1. Guest, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Dismiss Notice

Carmen Castellote ("La guerra y yo"/ "Escuela de Trundija")

Discussion in 'Poetisas y prosistas famosas' started by El regreso de Alfonsina, Aug 6, 2023. Replies: 4 | Views: 769

  1. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 27, 2017
    Messages:
    2,067
    Likes Received:
    2,875
    Gender:
    Female

    [​IMG]
    Carmen Castellote (Bilbao, 1932 -España-) es una de las escritoras del exilio republicano menos conocidas en España. Pertenece a los miles de menores que fueron evacuados a la Unión Soviética durante la Guerra Civil y que posteriormente se les denominó los «Niños de Rusia». En su poesía rememora aquellos años de infancia en el nuevo país, del que emigró a Polonia y a México, donde reside en la actualidad y ha dado a conocer la totalidad de su obra literaria.




    “LA GUERRA Y YO”

    “Caminos, kilómetros de tiempo,
    nada puede apartarme de la guerra,
    de sus muertos escondidos en mi infancia.

    Y la vida nada sabe de este hoyo,
    abierto aquí, en mi corazón.
    Beben tierra los ríos como antes,
    las estrellas se persiguen en el mar,
    el monte se hace altar para la nieve
    y el sol deja que la sombra juegue contra el árbol.

    Todavía los niños juegan a la guerra
    y la flor es asombro y soledad.

    Es tarde y quiero dormir,
    pero la noche está llena de muertos.

    Iza el miedo sus alas nocturnas.

    ¿Acaso es la guerra?
    Quiero ser manos, muchas manos,
    para matar la obscuridad.

    Un rocío de luz entra en mi mañana.

    Los árboles se embriagan de aurora,
    los hombres cruzan el pasto húmedo de la noche,
    madrugan los caminos, bosteza la calle.

    Una mujer quiere barrer el nuevo día
    con su vieja escoba,
    y en la orilla de un colegio dos niños luchan
    mientras los otros ríen.

    Ya nadie habla de la guerra.

    ¿Qué hago con los muertos?”



    "ESCUELA DE TUNDRIJA"

    ¿Habrá sol en algún sitio de la tierra?
    Nosotros somos el frío de una escuela de Siberia,
    que detiene la calle con su alfabeto mudo.

    ¿Cómo cabemos en tal cerrado frío?

    Sin colchones, huérfanos cuerpo y cuerpo,
    buscamos la última gota de calor,
    que se duerme en la sombra vecina.

    El miedo zarandea la puerta y las ventanas,
    los ojos se suicidan en la noche.

    Quizá en alguna parte el hombre duerma,
    nosotros somos esta terca medida del frío.

    Lloran aquí y allá, y no sé cuál es mi llanto.
    Crece el invierno sobre la escuela nimia,
    y cómo detener sus troikas
    con manos que no nacen todavía.

    Seremos fuertes con el habla, porque hablando
    la noche es limpia fuga.

    Pero tenemos el duro asalto del silencio.
    Un viento nos rescata del olvido,
    desde el tiempo llega el anatema
    y una nieve callada es raíz en los cuerpos,
    que obedecen y siguen a la noche.

    El alba, en los cristales, persiste y hiere más.
    Hay que empezar de nuevo la jornada
    con los ojos desvelados en el frío.

    El recuerdo nos lleva a la estufa,
    fuera ya del triunfo del calor.
    La calle está ahí, pero no es nuestra,
    así, desarropados.

    No hay comida; hay agua, manjar largo,
    cuando los frutos duermen bajo la guerra.

    Es nuestro plato, al que no llega el pan,
    porque el invierno mata los caminos.

    La novedad en la aldea es incendio.
    Hablan de los niños que vinieron de lejos
    y que duermen en el suelo de su escuela.

    Por un instante, la nieve evade las ventanas.

    Son los chicos de Tundrija atados al cristal.

    Algunos nos asaltan con sus ojos mayores,
    rompen el hielo que se asombra en los vasos,

    nos ofrecen pepitas de girasol,
    y nos preguntan si hay pan en nuestro idioma.

    Las clases regresan a la escuela,
    las viejas aulas despiertan su alfabeto,
    junto a las camas que llegan, crecen los pupitres,
    se despiertan los gritos de los pasillos.

    ¿Se ha escapado la nieve?

    ¿Qué ha sido de la escuela,
    de los niños ausentes, que enredaron mi nombre?

    ¿Y del pequeño, que el primer día de clases
    dijo, al aún secuestrado en el asombro,
    qué miras, es que nunca has visto a la gente?

    Desde las mesas tropiezan nuestros ojos.

    No hay extraños.

    El frío esconde por un tiempo su derrota.


    https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Castellote
     
    #1
    Last edited: Aug 6, 2023
    libelula likes this.
  2. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,912
    Likes Received:
    15,676
    Gender:
    Female

    Verdaderamente conmovedores estos poemas. Todo un ejemplo esa generación de supervivientes.
    Gracias por compartir Eva. Necesitamos escuchar la historia, para no repetirlas.
    Un gran abarazo.
    Isabel
     
    #2
    Last edited: Aug 7, 2023
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Staff Member Moderadores

    Joined:
    Jan 14, 2012
    Messages:
    14,912
    Likes Received:
    15,676
    Gender:
    Female

    Quiero dejar aquí algo más de esta poeta: La conmovedora presentación de su libro "Kilómetros del tiempo" Poesía completa.



    https://www.youtube.com/live/U38SQE5q5KI?feature=share
     
    #3
    Last edited: Aug 7, 2023
  4. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 27, 2017
    Messages:
    2,067
    Likes Received:
    2,875
    Gender:
    Female
    Todo un ejemplo, Isabel. Así es, toda historia debe ser contada. Afortunadamente, y aunque tarde, parece que ya empieza a hacerse, y aquí tenemos a una gran poeta que nos la recuerda. Esa función de la Poesía es magnífica!
    Un abrazo y gracias a ti por leer.
    Eva
     
    #4
    libelula likes this.
  5. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Joined:
    Dec 27, 2017
    Messages:
    2,067
    Likes Received:
    2,875
    Gender:
    Female
    Muchas gracias, Isabel, por este aporte tan interesante.
    Un abrazo grande,
    Eva
     
    #5
    libelula likes this.

Share This Page