1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

"Cara de Plata" (homenaje a Valle-Inclán)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 22 de Noviembre de 2022. Respuestas: 10 | Visitas: 540

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Cara de Plata con alma de cera:
    obra de Valle galaica y gentil
    viste de raso, turquesa y añil
    lirios hermosos de verde pradera.

    Joven que vive su propia quimera
    luce en su pelo colores de abril.
    Rostro sereno, y también varonil,
    cubre su torso con vello y pechera.

    Celos y envidias pretenden su muerte:
    sabe el de plata que pierde su honor.
    Blanco de nácar se rinde a la suerte.

    Tiran con bala y no hay casi dolor.
    Yace en el suelo su estampa ya inerte.
    ¡Llora de pena una tímida flor!

    CHU
     
    #1
    A Omaris Redman, Iguazú, libelula y 2 otros les gusta esto.
  2. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Un placer la lectura, estimado poeta, saludos cordiales.
     
    #2
    A VicenteMoret le gusta esto.
  3. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, José Luis. Un abrazo. CHU.
     
    #3
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Qué bien que estés aquí de nuevo, Chu.
    Un placer volver a leerte.
    Un abrazo
    Isabel
     
    #4
    A VicenteMoret le gusta esto.
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, Isabel... que sepas que fueron vuestros mensajes los que me animaron a escribir este soneto de gaita gallega.
    Un beso de CHU.
     
    #5
    A libelula le gusta esto.
  6. Iguazú

    Iguazú Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    1.575
    Me gusta recibidos:
    1.803
    Género:
    Hombre
    Gracias a dios que no has dejado la poesía. Un más que notable soneto en gaita gallega nos dejas.
    Pocos se ven.
    Un saludo.
     
    #6
    A VicenteMoret le gusta esto.
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Fueron vuestros comentarios los que me animaron a seguir. Un abrazo. CHU.
     
    #7
  8. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Dice Baehr que el endecasílabo gallego portugués es auxiliar del de Arte Mayor (Baehr Rudolf 1973 p. 145), aunque su empleo no era autónomo sino como variante cataléctica del más habitual dodecasílabo.
    Hasta ahora, creía que el verso de Arte Mayor era un tipo de dodecasílabo de ritmo anfíbraco con compensación entre hemistiquios y, en mi profunda ignorancia, me ha costado entender la mecánica de este no tan sencillo verso . Como estoy seguro de que esta dificultad es compartida por muchos de los usuarios de Mundopoesia, voy a hacer un resumen de lo que he aprendido sobre este verso y, si hay algo que debo revisar, por favor señaládmelo.

    Voy a poner un ejemplo de verso de Arte Mayor en el que se cumpla la premisa de ser dodecasílabo y de ritmo anfíbraco; en este tipo de ritmo los acentos recaerían en la segunda y quinta sílaba de cada hemistiquio, resultando (2-5) + (2-5).

    Veamos estos versos de La Casa de la Fortuna, de Juan de Mena (S. XV):

    Aquél que tu vees estar contemplando

    el movimiento de tantas estrellas

    la obra, la fuerza la orden de aquéllas

    que mide los cursos de cómo e de quándo

    e ovo noticia filosofando

    del movedor e de los conmovidos

    de lumbres e rayos e son de tronidos

    e supo las cabsas del mundo velando


    Los versos resaltados en negrita observan la norma del dodecasílabo anfíbraco, cesurado, con hemistiquios iguales en ritmo y metro. Tmás Navarro Tomás, con su peculiar clasificación, los denomina dodecasílabos dáctilos.

    El verso en cursiva es un endecasílabo dáctilo (4 -7-10). No es perfecto, porque le falta la sílaba tónica en la primera posición.

    Obsérvese que si a un dodecasílabo anfíbraco OÓOOÓO OÓOOÓO le quito la primera sílaba el resultado es ÓOOÓO OÓOOÓO un endecasílabo dactílico de ritmo equivalente al segundo verso de esta selección.

    Si fuéramos más allá y al endecasílabo dáctilo OOOÓO OÓOOÓO le quitáramos la primera sílaba, el resultado sería un decasílabo anapéstico de estructura OOÓO OÓOOÓO, sin embargo, la imposibilidad de que un verso de estas características se pueda dividir en dos partes iguales en ritmo y metro (como el dodecasílabo) hace que el decasílabo elegido para el verso de Arte Mayor sea el de dos pentasílabos de estructura OOOÓO OOOÓO, como sucede con el verso en cursiva y negrita de la selección. Nos queda el verso quinto de la selección, un endecasílabo del tipo (4-10), es decir, compatible con el ritmo dáctilo o de gaita gallega.

    Pero las peculiaridades del verso de Arte Mayor no quedan aquí. Vamos a ver qué es eso de la compensación en los versos que siguen a la copla anterior.

    aquel claro padre aquel dulce fuente,

    aquel que en el Cástalo monte resuena

    es don Enrique, señor de Villena

    onra d'España e del siglo presente



    Nos interesa este segundo verso aquel que en el Cástalo + monte resuena

    Según el análisis métrico nos encontramos ante dos hemistiquios con estructura (2-5) + (1-4) pero su alternancia tónico/átona es OÓOOÓOOÓOOÓO la misma que la del ritmo anfíbraco porque la última sílaba acentuada del primer hemistiquio lleva detrás dos sílabas átonas en una misma palabra, como pasa con todas las esdrújulas.

    En el tercero 'es don Enrique, señor de Villena' vemos que aparece el endecasílabo dáctilo (1-4-10) otra vez al igual que en el siguiente verso 'onra d'España e del siglo presente' (1-4-7-10), para cuyo encaje debemos hacer sinalefa con la conjunción 'e' dejándolo en el lado del primer hemistiquio.

    Por último, pondré el caso de la compensación que se produce cuando el primer hemistiquio termina en palabra aguda.

    Así en el verso

    'que quiere subir e se falla el aire', la estructura sería (2-5) (3-5) pero la representación gráfica sería la misma OÓOOÓOOÓOOÓO, aunque si separamos los hemistiquios quedaría OÓOOÓ OOÓOOÓO

    Navarro Tomás ( 1972 p. 116) dice que el verso de Arte Mayor es un verso heterométrico que oscila entre las diez y las catorce con tendencia regularizadora a las doce sílabas, sin embargo, no he encontrado ejemplos de versos de Arte Mayor de catorce sílabas. Quizás alguien me pueda iluminar. Un saludo
     
    #8
    A Dvaldés y VicenteMoret les gusta esto.
  9. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Me alucinas, querido Luis... yo sólo pretendía hacer una "gaita gallega", pero recojo el guante. Un abrazo. CHU.
     
    #9
  10. Dvaldés

    Dvaldés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Agosto de 2019
    Mensajes:
    3.752
    Me gusta recibidos:
    3.966
    Género:
    Hombre
    Cuando nace la envidia, la empatía muere. Un gusto, estimado poeta.
    Danilo
     
    #10
    A VicenteMoret le gusta esto.
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Ni más ni menos, Danilo. Un abrazo. CHU.
     
    #11

Comparte esta página