agraria, aunque adivino tu silencio.
    3. Admito que el enriquecimiento de este personaje tiene mal olor, como lo tiene en general el enriquecimiento a costas del estado en nuestro país: otro ejemplo sería el de la familia Macri, ¿no es cierto? En cualquier caso, parece que la justicia llegó a establecer la culpabilidad por lavado de dinero en este caso, y no mucho más.
    4. El abuso de la letra K en las denuncias de carácter político en nuestro país tiene un problema: las dirige a un auditorio predispuesto a aplaudir cualquier mentira con tal de que difame a la ex presidenta. Como podrás suponer, no soy parte de esa claque, lo que le quita gran peso a tus argumentos ante mí. Publicar aquí tu diatriba supone, por cierto, que el auditorio internacional participa en esa claque, cosa bastante probable por los acuerdos políticos de los monopolios mediáticos que la alientan. En cualquier caso, creo que contribuyes a sostener una imagen falaz de nuestra patria como nido de corruptela, cosa que no responde a la realidad. ¿Hay corrupción? Sí, claro que la hay. Pero no tiene la trascendencia política que pretendes.
    5. En cuanto a la ideología «marxista» de los gobiernos kirchneristas, es tan ridículo lo que dices que no puedo menos que reírme. Mensaje para un público ignorante, imagino.

    saludos
    Jorge
     
    #5
    Última modificación: 25 de Mayo de 2022
  6. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Qué triste es encontrarme aquí también con el famoso "Ah, pero Macri". Es una absurda justificación para hacer el mal, que esgrimen todos los que tienen el derecho de hacer el mal. Es como si porque algunos robaron, todos tenemos el derecho de robar. Ergo, si Stalin mató a 23 millones de rusos en los GULAG, cualquiera tendría el mismo derecho, porque "Ah, pero Stalin" o "Ah, pero Hitler" mataron, etc.
    La clave es entender que "primero se consuma el latrocinio cometido" por Lázaro Báez. Luego de eso escribí yo mis décimas. No fue al revés, por lo tanto simplemente cuento que el informe final del Tribunal de Tasación incluye más de 400 inmuebles que acumuló en la era K.
    Después de ocho meses, tras el primer allanamiento a sus propiedades, días atrás ingresó a la fiscalía de Guillermo Marijuan el informe final del Tribunal de Tasación de la Nación (TTN). El empresario tiene 418 propiedades distribuidas entre Santa Cruz, Chubut, provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. El valor asciendía en 2017 a $ 2.573.950.500 (US$ 176.614.173 de esa época). Incluyó también cientos de máquinas viales y camionetas pertenecientes al Grupo Austral, la principal empresa de Báez. Sólo falta tasar una pequeña parte de estos vehículos.
    El TTN entregó el informe final de todas las propiedades que compró durante los últimos doce años el empresario K. En más de 13 páginas se detalla el valor de los inmuebles que compró Báez, la mayoría en el sur. Todo fue adquirido mientras el Grupo Austral ganó 52 contratos viales por más de $ 46.000 millones ( unos U$S3.200 millones). Este patrimonio está embargado parcialmente y creen que puede haber sido adquirido de modo ilegal. La Justicia procesó días atrás a Báez y Cristina, entre otros, justamente por sospechar que ambos formaron una asociación ilícita para estafar al Estado con estas maniobras con las obras públicas.
    En Santa Cruz, Báez adquirió 224 propiedades, más de la mitad de lo tasado. Casas, estancias, terrenos, galpones, oficinas comerciales, departamentos son los principales bienes que se distribuyen en diez localidades. Además, en cuatro zonas estratégicas, hay un importante conjunto de campos.
    Sólo en El Calafate, el “lugar en el mundo” de Cristina, Báez compró 105 inmuebles valuados en $ 606.094.700. Entre las propiedades más costosas se encuentra la casa de dos plantas con ascensor construida sobre la avenida “Néstor Kirchner”: $ 22.765.000. También está la gomería Alem ($26.600.000), una constructora ($38.730.000) y el más costoso de todos: el Hotel Bahía, el que iba a administrar el empresario K junto a tres hoteles de los Kirchner, pero que nunca llegó a inaugurar: vale $156.400.000. En esta localidad compró más de 40 terrenos por $ 620.000 y un terreno en condominio con la ex Presidenta de $ 17.400.000 En el extenso listado, en cantidad de propiedades sigue la localidad de Río Gallegos. Fue donde Báez hizo la mayor inversión: $ 890.586.000. Mientras los lotes de terrenos fueron la principal compra en El Calafate, en la capital santacruceña hay una mayor diversidad de inmuebles: galpones, casas, locales comerciales, oficinas, talleres, departamentos, estaciones de servicio, club deportivo, terrenos con cancha de fútbol. Entre los más destacados se encuentra la “Chacra 39” allanada tres veces y donde el empresario K solía juntarse con Néstor Kirchner. Su valor asciende a $ 100 millones. También un galpón y galpón vial está en la lista de los más caros: $ 29.156.000 y el predio de Austral Construcciones (firma insignia que ganó el 78,4 % de los contratos viales) al que se le otorgó un valor de $ 151.767.000.
    Además, está el Club Boca Río Gallegos que dirige Martín Báez y del que es madrina la ex Presidenta. El TTN señaló que vale $ 50 millones. Aunque no está entre las viviendas más caras, tiene un valor simbólico, la casa de Villarino 216 donde aún vive la ex mujer de Báez, Norma Calismonte, cuesta $ 5.433.000.
    En suelo santacruceño se tasaron 28 estancias por $529.224.000. Entre las más importantes está Cruz Aike, sede de reuniones políticas y una de las predilectas de Báez donde por orden de la fiscalía trabajaron las retroexcavadoras. A más de 30 kilómetros de El Calafate, fue valuada en $ 46.000.000.
    Al suroeste de Río Gallegos, en el Cuenca carbonífera (28 de Noviembre y Río Turbio) Báez tiene propiedades por $ 139.120.000 y entre ellas un complejo de cabañas por $ 72.350.000 es lo más costoso, junto a una parcela valuada en $ 25.440.000.
    Chubut fue otra provincia donde Báez adquirió inmuebles. Son 17, valuados en $ 189.994.900. La mayoría de ellos son terrenos sin obra y oficinas comerciales.
    A más de 2.600 kilómetros del Sur, Báez compró 24 propiedades. La mayoría se encuentran en Ciudad de Buenos Aires, y la suma asciende $ 151.573.000 e incluye 149 cocheras y 43 departamentos. Mientras que en la Provincia, los edificios y terrenos adquiridos fueron valuados en $32.308.000. A las cinco “mansiones” de Pinamar el TTN les otorgó un costo de $ 21.698.000.
    Finalmente, el TTN incorporó once vehículos de alta gama y de colección, por $ 4.173.000, mientras que parte del parque automotor de Austral Construcciones ( 114 camionetas y 239 máquinas viales) tienen un costo de $ 81.551.000. A esto se sumaron los rodados y maquinaras viales en las estancias (41) por $ 17.221.000. Aún falta tasar más de 170 máquinas de la empresa.
    MIENTRAS TANTO, Y COMO SI NO TUVIESE SUFICIENTES PROPIEDADES PROPIAS, LE ALQUILABA INMUEBLES A CRISTINA F. DE KIRCHNER. "Todo esto lo hizo a partir de ser un CAJERO DE UN BANCO PROVINCIAL".

