1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ánimo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Juglar español, 20 de Diciembre de 2022. Respuestas: 13 | Visitas: 599

  1. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    735
    Me gusta recibidos:
    1.079
    Género:
    Hombre
    Todos se pueden ahogar
    entre lágrimas de llantos,
    olvidando los encantos
    que la vida puede dar.
    Mejor conviene olvidar
    las penas que hemos vivido,
    apreciar quien hemos sido,
    borrar y una cuenta nueva,
    sonríe pese a que llueva.
    Siempre se encuentra un sentido.

    Y ser feliz yo procuro
    aunque me cueste trabajo,
    usando mi desparpajo
    me preparo un buen futuro.
    Fíjense si estoy seguro
    pues pasado este momento
    no he tenido impedimento
    de que llegue lo que pida,
    le he cogido la medida,
    y si no, a por otro intento.
     
    #1
    Última modificación: 22 de Diciembre de 2022
  2. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    Me gustó mucho. Saludos
     
    #2
    A Maroc y Juglar español les gusta esto.
  3. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Una pregunta, juglar español, que no aclaras y que quizás necesite introducir un matiz, ¿esas lágrimas de llantos son húmedas, saladas y salen de los ojos? Acláralo porque solo con lágrimas de llantos no se acaba de entender cuál es el matiz exacto y es una pena que no se comprenda el sentido. Lo mismo me pasa con 'pruebo otro intento', ¿quieres decir que pruebas otro intento una vez más, quizás la última? No sé, muchas gracias por explicarlo todo tan bien. Un saludo. Luis
     
    #3
    A Juglar español le gusta esto.
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.832
    Me gusta recibidos:
    16.353
    Género:
    Mujer
    Buenos consejos, a veces difíciles de seguir porque el alma es débil y solo quiere que la consientan. Un gusto leer tus décimas. Luciana.
     
    #4
    A Juglar español le gusta esto.
  5. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    735
    Me gusta recibidos:
    1.079
    Género:
    Hombre
    Hola Luis!
    Gracias por prestarle atención a este nuevo poema.
    Efectivamente, en sentido figurado me refiero a llanto de pena o impotencia al verte sobrepasado por un acontecimiento. Pensaba que era suficiente no dar más matices al respecto.
    En cuanto a pruebo otro intento, es que si no te sale algo bien, pues hay que insistir y no tirar la toalla...
     
    #5
  6. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Gracias por aclarar que no estabas pelando cebollas. De hecho, lágrimas puede actuar como sinécdoque de una profunda pena, pero ¿Por qué usar un tropo cuando podemos recurrir a la figura del pleonasmo? Haces bien en ajustar tu estilo a tu público objetivo. Un saludo. Luis
     
    #6
    A Juglar español le gusta esto.
  7. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Para la explicación que me das tengo etiqueta: ceguera para los pleonasmos. No es nada grave, pero definirá tu estilo. Aquí estaré para verlo, pero calladito, porque no volveremos a tener esta conversación. Un saludo cordial. Luis
     
    #7
    A Juglar español le gusta esto.
  8. Callejero60

    Callejero60 Sé agua ... o nada.

    Se incorporó:
    16 de Abril de 2018
    Mensajes:
    3.656
    Me gusta recibidos:
    4.261
    Género:
    Hombre
    Solo por si importa mi opinión.
    Entendí perfectamente lo de las "lágrimas de llantos", igual estaba ya predispuesto a coger por esa calle.
    El último verso, coincido con Luis. (raro, pero si)
    Pruebo otro intento, me suena a "intento otro intento".
    Entiendo que probar es muy parecido a intentar, (si no igual) por lo que no me suena demasiado bien, pero el dueño del tema eres tú, y quien te lea deberá entenderte.
    Te apunto también que esa "primavera", está, a mi juicio, fuera de temporada.
    No me hagas caso en nada, con lo que me gusta el cachondeo, nunca te diría algo serio.

    Por cierto, tus décimas siguen oliendo a fresco.

    Saludos.
     
    #8
    A Juglar español le gusta esto.
  9. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    735
    Me gusta recibidos:
    1.079
    Género:
    Hombre
    Gracias por los comentarios. Y no lo creerás pero ambos me han ayudado más de lo que pareciera. Por supuesto, que con ellos acabo de ver de manera nítida el "mal uso" del pleonasmo. La manera en que lo detallaste me ha hecho que entre de lleno. Gracias. Verdaderamente estoy de acuerdo contigo en que aparece mucho cuando escribo. Recuerdo algún que otro comentario que me has hecho al respecto en otros poemas. Así que trataré de evitarlos prestando más atención.
    Y te pido que sigas prestándole la atención que estás teniendo a lo que escribo como hasta ahora... No te quedes a la retaguardia. Recuerda que estoy empezando.
    De manera que he cambiado el verso final para evitar esa tirantez del pruebo
    e intento.
    Dejo el verso de lágrimas, con el ya conocido pleonasmo interiorizando su aspecto de sinécdoque (vaya palabreja) que lo hace más profundo.
    Gracias de nuevo Luis.
     
    #9
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2022
  10. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    735
    Me gusta recibidos:
    1.079
    Género:
    Hombre
    En absoluto, daré otra vuelta a lo que me dices ... Contad, tanto tú como Luis con que tendré más cuidado y pondré más esmero a lo futuro.
    Efectivamente, escribir más poesía es mucho más que plasmar palabras versadas.
    Como le acabo de contestar a Luis, he cambiado los aspectos detallados siguiendo vuestros comentarios. La primavera la he dejado...a mi me gusta el sentido metafórico de la alegría de la primavera.
    Ahora toca leer y estudiar.
    Gracias Manolo!!!
     
    #10
    Última modificación: 22 de Diciembre de 2022
    A Callejero60 le gusta esto.
  11. Juglar español

    Juglar español Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    735
    Me gusta recibidos:
    1.079
    Género:
    Hombre
    Uy! No me había dado cuenta del fallo de rima de la espinela con primavera Buscaré otra opción.
     
    #11
  12. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.747
    Me gusta recibidos:
    3.745
    Género:
    Hombre
    Bonitos y certeros versos de diez en diez. Me encantó el final: "
    Bonitos y certeros versos de diez en diez. Me encantó el final: "... y sino, a por otro intento". Saludos
     
    #12
  13. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    La poesia se basa en la repetición, así, por ejemplo, la hipálage se basa en la transferencia de atributos entre objetos cercanos como en

    Se despierta la luna en la noche redonda.

    El atributo de redondez de la luna se transfiere a la noche y una obviedad se convierte en un potente recurso poético.

    Es solo un ejemplo.
    Luis
     
    #13
    A Juglar español le gusta esto.
  14. Iguazú

    Iguazú Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    1.575
    Me gusta recibidos:
    1.803
    Género:
    Hombre
    Los pleonasmos los han usado
    Los pleonasmos los han usado hasta los más grandes, Miguel Hernández los usó en una de sus obras, al igual que otros, supongo.
    Veo que has corregido la rima de la primera espinela, muy bien, por cierto.
    Me gustaron.

    Te deseo una feliz salida y entrada de año.
     
    #14
    A Juglar español le gusta esto.

Comparte esta página