1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Elipse - Serie: Geometría

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Francisco Redondo Benito, 16 de Junio de 2007. Respuestas: 9 | Visitas: 1489

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.educa.aragob.es/iesmonre/alumnos/planetas/mercurio/posicion.gif

    Entre focos, de un cono rebanada,
    cuya suma en distancias se mantiene.
    Órbita secular en que entretiene
    un sol su singladura entre la nada.

    Pista para planetas, estelada,
    circulante ballet que va y que viene
    entre los signos que el Zodiaco tiene,
    con sus tutús de lumbre reflejada.

    Oblongo redondel cuyos dos ejes
    parten en cuatro, en justa simetría,
    cartabones de curva hipotenusa.

    Excéntrico su radio desvaría
    según a cual lo acerques o lo alejes
    de esos dos ejes de función abstrusa.


    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.mat.usach.cl/~tallerdecalculo/imagenes_trasparencias_nuevas/Conicas.jpg
     
    #1
  2. Máximo Santos Dupond

    Máximo Santos Dupond Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    10 de Junio de 2007
    Mensajes:
    715
    Me gusta recibidos:
    19
    Francisco, excelente soneto, la métrica, el ritmo y la rima son perfectos. En cuanto a ortografía y puntuación el poema carece de errores. Están bien utilizados algunos recursos de estilo, como la anástrofe entre otros. Ha sido un verdadero placer leerte. Saludos.

    Max
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Te agradezco, Max, tu escueto aunque minucioso análisis sobre el soneto; y aprecio tu buena impresión. De todo soy responsable excepto de la ortografía y la puntuación porque, aún siendo la mía buena desde los nueve años, ahora me aplico el consejo que doy a todos y no escribo directamente los mensajes en Internet sino mediante un procesador de textos con el oportuno corrector ortográfico, y luego lo paso al foro mediante la operación de "cortar y pegar".

    La anástrofe, como dices, es herramienta imprescindible para el poeta, especialmente en temas complicados como éste, en que se alude a un montón de propiedades y ambientes de la elipse. Hasta tal punto que, en otra ocasión y en otro sitio, tuve que dar amplias explicaciones a un compañero que con sinceridad me espetó que no entendía de qué trataba el soneto. Y como las considero oportunas abuso de la oportunidad que me brindas y las transcribo aquí:

    "Reconozco, *******, que lo abstracto del tema y mi posible impericia me han hecho producir un soneto sumamente oscuro. Pero con gusto trataré al menos de ponerte en claro algunas claves.

    1) La elipse es, junto con la hipérbola y la parábola, como sin duda conocerás, una de las curvas llamadas cónicas por que se obtienen mediante secciones por un plano de un cono de revolución; en el caso de la elipse el cono es seccionado por un plano que intercepte todas sus aristas todas por encima o todas por debajo del vértice del repetido cono, como se ve el la imagen superior incorporada. Esto es lo que he tratado de describir con


    de un cono rebanada o rebanada de un cono

    2) La elipse tiene dos focos y su propiedad generativa es que la suma de distancias a esos dos focos se mantiene constante para todos y cada uno de los puntos de la elipse (curva). Lo que he tratado de describir, solo regular, mediante:

    Entre focos ... cuya suma en distancias se mantiene

    3) En mecánica celeste las órbitas de cuerpos que giran alrededor de otros atraidos por gravedad: planetas o cometas alrededor de estrellas, o satélites alrededor de planetas son curvas de las llamadas cónicas, generalmente elipses ya que los que tuvieran órbitas parabólicas o hiperbólicas jamás regresarían pasado su perihelio. De ahí lo de

    Órbita secular en que entretiene
    un sol su singladura entre la nada.

    Pista para planetas, estelada,
    circulante ballet que va y que viene
    entre los signos que el Zodiaco tiene,
    con sus tutús de lumbre reflejada.


    Es decir cada sol va rodeado de su enjambre de planetas cada uno circulando en una órbita elíptica de la que el sol ocupa uno de los dos focos. Considero que el sol distrae su soledad entre la Nada, el vacío espacial, con esa circulación de los planetas, que asimilo a un ballet. La referencia al Zodiaco es pertinente pues el Zodiaco es precisamente una división en sectores de la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol, pues desde cada posición del Zodiaco se ve el Sol desde la Tierra proyectado contra una determinada constelación a la que se atribuye el nombre de cada signo. Finalmente, si asimilo los planetas a bailarinas de ballet, sus resplandores de luz reflejada me parecen los tutús o faldas características de esas bailarinas.

    4) Primer terceto: aquí me refiero a la geometría concreta de la elipse, oblongo redondel, que, dividida en cuatro cuarteles idénticos por sus dos ejes de simetría mayor y menor, me recuerda cada cuartel un cartabón que en lugar de hipotenusa recta la sustituyera por el correspondiente sector de elipse interceptada.

    5) Segundo cuarteto: El radio vector que une cada punto de la curva con su centro de simetría (que en un círculo sería siempre de igual longitud) en la elipse sin embargo es variable (desvaría) y se hace mayor o menor según el radio se acerque más al eje mayor o al eje menor, todo lo cual en geometría se sintetiza en la llamada "excentricidad" de la elipse, de ahí lo de excentrica. Ejes que, a falta de mayor explicación, que el soneto no da, considero de función abstrusa "recóndita, de difícil comprensión o inteligencia" según el diccionari de la R.A.E.

    No sé si esto aclara tus dudas ni el poema, pero es hasta donde llego, *******. Y gracias por leerlo y por tu sinceridad. "

    Un abrazo,
     
    #3
  4. Angel_de_la_muerte

    Angel_de_la_muerte Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    23 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    1.116
    Me gusta recibidos:
    6

    Don Francisco Redondo. Primero que nada permitame expresarle mi admiración por su dedicación tanto a las letras como a los números: a la geometría. Siento con ud una gran afinidad, pues dedicándome a exactitudes , soy profesor de Autocad y de animación en 3D y conozco bastante sobre geometría, he aprendido a trasladar esa pasión por la belleza y la exactitud, al campo del arte: la poesía, especialmente.

