1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Décimas de doble simetría: un tema difícil

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 15 de Junio de 2007. Respuestas: 25 | Visitas: 4549

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Un compañero de otros foros propuso en una ocasión un tema complicado: las décimas con efecto de espejo. Consistía en lo siguiente: hecha una primera décima se consideraba un espejo ideal al pié del último verso en que se reflejara entero con sus versos en orden inverso (las letras no, por supuesto), empezando por el último y acabando por el primero. El resultado debía ser una nueva décima correcta, tanto en métrica como en rima, para lo cual se permitían ligeros retoques cosméticos. Se hicieron bastantes por varios poetas porque el tema ganó adeptos.

    Entonces yo decidí complicarlo y me inventé las décimas de doble simetría. Aquí habían dos espejos en lugar de uno. Uno era el ya sabido al pie de los versos, y el segundo era vertical y estaba situado a la derecha del poema; tampoco era un espejo físico: la simetría no se hacía por letras sino por palabras, y de la décima original salían tres nuevas: una por debajo, en las condiciones que se describieron antes, otra a la derecha, con simetría lateral; y una tercera que rizaba el rizo ya que era el resultado de aplicar simultaneamente la simetría hacia abajo y hacia la derecha.

    Y resultó lo que se ve aquí abajo: la décima superior izquierda es la original; la inferior izquierda, su reflexión hacia abajo; la superior derecha, su reflexión hacia la derecha; y, finalmente, la inferior izquierda, la resultante de la doble reflexión. ¡Que aproveche!

    Malhaya penar de amores,
    De amores penar malhaya,​
    de amores penar malhaya.
    malhaya penar de amores.​
    Dolores que sufre y calla,
    Sufre y calla sus dolores,​
    falla bronca sin rumores,
    sin rumores bronca falla,​
    quien calla, amando, dolores.
    dolores que, amando, calla.​
    Caudal que socava, blando,
    Blando, socava un caudal,​
    al que su mal llora, amando,
    al que, amando, llora el mal;​
    y, blando, acaba el raudal
    y el raudal acaba, blando,​
    cantando cual manantial,
    como manantial cantando,​
    manantial al fin cantando.
    cantando, al fin, manantial.​


    Manantial al fin cantando,
    Cantando, al fin, manantial,​
    cantando cual manantial,
    como manantial cantando,​
    blando se acaba el raudal
    el raudal acaba, blando,​
    del que su mal llora, amando.
    del que, amando, llora el mal.​
    Caudal que socava, blando,
    Blando, socava un caudal,​
    quien calla, amando, dolores,
    quien dolores, si ama, calla,​
    falla bronca sin rumores,
    sin rumores bronca falla,​
    dolores que sufre y calla.
    sufre y calla sus dolores.​
    De amores penar malhaya,
    Malhaya penar de amores,​
    malhaya penar de amores.
    de amores penar malhaya.​
     
    #1
  2. Marcos

    Marcos Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    13 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    1.232
    Me gusta recibidos:
    9
    wow O.O!!!

    verdaderamente sí que es un tema dificil...
    un saludo, profe!

    Marcos.-
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ¡Ánimo, ánimo! Salten al ruedo los diestros valerosos.

    Un saludo,
     
    #3
  4. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    La décima siempre ha sido una de mis estrofas favoritas, aunque admito que jamás había escuchado acerca de las décimas con efecto de espejo.

    Aún más, incrementas la dificultad del asunto poniendo el reto de una doble simetría. Admiro al poeta por semejante habilidad creadora.

    No prometo hacerlo bien, pero voy a intentarlo.
    Un abrazo.
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias por la atención y por la intención, Gustavo. Espero de tu maestría maravillas. Por lo menos encontrarás que es sumamente entretenido.

    Un abrazo,
     
    #5
  6. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.689
    Me gusta recibidos:
    381
    Amigo francisco, es algo dificil supongo que es cuestión de acostumbrarse y buscar las rimas adecuadas para no forzar despues los versos en la simetría
    a mi solo me salierón estas dos decimas simetricas pero la doble simetria se me atragató, volvere a intentarlo de nuevo, de todas formas te dejo estas decimas para que las critiqueis, y las corrijas.
    un abrazo


    El le cantaba a la tierra,
    entre los surcos metido
    en sus granos escondido,
    como dientes de una sierra
    acostumbrado a la guerra,
    ya curtido en mil batallas
    se agitaba en las pantallas,
    de la aurora y del rocío
    entre el verano y el frío,
    iba levantando vallas.

