1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Apuntes al vuelo sobre algunas cosas que pasaron y pasan en el mundo

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por penabad57, 13 de Octubre de 2025 a las 1:59 PM. Respuestas: 14 | Visitas: 375

  1. penabad57

    penabad57 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    10.362
    Me gusta recibidos:
    12.983
    Género:
    Hombre
    En los orígenes fue la supervivencia entre el entrechocar
    de las tibias y el gutural grito del vencedor.

    Imperios cuya ambición recorrió estepas, desiertos, bosques,
    traspasó las fronteras con fuego y sangre en las espadas.

    Caballos al galope, formaciones rectangulares al asalto
    de empalizadas, el rumor de la batalla en la lejanía
    como si fuera el bramido de un dios insaciable.

    Las guerras contra el infiel y entre fieles,
    en el mar los crujidos de las amuras,
    los obenques rotos, el naufragio
    entre olas febriles y, luego, en el futuro
    sobre petróleo en llamas.

    El exterminio sistemático y las utopías rotas,
    ambas herencia del siglo veinte.

    En la cruz resiste el símbolo de la fe, la pulsión suicida
    que teñirá de púrpura occidente, en la realidad el constante
    sufrimiento del débil, en los ojos el estupor
    de las bombas, el llanto y la orfandad.

    La ambición desmedida del capital, el que sueña
    con retornar a la gloria pretérita cuando tras el medievo
    su país subyugó a la tundra, a la taiga y a los ríos helados.

    Y el voto infantilizado que carcome las democracias,
    el ignorante que otorga el poder al que deshonra la política,
    al de la voz en soflama, al terrorista de la paz,
    al que confunde y miente, a los que mal señalan
    las coordenadas por las que navega este mundo
    a la deriva.
     
    #1
    A dragon_ecu, Luis Libra, Évano y 2 otros les gusta esto.
  2. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.271
    Me gusta recibidos:
    4.974
    Género:
    Hombre
    la guerra es una condición inherente al hombre. el estado, en sí mismo, es un producto ideado para y por la guerra - toda su estructuración originalmente tuvo como fin darle a los poderosos las herramientas para financiar sus ejércitos y masacrar a los vecinos (hace poco leía un libro de sebastián mazzuca. decía el cabronazo: Lo más probable es que si las guerras se hubieran prolongado durante otro siglo en América Latina, como ocurrió en la Europa occidental de principios de la era moderna, habrían surgido Estados fuertes).

    tomando ésto en cuenta, la 'democracia' es un simple y ampliamente intrascendente añadido. en el mejor de los casos, una ficción, y en el peor, la expresión de lo más oscuro de las masas.

    el futuro es alarmante, penabad. se lucha a muerte con armamento cada vez más sofisticado, y pronto todas las decisiones tácticas de guerra se tomarán en un datacenter - un enorme complejo de servidores con capacidad de procesamiento que dejará en ridículo cualquier tiempo de respuesta de las neuronas humanas-, hambrientos cada vez más de energía, así que digamos que mantener encendidas estas super computadoras requerirá de más y más recursos que casualmente, también podrán ser obtenidos a través de la guerra...

    buenas letras.

    salud.
     
    #2
    Última modificación: 13 de Octubre de 2025 a las 3:08 PM
    A Luciana Rubio, penabad57, Luis Libra y 2 otros les gusta esto.
  3. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.756
    Me gusta recibidos:
    42.478
    Género:
    Hombre
    Me parece que Charlie ha dejado un certero comentario con el que concuerdo completamente incluido el enlace que deja sobre la Arabia Saudita.

    [​IMG]
     
    #3
  4. penabad57

    penabad57 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    10.362
    Me gusta recibidos:
    12.983
    Género:
    Hombre
    Interesante tu reflexión con la que estoy en general de acuerdo. Las democracias, en particular las occidentales, agachan la cabeza ante el poderoso, y el poderoso, para nosotros, ya sabemos quien es. La guerras futuras si son como las pintas, en mano de las máquinas, poco margen dejan a la esperanza de que tengamos un mundo mejor. Gracias por leer y comentar. Un abrazo.
     
    #4
    A charlie ía le gusta esto.
  5. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    6.047
    Me gusta recibidos:
    7.210
    Género:
    Hombre
    El ser humano evoluciona para bien cuando sus condiciones de vida son favorables, pero cuando esas condiciones son desfavorables vuelve a ser el hombre-animal depredador y violento original.
    Y el problema es que ese bienestar social es tan frágil a lo largo de la historia que avanzamos y retrocedemos constantemente.
    Científica y tecnológicamente hemos evolucionado muchísimo, sí, pero en los demás aspectos humanos prácticamente seguimos siendo neolíticos.
    Y por otro lado ¿cómo vamos a construir un mundo solidario, empático y estupendo cuando nos seguimos odiando o dándonos palos hasta en una comunidad de vecinos, en una oficina o en un foro de internet ... incluso a menudo dentro de nuestras propias familias...?

