1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El dolor de los animales

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Antonio J. Martín, 28 de Noviembre de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 565

  1. Antonio J. Martín

    Antonio J. Martín Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2022
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    522
    Género:
    Hombre
    La furia es la bandera del que goza,
    rehén del mal, tan cruel y despiadado,
    vertiendo su coraje, almas destroza,
    sus ojos sin amor, de odio bañado.

    En un mundo doliente que solloza,
    culpable es el injusto tan malvado,
    las garras del nefasto que tortura
    y con rabia demuestra su soltura.

    Los cantos del dolor en cuerpo herido
    y el llanto que sus almas lo padecen,
    miradas de terror en su gemido
    y el trato con humanos aborrecen.

    El beso en la agonía del vencido,
    un toque de maldad que no merecen.

    Vivir sin la tortura ni el maltrato
    ni al perro, ni al borrico, ni a mi gato.
     
    #1
    Última modificación: 28 de Noviembre de 2022
  2. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.297
    Me gusta recibidos:
    19.371
    Género:
    Mujer
    Hay mucha crueldad en el mundo, me gustó tu poema como denuncia y protesta a la vez. Excelente. Saludo cordial
     
    #2
    A Antonio J. Martín le gusta esto.
  3. Antonio J. Martín

    Antonio J. Martín Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2022
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    522
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias bristy, es mi humilde manera de dar voz por medio de mi escrito a un problema global, que afecta a tantos animales en el mundo, la tortura y el maltrato animal.
    Saludos
     
    #3
    A bristy le gusta esto.
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.803
    Me gusta recibidos:
    6.752
    Género:
    Hombre
    Todo se basa en la capacidad de empatizar con los animales no humanos, y muchas personas ni pueden ni quieren hacerlo. Afortunadamente cada día hay más gente que ve a los animales como seres sintientes, pero aún la sociedad y las leyes están muy lejos de defender como se debería a estos seres sintientes y sufridores de la bestialidad y la falta de empatía humanas.
    Loables versos, Antonio, aunque este tipo de poemas tan rimados salvo muy contadas excepciones ya solo se utilizan para letras de canciones, la poesía actual va por otros caminos. Un cordial saludo.
     
    #4
    Última modificación: 28 de Noviembre de 2022
    A Antonio J. Martín le gusta esto.
  5. Antonio J. Martín

    Antonio J. Martín Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2022
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    522
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu amable comentario, no sabía que esquema darle al poema y me pareció bien este, las cosas de un principiante, muchas veces anda uno perdido, ya de paso, ¿me puedes aconsejar que tipo de poema le viene mejor a este tema? por si vuelvo a hacer otro poema sobre el maltrato animal, Gracias
    Saludos Luis
     
    #5
    Última modificación: 28 de Noviembre de 2022
    A Luis Libra le gusta esto.
  6. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.803
    Me gusta recibidos:
    6.752
    Género:
    Hombre
    Bueno, en realidad todos o casi todos hemos empezado a escribir poesía utilizando la rima; los motivos son porque hemos crecido y nos hemos educado leyendo a los clásicos y escuchando las letras de las canciones, y también porque es mucho más fácil dar ritmo y una sonoridad agradable recurriendo a las rimas que prescindiendo de ellas. Pero si lees poesía contemporánea te darás cuenta que el 99% es en verso libre y sin rima; otra cosa es en foros de aficionados como este, donde el nivel general es bajo y se escribe mucha poesía rimada.
    La manera de evolucionar solo consiste en leer mucha poesía actual y en practicar mucho.
    Aquí te dejo un poema que me parece muy bueno y ya he mostrado en alguna ocasión, es de un autor reconocido y trata también sobre el tema de los animales. Te darás cuenta cómo se puede dar ritmo y cadencia sin necesidad de rimas, y cómo el resultado es óptimo. Un abrazo.

    Hacia el degüelle van los animales ciegos,
    sus corazones gimen, sus voluntades sangran
    y en sus pupilas yacen la luz y la certeza.
    El peso de la noche se extiende por sus lomos,
    y la humedad carcome con hambre e injusticia.
    Cruzan entre cadáveres de anónimos hermanos,
    lloran en mansedumbre la desaparición,
    arrastran la cadena que sostiene el insomnio.
    Huelen traición y mierda, oyen los alaridos,
    oyen cuchillas, fierros, desagües del horror,
    envolturas de plástico, urgencias y balanzas
    que asoman a la mano que amarga la sentencia.
    Hacia el degüelle van los animales ciegos,
    mi corazón les llora, mi corazón es prójimo:
    hierba de su dolor, su voz, su semejanza.

    Benjamín León
     
    #6
    Última modificación: 28 de Noviembre de 2022
    A Frankos Roda y Antonio J. Martín les gusta esto.
  7. Antonio J. Martín

    Antonio J. Martín Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2022
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    522
    Género:
    Hombre
    Precioso el poema, tomo nota de la explicación y te agradezco de corazón el tiempo empleado en esta clase teórica tan enriquecedora.
    Un abrazo
     
    #7
    A Luis Libra le gusta esto.
  8. Omaris Redman

    Omaris Redman Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    28 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    1.087
    Me gusta recibidos:
    1.163
    Género:
    Mujer
    Apoyo ese grito solidario en defensa de los animales, buena reflexión amigo Antonio, saludos,
     
    #8
    A Antonio J. Martín le gusta esto.
  9. Antonio J. Martín

    Antonio J. Martín Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2022
    Mensajes:
    378
    Me gusta recibidos:
    522
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias Omaris por ser tan sensible, te lo agradezco de corazón.
    Saludos amiga
     
    #9

Comparte esta página