1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Sin comentarios

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Callejero60, 17 de Agosto de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 769

  1. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre

    ¡Qué bueno tu ripio de cierre!,
    la cacofonía del segundo,
    espera que piense un segundo... ... ...
    perfecto ese "aroz" sin la erre.

    Se nota que el alma pusiste,
    ¡Qué importan tres sílabas menos!.
    Tus versos hablando de alpiste:
    ¡Qué buenos! ¡Qué buenos! ¡Qué buenos!,

    ¿Que qué?, ¿qué de qué?, qué de envidia
    te tienen algunos sin fama;
    parece mentira que "mama"
    no entiendan que rima con widia.

    ¡Qué gusto leerte!, disfruto
    lo mismo que un mono espulgando
    y así con mi siembra sembrando
    no andan mis letras de luto.

    Me fumo el estiércol baboso,
    me trago lo que haya en la olla
    y adulo al caraja pomposo
    que rima tramolla con polla.
    No pasa revista lo tuyo
    pero es de masoca mi orgullo.
    Me flipa vivir tras la fusta.
    Saludos, Lasañaconmaña,
    un diez a tu culta patraña.
    ¡Me gusta, me gusta, me gusta!
    ~•~
     
    #1
    Última modificación: 14 de Octubre de 2024
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.823
    Género:
    Hombre
    La rima como principal recurso para crear isotopías basándose en la palabra es una estrategia muy limitada. Se suele combinar con la armonía métrica al usar versos de igual medida y combinaciones de versos o bien de ritmo trocaico o bien de ritmo yámbico. Pero por sí solo, la suma de métrica y rima no suele traer nada bueno. Los siguientes pasitos son más arduos. Uno de ellos es salirse del texto proponiendo metáforas o imágenes que nos obliguen a encontrar fuera del poema el significado que quiere dar el autor. El otro paso es crear una serie de isotopías semánticas o correlaciones léxicas en los elementos que vamos volcando. Estos dos pasitos requieren pensarse dos veces lo que se quiere decir y escoger las piezas del lego con sumo cuidado y sin prisas. A veces, a demás, se buscan paralelismos por medio de encajar un sujeto con un predicado que no se corresponde a las acciones posibles, con objeto de crear un efecto chocante. En suma, lo que en mi opinión más cuenta para dar calidad a un poema es el trabajo con los elementos que crean significado, entre los que también meto las referencias. Las referencias no pueden ser vagas o difusas. Si se usa la palabra como un dardo, lo suyo es que se dirija de modo certero a su destinatario, que sea fácilmente reconocible para que podamos compartir significados. Si las referencias son demasiado genéricas el poema pierde interés. El tema es que en este espacio no se puede nombrar a nadie y lo que digo no se puede poner en práctica cuando, por ejemplo, el objeto de nuestro interés es un compañero del foro que además está empezando y todavía no domina el artificio de la métrica, que, dicho sea de paso, tampoco es que sea cosa de genios. Un saludo. Luis
     
    #2
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  3. Javier B

    Javier B Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2014
    Mensajes:
    576
    Me gusta recibidos:
    675
    Género:
    Hombre
    Dentro del estilo satírico y desenfadado de nuestro amigo Callejero60 se oculta una gran verdad. Hacer poesía no es hacer que polla rime con tramolla o alejarse lo mas posible de la rima para mostrar que somos un lujo de modernidad y mostrar que la poesía post-moderna tiene mucha suerte de tenernos como exponentes. El poema como tal, tiene tres elementos que deben ser desde mi punto de vista, imprescindibles: Debe tener sentido, idea, coherencia, significado como quieras llamarle, debe tener un lenguaje que provoque al intelecto, por medio de tropos y elementos de la retórica que vistan a lo que se escribe, y finalmente, debe tener ritmo, cadencia, sean versos monorrítmicos o no. Si yo digo que mi tia Juanita se fue a la ferretería a comprar un kilo de clavos y se le olvidó la cartera, por lo que tuvo que pagar con una sonrisa al joven que atendía el establecimiento, bien podría hacer esto

    Mi tia Juanita se fue a la ferretería
    a comprar un kilo de clavos
    y se le olvidó la cartera,
    por lo que tuvo que pagar
    con una sonrisa al joven
    que atendía el establecimiento.