    Iba levantando vallas
    entre el verano y el frío,
    de la aurora y el rocío,
    agitando las pantallas
    se iba curtiendo en batallas,
    acostumbrado a la guerra
    como dientes de una sierra,
    en sus granos escondido
    entre los surcos metido,
    él le cantaba a la tierra​
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Buena décima con efecto espejo simple. Aquí lo dejaba el compañero, Luis Valero, quien me puso en la pista del tema. Pero lo realmente difícil es la simetría lateral, porque obliga a una doble rima en cada verso, al principio y al final. Pero es un buen principio, poetakabik; pronto has de dar con el quid del invento; y si no ya lo revelaré yo.

    Un abrazo,
     
    #7
  8. MP

    MP Tempus fugit Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    29 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    17.293
    Me gusta recibidos:
    1.416
    Género:
    Mujer
    Caramba Francisco esto ya son marabarismos poéticos, el cuatruple salto hacia atrás..., Deu meu, muy díficil, mucha paciencia, tesón y atención se necesita para escribir así, imposible para mí que soy el desorden personificado.

    Décimas si he intentado alguna vez, pero esto de la simetría, especialmente en tu ejemplo hacia la derecha, izquierda... requiere mucho "detalle" y una gran imaginación ... cuando te lo veo hacer a ti me pasa como cuando en las olimpiadas ves a un "saltador" tirarse desde un trampolín de 10 metros dando y dando vueltas, ¡parece tan sencillo! lo hace ¡tan natural!, pero ¡ay, cómo lo intente! el tortazon contra el agua sería mortal...

    Un beso, admiro tu habilidad y tu ingenio.

    JULIA
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Bueno, JULIA, es difícil pero posible. Mañana, si tengo tiempo, daré cumplida explicación de la técnica. A ver si se me anima alguien más. Tengo la promesa de Gustavo Mistral, que, dada su maestría, estoy seguro que cumplirá; y el buen intento de poeta_kabik. Veremos si alguno más se anima.

    Un beso,
     
    #9
  10. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    Francisco:

    Después de un fallido intento (sólo le atiné al efecto espejo) me puse a analizar bien la cosa. Estudié bien el tema y comprendí el quid del asunto.

    Así que paso a dejarte mis décimas de doble simetría, que espero cumplan con las normas exigidas, y están expuestas a corección, por supuesto. De antemano aviso que hice unas ligeras modificaciones entre los versos.

    Eso sí, admito, que como lo dijeras en tu mensaje, me ha parecido de lo más difícil y divertido que he escrito en toda mi vida.

    Un abrazo.
    -------------------------------------------------------------------------

    Cautivo de tu mirada

    De tu mirada cautivo,
    y preso de tu pasión,
    de tu pasión estoy preso
    te beso con ilusión
    y con ilusión te beso
    y vivo por tu llegada;
    pues por tu llegada vivo;
    sobrevivo de tu nada
    en tu nada sobrevivo
    amando tus desvaríos,
    tus desvaríos amando,
    soñando con tus desvíos
    con tus desvíos soñando
    que muero por retenerte.
    y por retenerte muero.
    Yo quiero reverdecerte
    Reverdecerte yo quiero
    cantando mis amoríos.
    mis amoríos cantando.
    Cantando mis amoríos
    Con amoríos cantando,
    yo quiero reverdecerte,
    reverdecerte yo quiero,
    que muero por retenerte
    por retenerte me muero
    soñando con tus desvíos,
    con tus desvíos soñando,
    amando tus desvaríos,
    tus desvaríos amando,
    sobrevivo de tu nada;
    y en tu nada sobrevivo
    y vivo por tu llegada,
    pues por tu llegada vivo,
    te beso con ilusión
    y con ilusión te beso,
    y preso de tu pasión,
    de tu pasión estoy preso
    cautivo de tu mirada.
    y en tu mirada, cautivo.
     
    #10
  11. raulcastillo

    raulcastillo Invitado

    Jod...! De que mente maquiavelica salio este reperpero? Bueno, Francisco y Gustavo, le dare mi mejor esfuerzo cuando me desocupe un poco al final de la semana. Sin promesas, pero le haremos el intento.
    Bufffff!!! You are crazyyyyy! Jejejej!
     
