1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Recordando a Bobby Fischer - Ajedrez y poesía.

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por frank_calle, 15 de Diciembre de 2022. Respuestas: 4 | Visitas: 257

  1. frank_calle

    frank_calle Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Octubre de 2018
    Mensajes:
    2.590
    Me gusta recibidos:
    2.789
    Género:
    Hombre
    Como potro salvaje fue rebelde en vida.
    Desde muy joven tomó las riendas de su destino
    y se enfrentó a la cofradía,
    aquella que según él, siempre le acechaba.
    Algunos jamás lo entendieron
    o siempre le temieron
    pero la fanaticada que siempre le seguía,
    supo valorar justamente su causa,
    porque en cada partida reinaba la osadía,
    siempre chocaban las espadas.

    Palmo a palmo fue recortando las distancias,
    y un día fue el mejor,
    incuestionablemente el mejor,
    y la corona mundial brilló entonces con un fulgor inédito,
    pulida en batallas hasta entonces desconocidas.
    No importa que después desdeñara de ella
    sin apenas disfrutarla:
    la puso en manos del Príncipe Karpov
    (que dicho sea de paso, resultó digno de ella)
    pero sin renunciar jamás al cetro,
    que a espaldas de todas las leyes
    defendió contra Spassky,
    en la demorada revancha.

    Con su ausencia inesperada el mundo del tablero
    se llenó de incógnitas,
    y el ajedrez mundial, de nostalgia
    aunque maestros y aficionados,
    nunca dejarán de repetir sus partidas,
    y repetir anécdotas ya añejadas.

    Nadie como él maniobró la caballería.
    Fue esa una de las características de su juego,
    Recordemos al menos una de ellas,
    que dio la vuelta al mundo en pocas horas,
    (en días en que la electrónica apenas se conocía)
    de la cual fui testigo jugada a jugada,
    porque fui el mensajero que tras bambalinas,
    llevaba y traía en cada partida
    los lances que los contenientes se cruzaban.

    Fue una lucha corta, pero violenta.
    Batalla campal en los predios de la Gotemburgo,
    porque jamás Fischer rehusó un gambito,
    (jugarle un gambito era peor que una herejía declarada)
    Su oponente de ese día fue Tringov,
    y proponer a Fischer el gambito del peón envenenado
    fue un verdadero reto, en plana cara.
    Tringov era un experto en la materia,
    lo había jugado antes, con blancas y con negras,
    y eso hizo más desafiante el desafío a puñaladas.

    Pero la Diosa Caissa de cuando en cuando,
    toma decisiones frias y arriesgadas,
    (Kasparov bien lo sabe y bien lo dice),
    y el torneo de La Habana resultó el lugar perfecto,
    para que el Ajedrez ocupara los primeros planos,
    con las mejores jugadas…

    Y por primera vez en la historia de los grandes torneos
    los contendientes de una partida
    (las partidas contra Fischer)
    no se enfrentan tablero de por medio,
    en la misma sala.
    En este caso Fischer juega desde Estados Unidos,
    y sus oponentes desde La Habana.

    Por eso en esta partida Tringov juega desde Cuba,
    en la sala del Torneo Internacional Capablanca In Memoriam;
    y Fischer, desde el Marshall Chess Club
    en la ciudad de New York,
    jugando la partida a distancia,
    sin ser a distancia.

    ¿Y yo quién soy, simple mortal, juguete del destino?
    ¿Por qué aparezco aquí, en medio de la batalla?
    ¿Qué papel me ha asignado la suerte de tener suerte?
    Pues con solo 17 años, ya daba los primeros pasos como árbitro,
    y entraba por la puerta grande,
    o la mismísima Historia me empujaba.
    Seguramente fue la diosa Caissa,
    quien me designó para ser el mensajero,
    que llevaba y traía las jugadas.

    Simple misión…
    ¡Servir de intermediario de cada jugada!
    Desplazarme constantemente
    entre la mesa del oponente de Fischer
    y el teletipo que trasmitía las jugadas,
    escondido tras las cortinas del gran Salón Embajadores,
    porque el aparato hacía mucho ruido
    y molestaba.

    Y así comenzó la partida,
    por los trillados caminos del “Gambito del peón envenenado”,
    pero sin antídotos, cada quién con sus propias armas…
    ante un público donde siempre hay algún aficionado conocedor,
    que narra a todos la lides de la batalla.

    De pronto la teoría se acaba y Tringov muestra sus armas.
    Se lanza por un camino inexplorado,
    que seguramente ha explorado en el silencio de muchas madrugadas.
    Fischer acepta el reto y se mete, con la fiera, dentro de la jaula.
    El público huele el peligro y las gradas enmudecen.
    Todo indica que Fischer ha caído en una mortal trampa.
    En la sala de juego la tensión crece por momentos.
    Hasta los Maestros participantes,
    indiscutibles figuras mundiales,
    piensan que Fischer ha perdido esta batalla.

    Por las redes internacionales de la época
    ya casi se anuncia su derrota,
    mientras junto al teletipo,
    detrás del telón de la sala de juego,
    un pequeño tablero de comprobación
    reproduce la posición actual de la partida;
    y este humilde servidor de Caissa,
    testigo único y afortunado del gran momento,
    simplemente espera…

    ¿Rendirá Fischer su Rey?
    Gran noticia sería, algo para contar a mis futuros nietos.
    ¿Cómo es posible que el joven genio aceptara el reto,
    sin tener un antídoto, sin haber previsto nada?
    De un momento a otro llegará la rendición,
    y mi joven vanidad tendrá algo nuevo para contar…

    Más de pronto se activa el traqueteo del teletipo,
    que asemeja una ametralladora que lanza jugadas sin parar.
    Llega la respuesta de Fischer, pero no se rinde…
    Miro la jugada en el tablero y no comprendo nada.
    Solo un simple movimiento de caballo,
    cuando la muerte lo acecha…
    ¿Será un error mecanográfico?