    Esto no es poesía por que a pesar de que tiene una idea le hacen falta los recursos retóricos y el ritmo de los versos polirrítmicos. Nótese que aquí no hago mención de las rimas y la escansión de los versos. No son elementos imprescindibles de un poema pero son elementos, que si se usan de forma adecuada, le dan una belleza estética. Soy de la opinión de que muchos, muchísimos de los acérrimos enemigos de los versos rimados, no tienen ni la mas puta idea de cómo hacerlos, porque nunca han tenido la disciplina de entenderlos y practicarlos y es mucho mas fácil sacarles la vuelta y desestimarlos. Como escritores, es perfectamente válido que no los quieran utilizar y tal vez, su talento compense el no hacer uso de estos elementos, pero como lectores, se me hace un despropósito, el no darle la oportunidad al verso rimado de ser tomados en cuenta con la misma seriedad que cualquier otro tipo de verso. Si hay ripios, si hay métrica incorrecta, si hay frases deshiladas e incoherentes, será un mal poema no por el hecho de ser rimados si no porque el autor no tiene la pericia suficiente para solventar estos temas pero coincido con Luis, todo es parte de un proceso y el primer paso es intentarlo.

    Saludos y perdón por el extenso comentario.

    Javier
     
    #3
    A Luciana Rubio y Callejero60 les gusta esto.
  4. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Hola, Luis.
    Veo que hoy hubo desayuno con perlas, que no diamantes.

    No puedo por menos que contestar; aunque mi léxico, me temo, dista mucho de parecerse al tuyo, intentaré hacerme entender. Ojalá pudiera emplear yo términos como isotopías semánticas y correlaciones léxicas, con la fluidez que he leído tu excelente comentario, lástima que sea solo para collejear, pero viniendo de ti me lo tomo deportivamente, y en la confianza de que alguna vez te vea por mis escritos, con otra intención.

    Con todo el respeto que me mereces, y siendo consciente de tu posición elevada, a lo que vamos.
    Veo que gran parte de tu comentario es bastante subjetivo, si exceptuamos la parte didáctica de la que, para serte sincero, no me he enterado de nada, pero eso carece de importancia; aunque siempre intento aprender, hay lecciones por las que, como tú dices, he perdido interés, pero quede claro que te agradezco grande y sinceramente, lo que valen estas tuyas en toda su extensión.

    Insisto en que hablo desde el respeto.

    El poema, y digo poema porque desde hace tiempo ya, un poema y un poeta son cualquier cosa, está hecho en tono genérico, precisamente porque no hay ningún destinatario en concreto.
    Imagino que tu comentario viene provocado por algún reporte de alguien que se dió por aludid@ porque si no es así, no entiendo cómo a un escrito como este, se le da más importancia que a otros que lo acompañan en esta misma pantalla, y mucho más elaborados; y no lo enviaste directamente a cualquier otro foro; soy muy mal pensado y me pregunto si lo mismo tocó alguna fibra, o se intenta tocar alguna.

    Nunca, desde que llegué aquí, le he lanzado dardos a nadie, sin haber sido provocado.
    Algunas veces he respondido, otras lo reporté y otras, en contra de mi condición, miré a otro lado.

    No creo que estar en un sitio como este signifique que tenga que estar continuamente vigilando la retaguardia, o comiendo mocos, sin términos medios; pero hay veces en las que quedarse mirando solo es posible para quien no tenga sangre.

    Nadie puede decir que yo haya tirado nunca la primera flecha, pero parece que el rasero no es el mismo para todo el mundo; tú, por tu posición, sabrás de más de un ataque contra mi, y de la sanción que tengo por defenderme, después de haber reportado... cosas de los sitios.

    Lo único que he pretendido, con este y con otros escritos como este, ha sido denunciar acciones que a mí modo de ver NO SON CORRECTAS, y llamar la atención de quien corresponda, por si algo de ello tiene arreglo.(iluso que es uno)

    Denuncio o crítico situaciones, ni hablo de personas ni juzgo a personas, NUNCA, a menos como digo que me provoquen. Lo único que se consigue con estas absurdas guerras es dejar de aprender para escribir algo, medianamente decente.

    También te digo que soy el primer defensor de los que llegan y quieren aprender, jamás se me ocurriría dedicarle uno de esos "dardos", a ningún compañero, y menos nuevo; este foro no es nada sin ellos.

    Lo que denuncio en este tema va dirigido precisamente a los que los alientan diciendo lo bien que lo hacen, ¿para que siga haciéndolo mal?; no es que yo sepa lo que tú, aunque tampoco lo pretendo; pero si un mero aficionado, como me considero, se da cuenta de la cantidad de errores que presenta un poema, el que sepa, ni te cuento.
    Aún así, se elogia el escrito, cada cual sabrá con qué fin.

    De los nuevos compañeros que empiezan habría también que hablar, pues no creo que haya que ser ningún Sigmund Froyd para darse cuenta de que algún que otro "dni" no concuerda ni con los escritos, ni con los comentarios... el que tenga ojos...

    Y de la última parte de tu comentario... nunca lo sabremos, los Genios ya no paran por aquí.

    Celebro, aunque no lo parezca, que fueras tú el que inaugurara el casillero, si te digo la verdad ha sido toda una sorpresa.

