1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Este verano

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Gabriel C., 4 de Junio de 2023. Respuestas: 10 | Visitas: 463

  1. Gabriel C.

    Gabriel C. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Junio de 2023
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    29
    Género:
    Hombre
    Ventana abierta
    verdes hojas penetran
    y al alma tiñen.
     
    #1
  2. bristy

    bristy Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    19 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    18.282
    Me gusta recibidos:
    19.342
    Género:
    Mujer
    La idea/imagen me parece estupenda, a pesar que no es un haikû, habría que mejorar algunas cosas como también la métrica, es mi humilde opinión. Saludo cordial
     
    #2
    A María Baena le gusta esto.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Es un significativo senryu íntimo.
    El verde esperanza brinda también tranquilidad.

    Saludos.
     
    #3
    A María Baena le gusta esto.
  4. Gabriel C.

    Gabriel C. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Junio de 2023
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    29
    Género:
    Hombre
    Gracias por los comentarios y sugerencias.
     
    #4
  5. Gabriel C.

    Gabriel C. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Junio de 2023
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    29
    Género:
    Hombre
    Por favor me dirían cuál es el problema con la métrica? Para mi es un 575 ....
     
    #5
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Hay que ver las cosas en contexto.
    La poética japonesa no recurre a las sinalefas.
    El recitado japonés tampoco recurre a las sinalefas. Por lo regular se lee en estilo rôei.
    En español, la sinalefa es una licencia aplicada a conveniencia de la métrica.​

    Ahora para las obras de estilo japonés escritas en español se sugiere evitar el uso de sinalefas para mantener el leer pausado.
    Pero si el poema requiere dar una situación de apuro entonces la sinalefa es una excelente herramienta de ayuda.

    Pongamos de ejemplo su obra.
    Con licencias de sinalefas.
    Ventana_abierta (5) es una lectura apresurada
    verdes hojas penetran (7) es una lectura neutra
    y_al alma tiñen (5) es otra lectura apresurada

    Debe preguntarse si tal lectura apresurada ayuda a dar una sensación de calma.

    Probemos sin licencia de sinalefas, haciendo dialefas (pausas) a propósito.
    Ventana... abierta (6) es una lectura lenta
    verdes hojas penetran (7) es una lectura neutra
    y,... al alma tiñen (6) es otra lectura lenta

    O esta sugerencia sin opción de sinalefas.
    Balcón abierto (5)
    verdes hojas penetran (7)
    al alma tiñen (5)

    O esta otra sugerencia con un giro de ambiente.
    Ventana_abierta (5)
    un miedo_oscuro_avanza (7)
    y_al alma_ataca (5)

    Espero haber servido de ayuda.


    ...
    Rôei 朗詠
    Recitación. Modo de leer. Forma pausada de declamar un poema.
    El rôei proviene de los cantos lentos en ceremonias. Luego se tomó su forma y ritmo para leer poemas.
    Modo usual de leer poemas japoneses, no recurre a sinalefas que aceleran la lectura.
     
    #6
    Última modificación: 11 de Junio de 2023
    A bristy le gusta esto.
  7. Gabriel C.

    Gabriel C. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Junio de 2023
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    29
    Género:
    Hombre
    Mil gracias por la explicación. La verdad es que proveniendo de la matemática es mucho lo que deberé transitar. Solicito tengan paciencia porque es la única manera en que el discípulo aprende... de lo contrario se espanta! jajaja
     
    #7
    A dragon_ecu y bristy les gusta esto.
  8. Gabriel C.

    Gabriel C. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Junio de 2023
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    29
    Género:
    Hombre
    Y si entiendo perfectamente lo de los ritmos en la lectura. Sólo aclaro que el uso de sinalefas no fue un invento mío (cito: https://nueva.elrincondelhaiku.org/2019/11/01/licencias-poeticas-en-haiku) y de paso pregunto por este Haiku, que aparentemente no conserva la métrica, es por la terminación en aguda o esdrújula que se suma o resta una sílaba?
    ¿Es o no es

    el sueño que olvidé

    antes del alba?

    (Jorge Luis Borges)
     
    #8
  9. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    La esperanza y el verde mezclados entre intimidad y reposo.
    me gustó. saludos de luzyabsenta
     
    #9
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Buenas preguntas y ejemplos.

    Partamos de que el haiku (japonés, español, inglés, etc.) emplea las reglas propias de su idioma.

    Existen reglas del original japonés que resultan extrañas en otros idiomas.

    Para el idioma español son:

    Evitar las rimas.
    En la lengua japonesa la mayoría de fonemas terminan en vocal, por lo que la rima es una facilidad a evitar.

    Evitar las licencias métricas.
    No existen estas en el idioma japonés.

    El conteo exacto (tei kei).
    Este conteo se aprecia, pero se aceptan variaciones ligeras.

    La lectura pausada.
    Las obras de haiku representan momentos de calmada contemplación.

    ...

    Sobre el artículo referido, la sinafia se opone a la cesura (kire) y a la lectura pausada.

    Sobre las reglas de compensación de conteo según el acento de la última palabra. Se mantienen las reglas de cada idioma (+-1 sílabas si es aguda, o esdrújula).

    Sobre las licencias que reducen o aumentan sílabas afectando la velocidad de lectura, estas se deben evitar a menos que ayuden a la ambientación del poema.

    En cualquier caso, el teikei puede obviarse.
     
    #10
    Última modificación: 16 de Junio de 2023
  11. Gabriel C.

    Gabriel C. Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Junio de 2023
    Mensajes:
    35
    Me gusta recibidos:
    29
    Género:
    Hombre
    Mil gracias por tu respuesta!
     
    #11

Comparte esta página