1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

La decadencia de la libertad

Discussion in 'Clásica no competitiva (sin premios)' started by José Benito, Feb 13, 2023. Replies: 15 | Views: 1311

  1. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Aquel viejo pirata, con su pierna de palo
    y su garfio por mano, y su parche en el ojo,
    era, a pesar de tuerto, y de manco, y de cojo,
    en una vieja historia romántica, el cruel malo.

    Bebía ron a espuertas, producto de un saqueo
    en Santiago de Cuba, no siendo él ni grumete,
    y fumaba su pipa debajo del trinquete
    a estribor en cubierta, sin recordar mareo.

    Mientras rememoraba, en su instante de paz,
    cómo ganó la nave dirigiendo un motín
    en que ofreció el tesoro de un copioso botín,
    el pirata cortaba los vientos con su faz.

    En la Tahití lejana tuvo lugar el hecho.
    Abandonó a su antiguo capitán a la suerte,
    al azar de los mares, y persiguió a la muerte
    hasta ponerla en fuga por miedo a su despecho.

    Nunca arrancó del pecho los antiguos alientos
    de un dolor que ni el tiempo consigue que se pierda,
    pues sólo por perfume de mujer ya recuerda
    un aroma de rosa, la rosa de los vientos.

    La vida allá, en su patria, quebrárase, cual copa
    de leve y fino vidrio que se estrella en el suelo.
    Citó y mató al amado de su amada en un duelo,
    y fue polizón prófugo en un pañol de popa.

    Trabajó como esclavo más tarde, en Carolina;
    huyó y se echó al camino, donde fue bandolero;
    probó suerte en la fiebre del oro después, pero
    jugó a una mala baza su floreciente mina.

    Así volvió al océano en busca de fortuna,
    vacíos los bolsillos y en levas mercenario;
    perdió la fe en el hombre, tornose solitario,
    taciturno y variable como inconstante luna.

    Participó en batallas, se enfrentó a la galerna,
    no temió a los tres cabos, allá perdió una mano;
    al inglés le robaba lo robado al hispano,
    y en una cruel reyerta le amputaron la pierna.

    Un atolón desierto en medio del Pacífico.
    Allá le desterraron sus hombres, sediciosos.
    Al cabo de tres años rescatáronle, ansiosos,
    pues hallar no lograban un jefe más magnífico.

    Agriose su carácter, fue el terror de los mares.
    En cada singladura recorría mil millas.
    Lo mismo fuera en Pascua, Borneo o las Antillas,
    de su ataque a resguardo no quedaban lugares.

    Fue aquél en cuyos labios puso Espronceda el canto,
    Dana, Stevenson, Byron, cantaron sus fortunas.
    El mismo hombre a quien tanto prometieron las runas
    y a quien tan poco dieron que no fuera su encanto.

    Eso sí, en ocasiones, con su pipa y ron malo,
    ante el viento del norte se sosiega su alma,
    y se añora, ese efímero momento de calma,

    con dos ojos, dos manos, y sin pierna de palo.
    José Benito Freijanes Martínez
     

    Attached Files:

    #1
    Last edited: Feb 17, 2023
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    11,794
    Likes Received:
    16,301
    Gender:
    Female
    Toda una historia de pirata que lo conquistó todo menos una mujer. Maravilla de versos alejandrinos, me ha encantado. Luciana.
     
    #2
    FanÁngel and José Benito like this.
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Staff Member Moderador Global Corrector/a

    Joined:
    Feb 19, 2008
    Messages:
    66,036
    Likes Received:
    41,764
    Gender:
    Male
    Bienvenido, José Benito, buen inicio en el portal compartiendo este excelente poema en cuartetos alejandrinos en el que narras las aventuras del pirata y que nos lo ofreces como primicia y muestra de tu obra lírica. Se nota que dominas las estructuras clásicas y espero sigas deleitándonos con tus temas.

    [​IMG]
     
    #3
    FanÁngel and José Benito like this.
  4. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Muchas gracias, Luciana. Es un placer que te haya gustado. He estado viendo qué hay por aquí, y desde mi humilde punto de vista, muchos tenéis un gran nivel. Un saludo.
     
    #4
    FanÁngel likes this.
  5. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Muchas gracias, Maramin. Quizás no vaya a tener tiempo de frecuentar este sitio tanto como otros, pero sin duda seguiré viniendo y participando con mis poemas, y leyendo y admirando los de los demás. He visto que hay gente por aquí con un gran nivel, lo cual es un desafío para mí. Enhorabuena por este sitio, un saludo.
     
    #5
    FanÁngel likes this.
  6. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Oct 19, 2022
    Messages:
    2,680
    Likes Received:
    5,591
    Gender:
    Male
    Me encantaron sus versos, saludos
     
    #6
    FanÁngel and José Benito like this.
  7. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Muchas gracias, José Luis. Me alegro de que te haya gustado. Espero que sigamos interactuando por aquí. Un saludo.
     