    En definitiva, no podemos llegar a ser sujetos "excelentes" viviendo en un ambiente hostil (desigualdad, injusticia, hambre, guerras...), pero tampoco lograremos un sistema social o político ideales mientras no avancemos como sujetos humanos... Es el pez que se muerde la cola :rolleyes:

    Por eso creo que siempre habrá humanos buenos y malos, y sociedades mejores y peores, pero nunca nuestro mundo será totalmente pacífico y estupendo, pues el ser humano está "diseñado" para ser diverso y libre de elegir cómo actuar, no para ser bueno ni para construir paraísos duraderos ...; en nuestra "excepcionalidad" está nuestra maldición ;)

    Un buen repaso histórico-poético de nuestra convulsa civilización humana. Un abrazo, Ramón.
     
    #5
    A penabad57, charlie ía y Luciana Rubio les gusta esto.
  6. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.271
    Me gusta recibidos:
    4.974
    Género:
    Hombre
    el tema luigi es que 'las condiciones favorables' son muy contextuales - han existido en espacios bastante concretos y limitados. es decir, para la gran mayoría de la población humana en todo el planeta, el mundo históricamente siempre ha sido un infierno.

    nos encontramos ante una disyuntiva e incluso una paradoja: el humano ha alcanzado el tope de su evolución (de hecho, lo alcanzó hace cien mil años) así que por más que los billonarios quieran vivir para siempre, la genética natural ha dado lo suyo ya. modificarla artificalmente implica dejar de ser humanos, convertise en otra cosa y crear especies diferentes, claramente una aberración. al mismo tiempo, la evolución sociocultural, económica y tecnológica no está limitada por esas cadenas biológicas - así que lo que vemos es lo mismo que veríamos si pusiéramos al hombre de la edad de piedra, a ramsés o a nabucodonozor a cargo de skynet y del armamento nuclear. de hecho, quizás estos vetustos autócratas harían menos payasadas que el empeorador zanahorio.

    de todas formas, así como hemos de preocuparnos, también hay razones para ser razonablemente optimistas - en los momentos en que la cosa está más jodida, es cuando surgen los revolucionarios. y para los que gustan de las aberraciones, pues allí van con sus amos, aunque lamentaré informarles de que el tratamiento genético para que dejen de ser humanos será algo pensado para las super-élites.. o para los conejillos de indias con los que van a experimentar sin escrúpulos (https://www.boom.press/es/periodismo/honduras-prospera-vivir-mas).

    salud pues.
     
    #6
    A Luis Libra le gusta esto.
  7. penabad57

    penabad57 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    10.362
    Me gusta recibidos:
    12.983
    Género:
    Hombre
    Gracias, Maramin, por leer y comentar. Un saludo cordial.
     
    #7
    A Maramin le gusta esto.
  8. penabad57

    penabad57 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    10.362
    Me gusta recibidos:
    12.983
    Género:
    Hombre
    Cierto que seguimos en lo básico siendo los seres humanos de siempre, aquellos que no matan por sobrevivir, sino por ambición, rencor, odio...los que abusan y someten al más débil, etc. y que la evolución tecnológica, con sus obvias cosas buenas, también ha incrementado las posibilidades de matar y de abuso, sea de forma directa o bien por coacción o amenaza... En cuanto a lo que pareces sugerir de que cuando las condiciones de vida son favorables evolucionamos para bien, será en lo material, no creo que esas condiciones favorables nos conviertan de pronto en "unos benditos" más bien nos dan más posibilidades de explotar a quienes viven en peores condiciones. Un abrazo, Luis y gracias por comentar.
     
    #8
    A Luis Libra le gusta esto.
  9. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.896
    Me gusta recibidos:
    12.779
    Género:
    Hombre
    Como el título bien señala, el poema es una descripción versada en forma y contenido.
    Tanto por la estética, como por su veracidad histórica, llama a la reflexión inteligente que acepta la realidad y busca semillas de cambio y corrección.
    No es reclamo, ni lisonja.
    Ni acusación, ni disculpa.
    Es... simplemente, la verdad.

    Cualquier interpretación que busque ajustar conveniencias, resulta en un ejercicio dialéctico-político.

