1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Guerras en Oriente

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por José Luis Galarza, 25 de Marzo de 2023. Respuestas: 1 | Visitas: 359

  1. José Luis Galarza

    José Luis Galarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Octubre de 2022
    Mensajes:
    2.680
    Me gusta recibidos:
    5.591
    Género:
    Hombre
    El polvo en la atmósfera desprende los colores,
    el gris dolor del aire suspende una vida.

    El gris volátil planea
    sobre la tristeza y el cambio irreversible,
    la mirada niña y escombro
    retiene pinzado junto al odio el perfume de Satán
    que asola la niñez con la peste.

    La maloliente piel purpúrea del flagelo
    arde adentro por una vida
    y recuerda con los huesos,
    sahumerios en la devastación,
    que el temblor sigue bajo la piel.

    El pellejo sólo cubre
    el resultado de la tormenta,
    un espejismo bordea la carne pero el sueño
    es interrumpido cuando prende la pena,
    la combustión del pueblo.

    Yace en el terreno baldío de los huesos
    un hueco negro, inexplicable,
    una protuberancia que nunca deja de crecer,
    nunca deja de abarcar.

    La mancha tiene vida desde que tengo
    memoria de las guerras.
    La infancia late desde que silban en la noche
    la contorsión de los sueños,
    el fuego que retuerce la seguridad,
    que muerde esta debilidad
    con su figura de perro,
    desgarra la madera y la tranquilidad
    y mantiene la vigilancia.

    La mancha permanece inamovible,
    crece con los años la protuberancia,
    con sigilo. La presencia de las bestias
    se forma para deshacer un lugar,
    un hogar espeso y líquido, memorioso,
    vigoroso, desalojado.

    Qué harán las bestias con restos de infierno,
    con lo que quede de oxígeno.
    Bajo la lumbre diminuta de la salvación
    puedes ver una figura,
    es una niña o un niño,
    la fragilidad presenta también sus colmillos.

    Cuando arrodillados están abrazando el agua,
    besando la frente de la orfandad,
    cuando limpia con la tempestad,
    con la vibración de toda el alma,
    la posibilidad de mantenerse firme.

    Cuando las lágrimas caen desoladas
    de las vertientes más transparentes,
    las letras se desparraman sobre el cuaderno
    cargando ahora el lamento
    que cabe aún en la mesa junto a las preguntas.

    ¿Puede plantar una sonrisa, iluminar todo
    con esta decisión de borrar
    hasta lo irrecuperable, con el tiempo
    que no soltaste, el tiempo que quizás
    fuera el lápiz y el mundo que tragó,
    que permanece en el estómago
    y en el hambre del lápiz?

    Él o ella sigue siendo también
    una fuente incipiente de cambios
    sobre el cuaderno y sobre el ánimo,
    quiere que salgan letras que representen
    el ardor oculto en los huesos.

    Salen sí manchas que se precipitan
    hacia los países limítrofes,
    ayudadas por el torrente de lágrimas.
    En la misma angustia encuentra
    el agua transparente y fresca,
    la comezón por la vida que no espera
    a que haya tranquilidad en el cielo,
    porque en la tierra está este sentimiento
    que cambia todo,
    la imagen que conserva la fe
    en lo que crece.
     
    #1
  2. Antonio Cuello

    Antonio Cuello Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2017
    Mensajes:
    2.980
    Me gusta recibidos:
    2.886
    Género:
    Hombre
    Plasmas ese acontecer triste de la guerra, con una mirada poética, excelsa y real
    No hay nada mas triste que una guerra, solo queda dolor y desolación... familias destruidas e incompletas.
    Gracias, mi estimado, José Luis, por compartir tu arte con nosotros
    Saludos y un cálido abrazo, poeta
     
    #2

Comparte esta página