1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Teresa Wilms Montt (dos poemas + uno)

Tema en 'Poetisas y prosistas famosas' comenzado por goodlookingteenagevampire, 8 de Marzo de 2025. Respuestas: 14 | Visitas: 527

  1. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    Teresa-Wilms-Montt.png



    Teresa Wilms Montt: poeta insumisa, poeta olvidada.
    «Sufrí y es el único bagaje que admite la barca que lleva al olvido». Así resuenan las últimas palabras que Teresa Wilms Montt anotó en su diario antes de quitarse la vida en París, en la Nochebuena de 1921. Un frasco de veronal y el frío invierno fueron sus grandes aliados. También la última imagen de sus hijas en aquel París gris, arrancadas de su seno, ahora a un océano de distancia, en un Chile que ya se le dibuja como un país extranjero.

    Nacida en Viña del Mar en 1893, de familia aristocrática, lectora prematura, niña rebelde. Teresa Wilms Montt se casa a los diecisiete años con Gustavo Balmaceda, escritor, para huir del núcleo familiar opresivo. Pero pronto su marido no resulta ser su aliado, sino su enemigo, y después de enloquecer de celos, la encierra en un convento al acusarla de adulterio y le arrebata —de por vida— a sus hijas. La poeta consigue huir a Buenos Aires, publica cinco libros, por fin disfruta de la libertad y de los círculos intelectuales, viaja a Madrid y a París, donde al final decide quitarse la vida con veintiocho años.



    Soy Teresa Wilms Montt
    y aunque nací cien años antes que tú,
    mi vida no fue tan distinta a la tuya.

    Yo también tuve el privilegio de ser mujer.
    Es difícil ser mujer en este mundo.
    Tú lo sabes mejor que nadie.

    Viví intensamente cada respiro y cada instante de mi vida.
    Destilé mujer.
    Trataron de reprimirme, pero no pudieron conmigo.

    Cuando me dieron la espalda, yo di la cara.
    Cuando me dejaron sola, di compañía.
    Cuando quisieron matarme, di vida.
    Cuando quisieron encerrarme, busqué libertad.
    Cuando me amaban sin amor, yo di más amor.
    Cuando trataron de callarme, grité.
    Cuando me golpearon, contesté.

    Fui crucificada, muerta y sepultada,
    por mi familia y la sociedad.
    Nací cien años antes que tú
    sin embargo te veo igual a mí.
    Soy Teresa Wilms Montt,
    y no soy apta para señoritas.

    Autodefinición



    XXXVI

    Rompe su armonía pálida la luna en los pilares
    del largo corredor.
    La sombra de mi cuerpo corre a mi lado y lleva
    mi inquietud. Ambas buscamos el refugio de unos brazos;
    y en la soledad inmensa, ambas enfermas de amor,
    escrutamos la noche en espera del amado.
    Las rosas blancas caen en la verja formando
    tálamos nupciales; los lirios de la pradera
    me ofrecen un lecho inmaculado.
    Hay en el ambiente una inquietud erótica,
    y en todo el jardín un deseo cálido de posesión.
    Los pájaros nostálgicos gimen por la ausencia
    de los amores muertos, mientras la fuente
    cristalina entrega al viento su canto de pasión.
    Grito y me asusta el eco de mi voz;
    es un eco que viene del fondo de mí misma; un eco torturado
    espasmódico: el eco dolorido de un ser que
    nunca ha logrado saciar la sed de amor que lo
    devora.
    He gritado, como aúlla la fiera, a las montañas,
    en una explosión de sentimentalismo que ella misma no comprende.
    Anuarí, ¿dónde estás?
    ¿No oyes la oración fervorosa que te dirige mi
    alma, al borde de su propio abismo?
    Tú, que eres el genio del bien, ¿por qué no dulcificas mi dolor?
    Los lirios nos aguardan, recostadas una en otra
    las satinadas cabecitas, y la noche espera tu llegada
    para correr los tules diamantinos de su inmenso pabellón.
    Anuarí, la naturaleza eleva al infinito un himno magistral de amor.