    Verifico en New York si la jugada es la correcta
    y la confirmación llega tarde,
    porque en breves segundos comprendí su sentido,
    y soy el único entonces que en ese minuto histórico
    conoce lo que ocurrirá:
    ¡La jugada del siglo ha llegado ya!

    Salta por fin la caballería Fischeriana…
    Un inesperado caballo salido del misterio,
    detiene el tiempo en el mundo del ajedrez.
    Cambia el rumbo de los destinos en una sala jugada.
    El público enloquecido corre para todas partes.
    Los árbitros no logran calmar a la fanaticada,
    que disfruta sin control este “GOOOL” ajedrecístico,
    que en el último minuto Fischer saca de la nada.
    Ese fue el comienzo del final…
    Ahora todo queda claro,
    es realmente Tringov quien ha caído en un abismo.
    Ahora, en pocas jugadas,
    una enardecida caballería fischeriana,
    ataca violentamente,
    encerrando sin remedio al rey oponente
    en una impensada red de mate Fhilidor,
    que fue iniciada con el salto del caballo mágico,
    sin importar las madrugadas dedicadas porTringov,
    sin imaginar lo que vendría después.


    Frank Calle (23/ dic/ 2019)
    Homenaje personal, 54 años después.
     
    #1
    Última modificación: 15 de Diciembre de 2022
    A Dvaldés y goodlookingteenagevampire les gusta esto.
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.898
    Me gusta recibidos:
    9.767
    Género:
    Hombre
    La alucinante ajedrecista precoz de Gambito de dama está inspirada en Fischer.
    La serie es fantástica. Y qué decir de tu poema relato de la vida real. Emoción pura y en primera persona de un suceso histórico. Toda una experiencia para ese joven.
    Un abrazo, Frank.
     
    #2
    Última modificación: 15 de Diciembre de 2022
  3. frank_calle

    frank_calle Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Octubre de 2018
    Mensajes:
    2.590
    Me gusta recibidos:
    2.789
    Género:
    Hombre
    Amigo, tu respuesta me ayuda mucho, porque me demuestra que estaba equivocado. Inicialmente no publiqué el poema porque lo considere demasiado extenso e íntimo, y no pretendía modificarlo, así que quedó guardado por algún tiempo, hasta que se me ocurrió hacerlo parte de una pequeña obrita, que incluye el poema y la partida de referencia, haciendo un todo poesía-poema, que publiqué en la editorial Freeditorial.com, y recientemente en los Archive.org
    Te comento además que no fui ajedrecista, en el sentido de prácticarlo como deporte, pero he dedicado paralelamente la vida al ajedrez, y fueen ese campo del conocimiento donde publiqué mis primeros artículos, y mucho más tarde diversas obras, varias de ellas traducidas a 6 idiomas.
    Como profesional, trabajé como funcionario de la Federación Cubana de Ajedrez, fui su SEcretario por varios años, representándola ante la FIDE. Y también fui Rector del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez, durante la década de los 90. Después, en el 2001 (precisamente el 11 de septiembre) retoré a mi cátedr de la Universidad Tecnológica de La Habana, donde me jubilé en el 2014, pero me mantengo trabajando como Profesor Consultante, y actualmente me tengo la responsabilidad como Jefe de la Carrera de Ingeniería Mecánica. Como ves, todo muy lejano del ajedrez, pero cuando me solicitan para integrar algún tribunal académico, para defensas de maestrías o doctorados, participo con mucho gusto. Y por supuesto, la historia que narra el poema, es absolutamente real. Durante esos años tuve la fortuna de conocer a los principales grandes maestros de la época, (solo en la XVII Olimpiada Mundial, e la Habana, conocí cientos) incluídos varios campeones mundiales. Quizás me motive y me decida a escribir un libro con anécdotas que viví o conocí de cerca, relacionadas con grandes ajedrecistas de mi época de árbitro o ejecutivo. Por ahora, todo eso me lo llevo para el otro mundo... No tengo mucho tiempo (en el 2022 escribí 14 obras, entre técnicas y de literatura) y no pienso renunciar a estas alturas a la poesía.

    Un abrazo,

    Frank
    ---------
     
    #3
    A Dvaldés le gusta esto.
  4. Dvaldés

    Dvaldés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Agosto de 2019
    Mensajes:
    3.752
    Me gusta recibidos:
    3.966
    Género:
    Hombre
    Estar en el momento preciso, en donde todo ocurre, es una bendición que nos regala la vida. Hermosa composición, estimado Frank.
     
    #4
  5. frank_calle

    frank_calle Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Octubre de 2018
    Mensajes:
    2.590
    Me gusta recibidos:
    2.789
    Género:
    Hombre
    Amigo Dvaldés, muy agradecido. He tenido la dicha de poder vivir en mis 74 años, unas cuantas oportunidades como esa, ciertamente es una bendición, y sobre todo porque siempre ha sido desde una posición humilde, casi insignificante, como si en medio de la gloria del escenario, yo estuviese entre bambalinas...

    Un abrazo,

    Frank
    ------
     
    #5
    Última modificación: 18 de Diciembre de 2022

Comparte esta página