1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Soneto erótico II

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Damiku, 3 de Julio de 2022. Respuestas: 11 | Visitas: 779

  1. Damiku

    Damiku Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2022
    Mensajes:
    44
    Me gusta recibidos:
    50
    Traería yo tan celosamente
    tu hombría, que suspiros mil al día
    te quitaría, e incluso animaría
    otros dos mil deseos en tu mente.

    Ser la mía tantico diferente,
    y aunque extraviada, veo no porfía
    que en lo que mucho gusto llevaría
    es en servirte así tan dulcemente.

    De las yerbas hacemos nuestro lecho,
    que desecho es sahumado en nuestros jugos,
    y crece nuevamente en armonía.

    Regalándome a tanto, ves ser hecho
    que de ingenua no tengo casi ostugos,
    y al brío de tus toques callo impía.​
     
    #1
    A dragon_ecu y Emp les gusta esto.
  2. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.258
    Género:
    Hombre
    Bonito erotismo. Un poco más provocativo y seguro algunas voces pedirían su traslado a los foros reservados para adultos.
    Es un soneto versos mayormente endecasílabos propios (acentos en 6 y 10) excepto por el verso 1 (es decasílabo), y el verso 10 (es dodecasílabo).
    Su estructura es algo diferente a las más conocidas: ABBA-ABBA-CDA-CDA.
    Muy bello en forma y contenido, y esa palabra nueva "ostugos" que para este caso significaría "rastro" o "pizca".
    Me encanta y seduce.
    ;)
     
    #2
    Última modificación: 3 de Julio de 2022
    A Damiku le gusta esto.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.258
    Género:
    Hombre
    Y si el primer verso empezara con "atraería de forma convincente" en lugar de "traería yo tan celosamente"
    O el verso 10 "que sahumado conjunto en nuestros jugos"... abre el apetito de las carnes al horno... vaya cordon blue. ;)

    NOTA:
    Uppss... parece que conté mal poniendo un hiato donde va un diptongo en sahumado ... sorry... a ver si lo reviso en más detalle... hummmm.
     
    #3
    Última modificación: 3 de Julio de 2022
    A Damiku le gusta esto.
  4. Damiku

    Damiku Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2022
    Mensajes:
    44
    Me gusta recibidos:
    50
    Agradezco un montón las observaciones, al menos tiene menos errores que el anterior, con eso me contento jiji
    Tendré en cuenta lo del primer verso; pensé que "traería" al tener 4 silabas lo harían uno endecasílabo
     
    #4
    Última modificación: 3 de Julio de 2022
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.258
    Género:
    Hombre
    Es elproblema de los encuentros de vocales al interior (diptongo hiato o sinéresis diéresis) o al exterior de las palabras (sinalefa dialefa).

    No existe una regla fija, por cuanto viene un lector apurado y en lugar de a_e lee ae en un solo golpe de voz. Recuerda que el conteo métrico de los poemas no es solo el silábico normal, influye mucho la dicción y hasta la velocidad de declamar.

    Personalmente evito las sinalefas, a menos que me ayuden a crear un ambiente.

    Yo tranquilo sentado soporto la noticia.
    O apurado escojo entusiasmado actuar.​

    ¿Notas la diferencia entre la lectura sin sinalefas, y como las sinalefas pueden acelerar el ambiente?

    Los mejores escritores se ayudaban de esos recursos así como las onomatopeyas para dar más profundidad a sus obras.
     
    #5
    A Damiku le gusta esto.
  6. Damiku

    Damiku Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2022
    Mensajes:
    44
    Me gusta recibidos:
    50
    Genial, ya veo. Últimamente estuve leyendo varios sonetos de Petrarca para asimilar un poco la fórmula. Queda mucho por practicar pero esta vez me sentí con mucha mas confianza al escribirlo
     
    #6
    A dragon_ecu le gusta esto.
  7. Javier B

    Javier B Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2014
    Mensajes:
    576
    Me gusta recibidos:
    675
    Género:
    Hombre
    Hola Damiku, un gusto asomarme a la ventana de tus versos. La verdad es que yo no veo problema con la acentuación de tus versos incluido el primero que se puede leer como

    Tra/e//a/ yo/ tan/ ce/lo/sa/men/te -Endecasílabo melódico con acentuación en 3a, 6a y 10a

    El problema que yo veo es mas en el tema de los ripios o rellenos. Siempre que optamos por usar palabras como tan debemos cuestionarnos si le añade valor a lo que queremos decir o es solamente un elemento de relleno. En este caso así lo parece. Los otros dos temas que te invito a revisar son los antirrítmicos (acentos consecutivos) como el que se halla en yo / tan y el tema de sintaxis y te cito un par de versos que me parecen perfectibles en cuanto a este tema.

    Ser la mía tantico diferente, y aunque extraviada, veo no porfía - El inició de esta oración es un infinitivo que no está conectado a nada, si se leyera "Al ser la mia tantico diferente aunque extraviada, veo no porfía" o "Ser la mía tantico diferente aunque extraviada, es lo que la distingue..."
     
    #7
    Última modificación: 4 de Julio de 2022
    A Damiku le gusta esto.
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.258
    Género:
    Hombre
    Como ayuda, poema y poesía...
    ¿Cuántas sílabas tiene cada una?
    Po e ma tres sílabas. (hiato o-e)
    Po e sí a cuatro sílabas. (hiato o-e)

    ¿Cuántas sílabas métricas tiene cada una?
    Po e ma tres sílabas. (la "e" posee acentuación al declamar)
    Poe sí a tres sílabas. (la "e" carece de acento y se produce una sinéresis o sinalefa interior).

    La métrica poética brinda licencias basadas en la declamación y no en la ortografía.
    Esta es una polémica con mucho historial.
    Lo mejor es guiarse por el "ambiente de la obra".
    Si a la obra le ayuda un ritmo rápido de lectura, entonces es válido echar mano de las sinéresis y sinalefas.
    Si el ritmo lento es más conveniente entonces se buscan las diéresis y dialefas.
    Lo peor es tratar de forzar una regla "obligatoria" por fuera de la intención del autor o la conveniencia del texto.

    Saludos cordiales.
     
    #8
    Última modificación: 4 de Julio de 2022
    A Damiku le gusta esto.
  9. Damiku

    Damiku Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2022
    Mensajes:
    44
    Me gusta recibidos:
    50
    Muchísimas gracias por las observaciones. Hasta ahora no me había dado cuenta del abuso del "tan", hasta en tres ocasiones. Lo tendré en cuenta para mejorar.
    Saludos!!
     
    #9
    A Javier B le gusta esto.
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.258
    Género:
    Hombre
    De eso se trata el aprendizaje de los clásicos.
    Poco a poco notarás luego el uso indistinto de las licencias, pero si te ajustas al "ambiente" de la obra se hace evidente como las licencias se van acomodando solas.

    Saludos.
     
    #10
    Última modificación: 5 de Julio de 2022
    A Damiku le gusta esto.
  11. Damiku

    Damiku Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2022
    Mensajes:
    44
    Me gusta recibidos:
    50
    El tercero será el vencido, jeje
     
    #11
    A dragon_ecu le gusta esto.
  12. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.258
    Género:
    Hombre
    Tu puedes... vamos. ;)
     
    #12
    A Damiku le gusta esto.

Comparte esta página