    Del libro En la quietud del mármol.



    XIV

    Hallo cierto alivio en la monótona repetición de mis pesares,
    como la halla el loco en sus palabras incoherentes, en sus exaltaciones plásticas.
    Te amo, Anuarí…
    La tibieza de tu cuerpo ha quedado como un veneno insomne en mis miembros.
    Todos ellos se retuercen en convulsiones espasmódicas de delirio;
    claman por una caricia aguda de tu cuerpo, de tu carne joven, perfumada de primavera.
    Mi boca está sedienta de lujuria. Sí, Anuarí.
    En contorsiones de poseída, escápanse de mí los aullidos desgarradores de
    mi carne y de mi corazón heridos; en los espasmos de placer
    y de pena, surge, entre los suspiros, tu nombre.
    ¡Ah! He quedado ávida de ti; ansiosa de besos tuyos.
    Y ante la atracción de tu espíritu radiante, quedé ciega
    como si mirase al sol.
    Mis labios, ávidos, aguardan entreabiertos, el néctar de
    tu amor.
    Y el tiempo pasa, y su bálsamo de nieve no cicatriza mis
    llagas de fuego.

    Del libro "Los tres cantos"
     
    #1
    Última modificación: 8 de Marzo de 2025
    A dragon_ecu, Riolita, Évano y 4 otros les gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.350
    Me gusta recibidos:
    12.932
    Género:
    Hombre
    Siempre con ese ímpetu que la caracterizaba.
    Acá en Cuba se conocía muy bien, además de sus poemas, dejaba en sus cuentos, su fina estampa y enseñanzas.
    Es muy bueno rendirle honor, y más en el día precisamente, de la mujer.
    Aún hay muchos poetas, que en este universo, no se le han dado el justo reconocimiento que merecen.

    Saludos
     
    #2
    A libelula le gusta esto.
  3. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    1. Querido Sergio, siempre fuiste un gran colaborador de este espacio nuestro, que hiciste tuyo.
    2. Gracias por dejarnos estos conmovedores versos de esta gran poeta, que como tantas otras, fue encerrada por su esposo y le fueron arrebatados sus hijos.
    3. Una joven y bella poeta con mucho talento y un triste destino.
    4. Gracias por dejarla aqui, en un dia tan especial.
    5. Un abrazo.
    6. Isabel
     
    #3
  4. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Hola, qué sorpresa!

    Es una de mis poetas preferidas. Me fascina ella, su vida y su poesía.
    Se suicidó porque sabía que no podría volver a ver a sus hijas durante mucho tiempo. Y no pudo soportarlo porque sabía qué significaba no estar con sus hijas, se las arrebataron. A ellas, su vida.
    Hace unos años, no recuerdo con motivo de qué, leí un artículo maravilloso de sus hijas hablando de ella. Me encantó y me alegró el homenaje.
    No quiero hablar de su gran belleza porque prefiero destacar su persona y su poesía, la tenía dentro. Esas personas que tienen mucho que contar y lo cuentan de forma excelente.

    Mi poema preferido y no recuerdo si se titula así es: no soy apta para señoritas. Es buenísimo. Es ella.

    Julio Romero de Torres la retrató, como el culo por cierto. Es difícil pintar fea a una mujer preciosa, por dentro y por fuera.

    Me hubiera gustado tomar un café con ella y que me contara cosas. Igual que con otros muchos personajes interesantes e inteligentes.

    "Me llamo Teresa Wilms Mont y no soy apta para señoritas".
    Un saludo.

    Vengo a editar. Por cierto, podrías añadirlo aquí si quieres y publicarlo junto a los otros dos, tres poemas en vez de dos. Es el que mejor representa a la mujer. A una mujer con una vida muy corta y jodida. Cuando a las mujeres se las metía en manicomios. Hoy lo harían muchos otros si pudieran. No procede que vaya yo ahora a ponerlo en poemas recomendados. Ya está aquí (emoticono con guiño). Ese poema es de obligada lectura. Abre la mente.
    Gracias.
    Saludos.
     
