1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

En edición...

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por dragon_ecu, 23 de Septiembre de 2025. Respuestas: 13 | Visitas: 343

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.932
    Me gusta recibidos:
    12.819
    Género:
    Hombre
    Entre inhalaciones de vapers
    las palabras se enredan y confunden.

    "Hay que defender la revolución"...
    sonaba en una esquina,
    mientras las manos hurgaban bolsillos
    para encontrar alguna moneda,
    aunque lo normal,
    era usar la visa plástica...
    esa de color verde Lincoln.

    Mientras las miradas se entrecruzaban
    a ver quien pagaba la cuenta del starducks.

    De pronto...
    se escurrió como un chillido...
    "El pueblo, necesita ser liberado" —
    pero el ratón aquel
    nunca ha trabajado un día en su vida.
    Vive del dinero de papá
    y su Che Guevara en la pared
    fue impreso en China.

    La mesera los mira
    adivinando quién pagará la cuenta.
    ... tres trabajos,
    cuatro hijos que alimentar,
    manos curtidas por la lejía,
    "soltera"... suena mejor
    que "abandonada"
    No tiene tiempo para teorías bonitas
    ni cafés de seis dólares
    con planes para salvar
    el culo de las gallinas ponedoras.
    Como si eso fuera
    la salvación del mundo.

    El cutre pide una ronda
    de mac-chiattos
    mientras levanta
    una tarjeta de crédito,
    como diciendo...
    "tranquila que ahora si vamos a pagar...
    y no fingiremos
    que entraron unos jodíos
    para salir quejándonos del sitio...
    y no pagar".

    En la puerta
    los dos mozos más fornidos del local,
    se relajan
    y vuelven al trastero
    a lavar los platos.

    Estos piojobonitos
    hablan de desigualdad
    desde sus ay-fone dieciocho,

    "Bueno acordamos entonces
    la marcha de protesta
    para el lunes" —

    "No" — dice el "líder"
    detrás de una gafas oscuras
    que ocultan su rostro de mapache
    tras estar treinta y seis horas seguidas
    en el marathón
    del juego del calamar
    o algún videogaim.

    "No" — repite. "Haremos la protesta el martes".
    Sin advertir a nadie
    que tiene clase de yoga los lunes.

    Afuera llueve sobre la gente común
    aquella que camina a trabajos que odian
    para pagar rentas que no pueden permitirse
    mientras su casa verdadera
    la tiene una familia okupa
    con su sexto hijo en camino.

    Pero ya alguien encontró la solución perfecta:
    votar cada cuatro años y tuitear indignación
    entre reuniones del club de lectura
    donde nadie ha leído ni una página.

    Por lo menos así seguro revive
    la mujer cuyo acosador
    pudo llegar hasta ella
    llevando una pulsera alibabá.

    Cualquier distracción es buena
    y mejor si es lejana
    para no ver la realidad propia
    escuchando propaganda ajena.

    "La consigna es que
    se sientan responsables... no...
    que se sientan culpables
    de Laza y de Absurdistán" —

    "Si eso...
    y que no metan sus narices
    en nuestros chiringuitos" —

    "¿Te enteraste?...
    nuestros hermanos de Laza
    fueron derrotados
    y están pactando por la paz —

    "¿Confirmaste eso? —

    "Si, se rindieron
    del todo...
    ¿Qué hacemos? —

    "Diremos entonces
    que eran
    de la derecha extrema" —

    Pero el minutero avanza
    y empieza el hambre.

    La revolución esperará seguro...
    hasta después del brunch.
     
    #1
    Última modificación: 13 de Octubre de 2025
    A danie, Maroc, El nick y 2 otros les gusta esto.
  2. Julius 12

    Julius 12 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Julio de 2012
    Mensajes:
    4.691
    Me gusta recibidos:
    3.592
    Género:
    Hombre
    Interesante escenario, tiene amplitud y realismo, me gusta más en formato de prosa, ( soy novelesco pero no es tu culpa). Es un gran trabajo aunque parezca fácil... Un abrazo y seguimos. Saludo amable. Julius
     
    #2
    A Maroc y dragon_ecu les gusta esto.
  3. Alde

    Alde Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    19.267
    Me gusta recibidos:
    15.382
    Género:
    Hombre
    Profundas líneas que retratan cómo la cultura del consumo, las protestas ineficaces y la superficialidad dominan el discurso de la revolución, mientras que quienes realmente luchan por la supervivencia son ignorados y marginados.

