1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Romance a la luna del Viernes Santo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por pepesori, 25 de Marzo de 2023. Respuestas: 4 | Visitas: 503

  1. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.914
    Me gusta recibidos:
    6.651
    Género:
    Hombre
    ROMANCE A LA LUNA DEL VIERNES SANTO


    La noche del Viernes Santo

    es noche de luna llena*

    que muestra en su cara amable

    un halo de triste pena.


    Miles de estrellas le ofrecen

    fugaces las cabelleras

    trenzadas como estandartes

    alrededor de una estela.


    Luce la luna esa noche

    un manto de Macarena

    con cinco pétalos verdes

    de esmeraldas y azucenas.


    Cinco son las mariquillas**

    -diamantes de las arenas-

    que le traspasan el pecho

    como a la Virgen morena.


    La noche del Viernes Santo

    llora la luna lunera

    lágrimas de perlas blancas

    cuando al Cachorro***lo entierran.

    PepeSori
    SafeCreative


    *La Semana Santa, una celebración que siempre coincide con la luna llena. Y no se trata de una casualidad. Se remonta a una decisión tomada en el Concilio Ecunémico de Nicea en el año 235 d.C. En aquella reunión se tomaron algunas decisiones transcendentales para el cristianismo y se estableció la fecha de la Pascua.

    ** La Esperanza Macarena posee cinco curiosas piedras verdes engarzadas en forma de pétalos de azucenas, y rematadas por brillantes, denominadas mariquillas, que le traspasan el pecho. Fueron un regalo del torero sevillano Joselito el Gallo, gran benefactor de la imagen.

    ***Una noche, el escultor Don Francisco Ruiz Gijón se despertó repentinamente y tuvo un súbito impulso de salir a la calle. Atravesó el puente de barcas y fue hasta la puerta de la capilla de Patrocinio, donde presenció el terrible asesinato de un gitano apodado <<el cachorro>>. Quedó impresionado ante la mirada del moribundo, así que sacando el artista que llevaba dentro y su parte menos humana, retrató la cara del difunto con carboncillo. El escultor plasmó esta agonía del gitano en una talla: el Cristo de la Expiración. Cuenta la leyenda que cuando en el año 1682 salió la nueva imagen de la Hermandad del Patrocinio por primera vez, los vecinos de Triana comenzaron a gritar, «¡Mirad, si es el cachorro!».

    El Cachorro* es una de las imágenes de Cristo con mayor devoción popular de la Semana Santa sevillana.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Marzo de 2023
    A José Benito, FanÁngel y Lucio Esteban les gusta esto.
  2. Lucio Esteban

    Lucio Esteban Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    124
    Me gusta recibidos:
    294
    Género:
    Hombre
    ¡Estupendo, Pepesori!

    Me encanta tu romance y mucho más esas aclaraciones
    que ayudan al lector a adentrarse más en él y a las
    costumbres de los pueblos españoles_
    Abrazos_
     
    #2
    Última modificación: 25 de Marzo de 2023
    A pepesori y FanÁngel les gusta esto.
  3. José Benito

    José Benito Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Febrero de 2023
    Mensajes:
    663
    Me gusta recibidos:
    1.064
    Género:
    Hombre
    Haces unos buenos romances que recuerdan a la generación del 27, Pepesori. Un saludo cordial.
     
    #3
    A FanÁngel le gusta esto.
  4. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.914
    Me gusta recibidos:
    6.651
    Género:
    Hombre
    ¡Estupendo, Pepesori!

    Me encanta tu romance y mucho más esas aclaraciones
    que ayudan al lector a adentrarse más en él y a las
    costumbres de los pueblos españoles_
    Abrazos_

    Muy agradecido Lucio Esteban
    un abrazo
     
    #4
    A FanÁngel y José Benito les gusta esto.
  5. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.914
    Me gusta recibidos:
    6.651
    Género:
    Hombre
    Haces unos buenos romances que recuerdan a la generación del 27, Pepesori. Un saludo cordial.

    Jejeje, ¡más quisiera yo amigo mío! pero se agradece, y mucho, un comentario tan generoso.
    Saludos también
     
    #5
    A FanÁngel le gusta esto.

Comparte esta página