    #4
    Última modificación: 8 de Marzo de 2025
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  5. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    En mi país es poco conocida porque toda su rebeldía fue silenciada por la hipocresía de la clase acomodada.
    Muchas gracias, Alde.
    Un saludo.
     
    #5
    A Alde le gusta esto.
  6. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    Este espacio siempre ha sido especial y reivindicativo. Ha tenido que sortear una pandemia y guerras que lo han dejado entre las cuerdas. Espero que resista.
    Un beso, Isabel.
     
    #6
    A libelula le gusta esto.
  7. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    Supongo que la edición de una autora no es excluyente y que perfectamente podrías recomendar otros poemas suyos.
    Su vida da para un guión cinematográfico maravilloso, de hecho, hay una versión chilena -no muy lograda en mi opinión- que intenta retratarla.
    Muchas gracias, Elena. Un beso.
     
    #7
  8. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778

    Gracias. Pues sí se puede pero ya que la has puesto aquí pues aquí se qteda. No procede poner en otros espacios, así está bien.

    No conocía que hubiese una película sobre su vida. Intentaré hacerme con ella.
    Rebelde no sé si era. Escapar del yugo de un marido maltratador ya se consideraba rebeldía. O simplemente dejar de querer. Dudo yo de esa "rebeldía".
    Es curioso que si una mujer tenía el mismo o similar comportamiento al hombre se consideraba como mínimo "rebeldía". Al manicomio ibas. Aún hoy muchos lo harían.

    Como sigamos dando pasos hacia atrás esto es lo que nos queda. Da tristeza y miedo el pensamiento de una parte importante de la población y de la mitad de los jóvenes. Miedo.

    Teresa Wilms Montt sólo era una mujer. Cuando ser mujer era mucho más difícil que ahora. Entonces salía todavía más caro. Hoy no nos sale gratis. Tengo ya una considerable experiencia en el sector.

    Un saludo.
     
    #8
    Última modificación: 9 de Marzo de 2025
    A goodlookingteenagevampire y libelula les gusta esto.
  9. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Asi es, costó mucho que tuvieramos el derecho a ser foro, primero fue "Nuestro rincón", y una vez coseguido tuvimos la suerte de que se creara "Nuestro espacio", gracia sa Mamen por su apoyo. Compartir la denuncia del horror, la rebeldía, los logros, el amor y el desamor de tantas mujeres. Tuve la suerte de contar con compañeros y compañeras que que mostraron por qué merecía la pena este espacio nuestro, de todos.
    Ahora son nuevas las rutas, senderos que iremos descubriendo, porque quizás ahora debamos unirnos en este lugar de encuentros. Recordar a estas mujeres y ver hasta que punto se puede destruir la fortaleza de una mujer, buscando el punto más vulnerable, y dejar que su herida se desangre...
    Ojalá tengas razón Sergio, ojalá resista.
    Un beso, Isabel
     
    #9
    Última modificación: 9 de Marzo de 2025
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  10. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Hola Elena, que bueno que te hayas acercado haata aqui.
    "Teresa Wilms Montt sólo era una mujer. Cuando ser mujer era mucho más difícil que ahora. Entonces salía todavía más caro. Hoy no nos sale gratis. Tengo ya una considerable experiencia en el sector."
    Pues toda la razón del mundo para tus palabras. No creo que la juventud de este tiempo tenga las ideas claras respecto a la equidad en el amor, al respeto, a la independencia. Diariamente vemos y escuchamos que damos pasos hacia atrás y como tú bien dices "da miedo".
    Un abrazo
    Isabel
     
    #10
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  11. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    "Vengo a editar. Por cierto, podrías añadirlo aquí si quieres y publicarlo junto a los otros dos, tres poemas en vez de dos. Es el que mejor representa a la mujer. A una mujer con una vida muy corta y jodida. Cuando a las mujeres se las metía en manicomios. Hoy lo harían muchos otros si pudieran. No procede que vaya yo ahora a ponerlo en poemas recomendados. Ya está aquí (emoticono con guiño). Ese poema es de obligada lectura. Abre la mente."

