1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sextina a las volutas encendidas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Pantematico, 13 de Julio de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 523

  1. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.032
    Género:
    Hombre
    Ver pequeñas volutas encendidas
    que carcomiendo cientos de impresiones
    saben que si en verdad las escribí
    solo adquieren un poco de valor
    en un eterno instante de belleza
    destruyen cuando queman por lo efímero;

    Escrito en mis poemas por efímero
    son imágenes bellas y encendidas
    cicatrizando térmica belleza
    reflejándose ardientes impresiones
    caótica turbina de valor
    tome de todo cálculo y escribí.

    Magnificas verdades y escribí
    entonces encendí su trazo efímero
    con el ímpetu fuerte del valor
    mirarlas consumirse en encendidas
    benigna inmolación por impresiones
    reflexionada su única belleza.

    Van allá con sus cuerpos y belleza
    dibujando en las letras que escribí
    solo quiero quitar las impresiones
    por decadentes versos tan efímeros
    por el simple calor tan encendidas
    en el otoño frío sin valor.

    Que nada quiero formar con valor
    nada formare en ábside belleza
    libélulas llorosas encendidas
    las que con tanto olvido no escribí
    versificadas blandas en lo efímero
    con inaudibles tenues impresiones.

    No contemplo quemar mis impresiones
    esta vez solamente con valor
    hoy ya no, que me falta de lo efímero
    mi evocación calcina la belleza
    libélulas llorosas escribí
    reflexiones completas encendidas.

    Tan encendidas son mis impresiones
    que cuando lo escribí perdí el valor
    cambiando en la belleza por lo efímero.
     
    #1
    A La Sexorcisto y Luciana Rubio les gusta esto.
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.823
    Me gusta recibidos:
    16.339
    Género:
    Mujer
    Bellas sextinas y como una flor
    efímeras.
    Un gusto leer sus letras.
     
    #2
  3. DaViP

    DaViP Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    3
    Género:
    Hombre
    Muy buena sextina, siento una curiosidad: ¿el uso de un endecasílabo dactílico en el primer verso de la quinta estrofa tiene un propósito? Porque empleas endecasílabos tradicionales y justo haces ese cambio, ¿por qué?
     
    #3
  4. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.032
    Género:
    Hombre
    Gracias por leer y también gracias por contar.

    En mi particular visión, siento que el ritmo es otra herramienta más para expresar, no solo un adorno o un canon. De hecho los canon nos piden que no combinemos versos propios con versos impropios a menos que el ritmo así lo pida. Por eso uso sáficos con melódicos, heroicos y enfáticos, procurando el acento en la sexta silaba.

    Pero con el verso "Que nada quiero formar con valor" cambio el ritmo acentuando en la séptima, dividiendo en 24 y 15 versos. De ahí, 24 es a 39 como 15 es a 24. ¿le recuerda algo? Un simple canon de proporción usado desde siempre. Se que sería mas notorio si simplemente hubiera dejado los últimos 15 versos impropios todos (sáficos y dactílicos) cambiando los acentos a la cuarta y séptima, pero el esfuerzo seria demasiado y el cambio de ritmo se sentiría brusco y fuerte. En este caso simplemente me decidí por la sutileza.

    Nuevamente gracias por su lectura.
     
    #4
    Última modificación: 14 de Julio de 2022
  5. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    2.809
    Me gusta recibidos:
    3.714
    Género:
    Mujer
    Qué existencialista estás. Besis.
     
    #5
  6. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.032
    Género:
    Hombre
    Gracias Luciana, saludos, ya tiempo que no coincidimos, Este esquema de 39 versos es tan antiguo y moderno al mismo. Me atrajo mucho la idea de usar palabras en lugar de rimas y el mover esas palabras acomodando en un patrón definido me sedujo.
     
    #6
  7. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.032
    Género:
    Hombre
    Lluna que gusto saludarla y gracias por los besis electrónicos, ya habrá oportunidad de cambiarlos en algún momento. Las sextinas se crearon allá por el siglo XII y se usaron en el renacimiento, alcanzando su máximo esplendor. Ya en estas épocas, por allá de los años setentas del siglo pasado el catalán Joan Brossa se dio gusto escribiendo poemarios completos a base de puras sextinas. Son 39 versos, en seis estrofas de seis versos cada una y un colofón de tres estrofas. Lo interesante es usar 6 palabras rimas al final de cada verso, y esas mismas 6 palabras en el mismo orden de la primera estrofa en los últimos tres versos. Todo girando alrededor de los números 3, 6 y 9. 39 versos, 6 sextetos, 3 versos solos, 429 silabas.

    Y el orden de las palabras rima en cada estrofa también es maravilloso ir acomodando las palabras en ese orden, ABCDEF – FAEBDC – CFDABE – ECBFAD – DEACFB – BDFECA ¡wow! tiene su gracia.

    Intente hacer una, es muy entretenido.
     
    #7
    Última modificación: 14 de Julio de 2022
  8. DaViP

    DaViP Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    3
    Género:
    Hombre
    Déjeme felicitarlo porque sin duda pude apreciar su objetivo, se trata de la tan ubicua razón áurea, me dejó fascinado saber que usted pudo aplicar con gracia tal concepto. Gracias por su respuesta. Saludos desde Perú.
     
    #8
  9. DaViP

    DaViP Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Noviembre de 2018
    Mensajes:
    10
    Me gusta recibidos:
    3
    Género:
    Hombre
    Cabe la acotación que quien retomó esta fascinante forma poética en el idioma español fueron primero en Perú, Carlos Germán Belli y luego en España Jaime Gil de Biedma. Una vez más saludos gratos desde Perú.
     
    #9

Comparte esta página