1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Yosano Akiko: La feminista olvidada

Tema en 'Poetisas y prosistas famosas' comenzado por libelula, 20 de Julio de 2023. Respuestas: 2 | Visitas: 536

  1. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    La feminista olvidada: la influencia de Akiko Yosano en el Japón moderno


    YOSANO AKIKO


    [​IMG]

    “Crecí envolviendo yokan en corteza de bambú. Crecí esperando cada noche para acabar y así podía aprovechar los últimos treinta minutos u hora de luz artificial y, sin saberlo mis padres, leer hasta la medianoche.... Mis padres querían que fuera una mujer normal”

    Yosano Akiko es una de las autoras más famosas de Japón, alabada por el uso innovador y controvertido de la forma clásica denominada tanka.
    Akiko nace el 7 de diciembre de 1878 en Sakai, ciudad al sur de Osaka. Tercera hija de un rico comerciante, la joven Akiko sufre la temprana pérdida de su único hermano varón, menor que ella. Durante su infancia y adolescencia se siente sola, poco amada por sus padres y encuentra en los libros su refugio. La magnífica biblioteca de la casa le proporciona el conocimiento y la compañía que tanto busca. Se empapa de la cultura clásica oriental y occidental, y disfruta especialmente leyendo Los Cuentos de Genji, que traduciría más tarde al japonés moderno. A los dieciséis años, lee Manyoshu, una colección de poesía japonesa antigua, hecho que influye profundamente en ella. Comienza a escribir tanka y se une a un grupo de poesía a la vez que publica sus poemas en la revista Yoshiahigusa consiguiendo poco a poco buena reputación como poetisa.

    Akiko deja su casa para estar con Tekkan y se casa con él en 1902. Ese mismo año publica Midaregami (Pelo Revuelto) su primera colección de tanka. Contiene 399 poemas y logra gran resonancia en la época, ya que expresa de forma abierta la pasión y el deseo sexual de una mujer, utilizando términos como pelo, labios, piel, pechos… rompiendo tabúes hasta el momento impensables.

    Pelo negro,
    mil mechones de pelo,
    este pelo enredado,
    como mis pensamientos enredados,
    como mis sentimientos enredados…


    Esa joven en sus veinte,
    A través del peine
    su cabellera negra
    el orgullo de la primavera
    ¡tanta belleza!


    No sé por qué,
    pero presiento
    que me esperas, y salgo
    al campo florecido…
    ¡ah, la luna, esta noche!


    Aquí y ahora
    cuando me paro a recordar
    mi pasión, me parece
    que yo era como un ciego
    que no teme la oscuridad.


    Nadie ignora que el blanco
    distingue a la camelia y al ciruelo,
    pero este color melocotón
    que enciende mis mejillas
    no habla de pecado ...


    Hay un mar en mi pecho
    que incluso para mí es desconocido;
    en una de sus rocas
    se vienen a estrellar todos los barcos
    y son vanas mis lágrimas.

    ¡Qué nostalgia del mar
    y de la casa de papá y mamá
    donde me fui haciendo jovencita
    contando, una a una,
    las olas que rodaban a lo lejos!


    Cruzando por Gion
    hacia el templo de Kyomizu,
    bajo cerezos en plenilunio,
    ¡qué hermosa me parece
    la gente que me encuentro esta noche!


    A la izquierda en la playa
    lleno de agua
    el desgastado barco
    refleja el cielo blanco--
    de principios de otoño.

    El bote se aleja
    y forma un camino blanco
    mi dolor y su huella.

    Más rápido que granizo
    y más liviano que pluma
    un pensamiento cruzó mi mente.

    Un pájaro viene
    delicadamente como una niña pequeña
    para bañarse
    a la sombra de mi árbol
    en un charco de otoño.


    Incluso a los diecinueve años,
    me había dado cuenta de
    que las violetas se desvanecen,
    las aguas de manantial pronto se secan,
    esta vida también es pasajera.


    Dos estrellas en el cielo
    susurros de amor
    tras la cortina de la noche
    mientras que abajo, ahora, las personas mienten
    sus cabellos en suave desorden...