    Claro que puedes añadir, siempre lo hicimos, cuando descubriamos una poeta, dabamos a conocer otros poemas.
    Será un placer.
    Un abrazo
    Isabel
     
    #11
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  12. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    Su rebeldía fue prematura. El primero de los artículos que te adjunto lo detalla muy bien.
    Adjunto también el enlace a la pelí.
    Y te cuento una anécdota: Investigué y descubrí que en calle Traslaviña,Viña del Mar, había una placa conmemorativa en el sitio exacto donde se erigía la antigua mansión Wilms Montt. Como soy bastante ñoño me dirigí hasta allí y me encontré con un modesto hotel apart. Le pedí a la encargada del estacionamiento que me dejara tomar una fotos y accedió abriendo la puerta eléctrica que me dejaba frente a la placa junto una escalera. Por supuesto la expresión de ella fue algo así como "buu...otro weón más"

    Otro beso.

    https://www.lapajareramagazine.com/teresa-wilms-montt

    https://alastensas.com/vidas/teresa-wilms-montt-la-chilena-no-apta-para-senoritas/

     
    #12
    Última modificación: 9 de Marzo de 2025
  13. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    Ya verás. Se sumarán nuevos nombres.
    Otro beso.
     
    #13
  14. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778

    Muchas gracias.
    Los enlaces los había leído. Soy buscadora de Teresa Wilms, entre otros. Suelo buscar información de los poetas que más me gustan o a los que leo.
    Si encuentro el artículo del periódico o la revista, ya no recuerdo donde lo vi, que te mencioné te lo dejo aquí. Igual ya lo has visto.

    Sobre las película no tenía ni idea. La veré mañana y te digo algo.
    Me gustó mucho la anécdota. Gracias.
    Saludos.
     
    #14
    Última modificación: 9 de Marzo de 2025
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  15. elena morado

    elena morado Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    4.978
    Me gusta recibidos:
    3.778
    Buenos dias, ya he visto la peli, me defraudó bastante porque no transmite en absoluto la verdadera esencia de Teresa Wilms.
    En ciertos momentos aparece como una figura frívola y en búsqueda únicamente del placer. No estoy de acuerdo, sólo era una mujer en busca del amor, el que no le proporcionaba su marido que cambiaba caricias por bofetadas, una mujer que en muchas ocasiones ejercía de madre de sus amantes al no permitirle ejercer de madre con sus hijas, y lógicamente también en busca de su propio placer, faltaría mas. Lo que se tachaba de rebeldía en la época, a las mujeres no les estaba permitido sentir placer, ella solo fue en contra de los cánones establecidos: agachar la cabeza y aguantar.
    Su madre en un momento de la película dice: es distinta, ella piensa.

    Encerrada en un convento "por rebelde", lo que hacían con tantas mujeres o tratarlas de locas. Lo que a los hombres les estaba permitido y además estaba bien visto. Lo que pasaba aquí hasta no hace mucho, con el tío Paco.
    Bueno, no me extiendo más en cuestiones que ya todos sabemos.

    Diré a favor de la peli que pude disfrutar de su poesía, sólo la escuché como una telenovela, no vi imagen, lo que me permitió disfrutar de sus versos todo lo que se puede disfrutar teniendo en cuenta que la escuché a trozos y no en un ambiente relajado. La veré de nuevo con imagen y sonido.

    Un Saludo.

    ¿Sabes, mi amor, que las ganas son sagradas en Egipto?

    Dejo a mis hijas, Elisa y Sylvia, todas mis buenas intenciones,
    es lo único que poseo.

    Teresa Wilms Montt
     
    #15
    Última modificación: 13 de Marzo de 2025
    A libelula y goodlookingteenagevampire les gusta esto.

Comparte esta página