1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Homenaje a las veinticuatro academias de la lengua española

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Luis Rubio, 28 de Diciembre de 2024. Respuestas: 6 | Visitas: 262

  1. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.818
    Género:
    Hombre
    México, Venezuela, El Salvador,
    Puerto Rico, Colombia, Paraguay,
    Cuba, Chile, Perú, España, Uruguay
    Bolivia, Filipinas, Ecuador.

    Guatemala, Argentina, Costa Rica
    Nicaragua, Guinea, Panamá
    Honduras, La Española, U.S.A
    y el sefardí, que en Israel se ubica.

    Veinticuatro academias de la lengua
    al servicio del docto i aun del lego
    con un caudal de voces que no mengua.

    Los Estados Unidos ahora digo
    donde dije otra cosa o dije Diego.
    No digan que hablar bien me importa un higo.
     
    #1
    A Kratos Peru, AMADEO, Juglar español y 4 otros les gusta esto.
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    Me estoy cabeceando con el acento en séptima del tercer verso. Te deseo un buen año 2025, porque feliz ya pa qué.
    Un abrazo, Gigio.
     
    #2
  3. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.818
    Género:
    Hombre
    Gracias, qué ilusión. Anoche, cenando, un amigo me dijo que el valenciano y el catalán no podían ser la misma lengua porque cada uno tenía su propia academia de la lengua (AVL y IEC). Cuando le dije que el español tenía 23 (más el ladino, el judío español) no daba crédito. Y yo que creía que todo el mundo sabía lo de las academias de la lengua. Pero no. Así que esta es mi contribución para la divulgación de este hecho. La asociación de academias existe desde 1951.
    Un saludo
    Luis
     
    #3
  4. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.360
    Me gusta recibidos:
    12.940
    Género:
    Hombre
    Felices fiestas.
    Feliz Año 2025.

    Saludos
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    La gigantesca medusa de nuestra lengua bebe en siete mares; la complejidad de su vida y desarrollo da para 24 academias y mucho más. No sé cuánto hay de serio en lo que hacen los académicos, aunque conozco algunos de sus frutos y son polémicos a veces...

    Menudo ejercicio combinatorio has hecho para calzar los acentos...

    saludo
    J.

     
    #5
    A Luis Rubio le gusta esto.
  6. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Siempre me he preguntado, Luis, si las academias de la lengua, más allá de la elaboración del diccionario, son necesarias para legitimar expresiones de nuevo cuño. Una lengua siempre se ha nutrido de las aportaciones del pueblo que la utiliza en cada momento, del llano y del culto, del gañán y del obispo, del licenciado y del patán. Y por supuesto de otras lenguas.
    Los señores académicos suelen estar atentos al lenguaje que puede hablarse en la calle, y si hace unos años habían admitido expresiones coloquiales como "vender la burra" o "comer la moral", ahora le dan entrada a "animal de bellota" (persona ruda y de poco entendimiento), y al deslizamiento sutil hacia el otro bando que supone “perder aceite”. Los avances tecnológicos permiten la constante actualización del DRAE y, así, desde que se publicó la XXII edición del Diccionario en 2001, la R.A.E. ha incorporado al lenguaje más de 17.000 modificaciones, de las cuales unas 5 mil son voces y acepciones nuevas.

    Esforzado empeño, pero tal vez vano, por superfluo. Incluso el lema de la magna institución se me antoja cómico: "Limpia, fija y da esplendor", que más parece un anuncio publicitario de un eficaz detergente que una rúbrica académica.
    En definitiva, dejemos que el bendito idioma castellano siga su propio rumbo sin que ningún gurú lo proteja de enemigos invisibles que solo transitan por su escrupuloso y dogmático entendimiento.

    ¡Viva D.Matías Martí!
    (el orgulloso inventor de palabras de "La Colmena")

    Todos los poetas somos él.
     
    #6
  7. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.818
    Género:
    Hombre
    La norma es inestable y el uso la va modificando. Nuestro idioma se habla en un vasto territorio, que acuña expresiones nuevas o incorpora préstamos. Creo que la función de las academias es fundamentalmente descriptiva y esa función no puede hacerse a distancia porque no se puede estar en todas partes. Aquí el mensaje es que la cantidad de academias no menoscaba la unidad de la lengua y ese mensaje también vale para el catalán.
    Un saludo
    Luis
     
    #7

Comparte esta página