    Mañana, esta vez mañana
    No estarás conmigo...
    Me apoyé contra la puerta de la pensión, débil
    Como oscurecerán las flores del ciruelo
    Delante de mis ojos
    [​IMG]
    fotografía de Akiko Yosano, vistiendo ropa occidental


    La temprana muerte de su hermano menor en la guerra la afectó sobremanera y este hecho la convirtió en defensora a ultranza de la paz. Una de sus obras, Kimi Shinitamou koto nakare, dirigida a su hermano, fue publicada en Myojo durante el apogeo de la guerra Ruso-Japonesa y fue tremendamente popular. Convertida en una canción, fue utilizada como una forma suave de protesta contra la guerra.


    NO TE MUERAS

    Ay, hermano, lloro por ti,
    no te mueras.
    Tú que naciste el menor de la familia,
    el cariño de tus padres superaba todo,
    mas ¿acaso ellos te han educado para matar a la gente
    haciéndote empuñar una espada?
    ¿Te han criado hasta los veinticuatro años
    para que mueras después de matar a la gente?

    Eres el dueño de una tienda tradicional
    de un comerciante de la ciudad de Sakai.
    Eres el heredero del nombre de tu padre.
    No te mueras.
    ¿Qué te importa si el Castillo de Puerto Arturo
    cae o no cae?
    Sólo conoces las costumbres de una familia de mercaderes.

    No te mueras.
    El Emperador nunca aparecerá en el campo de batalla.
    "Que mueran como bestias,
    que derramen mutuamente sangre humana,
    que es el honor del hombre el morir"
    ¿Pensará así el Emperador?
    No creo, pues tiene una benevolencia profunda.

    Ay, hermano,
    no te mueras en el campo de batalla.
    A tu madre que había perdido al esposo
    le han quitado a su hijo
    en medio del llanto sin misericordia
    el otoño pasado.
    Ella mantiene a su familia y
    mientras se habla de la paz nacional
    aumentan las canas de su cabello.

    ¿Acaso te has olvidado
    de tu mujer joven y frágil
    que a la sombra de la cortina
    llora inclinada,
    con quien no has vivido ni diez meses?
    Piensa en el dolor de la joven.
    Ay, ¿en quién podría ella apoyarse
    sino en ti, el único en este mundo para ella.

    Tú no te mueras.



    http://www.materialdelectura.unam.m...-cat/166-077-poesia-moderna-del-japon?start=2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Akiko_Yosano

    http://www.heroinas.net/2020/12/yosano-akiko-poeta-japonesa.html

    http://brotesdehaiku.blogspot.com/p/yosano-akiko.html
     
    #1
    Última modificación: 20 de Julio de 2023
    A dragon_ecu y El regreso de Alfonsina les gusta esto.
  2. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    2.067
    Me gusta recibidos:
    2.875
    Género:
    Mujer
    Isabel! qué maravilla nos has traído. La figura de su persona es apasionante, y sus versos, una exquisitez.

    No sabría con cual quedarme.

    "No te mueras" es tan natural, desgarrador y auténtico...

    No te mueras.
    ¿Qué te importa si el Castillo de Puerto Arturo
    cae o no cae?
    Sólo conoces las costumbres de una familia de mercaderes.

    No te mueras.
    El Emperador nunca aparecerá en el campo de batalla.



    Y esa simbología del pelo, me ha encantado y llamado, gratamente, la atención.

    Pelo negro,
    mil mechones de pelo,
    este pelo enredado,
    como mis pensamientos enredados,
    como mis sentimientos enredados…


    Y éste:

    Hay un mar en mi pecho
    que incluso para mí es desconocido;
    en una de sus rocas
    se vienen a estrellar todos los barcos
    y son vanas mis lágrimas.


    En fin, que, como ves, aquí ando, del uno al otro.

    Gracias, Isabel, por proporcionarnos este rato estupendo de descubrimiento y lectura, ha sido una gozada.
    Una suerte poder disfrutar de la buena poesía en todas sus formas.

    Un abrazo grande,
    Eva







     
    #2
    A libelula le gusta esto.
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Gracias a ti Eva, por tu sintonía, por esto que por fortuna compartimos, y que me hace recuperar la fe en la poesía como salvadora del alma humana en cualquier sircunstancia de su vida,como sanadora.

    Un fuerte abrazo. Buen domingo.
    Isabel
     
    #3
    A El regreso de Alfonsina le gusta esto.

Comparte esta página