    Primero aconteció todo esto, de lo cual hay datos en los juzgados correspondientes. Luego yo escribí este trabajo. Por lo tanto, descalificarme y tratarme de "MENTIROSO" por lo que expuse, me parece una burda patraña de quien intenta mediante el descalificativo "personal", defender o justificar a un delincuente. Dijo el Fénix de los Ingenios, Lope de Vega, que "LA DÉCIMA ES BUENA PARA LA QUEJA" y yo no hago más que aprovecharme de este recurso.
    Cordiales saludos.
     
    #6
    Última modificación: 25 de Mayo de 2022
    A dragon_ecu le gusta esto.
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    De acuerdo, este señor tiene mucho dinero. Otra gente también.
    Ahora, tú mismo dices: «Este patrimonio está embargado parcialmente y creen que puede haber sido adquirido de modo ilegal.» No sé quiénes «creen», pero parece ser que a ti no te cabe ninguna duda. Toda tu perorata sirve para demostrar, suponiendo tu buena fe, que Báez hizo grandes negocios en la época de los Kirchner. De acuerdo. Pero, por ahora, la ilegalidad está en veremos.
    De hecho, no has respondido a ninguno de mis puntos.
    saludos
    J.
     
    #7
    Última modificación: 25 de Mayo de 2022
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.224
    Género:
    Hombre
    "Ser rico es malo".
    "El problema no son los pobres sino los ricos".
    Menudo cuento.
    Y cuando se hace notorio que sin tener ninguna fuente de creación o producción, que su única actividad es la lucha política... y se vuelven millonarios criticando a los que crean y producen...
    Toman la salida de "pero eso no es ilegal".

    Ja!!!
     
    #8
    A Rubén Sada le gusta esto.
  9. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Completamente de acuerdo con ud, amigo. No obstante, con la aclaración de que si quien se hizo rico lo hizo "ROBANDO DINEROS PÚBLICOS" y no trabajando, esta acción constituye un DELITO DE LATROCINIO. Muy diferente es el que se hace rico con su propio esfuerzo y en base a sus emprendimientos y/o inventos. Como emprendedor por cuenta propia que soy desde hace 4 décadas, jamás demonizo al rico ni a la riqueza en sí, al contrario. Quisiera que en mi país todos fueran ricos, en lugar de haber un 62% de pobres. Pero sí denunciaré al que ROBA PARA HACERSE RICO, como es el caso del individuo mencionado en mi trabajo, porque por causa de estos personajes que les roban al pueblo de la nación, es que luego existen los pauperizados del 62. Cordiales saludos y gracias por su presencia.
     
    #9
    A dragon_ecu le gusta esto.

Comparte esta página