    Saludos
     
    #3
    A dragon_ecu le gusta esto.
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.819
    Me gusta recibidos:
    42.530
    Género:
    Hombre
    Desde luego, Dragoncete, has retratado perfectamente nuestra actualidad en tu excelente poema.

    [​IMG]
     
    #4
    A dragon_ecu le gusta esto.
  5. El nick

    El nick Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Junio de 2023
    Mensajes:
    643
    Me gusta recibidos:
    907
    :D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D:D

    LOSABIA. YESQUETODOSABEAJUELGA.
     
    #5
    A dragon_ecu le gusta esto.
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.932
    Me gusta recibidos:
    12.819
    Género:
    Hombre
    Un gusto en enviar saludos de vuelta.

    Pues sip... el realismo nació de la crónica sin opinión ni postura. Del texto fluido sin reglas medidoras de acentos y sílabas.
    Pero a veces toca endulzar, para que pueda pasar todo lo amargo sin interrumpirse.

    Como es un texto en edición y además amoldable a los hechos, será revisado y actualizado según las circunstancias.
    Por allí se aumentaron dos estrofas.

    Que pase un gran día.
     
    #6
    Última modificación: 25 de Septiembre de 2025
  7. Julius 12

    Julius 12 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Julio de 2012
    Mensajes:
    4.691
    Me gusta recibidos:
    3.592
    Género:
    Hombre
    Muy interesante tu labor poética. Me procura alegría y gratitud. Saludo y abrazo.
     
    #7
    A dragon_ecu le gusta esto.
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.932
    Me gusta recibidos:
    12.819
    Género:
    Hombre
    Tras el reciente alto al fuego y evidente derrota... de seguro empezarán a desmarcarse y decir que los vencidos son de la derecha.

    Saludos.
     
    #8
  9. Évano

    Évano Libre, sin dioses.

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    9.043
    Me gusta recibidos:
    5.813
    Género:
    Hombre
    ¡Madre mía, pero cuánto hace que estás encerrado!
    Este "poema" tendría sentido en los años sesenta o setenta. La gente de ahora no sabe ni quién fue el Che Guevara.

    Iba a extenderme más pero ya he comprendido.

    Solo añadir que sí hay un derrotado para la historia de este Genocidio. Israel y su invento, Hamás. Joputas que han asesinado a más de setenta mil civiles, niños, ancianos, mujeres... Hablar de vencidos y derrotados en este Genocidio es vomitivo.

    Salga usted de su secuestro también y póngase al día, si quiere, claro, que los tiempos de los que versa son cavernícolas.
     
    #9
    A Maroc, Luis Libra y charlie ía les gusta esto.
  10. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    14.001
    Me gusta recibidos:
    10.624
    sin meter en la bolsa a todos, y fuera del contexto bélico entre Israel y la frontera gaza/palestina este poema refleja una parte del pendejito woke actual. Igual prefiero diez mil veces ser woke, progre , che guevarista, o como mierda quieran llamar antes de ser un cipayo que de liberal no tiene ni la puta sombra. :D Tu me entiendes. jajaja No, el poema, me parece muy bueno y nada arcaico.

    saludos dragon.
     
    #10
    A dragon_ecu y Maroc les gusta esto.
  11. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    14.001
    Me gusta recibidos:
    10.624
    bueno acá fuera del eje del poema que creo que no es su raíz principal si podemos debatirlo. Tu hablas de vencedores/vencidos? pero de lejos yo creo que Israel como hace años viene haciendo mas que ser pueblo de Dios es Nación imperial del diablo. :rolleyes:
     
    #11
    A dragon_ecu le gusta esto.
  12. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.932
    Me gusta recibidos:
    12.819
    Género:
    Hombre
    Lo de "vencedores/vencidos" es una parte de un todo: el discurso.

    La obra trata del "discurso" como forma de manejar la realidad en base de subjetividades.