    #7
    FanÁngel and José Luis Galarza like this.
  8. Maroc

    Maroc Alberto

    Joined:
    Sep 11, 2018
    Messages:
    2,742
    Likes Received:
    3,738
    Gender:
    Male
    Un poco de Espronceda, un algo de Quevedo y tres de cosecha propia... vaya paella.

    Creo que lo puedes hacer mejor, por que sino vas a entrar en lo de alguno; hoy, en poesía, se ve lo que en música se denomina "bastante revival", copias más o menos soterradas de lo ya hecho, pero poco verdaderamente original, y esto no es nada bueno para la evolución de este arte; la poesía.

    Qué yo fusilé a Rosalía con un mal verso no está bien del todo (lo hago porque aquí nadie quiere escribir en gallego... ni en vasco; imperdonable, de esto ya hablaré a quien corresponde) pero tengo la licencia: todos mis apellidos son gallegos, por muchas generaciones, toda mi familia es gallega, no de ciudad; de una casa centenaria en medio de la provincia de Lugo, entre los montes, nada de aldea, ciudad o pueblo, con su pajar, sus vacas, galiñas, porcos... muchos están en Argentina, Brasil, Cuba, Colombia, Barcelona, Madrid y qué sé yo... pero siguen hablando gallego, como se hablaba en mi casa, para colmo las obras completas de Rosalía son mi libro favorito, el que siempre está en mi mesilla de noche desde niño.

    Hace falta más frescura, esto suena a zapatos muy usados o a un alimento caduco poeta, creo que se te puede exigir más.

    ¡Un saludín, como dicen por allá..., chaval...! digo poeta.
     
    #8
    Last edited: Mar 6, 2023
    FanÁngel and José Benito like this.
  9. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Estimado Maroc: ¿apellidos gallegos? ¿Pero no decías que tenías abuelos de Ucrania, y de no sé más dónde, y que te habían querido casar con una gitana? ¿O estoy yo confundiéndome con otro? Será a lo mejor bisabuelos por parte de tus abuelas...

    No creo que Quevedo se sintiera identificado con mucho en este poema. El desengaño no es patrimonio sólo del Barroco, y la libertad tal y como se hace desde finales del XVIII, ni pensarlo. Y del alejandrino, mucho menos. Espronceda un poco más, por aquello de la libertad, que en el Romanticismo era una de las musas poéticas preferidas, aunque no le habría gustado el uso de la tercera persona, ya que en tal movimiento la narración omnisciente restaba protagonismo al cantado. Todos los cantos de protagonista en Espronceda se emiten en primera persona: el del pirata, el del verdugo, el del cosaco... Puede que le hiciera gracia el uso del alejandrino, que en la época se emplea poco... él no lo usó nunca. Rosalía ya viene después.

    Pero bueno, tienes razón, nihil novum sub sole, y los tópicos literarios ya están todos utilizados por mucho que uno se mate en utilizar nuevos. Hasta hay diccionarios con ellos, mi estimado amigo Maroc.

    Un saludo cordial.

    P. D. Sí, conozco de Zorrilla el "¿Qué quieren esas nubes que con furor se agitan?"

    Querido amigo Maroc: no he podido sustraerme a mi ardicia por dedicarte la foto de mi mano sosteniendo los dos tomos de las obras completas de Rosalía de Castro.

    [​IMG]


    Un abrazo, Maroc.
     
    #9
    Last edited: Mar 6, 2023
    FanÁngel and Maroc like this.
  10. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Joined:
    Aug 11, 2021
    Messages:
    2,809
    Likes Received:
    3,714
    Gender:
    Female
    Hola José. ¿Qué tal?

    Espronceda es mi amor secreto.

    No acabo de captar lo de la decrepitud de la libertad, no sé si refieres un poco del asunto de los esclavos que acabaron "esclavizando" o algo sí.


    La vida allá, en su patria, quebrárase, cual copa
    de leve y fino vidrio que se estrella en el suelo.
    Citó y mató al amado de su amada en un duelo,
    y fue polizón prófugo en un pañol de popa

    súper victoriano esto, pero me encanta.

    hasta me salió añil el comentario, jajajaja.


    Besos.
     
    #10
    Last edited: Mar 8, 2023
    FanÁngel and José Benito like this.
  11. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Es un pirata viejo, ya en su ocaso. Todo lo hizo en esta vida sin poder pasar de ahí, y sólo le queda caer en una más de tantas de sus aventuras. Por eso es la decadencia de la libertad. Espronceda cantó al pirata en su plenitud; éste ya es decadente. Has acertado en lo que citas porque es, precisamente, la razón que ha llevado al pirata a ser así; el nudo de la historia.

    Besos, Sexorcisto, y gracias por pasarte por aquí y apreciar este poema.
     
