1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Exceptuando

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Riolita, 1 de Abril de 2025. Respuestas: 12 | Visitas: 313

  1. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.172
    Me gusta recibidos:
    1.772
    Género:
    Hombre
    pienso que es sana la quietud el campo
    el balde la cachimba un buen bostezo
    a media tarde sin aquel temor
    de regresar a casa y no haya nada

    pienso que es dable incluso necesario
    por una vez al menos el sosiego
    de no cerrar la puerta el paso el puño
    los ojos y las labios aunque llueva




     
    #1
    Última modificación: 6 de Abril de 2025
    A Lisandro Sánchez, Eratalia, Alizée y 5 otros les gusta esto.
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.906
    Me gusta recibidos:
    9.761
    Género:
    Hombre
    En otras latitudes eso se da de forma espontánea. Un saludo, Riolita.
     
    #2
    A Riolita le gusta esto.
  3. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.350
    Me gusta recibidos:
    12.926
    Género:
    Hombre
    Es importante la tranquilidad y el sosiego en la vida.
    Que bonito es disfrutar de momentos de calma en el campo, sin el temor de regresar a un hogar vacío.
    Sin dudas es un método de relajación.

    Saludos
     
    #3
    A Riolita le gusta esto.
  4. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.172
    Me gusta recibidos:
    1.772
    Género:
    Hombre
    De niño llegué a vivir una época en la que nadie pasaba el cerrojo en sus puertas.
    El progreso resultó complicado.
    Gran saludo Alde.
     
    #4
    Última modificación: 4 de Abril de 2025
    A Alde le gusta esto.
  5. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.172
    Me gusta recibidos:
    1.772
    Género:
    Hombre
    Ahora no puedes tener un resfrío
    que te lo roban.
    Gran saludo Sergio.
     
    #5
    Última modificación: 4 de Abril de 2025
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  6. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.220
    Me gusta recibidos:
    12.058
    Si lo que te roban es un resfrío mañana mismo me dejo yo la puerta abierta y las llaves puestas por fuera. (Me ha sucedido, eh, pero nadie me robó nada, fortunately)
    Desde luego hay muchas cosas cerrables: la boca, la tapa del wc...:p
     
    #6
    A Riolita le gusta esto.
  7. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.172
    Me gusta recibidos:
    1.772
    Género:
    Hombre
    Lo que no debemos cerrar(dentro de las posibilidades) es la amistad y el comercio entre los que frecuentamos el con-versar.
    Te mando un gran saludo desde Uruguay.
     
    #7
    A Eratalia le gusta esto.
  8. Lisandro Sánchez

    Lisandro Sánchez En la provincia de Neuquén, Patagonia Andina

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    207
    Me gusta recibidos:
    191
    Género:
    Hombre
    ¡Qué necesario sería no vivir así como se vive... cerrando hasta la vida misma!
    Donde vivo actualmente, se puede dejar la puerta abierta, todavía.
    Pero en mi ciudad natal, hay que cerrar hasta la nariz, y respirar por el cuero como sapo en el agua.
    Gracias por esos versos, Riolita.
    Un fraterno saludo desde el Ande.

    Lisandro
     
    #8
    Última modificación: 21 de Abril de 2025
    A Riolita le gusta esto.
  9. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.172
    Me gusta recibidos:
    1.772
    Género:
    Hombre
    Jaja, sí, la respiración cutánea va a ser la tendencia de acá a poco.
    Qué grande, Lisandro, gracias por llegar.
    Sería cómico si no fuera trágico: aquí somos tres gatos locos (el Uruguay) y contamos con la estrafalaria cifra de ¡16000 presos!
    La tecnología avanza, nosotros no.
    Un abrazo compadre.
     
    #9
    A Lisandro Sánchez le gusta esto.
  10. Lisandro Sánchez

    Lisandro Sánchez En la provincia de Neuquén, Patagonia Andina

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    207
    Me gusta recibidos:
    191
    Género:
    Hombre
    Así es, cumpa. Cuando yo iba a laburar a la fábrica en Paysandú, hace nueve años; allá en la fábrica los serenos renegaban con unos descabezados que iban de noche a querer entrar y afanar. Y a mí me sorprendía muchísimo, porque la gran mayoría de la gente allí era muy sana, más sana que de este lado del Río Uruguay.

    El problema de ustedes es la cercanía con Buenos Aires y demás ciudades argentinas, los medios de comunicación, y ese gran centro cosmopolita que es Montevideo, que está a merced de nuestros "ejemplos", y otros, que luego reproduce y desparrama.

    Pero en todos lados pasa lo mismo. Cuando en los noventas, e incluso antes, nos bombardeaban con películas de ladrones, policías, pandilleros, asesinos psicópatas, y todas esas pelotudeces que llaman "de acción"; yo pensaba: ¿para qué nos bombardean tanto con toda esta idiotez?, ¿porqué en todas las películas, hasta en las que no son "de acción", siempre aparece una pistola; siempre el carilindo o la carilinda de la peli, termina usando la pistola y la usa con una naturalidad y una eficacia que un policía argentino se las envidiaría? Y también aparecía el héroe de la peli tomando cerveza a lo "pavote". Y también empezaban a aparecer las drogas...

