1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Haiku

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Lintu, 28 de Junio de 2024. Respuestas: 11 | Visitas: 311

  1. Lintu

    Lintu Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    67
    Género:
    Hombre
    Mirando al cielo,
    miles de luciérnagas
    calman mi mente.
     
    #1
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.381
    Me gusta recibidos:
    12.950
    Género:
    Hombre
    Muy bonito.

    Saludos
     
    #2
    A Lintu le gusta esto.
  3. Lintu

    Lintu Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    67
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Alde!! :)
     
    #3
    A Alde le gusta esto.
  4. MASTER LY 22

    MASTER LY 22 Laly

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    11.331
    Me gusta recibidos:
    10.580
    Género:
    Mujer
    Hermosos versos los que has escrito Lintu, pero no es un haiku, es un Senryu. Abrazos y que siga la inspiración.
     
    #4
    A Alde le gusta esto.
  5. Lintu

    Lintu Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    67
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Master LY 22. Es cierto, creo que me pasé en una sílaba en el primer verso jeje. Gracias por aclararme lo que es, me informaré más sobre los senryu ;)
     
    #5
    A Alde y MASTER LY 22 les gusta esto.
  6. MASTER LY 22

    MASTER LY 22 Laly

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    11.331
    Me gusta recibidos:
    10.580
    Género:
    Mujer
    Hola Lintu, no te pasaste en silabas, en el primer verso tenes una sinalefa, entonces son 5, pero en el segundo te falta una porque la última palabra es esdrújula ( luciérnagas). Cuando el verso termina con una palabra aguda hay que restar una sílaba, pero cuando lo hace con esdrújulas hay que sumarles una.
    Espero que te sirva, En este foro hay personas que saben mucho más que yo y son los que me han guiado, por ejemplo Dragon -Ecu o Marlene. Puedes preguntarles con toda confianza cualquier inquietud lo mismo que a mi.
    Un abrazo y que siga la inspiración.
     
    #6
    A Alde le gusta esto.
  7. Lintu

    Lintu Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    67
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias!!. Qué interesante!!. A ver si les pregunto mis dudas :).
    Preciosos versos, por cierto "los sueños...
     
    #7
    A Alde y MASTER LY 22 les gusta esto.
  8. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre
    Muy bella imagen, un abrazo con la pluma del alma.
     
    #8
  9. Cirhian

    Cirhian Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Junio de 2016
    Mensajes:
    914
    Me gusta recibidos:
    2.250
    Género:
    Hombre
    Hola, compañero Lintu. El haiku, en su sencillez, es un arte complejo. Hemos de evitar las metáforas que no sean de uso común y popular (como ésas luciérnagas por estrellas) y convertir al ego, al yo como protagonista del poema, lo que no quiere decir que el autor no pueda aparecer como agente poético secundario o como sujeto lírico.

    Aquí en tu poema ese yo toma un protagonismo como agente principal (es quién mira el cielo) y como sujeto primario (es quien su mente es calmada al mirar las estrellas), pero las estrellas-luciérnagas del mundo natural quedan relegadas a un segundo plano en contraste a las acciones y pensamientos del autor. Es esto último lo que lo acercaría a un senryû, compañero Lintu, que son poemas de forma similar al haiku pero que hablan con ironía y sarcasmo de las miserias de la experiencia humana, tomándola a esta como la protagonista. La forntera entre géneros es a veces sutil, pero diferiría en decir que tal como está este poema es un zappai o, más propiamente, un terceto que se acerca al haiku.

    Probando a ver si podemos aproximar este instante tuyo hacia la esencia del haiku, tal vez podríamos decir:

    Noche estival.
    El sosiego en la luz
    de las estrellas


    Tuyo el instante, tuyo el haiku, compañero dani-i.

    Saludos y abrazos.
     
    #9
  10. Lintu

    Lintu Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    109
    Me gusta recibidos:
    67
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por la aclaración!! :)
     
    #10
    A dragon_ecu le gusta esto.
  11. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    Lintu
    Mirando al cielo,
    miles de luciérnagas
    calman mi mente.

    Es un bello poema reflexivo difícil de enmarcar en reglas.
    Suele ocurrir que algunos criterios emplean más reglas. Y otras veces se emplean menos.
    Pero el ingenio, ya por azar o por decisión, se balancea en las reglas para atisbar otras fronteras.

    Dentro de la poesía japonesa uno de tales ingenios es Issa, cuyo estilo entregó obras de difícil enmarcado. Haiku, senryû, kitô, hokku...

    Para tenerlo claro lo mejor es tener pocas reglas precisas.

    Haiku (japonés).
    - 3 líneas de 5-7-5 onji (moras silábicas).
    - con referencia de tiempo y sitio.
    - el corte de pensamiento.
    - sin rima.
    - sin lirismo.
    - que evoque sentimientos en el lector.

    Dentro de Japón estas reglas básicas fueron continuamente rellenas hasta desbordarse, lo que resultó en diversas escuelas y variantes.
    Las más conocidas.
    El haiku clásico. Que comprende todas las obras anteriores a Masaoka Shiki y que entran en las reglas anteriores.
    El haiku rígido (kyoshi haiku). Que sigue estrictamente las reglas.
    El haiku flexible (hekigo haiku). Que sigue las reglas con ligeras libertades.
    El haiku libre (shinkô haiku). Que se toma más libertades que el anterior.

    ¿Y qué ocurrió con las obras que cumplen las reglas pero su capacidad de expresión las sobrepasa al punto de opacarlas?... pues que se agregaron más reglas.
    El mismo Shiki pasó por esos linderos recurriendo a conceptos del dibujo y la pintura.

    Surgieron reglas de temas, la presencia del autor, la secuencia del pensamiento, y muchas más.
    Al llegar el haiku a otros idiomas surgieron más reglas, propias de cada lenguaje.

    Así que lo mejor es no complicarse.

    Observando criterios resulta que tu obra no es un haiku exacto ajustado con precisión a las reglas. Pero cumple el espíritu de la belleza y profundidad sencilla. Posee haimi (esencia/sabor de haiku).

    Si le buscamos un marco para clasificarlo, lo podemos definir como un hokku (antecesor del haiku y el senryu).
    No puedo llamarlo senryû por cuanto no expresa sentimientos directamente.

    Es un poema que traslada a los bosques de las vacaciones de colegio, cuando me recostaba sobre la hierba. Mientras observaba vacío de pensamientos y dejaba que la naturaleza llene ese instante.

    Es un bello hokku Lintu.
     
    #11
  12. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    Aclaración.
    Es importante saber diferenciar un estado (ánimo), de una reacción (emoción), de una actitud (sentimiento).

    A menudo se entremezclan confusamente los ánimos, emociones y sentimientos.

    Tomemos un cuenco con agua en reposo, luego dejemos caer una pequeña piedra, y observemos como poco a poco las ondas se van reduciendo con el tiempo.

    El estado inicial de reposo (ánimo), es alterado de pronto (emoción), y ocurre un proceso de adaptación (sentimiento), hasta regresar al estado inicial (ánimo).

    El senryû se identifica por su carga lírica, que implica la expresión directa de emociones y sentimientos.

    La calma es un estado de ánimo.

    Saludos.
     
    #12

Comparte esta página