    #11
    Last edited: Mar 8, 2023
    FanÁngel likes this.
  12. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Estimada Lluna: Pues yo borré mi anterior comentario por error, lo siento.

    Te decía que es la decadencia de la libertad porque, mientras que Espronceda canta al pirata en su plenitud (de hecho es él el que canta con su propia voz), este pirata ya está en su ocaso. Lo ha sido todo en su vida, y no ha llegado a más: ya sólo le queda recordar. Sabe que morirá en alguna de cualquiera de sus aventuras, pero no le queda otra que seguir tirando.

    El fragmento que citas es precisamente el nudo de su historia, el que le ha llevado a ser lo que es.

    Un beso, La Sexorcisto.

    [Edito: parece que no borré mi primer respuesta a ti, que resurgió. Todavía no entiendo muy bien esto...].
     
    #12
    Last edited: Mar 8, 2023
    FanÁngel likes this.
  13. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Joined:
    Aug 11, 2021
    Messages:
    2,809
    Likes Received:
    3,714
    Gender:
    Female
    Hola JB

    Ah, vale. De todas formas lo de "esclavo" y "esclavizado", lo podemos aplicar. Esclavo del bajel (su ancla) y esclavizado por el salitre de la mar que se come los huesos sin dejar rastro.

    O algo parecido.

    Besos.
     
    #13
    FanÁngel and José Benito like this.
  14. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Estimado amigo Maroc: yo no he experimentado aquí nada de eso de la censura que tú dices. Quizás será porque me atengo, o trato de atenerme, a las normas de este portal. Vengo aquí a escribir poesía y a leer la que escriben otros, y me limito a eso. No vengo a hablar de política, ni a discutir si Fraga me gusta o no. Para eso existen otros sitios. Y si no me gusta este, nadie me obliga a permanecer aquí.

    Incluso aquí tengo sitios donde puedo meterme a hacer cosas de ese tipo. Si quiero escribir poemas claramente políticos, o que molesten por su contenido, hay foros aquí mismo también para ello, aunque todavía no me he interesado en eso. No descarto que algún día me interese, pero ahora mismo no es lo que quiero hacer. Quiero decir lo que yo quiera de un modo que todo el mundo me pueda leer.

    Tampoco que importa que alguien suba más o menos poemas que yo, o que a otro le censuren o le dejen de censurar y a mí no, o sí. No he venido aquí para fijarme en eso. Si cometo algún error y el portal me censura, me aguanto, pero hasta ahora no he percibido eso. Asumo que si a alguien lo censuran, es porque está escribiendo algo que va contra las normas del portal.

    Y además pienso que la censura incluso beneficia al arte. En épocas de censura florece el ingenio, para poder decir, sin que ella se dé cuenta, cosas que la censura no te deja. En épocas en que no hay censura, todo se dice directamente y se cae en una aburrida mediocridad. Ahora mismo hay una censura de la que no se puede hablar, pero no es culpa de este portal: es la censura de lo políticamente correcto, y de los dogmas que algunos pretendan que creas, que no son los tradicionales. Pero a mí me da exactamente igual, porque no es eso a lo que he venido aquí. Tendré que procurar decir las cosas eludiendo la percepción de lo que digo por parte de esa censura.

    Con respecto a la poesía, que es a lo que he venido aquí, incluso en este foro, hay poemas con cuyo contenido no estoy en absoluto de acuerdo pero aun así, como están bien hechos o al menos con buena intención, les doy mi voto. Yo he aprendido a distinguir entre un poema bien hecho y su significado, con el que puedo estar de acuerdo o no.

    Un saludo cordial, amigo Maroc.
     
    #14
    Last edited: Mar 12, 2023
    FanÁngel likes this.
  15. Alonso Vicent

    Alonso Vicent Poeta veterano en el portal

    Joined:
    Jun 20, 2011
    Messages:
    13,502
    Likes Received:
    9,145
    Gender:
    Male
    Ser pirata tiene sus riesgos y sus ventajas... que nos proteja la rosa de los vientos.
    De Cervantes hasta estos tiempos, los piratas cobran sus botines. De mancos anda llena la vida... y de altruismos.
    "Poneme" un ron, que seguimos en lucha y en altas mares.
    A mí me encantaron estos cuartetos alejandrinos, José, cuestión de piratas y navegantes... aunque sean de secano.
    Un abrazote, compañero.
     
    #15
    FanÁngel and José Benito like this.
  16. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Joined:
    Feb 13, 2023
    Messages:
    663
    Likes Received:
    1,064
    Gender:
    Male
    Muchas gracias, amigo Alonso Vicent. Me alegro de que te haya gustado el poema. Dices bien en lo de los piratas. Te mando un saludo cordial.
     
    #16
    Alonso Vicent and FanÁngel like this.

Share This Page