    Pido perdón si algún compañer@ de los que empiezan se sintió ofendido, y asimismo me reitero en cada una de las palabras del tema; sin la segunda parte contratante de la primera parte este "poema" no habría existido.

    Saludos, Luis, con toda mi estima.
     
    #4
    Última modificación: 19 de Agosto de 2022
  5. J.Carlos Campos

    J.Carlos Campos Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Mayo de 2017
    Mensajes:
    500
    Me gusta recibidos:
    668
    Género:
    Hombre
    Te empeñas en creer que todo el mundo es del sur, amigo mío, hasta que no entiendas que hay cosas que solo están al alcance de algunos afortunados que hemos nacido aquí no vas a relajarte.

    No seas más carajote, ni lees en sus idiomas ni escribes en sus lenguas ni pueden comprenderte.

    Vuélvete castellano, pese a que los dos sepamos que eso es bajar a segunda división, no te queda otra. Suerte mamón, te hablaré cuando esté en condiciones de hacerlo, cuídate mucho. Un abrazo enorme.
     
    #5
    A Callejero60 le gusta esto.
  6. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Me quedé tan sorprendido, Javier, al leer tu comentario, que me he tomado mi tiempo para digerirlo.
    Empezaré por agradecerte tu tiempo para hacer el análisis de lo que interpretaste, que no es poca cosa.

    Me alegra sobremanera que el mismo escrito pueda interpretarse en dos direcciones tan distintas; aunque muchas veces fue esa mi intención, en esta ocasión, no; por lo que me alegra tu comentario por partida doble.

    Coincido con la mayor parte de él, considero que una inmensa mayoría del los versolibristas (creo que se dice así) no se dedican a clásica por la dificultad que supone el escribir encorsetado, que, queramos o no, es así.
    Como también considero que hay una gran parte de los que lo intentan en clásica, que se piensan, que mientras exista una rima, será una poesía.

    Creo que es un debate sin salida, y que lo ideal es que cada cual haga lo que mejor se le dé... al fin y al cabo no somos más, (hagamos lo que hagamos) que lo que quieran los demás.

    Te quedo enormemente agradecido por tu tiempo en leerme y comentar.

    Recibe un fuerte abrazo.
     
    #6
    A Javier B le gusta esto.
  7. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    "ni lees en sus idiomas ni escribes en sus lenguas".

    No creo que me hayan dicho algo tan duro en todos los años que llevo escribiendo.
    Pero viniendo de ti, de un paisano, de un amigo, y de un hermano, todo en la misma persona, lo único que puedo hacer es vanagloriarme de tu amistad, y agradecerte tan sincera y tremenda afirmación; con ella me has mostrado otra realidad paralela, (posiblemente la auténtica) el inconveniente es que no estoy dispuesto a hablar "castellano", eso sería como hablar en polaco.

    Para bien o para mal sabes que nuestras raíces no agarrarían en ningún otro sembráo.

    Tó lo que está pasando, no es más que la consecuencia de ser como soy, y te digo que no voy a cambiar mi forma, por tener más "qué bonito"; son rachas, de las que voy aprendiendo.
    Me dijo nuestro Vicente una vez: "El que no te entienda, que estudie". Aunque lo veo difícil, lo mismo vemos un día al personal hablando calé... cosas más raras se han visto.

    Me hiciste cavilar, y ten por seguro que tu comentario no ha caío en saco roto.

    Te espero, los amigos no solo están pa lo bueno, igual te sirvo de ayuda.

    Un abrazo, más grande toavía.
     
    #7
    Última modificación: 20 de Agosto de 2022
  8. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.815
    Me gusta recibidos:
    7.100
    Género:
    Hombre
    Jajaaaa! Te sale espectacular. Pero mejor cierro el pico.
    Abrazo fuerte.
     
    #8
    A Callejero60 le gusta esto.
  9. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    "Pico cerrado no atrapa lombrices".

    Dicho popular entre los Arapajoes que joen; cuya autoría se le asigna a uno de sus líderes, un tal "Ojos de breva", del que se afirma que tras un soberbio colocón de hierba luisa mezclada con kifi de aquella época, se dirigiera a su tribu en pelota picada, buscando la reconciliación de una pareja, que venía desde hacía tiempo, perturbando la quietud del poblado, a consecuencia de una discusión que tuvieron por la custodia de un lagarto, pues cada uno quería que se lo quedara el otro, porque según parece, el animal en cuestión era adicto a la ropa cara, y ninguno de los dos estaba dispuesto a hacerse cargo de los gastos.

    Todavía, a día de hoy, se intenta dilucidar qué quiso decir el tal.

    Sobra decir que a partir de ese día, se prohibió en la aldea el consumo indiscriminado de sustancias graciosas.

    Hay gente pa tó.
     
    #9
    Última modificación: 22 de Agosto de 2022
    A angelcesar le gusta esto.

Comparte esta página