    #11
  12. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    ¡Magnífico! ¡Enorme! ¡Descomunal! y bello. No defraudaste mis esperanzas Gustavo, y las décimas quedan preciosas las cuatro; porque en estas habilidades, aparte de los retoques imprescindibles, se corre el riesgo de que con las reflexiones los temas vayan perdiendo algo de coherencia (yo lo asimilaba a los efectos de espejos enfrentados, en que las imágenes de imágenes se multiplican hasta el infinito pero las últimas van perdiendo luz y matices). No es este tu caso, porque cualquiera de las cuatro podría pasar por la original. Porque donde hay maestría se nota.

    Aún me atreveré a traer alguna más para desmenuzar los intringulis de esta técnica para ver si algún otro completa el intento.

    Un fortísimo abrazo, Gustavo, porque a mí, a diferencia de los gitanos de García Lorca no me gusta caminar por el monte solo,
     
    #12
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues aquí te esperamos, Raul. Que sé que no defraudarás.
     
    #13
  14. Alaric

    Alaric Invitado

    Hé leido con interes y creo que me estoy animando, mañana mismo empezaré unas décimas, de las cuales nunca he hecho ninguna jajaja, y trataré de hacerlas con el espejo, a ver que me sale, ahí me dispensará usted maestro.
    Un saludo.
    Alaric.
     
    #14
  15. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    La técnica.-

    Realmente no es tan difícil. El esquema de rimas debe ser:

    Principio de verso-----------------fin de verso

    ---------B--------------------------------------A--------
    ---------A--------------------------------------B--------
    ---------A--------------------------------------B--------
    ---------B--------------------------------------A--------
    ---------B--------------------------------------A--------
    ---------D--------------------------------------C--------
    ---------D--------------------------------------C--------
    ---------C--------------------------------------D--------
    ---------C--------------------------------------D--------
    ---------D--------------------------------------C--------


    Elegimos ahora hábilmente consonantes abundantes para A, B, C y D,
    por ejemplo:

    A = -ento
    B = -ura
    C = -ama
    D = -era

    Hacemos ahora listas abundantes de palabras de cada rima:

    A) verdura, hermosura, criatura, ternura, altura, dulzura, donosura, perdura, dura, pura, …

    B) consiento, pensamiento, sentimiento, elemento, acento, contento, siento, presiento, movimiento, momento, …

    C) fuera, bandera, caldera, primera, supiera, primavera, viera, hiciera, tuviera, estuviera, …

    D) rama, proclama, reclama, clama, llama, flama, trama, fama, derrama, Guadarrama, ama, desama, …

    Y ahora, escogiendo palabras de esos menús, la imaginación creadora y el buen oficio echan el resto para componer la décima matriz:

    La ternura, precioso sentimiento
    que su acento movió, su donosura
    y el grácil movimiento: su hermosura,
    aún perdura en la luz del pensamiento
    tan pura cual la viera en su momento,
    como si fuera del Amor la llama:
    Primavera florida en nuda rama.
    Y, si la Fama en su sazón la viera,
    proclama para siempre de ella hiciera,
    bandera de belleza, pura flama.


    Ahora, creada debidamente la estructura, queda lo más sencillo: las réplicas longitudinales y transversales. Así:

    Réplica vertical:

    Bandera de belleza, pura flama,
    proclama para siempre de ella hiciera
    Fama, veloz, si en su sazón la viera:
    Primavera florida en nuda rama,
    como si fuera del Amor la llama,
    tan pura cual la viera en su momento.
    Aún perdura en la luz del pensamiento
    el grácil movimiento: su hermosura,
    con su acento, movió, su donosura
    a ternura, precioso sentimiento.


    Siempre son precisos ligeros retoques.

    Réplica horizontal:

    Precioso sentimiento, la ternura
    a que alzó donosura y el acento,
    su hermosura, y el grácil movimiento
    del pensamiento luz, que aún perdura
    cual viera en su momento: ya tan pura,
    como si del Amor la llama fuera,
    florida en nuda rama, Primavera.
    Y si, ya en su sazón, la viera Fama
    hiciera para siempre su proclama
    pura flama, belleza por bandera.


    Y, finalmente, rizando el rizo,

    Réplica vertical y horizontal:

    Pura flama, belleza por bandera,
    hiciera para siempre su proclama
    cuando, ya en su sazón, la viera Fama.
    Florida en nuda rama, Primavera,
    como si del Amor la llama fuera,
    cual viera en su momento: ya tan pura,
    del pensamiento luz que aún perdura,
    su hermosura, y el grácil movimiento,
    alzó su donosura y el acento
    precioso sentimiento, la ternura …


    Y tan sólo queda colocar cada cacho en su cartel para mostrar gráficamente el resultado de las simetrías o “efectos espejo” verticales y horizontales, como en un caleidoscopio, lo que excuso porque en el editor del foro se ajusta mal.
    Un abrazo,

    Francisco Redondo.

