1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Eternal

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Alejandro Padilla, 15 de Noviembre de 2024. Respuestas: 4 | Visitas: 771

  1. Alejandro Padilla

    Alejandro Padilla Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2024
    Mensajes:
    45
    Me gusta recibidos:
    44
    Género:
    Hombre
    Y todo ya pasó, dicho el vocablo
    que ennegreció con gris la blanca espuma
    al agotar el canto de la pluma,
    y ruinó en hierro el fresno del venablo.

    Peregrino, pasó el postrer momento
    de firmar al zapato con tu paso,
    pasó que ya pasó todo, que el mazo,
    la diana y flecha son tu pensamiento.

    Escucharás, y no, a estos arqueros,
    solitario, escoltarte con su muerte,
    verás que es uno inmóvil, nunca dos.

    Qué amenaza el haber nacido enteros,
    pues somos el recuerdo con la suerte
    de pudrirse en la amnesia de este Dios.
     
    #1
    Última modificación: 24 de Noviembre de 2024
    A Maramin le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Una diáspora de asociaciones me dispara tu soneto, que seguramente provocarían tu hilaridad; por darte el gusto de reír un poco a mi costa, a ver si adivinas cómo he llegado a Moacir Barbosa.
    Uno de mis problemas es que soy matemático (de oficio, no es metáfora), y para desentrañar tu adivinanza busco darle un lugar a cada palabra, lo que posiblemente resulte excesivo. ¿Conoces la historia de Miguel Hernández y sus claves para leer «Perito en lunas»?: espero que sí.
    Además de matemático soy ateo militante, así que después del FIN no espero nada: intuyo que ese es el tema central de tu soneto. Los arqueros del primer terceto, ¿son violinistas?

    Este verso me resulta corto:
    solo, acompañarte con su muerte,

    (las comas no sostienen los hiatos, a pesar de algunas opiniones).

    Me pregunto si una coma al final del tercer verso ayudaría a la lectura (evitando la confusión de «cernió» con «cernir»).
    abrazo
    Jorge




     
    #2
    Última modificación: 15 de Noviembre de 2024
    A Alejandro Padilla le gusta esto.
  3. pepesori

    pepesori Poeta que considera el portal su segunda casa Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    18 de Julio de 2017
    Mensajes:
    5.897
    Me gusta recibidos:
    6.627
    Género:
    Hombre
    Mi interpretación a este muy buen soneto, es similar a la que te indica Jorge, solo con una diferencia y es que yo soy cristiano practicante, es la segunda obra o tercera que te leo y veo mucha enjundia en lo que escribes, os dejo un enlace por si es de vuestro interés dado el comentario de Jorge sobre "Perito en lunas" de MH
    Un abrazo desde este pueblo de la sierra norte de Madrid que es donde habito (San Agustín del Guadalix)


    https://www.google.com/url?sa=t&sou...8QFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw237FKwrvea-4a3N3HIuFaZ
     
    #3
    A Alejandro Padilla le gusta esto.
  4. Alejandro Padilla

    Alejandro Padilla Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2024
    Mensajes:
    45
    Me gusta recibidos:
    44
    Género:
    Hombre
    Adivino: por los arqueros.

    El soneto se sitúa en un momento del tiempo en el que ya todo ha pasado y no hay nada por hacer, en el que todas las posibilidades están agotadas («que ennegreció con gris la blanca espuma» se refiere a la espuma en tanto símbolo de la posibilidad, de la hoja en blanco, está ennegrecida porque ya no hay nada qué crear; de igual modo «al agotar el canto de la pluma» expresa el agotamiento de cualquier posibilidad de creación). Se relaciona en cierto grado con el eternalismo, con la idea de que el presente, pasado y futuro coexisten.

    He leído a Miguel Hernández pero nunca su Perito en Lunas, gracias por la recomendación, lo leeré en cuanto pueda.

    Muchas gracias por tus comentarios, corregida queda la métrica. Agradezco tu lectura.
     
    #4
  5. Alejandro Padilla

    Alejandro Padilla Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2024
    Mensajes:
    45
    Me gusta recibidos:
    44
    Género:
    Hombre
    Te agradezco el enlace, me es de gran ayuda, espero poder seguir escribiendo poemas que les gusten.

    Devuelvo el abrazo desde la ciudad de Querétaro, tierra de nadie y cadáver poscolonial. Un saludo!
     
    #5

Comparte esta página