1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

El miedo a la Soledad

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por poetakabik, 25 de Octubre de 2024. Respuestas: 11 | Visitas: 323

  1. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    Soneto: El Miedo a la Soledad

    ¿Por qué con temor la soledad calla?
    Es el eco de un alma que vacila,
    buscando en otros la luz que destila,
    y en el silencio, su esencia desmaya.

    Nos asusta la negrura su dominio,
    donde el espejo muestra la herida,
    y el corazón, en su viaje a la vida,
    enfrenta el miedo sin escrutinio.

    Pero en la quietud habita el saber,
    que la soledad no es abandono,
    sino el puente donde el alma florece.

    Enfrentemos al miedo de no tener,
    y descubramos que en nuestro trono,
    Soledad; es lo que más enriquece!.
     
    #1
    Última modificación: 5 de Diciembre de 2024
    A malco y Alde les gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.358
    Me gusta recibidos:
    12.938
    Género:
    Hombre
    Triste la soledad.
    Muchos dicen no tener miedo igual que la muerte, pero nadie quiere que ocurra.
    La soledad, mala consejera.

    Saludos
     
    #2
  3. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.657
    Me gusta recibidos:
    13.733
    Género:
    Hombre
    Para algunos la soledad es fatal para otros un estado ideal...De todo hay en la viña del señor.
    Excelente soneto.
    Un abrazo.
     
    #3
  4. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    Gracias es un honor volver a verte un saludo
     
    #4
  5. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    Gracias por visitar mis versos un saludo
     
    #5
    A Alde le gusta esto.
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.019
    Me gusta recibidos:
    41.751
    Género:
    Hombre
    Como puedes ver en la cita es muy imperfecto tu soneto.

    [​IMG]
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estimado: la versificación en nuestra lengua es sílabo-tónica, lo que en el caso de los endecasílabos significa que no solo se debe, para lograr un buen ritmo, prestar atención al número de sílabas, sino también a la ubicación de los acentos en los versos.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.


    La Soledad es buena chica, no creas.

    abrazo
    J.
     
    #7
  8. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    Que tal ahora un saludo
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Has mejorado las rimas, pero los endecasílabos siguen muy flojos.
    saludos
    J.
     
    #9
  10. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380
    Gracias por pasar
     
    #10
  11. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.895
    Me gusta recibidos:
    6.624
    Género:
    Hombre
    Revisa las métricas, y lo que te indica musador, también alguna asonancia intern"abismo y mismo" en mismo verso.
    Amigo mío aquí se dice que Zamora no se tomó en una hora, pues lo mismo con los sonetos poquito a poco vas mejorando.
    Un saludo cordial y feliz navidad
     
    #11
  12. poetakabik

    poetakabik Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    9.686
    Me gusta recibidos:
    380

Comparte esta página