    Gracias por compartir líneas tan ciertas, y certeras.
     
    #9
    Última modificación: 15 de Octubre de 2025 a las 9:11 AM
    A penabad57 le gusta esto.
  10. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    6.047
    Me gusta recibidos:
    7.210
    Género:
    Hombre
    Sí, todo lo que dices es cierto, René, pero yo cuando hablo de evolución humana me refiero más a una evolución racional y ética del ser humano y de sus sociedades. Y es que hay una cosa clara, es imposible que un pueblo que sufre hambre, guerras, pobreza, etc. se dedique a pensar en otra cosa que no sea sobrevivir. Sería casi surrealista que se preocuparan de cuestiones como poner medidas para solucionar el cambio climático, el ecologismo, el bienestar animal, los derechos LGTBI o en ampliar su cultura (por poner unos pocos ejemplos) cuando todos los días se están muriendo de hambre, por el ataque de grupos paramilitares o de una simple varicela.

    Y claro, por supuesto que esas "condiciones favorables" solo se dan en una minoría de países y partes del planeta, pero lo que yo quería decir es que se ha demostrado que ni siquiera unas condiciones favorables garantizan esa evolución humana racional y ética de la que hablo, y se está viendo claramente en los tiempos actuales, donde la insolidaridad y la estupidez están creciendo como la espuma en el mundo más "acomodado" (o en el llamado primer mundo)

    Lo de la evolución biológica por los avances científicos lo único que va a traer es aún más desigualdad entre los grupos humanos, como bien expones.
    Y bueno, sí, seguramente los ricos podrán vivir 200 años en un futuro no muy lejano, pues mejor para ellos, pero si te sirve de consuelo, nosotros no seremos los pobres que lo veamos :rolleyes::)
    (por cierto, el artículo que traes es la la hostia)

    Ah, y siento decírtelo, jeje, pero las revoluciones y los revolucionarios cada día serán más improbables en el mundo desarrollado o "medio" desarrollado (si no lo eran ya antes), y es que los poderosos cada vez son más poderosos y sobre todo tecnológicamente poderosos, sin contar con que sus súbditos cada día están más empanados o_O

    Salud, bróder.
     
    #10
    Última modificación: 15 de Octubre de 2025 a las 11:49 AM
    A charlie ía le gusta esto.
  11. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    6.047
    Me gusta recibidos:
    7.210
    Género:
    Hombre
    No, por supuesto que no nos convierten en unos benditos, pero si las condiciones nos son muy desfavorables y hostiles, o está en peligro la propia supervivencia, menos aún vamos a tener tiempo y ganas para preocuparnos de cuestiones altruistas y/o de construir un mundo mejor para nadie que no seamos nosotros y nuestras familias.
     
    #11
    A penabad57 y charlie ía les gusta esto.
  12. penabad57

    penabad57 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    10.362
    Me gusta recibidos:
    12.983
    Género:
    Hombre
    Gracias a ti por la lectura y el comentario que dejas. Un abrazo.
     
    #12
    A dragon_ecu le gusta esto.
  13. penabad57

    penabad57 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    10.362
    Me gusta recibidos:
    12.983
    Género:
    Hombre
    Es una visión un poco romántica. Para que los países ricos vivan bien, los países pobres no deben dejar de serlo(por ejemplo el nivel de competencia ente los países, exportación e importación de productos, nuevos espacios de turismo, etc. se multiplicaría y las materias primas dejaría de explotarse por terceros, o sea por los países ricos). Es la economía la que gobierna del mundo y no la filantropía. Un abrazo, Luis.
     
    #13
  14. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    6.047
    Me gusta recibidos:
    7.210
    Género:
    Hombre
    Es que creo que estamos hablando de cosas distintas, Ramón. La injusticia y las diferencias entre el mundo pobre y el rico están claras, pero yo lo que estoy diciendo es solo que para que a las personas les salga su vena altruista, solidaria, filantrópica, o como se quiera llamar, necesitan tener cubiertas sus necesidades básicas. La gente muy pobre tiene otras necesidades e inquietudes más urgentes, como es el comer, por ello es lógico que las ONGs se creen en los países ricos (aunque luego operen en los pobres).

    Otro abrazo de vuelta, Ramón.
     
    #14
    A penabad57 le gusta esto.
  15. penabad57

    penabad57 Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    10.362
    Me gusta recibidos:
    12.983
    Género:
    Hombre
    Bueno, si, sin duda que sin el estómago lleno es más difícil ser idealista. Gracias por tu aportación. Un abrazo.
     
    #15
    A Luis Libra le gusta esto.

Comparte esta página