    En mi ciudad natal, Rosario, a finales de los '80s nos sentábamos en un bar un sábado a la noche, y para acompañar una pizza tomábamos un vino tinto de damajuana mendocino o salteño que era mejor que muchos que ahora se venden en botellitas pitucas, servido en un "pingüino" de vidrio, y no era imposible que alguno agarrara una guitarra y se pusiera a cantar una zamba. Y podías cruzar la ciudad caminando de madrugada y era raro que alguien te molestara, y las drogas eran algo de lo que uno escuchaba comentarios aislados, casi exóticos.

    A mediados de los '90s se impuso la cerveza, después la marihuana, después las otras drogas, y las pandillas, después la cumbia villera, que no era cumbia ni villera, el "nuevo san la muerte" y otras cosas raras que venían de Brasil o de Colombia o de qué se yo dónde, pero a siempre a través de la "industria cultural" multinacional yanqui... y el "gil robado", el "pasame la lata", el "yo quiero mi pedazo"... y el imbécil de Tinelli con los "bloopers"... y acá estamos.

    Entonces ahora me respondo a mí mismo la pregunta de aquel entonces: para esto era todo ese bombardeo. Y el bombardeo siguió. Y sigue. Y va a seguir. Cada vez peor.

    Así como en aquel entonces me daba cuenta de que en algo raro nos estaban metiendo pero no me daba cuenta del todo en qué ni cómo (y al final resultó que era demasiado obvio... tal vez por tan obvio y grosero uno no lo terminaba de asumir), pues ahora también, veo que nos están haciendo mierda con el celular, internet... ya no solo la aculturación como en los '90s (y en realidad, desde los '60s, y de antes también) sino también y sobre todo esta des-culturización... la veo, la siento, me doy cuenta de mi propia "idiotización", a mi alrededor veo a la gente, en promedio, algo más idiotizada que yo, lo que es mucho decir; pero no puedo ver adónde vamos a ir a parar. Solo estoy seguro de que adónde vamos, es una mierda.

    Acá en Argentina hubo una época un poco comparable con esto, que pasó a la historia como "década infame", a partir de la crisis económica internacional del '30 y el derrocamiento de Irigoyen ese mismo año, y hasta el golpe de estado de 1943, único caso de un golpe argentino que fue una suerte de contra-golpe, un golpe para derrocar al régimen instalado por el golpe anterior (como siempre liberal y pro británico y pro yanqui) e instalar un régimen distinto. En realidad los golpistas del '43 eran jóvenes oficiales del ejército que iban a ser enviados a combatir a la guerra europea y dijeron "¡ni en pedo!", derrocaron el régimen y sostuvieron la neutralidad y un plan de coyuntura de tiempos de guerra internacional, enfocado en el mercado interno, el protagonismo del Estado, y cierto nacionalismo, no exento de alguna germanofilia.

    Aquella "década infame" es la que quedó reflejada en los tangos famosos: el "cambalache", el vale todo, la "mishiadura", la prostitución, el alcohol, el opio, la morfina. Pero aquello fue una década, o trece años. Esto otro, según mi cuenta, ya lleva siete décadas.

    Me fui por las ramas. Ya es costumbre. Un abrazo desde el Ande.

    Lisandro
     
    #10
    Última modificación: 22 de Abril de 2025
    A Riolita le gusta esto.
  11. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.258
    Género:
    Mujer
    Pues en mi caso, que siempre he vivido en ciudad, siempre ha habido que cerrar la puerta. Con decirte que cuando era niña, allá en Cd. Juárez, una mañana, mi papá le preguntó a mi mamá porqué no le había preparado el café, y ella respondió - allí está en la cafetera-, y mi papá le dice - ¿cuál?, no hay nada-, vino mi madre y vió que ni la cafetera estaba, entonces salió mi padre y encontró en un terreno baldío cercano a una familia que estaba en una tienda hechiza, y ellos tenían la cafetera. Mi padre les sirvió el café y les dijo, que si en otra ocasión necesitaban cualquier cosa se la pidieran y él como mucho gusto se las daría, pero que no entraran sin avisar porque eso era robo. Así las cosas, gente de mucha necesidad, seguramente migrantes. A mí tu experiencia me parece como de utopía, que debería ser, pero que por desgracia no sucede. Un gusto leerte, Nicolás.
     
    #11
    A Riolita le gusta esto.
  12. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.172
    Me gusta recibidos:
    1.772
    Género:
    Hombre
    Qué gentil tu padre, que les sirvió el café.
    El gusto es mío, compañera, y te agradezco que me cuentes esa historia de tu infancia.
    Hay que estar en el estómago del que no tiene nada, no es fácil.
    Te mando un gran abrazo.
     
    #12
    A Luciana Rubio le gusta esto.
  13. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.172
    Me gusta recibidos:
    1.772
    Género:
    Hombre
    Coincido con tu extenso diagnóstico, Lisandro, que nos sitúa en esto que llamamos presente y también en la incerteza de: adónde carajo estamos yendo.
    Otro saludo y gracias por llegar.
     
    #13
    A Lisandro Sánchez le gusta esto.

Comparte esta página