    La ternura, precioso sentimiento
    Precioso sentimiento, la ternura​
    que su acento movió, su donosura
    a que alzó donosura y el acento,​
    y el grácil movimiento: su hermosura,
    su hermosura, y el grácil movimiento​
    aún perdura en la luz del pensamiento
    del pensamiento luz, que aún perdura​
    tan pura cual la viera en su momento,
    cual viera en su momento: ya tan pura,​
    como si fuera del Amor la llama:
    como si del Amor la llama fuera,​
    Primavera florida en nuda rama.
    florida en nuda rama, Primavera.​
    Y, si la Fama en su sazón la viera,
    Y si, ya en su sazón, la viera Fama​
    proclama para siempre de ella hiciera,
    hiciera para siempre su proclama ​
    bandera de belleza, pura flama.
    pura flama, belleza por bandera.​

    Bandera de belleza, pura flama,
    Pura flama, belleza por bandera,​
    proclama para siempre de ella hiciera
    hiciera para siempre su proclama​
    Fama, veloz, si en su sazón la viera:
    cuando, ya en su sazón, la viera Fama.​
    Primavera florida en nuda rama,
    Florida en nuda rama, Primavera,​
    como si fuera del Amor la llama,
    como si del Amor la llama fuera,​
    tan pura cual la viera en su momento.
    cual viera en su momento: ya tan pura,​
    Aún perdura en la luz del pensamiento
    del pensamiento luz que aún perdura,​
    el grácil movimiento: su hermosura,
    su hermosura, y el grácil movimiento,​
    con su acento, movió, su donosura
    alzó su donosura y el acento​
    a ternura, precioso sentimiento.
    precioso sentimiento, la ternura …​


    Quizá aquí aumentó un poco la dificultad el hecho de ser endecasílabo el verso que sirve de base a la composición, con toda la complicación de acentos que conlleva. Pero ¿quien dijo miedo?
     
    #15
  16. roska

    roska Exp..

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    411
    Me gusta recibidos:
    6
    Bravo!!! Bravo!!!
    Precioso, esto me gusta muchìsimo.
    Espero tener un poco de tiempo para intentarlo, aunque sea con alguna paya que tengo de antes.
    Y aunque no me gusta seguir regla alguna, espero no defraudar .....
     
    #16
  17. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    ¿Qué decirte Francisco?
    Simplemente gracias, porque ante tamaña muestra de afecto y de expresión sincera (porque has de saber que se nota), no me queda más que sonrojarme un poco y agradecer.

    No pierdes razón cuando señalas que "se corre el riesgo de que con las reflexiones los temas vayan perdiendo algo de coherencia"; y es que justamente la dificultad radica, ya no tanto en darle el efecto espejo y la simetría doble, sino en el hecho de que todas las décimas pasen como si fueran originales, en efecto, que no se pierda la coherencia del tema y de lo que se quiere dar a conocer. Y por ello se hace más necesario darle unos retoques.

    Después de unas vacaciones del portal por razones de estudio, al fin estoy de vuelta. Y con renovadas fuerzas, que me han permitido crear y darme el gusto de lograr tu reto. Por eso te digo, que mientras ande yo por aquí, "no caminarás solo".

    Por lo demás... si me pides hacerlo en endecasílabos, como al comienzo, no prometo lograrlo, pero sí "morir en el intento".

    Un fuerte abrazo, maestro.
    A mí tampoco me gusta andar de a uno.
     
    #17
  18. salerin

    salerin Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.462
    Me gusta recibidos:
    114
    Género:
    Hombre

    No estoy en un buen momento personal, pero los retos no me asustan, creo que lo intentare,ya las he hecho de ppie forzado espero que éstas me salgan.

    muy bienas las tuyas y realmente dificiles.
     
    #18
  19. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues aquí esperamos con impaciencia ese resultado.

    Gracias por interesarte,
     
    #19
  20. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, roska. Siempre será bien recibida tu aportación.

    Un saludo,
     
    #20
  21. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    No, no, Gustavo. Solo te pido lo que te apetezca. Si hice esto último en endecasílabos debió ser por esta fijación que ya tengo con ellos. Pero tú hazlo como quieras, que, como te salga como en la muestra antecedente que enviaste, esto va a ser la de Dios.

