1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Tauromaquia en México

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Maroc, 22 de Marzo de 2023. Respuestas: 2 | Visitas: 382

  1. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.745
    Me gusta recibidos:
    3.741
    Género:
    Hombre
    La corrida comenzó puntual.

    Eran las seis post meridiem
    de aquella tarde de septiembre,
    el día estaba cuajado de sol y coso,
    sin aire que pudiera desviar
    los capotes de los maestros.

    Cada maestro manda una cuadrilla,
    cada cuadrilla son siete hombres
    bregaos, curtidos en la faena,
    con muchas horas de faja.

    Y sonó el primer tercio
    cuando el toro estaba ya trotando...
    un toro cuellicorto, astifino y bragao,
    con la cara tapada por un pasamontañas
    y una piedra en cada mano.

    Todo igual, el morlaco:
    -Oscuro, revenío y "peligroso"- decía la afición desde la grada.


    Y comenzó la lidia
    tras las primeras voces desde el palco:
    -¡Maestro... viva el tronío... torero!,
    un picaor sacó la bocacha,
    ¡pum, pum!
    y como clavel reventón
    hizo daños sobre los lomos del bravo.


    El respetable clamaba hacia el albero.
    -¡Ole... ooole!,
    los pases iban quedando redondos
    y sonó un pasodoble de adoquines
    cayendo sobre el asfalto y las muletas.

    Y los de la cuadrilla se echaron pa´tras,
    recularon hasta la protección de los burladeros
    mientras una lluvia de cosas duras
    deslucía el espectáculo,
    al unísono sonaron palabras gruesas
    contra el diestro inspector de la unidad;
    había perdío la compostura
    frente a la cara del bicho.

    Salieron los de refuerzo;
    dos grupos de quince con un oficial al frente,
    iniciaron un amago de carga
    porra en ristre
    para ver si se pudiera,
    al menos,
    que no quedara deslucido
    el tercio de porras
    en las imágenes del noticiero.

    Pero el bravo contra más golpes le daban
    más se venía arriba
    y los lances de las muletas vestidas
    de azul marino adornado con un ribete malva
    y el escudo de la unidad bordado
    en el pecho y las hombreras
    tuvieron que retroceder
    pues el animal embestía
    con tal ímpetu que destrozó los engaños
    cuando el primer molotov
    estalló contra un parabrisas
    tras el que se hallaban monosabios de reserva.

    Entonces es cuando tiraron los gases,
    tomaron la iniciativa los nuevos
    junto a un oficial matador.

    Y setenta guardias hicieron el cerco
    con la mascarilla puesta
    frente al resistente atrapado
    contra las tablas,
    asfixiado por la brisa venenosa de los puros.

    Los ojos lloraban,
    la piel quemó como cerillas
    y las arcadas acudieron a la garganta
    mientras la sangre caliente
    iba resbalando en líneas rojizas
    sobre las carnes abiertas del toro,
    los cuajos iban cuajando por naturales.

    Venga golpes y el gritar,
    puños y patadas...
    y ya se ven los metales brillando
    en la mano del diestro
    para rematar la faena;
    grilletes para la puntilla.

    Luego vendrá el orgullo de uniforme
    con la venganza del traje de luces.

    El bravo estaba roto, rodeado y herido,
    vomitando cárdeno por boca,
    las pezuñas a tierra.

    Y preguntó el maestro al mando:
    -¿Cómo se llama el toro este?
    -43 Ayotzipanos- le respondió un subalterno.
    -¡Ea! pues pásame el estoque
    que vamos a darle muerte.

    La suerte estaba echá.

    Y la puntilla vino a adornar
    con el descabello;
    se acabó el trote.

    ¡Qué señorío!,
    flamearon pañuelos blancos pidiendo premio.

    La prensa narró aquella gloria
    entre los titulares de la sección taurina:
    "¡Ay! en la Monumental mexicana
    una corrida magnífica.
    Los toros de Ayotzipanos dieron juego
    entre pases de rodillas y verónicas;
    un triunfo para los diestros,
    que salieron a hombros".

    Dos orejas, el rabo, un ojo y algunos huesos;
    43 estudiantes asesinados,
    las mulillas arrastran los retales.
    ¡Se tocó pelo, el mundo del toro está de enhorabuena!

    ¡Seguimos matando!

    A ellos, a los 43 ( y a Jorge de Benito Rico por lo que me toca).
     
    #1
    Última modificación: 13 de Julio de 2024
  2. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.791
    Me gusta recibidos:
    6.736
    Género:
    Hombre
    Muy interesante poema que de manera alegórica e ingeniosa trata y critica a la vez la violencia y corrupción de los políticos y gobiernos mexicanos, y la crueldad del mal llamado "arte" de la tauromaquia. El asesinato de los estudiantes normalistas fue tremendo y terrible. Mis felicitaciones, Maroc. Un saludo.
     
    #2
    A Maroc le gusta esto.
  3. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.745
    Me gusta recibidos:
    3.741
    Género:
    Hombre
    Gracias Luis por tu paso, me alegra que te gustara.
    A ver si tengo un ratito y meto uno en realistas… si no te gusta lo mandas a generales.

    Un abrazo.
     
    #3
    A Luis Libra le gusta esto.

Comparte esta página