    Todo en este mundo es matemático, aún lo infinitesimal e incalculable, como el alma. Con esta afirmación no aseguro que todo se pueda medir. Solo digo que todo es matemático, que las complejidades por difusas que sean, poco a poco se van reduciendo a formas básicas y primitivas. En su caso
    ud usa la elipse, la cual puede medirse matemáticamente, para crear un tema poético inmedible.

    Me ha encantado el diálogo que ud ha sostenido con Max,a ambos los considero amigos.

    Un gran saludo, Don Francisco. Y de mi parte cinco estrellas perfectas.
     
    #4
  5. Angel_de_la_muerte

    Angel_de_la_muerte Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    23 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    1.116
    Me gusta recibidos:
    6
    Otra cosa que quiero señalar, Don Francisco, es su evidente calidad humana.
    Es evidente su elevado intelecto y su devoción por las letras. Me he metido a los talleres que ud dirige y he leído muchos de sus comentario críticos. En algunos caso, hasta reprimendas por trabajos mediocres que algunos han colocado.

    Sin embargo, pese a su tono severo y de reprimenda, en ningún momento se siente en ud un deseo de humillar o de maltratar al criticado. Más bien lo noto, en sus palabras un tanto fuertes de crítico lo que cualquiera siente es un espíritu paterno y colaborador ,debido a su devoción por el buen arte y por su deseo de difundir ese espíritu de elevada calidad.

    De mi parte , por eso, otras cinco estrellas.

    Yo no sé si le gusta la cerveza, a mí me encanta bien fría y sentado en una mesa de tertulia con amistades.

    Un saludo.
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Respondo con éste a tus dos comentarios, Ángel, por supuesto para agradecer tu gentileza con mis poemas y conmigo. Me alegra saber que disfrutas como yo con la idea pura de la matemática, de la geometría. En pocas cosas, desdichadamente, me he sentido tan cerca del ideal puro, de la idea perfecta, incontaminada por lo contingente como al acariciar las estructuras creadas por la imaginación creadora de los grandes geómetras ("puente de luz mediterránea sobre la oscura superficie de la Tierra", como las llamá un día). Tuve la suerte de verme obligado a estudiarlas a fondo con motivo de mi formación, de mi carrera, y con el tiempo, ya en su auge la Informática, me sirvieron bastante como usuario y diseñador de Sistemas de Información Geográfica. Ahora todo eso es parte de mi pasado pero aún queda el gusto por las formas puras.

    Y en la faceta de "enseñante" de Métrica ¿que puedo decir? Aunque a veces parezca despiadado por decir mi opinión sincera, debo confesar el esfuerzo que eso me supone cuando soy consciente del amor propio que en estas cosas, lógicamente, pone todo el mundo, y la consiguiente violencia que se ejerce al contar las verdades del barquero. Por ello todo el mundo lo elude y prefiere practicar el elogio mutuo. Pero pienso, desde el momento que los rectores del sitio me propusieron hacerlo, que sólo si se ejerce la crítica con propósitos constructivos se podrá ir mejorando el nivel medio de conocimientos en materia de técnicas poéticas, que ciertamente no era muy alto salvo muy distinguidas excepciones.

    Muchas gracias por tus opiniones y veamos entre todos de cultivar conrigor esta otra disciplina no tan exacta.

    Un abrazo,
     
    #6
  7. Alaric

    Alaric Invitado


    Excelente soneto con una forma y un fondo impecable, con muy buen gusto por el arte, con hambre de horizontes y con pasión por la verdad más allá del cielo. Todo un deleite sumergirse en su mundo extraordinario, un gran aliento para el espíritu y un gran aprendizaje en lo personal para mí.
    Gracias por compartir sus letras y sus conocimientos de esta manera tan entregada y noble, "noble corazón y gran cabeza."
    Un abrazo.
    Alaric.
     
    #7
  8. Máximo Santos Dupond

    Máximo Santos Dupond Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    10 de Junio de 2007
    Mensajes:
    715
    Me gusta recibidos:
    19

    Francisco, agradezco esta explicación detallada aunque conozco de geometría y no tenía ninguna duda sobre el poema en general. En cuanto a mi análisis de tu soneto no fue más detallado porque me limité a ciertos puntos. Ya vi muchos de tus sonetos en el taller y tenés un excelente conocimiento en cuanto a métrica y diferentes estructuras por lo tanto como esto es el foro generales y no el taller me limité a ver puntos relacionados a la ortográfía, puntuación, utilización de recursos en general y en otros poemas también remarco la buena o mala utilización del lenguaje, aquello que inspiró al poeta en el momento de escribir, entre otras cosas.
    Como verás en muchas partes se practica el elogio mutuo y es mi intención, en el resto de los poemas de este foro, realizar críticas constructivas de manera que eso sirva de algo y se pueda subir el nivel del foro.
    Debo aclarar que los análisis más detallados de sonetos los realizó cuando encuentro uno con errores para mostrarle al autor en que se equivocó para que aprenda de ello y trate de superarse; en tu caso eso hubiera sido decirte todo lo que ya sabes.
    Te agradezco por contestar a mi comentario a tu poema y espero verte nuevamente en este foro.

    Mis saludos sinceros,

    Max
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Alaric. Creo que te excedes algo pero benditos sean tus excesos.

    Un abrazo,
     
    #9
  10. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Vale, vale, Máximo. Te lo agradezco,
     
    #10

Comparte esta página