    Un abrazo,
     
    #21
  22. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues serían muy bien recibidas, Salerín, que buen hacer tienes que te sobra.

    Gracias y un abrazo,
     
    #22
  23. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Interesante, tal vez lo intente.
    Aunque se que requiere trabajo y soy muy flojo.
    Mis cumplidos.
     
    #23
  24. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues la poesía, don Felipe, aunque parezca mera palabrería lo cierto es que requiere mucho rigor y mucho esfuerzo si no quiere quedarse sólo en fuegos de artificio.

    Dijo un gran poeta a los que elevaban cantos vanos a la Santa Inspiración que para él la Inspiración provenía de hincar codos sobre la mesa; y otro dijo que era una pelea a brazo partido con las palabras. Yo también comparto esa idea. El resto es frivolidad.

    Un saludo,
     
    #24
  25. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Sumergiéndome en las profundas aguas de sus sabias aportaciones a este taller y aunque no soy asiduo en publicar trabajos si soy asiduo de sus lecturas y aprendizajes, me he encontrado con este interesante ejercicio.
    Antes de encontrar su sugerencia de cómo realizar las décimas de doble simetría, se me ha ocurrido destrozar la primera décima de un poema que tengo previsto publicar en clásicos en cuanto pueda.
    Dicho trabajo me ha creado las siguientes dudas. No se si el poema original y su reflejo se leen como dos poemas separados o en este caso como un poema de 16 silabas. Me atrevo a pensar (O al menos es lo que deseo) que se leen independientes uno del otro, pues si no alguna sinalefa podría hacer de las suyas. Entiendo que la mejor presentación sería en una única columna y el reflejo vertical a continuación del original, dejándolos enlazados y circulares.
    Dándole las gracias anticipadas por despejarme dichas dudas. Espero en esta ocasión haber seguido aplicadamente su lección.
    Saludos cordiales.

    Memorias antiguamente --------------------------------------------------- Antiguamente memorias
    guardaban en la cabeza ---------------------------------------------------- en cabeza se guardaban
    legaban y fue riqueza ------------------------------------------------------- fue riqueza y se legaban
    las historias en la mente---------------------------------------------------- en la mente las historias
    oratorias sabiamente ------------------------------------------------------- sabiamente de oratorias
    sacaban la consecuencia -------------------------------------------------- la consecuencia sacaban
    razonaban la experiencia ------------------------------------------------- la experiencia razonaban
    de esa herencia acumulada ----------------------------------------------- acumulada en herencia
    en apariencia avalada------------------------------------------------------ avalada en apariencia
    regaban su inteligencia. --------------------------------------------------- de inteligencia regaban.

    Regaban su inteligencia. ------------------------------------------------------------- De inteligencia regaban
    en apariencia avalada-------------------------------------------------avalada en apariencia
    de esa herencia acumulada ----------------------------------------------- -----------acumulada en herencia
    razonaban la experiencia ------------------------------------------------- la experiencia razonaban
    sacaban la consecuencia -------------------------------------------------- la consecuencia sacaban
    de oratorias sabiamente --------------------------------------------------- sabiamente de oratorias
    las historias de la mente---------------------------------------------------- en la mente las historias
    legaban y fue riqueza ------------------------------------------------------- fue riqueza y se legaban
    guardaban en la cabeza ---------------------------------------------------- en cabeza se guardaban
    memorias antiguamente. -------------------------------------------------- antiguamente memorias.
     
    #25
    Última modificación: 25 de Mayo de 2010
  26. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443

    Está muy bien conseguido, y no es fácil. ¡Enhorabuena!
    En cuanto a lo que planteas de que pudiera considerarse una composición en versos hexadecasílabos (de 16 sílabas), creo que bien puede considerarse así, si se quiere, sin que haya que cuidarse en nada de las posibles sinalefas. En efecto el verso hexadecasílabo, especialmente en este caso, ha de considerarse como verso compuesto (lo suelen ser todos los de más de once sílabas - grupo fónico máximo en castellano); por esa razón es obligada una cesura central tras de la octava sílaba, como solemos ver en el alejandrino, y, como en este, la cesura impide la sinalefa, además de mantener las reglas métricas de agudas o esdrújulas para ambos hemistiquios. Esto permite afirmar con seguridad que unir los dos versos en uno superior compuesto siempre es posible: sería un curioso tipo de hexadecasílabo con simetría de espejo. Buena idea.

    Un saludo,
     
    #26
    Última modificación por un moderador: 3 de Octubre de 2015

Comparte esta página