    Como ejemplo, y sin intención de polemizar podemos tomar la última frase:
    "El pueblo de Dios es la nación imperio del Diablo".

    Esta declaración es verdadera en cuanto alguien la pronuncie y otro la crea.
    Y también es falsa en cuanto alguien la niegue y otro secunde.

    Tenemos entonces una mal llamada "contradicción".

    Se entiende la contradicción como la presencia simultánea de dos eventos que no pueden coincidir.

    Pero la realidad es que las contradicciones son puntuales. No pueden ser generales.

    El "discurso" emplea los principios de la dialéctica para generalizar las contradiciones hasta volverlas "conflictos".

    Siendo el conflicto la situación donde se enfrentan posiciones. No importan los hechos más que como herramientas para avivar el conflicto.

    Discutir si un país es un ángel o demonio no lleva a nada constructivo. Es solo un desencuentro de subjetividades.

    Ese es el mensaje de la obra. Mostrar que las discusiones subjetivas sirven solo a fines egoístas. Que las mismas poco o nada resuelven, e incluso pueden empeorar las cosas.

    Saludos cordiales.
     
    #12
    Última modificación: 1 de Noviembre de 2025 a las 5:33 PM
  13. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    14.001
    Me gusta recibidos:
    10.624
    todo bien, pero la contradicción deja de ser una contradicción con hechos concretos. Uno de ellos es que Israel interfiere todo los transporte de alimentos para que los palestinos directamente se mueran de desnutrición. Esto de subjetivo no tiene absolutamente nada. Un texto literario, un poema si puede ser subjetivo, pero un ideal noble debe estar sujeto a una causa y alejado de la subjetividad. Por ejemplo la famosa libertad y el puto libre mercado eso es diez mil veces mas subjetivo que cualquier alegoría de un verso. Saludos Dragon.
     
    #13
    A dragon_ecu le gusta esto.
  14. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.932
    Me gusta recibidos:
    12.819
    Género:
    Hombre
    ¿Qué esperas que conteste sobre la hambruna en Gaza?

    La realidad.

    No es una situación constante. Han habido momentos donde ingresó ayuda en demasía y otros donde no ingresó nada.
    Claro que los buenos momentos no se publican, mientras que las emergencias se sobrepublicitan.

    Tenemos entonces una mezcla de realidades y exageraciones.

    Podría decirse que el culpable de la hambruna es exclusivamente el estado israelí.
    Pero también se han conocido casos de negocios de venta de comida en manos de hamás, e incluso la destrucción de sacos de harina y otros alimentos también en manos de hamás.

    Los actos de un lado no justifican los actos del otro lado, pero existen tales actos aunque solo se den a resaltar las versiones de un lado.

    Así que conviene notar una duda razonable:
    Si tan difícil era el ingreso de alimentos para la población, entonces:
    ¿Como pudieron tener armamento, combustibles y maquinaria para cohetería?
    Algo no cuadra.

    Por ello es que menciono lo de la subjetividad como relleno de una verdad incompleta. Y ese espacio es llenado por el discurso.

    ¿Cómo reconocer el discurso?...
    Las falsedades evidentes son sencillas.
    Las contradicciones que encubren conflictos.
    Si los conflictos no son reconocidos es porque hay supuestos creíbles.
    Identificar los supuestos en contradicción.
    Comprobar cada supuesto.​
    Claro que este ejercicio no funciona si se aceptan los supuestos sin ningún filtro.

    Dudar, dudar de todo. Que no significa desconfiar.
    Se puede dudar sin perder la confianza. Es lo conocido como "duda razonable".

    Si el discurso se emplea para sembrar y validar supuestos... ¿por qué no emplearlo para exponer y someter a prueba los supuestos?

    Esta última acción involucra abrir los criterios a todas las fuentes posibles, a favor y en contra.
    Luego tomar todas las coincidencias entre las versiones como una base firme y aprobada por todos.
    Reducir y hasta eliminar todos los supuestos que contradicen la base firme.
    Y finalmente crear una nueva solución lo más libre de contradicciones.

    Lo dicho es complicado y no todo el mundo sabe o puede hacerlo.
    Se necesita una gran honestidad y desprendimiento para no permitir supuestos.

    Un abrazo Daniel.
     
    #14

Comparte esta página